9 de febrero de 2007

CHURROS CASEROS (FRITOS)

Mi padre fué un cocinillas maravilloso. Le gustaba meterse en la cocina y sorprendernos con asados y sobre todo con empanadas. De él heredé la pasión por los fogones. Desde aquí, mi pequeño homenaje para David, mi padre.
Con papa
Fué mi padre quien me enseñó a preparar los churros. Acostumbraba a levantarse temprano casi todos los domingos y nos despertábamos con el olorcillo que salía de la cocina.

CHURROS

Churros-fuente

Ingredientes:( para 24 churros)

1 tazón de agua
1 tazón de harina( mismo tamaño que tazón de agua)
1 cucharadita de levadura en polvo
1/2 cucharadita de sal
Churros-ingrs.

aceite de oliva( para freír)


Ponemos el agua al fuego, cuando empiece a hervir, retiramos del calor y añadimos de golpe la harina mezclada con la sal y la levadura.
Churros-añadir harina
Al principio parecerá un "engrudo" pero seguimos revolviendo hasta que se desprenda de las paredes ( siempre fuera del fuego).
Churros-despegar paredes
Dejamos reposar un par de minutos para que se enfríe un poco y procedemos a rellenar la churrera. Si no tenemos churrera, podemos utilizar una manga pastelera con una boquilla estrellada.
Churros-llenar churrera
Sobre una superficie seca y limpia vamos estirando la masa de los churros y dejamos entibiar totalmente antes de proceder a cortarla.
Churros-poner en mesa
Cortamos los churros de un tamaño aprox. de 12 cms. de largo, pero como siempre, ésto va en gustos.
Churros-cortar
Calentamos abundante aceite en una sartén y vamos friendo los churros por tandas. No es aconsejable poner muchos de cada vez, pues enfría mucho el aceite y tardarían más en dorarse. Yo aconsejo que el aceite no esté excesivamente caliente, pues se dorarían por fuera muy rápidamente y corremos el riesgo de que queden crudos por dentro.
Churros-freir
Una vez fritos, vamos colocando en un papel de cocina para eliminar el exceso de grasa. Espolvoreamos con azúcar y servimos bien calentitos.

Churros-detalle

Tanto para el desayuno como para una merienda, los churros combinan a la perfección con un chocolate caliente.

Churros-chocolate


193 comentarios:

  1. He hecho un montón de veces churros y no tienen ese aspecto, probaré con la levadura en polvo, aunque soy poco partidario.

    Lo que nunca he hecho es estirarlos sobre la tabla, a mí me quedan menos consistentes y se desarmarían, los míos van de la churrera al aceite formando una rosca.

    Una sugerencia, quizás la conozcas, con el molde estrechito de la churrera y harina de maíz en lugar de trigo tendrás unos deliciosos "fritos" como los de matutano pero en rico.

    Ánimo con el blog.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En vez de estirar en tabla pues a veces se pegan y deforman, los he echado a la sartén tal y como se hacen las porras, en forma de espiral. Después de dorarse se sacan y con las tijeras se cortan a la medida.Quedan muy bien


      Rubén

      Eliminar
    2. Keke pues si te queda muy suave la masa ponle un poco menos de agua . siempre suele pasar que cada quien nos queda diferente pero lo mejor es intentarlo otra vez. Y si te quedaron salados a tu gusto ponles menos sal. Veras que te quedan muy bien. Ahora para el corte solo es cuestión de practica y mucho cuidado pues los puedes ir haciendolo directo al aceite y cortar en ese momento .

      Eliminar
    3. Ay harinas que no hace falta levaduras

      Eliminar
    4. Yo pongo mitad leche mitad agua y no chupan nada de aceite,salen fenomenal

      Eliminar
    5. Pero a lo q veo la foto es de muchos años y la levadura en polvo no existía.

      Eliminar
    6. si hay levadura en polvo se llama levadura Royal 6 sobres en la caja

      Eliminar
  2. Gracias Kike, no conocía la receta de los fritos, seguro que los hago.
    Verás lo de la levadura es para que no quede una masa compacta y por dentro quedan ahuecados.
    Pruébalos y me cuentas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. alejandrav69@hotmail.com13 de mayo de 2015, 0:54

      Una consulta es levadura en polvo o polvo royal¿

      Eliminar
    2. alejandrav69@hotmail.com13 de mayo de 2015, 0:55

      Es levadura en polvo o polvo royal¿

      Eliminar
    3. Levadura en polvo

      Eliminar
    4. Hola. En un comentario más adelante dice que usa Royal. Espero aún le sirva la respuesta. Saludos

      Eliminar
    5. Puedes aplicar polvo pero la levadura es imprescindible para que pueda tener la consistencia q se reqiere el polvo ayudaria a elevar un poco el volumen de masa

      Eliminar
    6. Perdonar k os lleve la contraria pero los churros no llevan levadura es solo harina sal y agua pero levadura en la vida no es como el pan

      Eliminar
    7. Es verdad que no nesecitan levadura o royal, la sal hace el mismo efecto que ambos

      Eliminar
    8. Muy cierto,una vez les puse polvo Royal y empezaron a explotar!!! Fue horrible...!!!

      Eliminar
  3. Hay un montón de recetas para hacer churros pero esta veo que funciona perfectamente, también he leído una con huevo...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo también le pongo huevo y de la carrera directo al aceite haciendo una rosca

      Eliminar
    2. Yo la ise con leche y harina 0000 sal.y qdaron buenísimo.muy linda la receta

      Eliminar
    3. Levadura le llaman al polvo de hornear en algunos países,sea Royal o alguna otra marca.la levadura es otra cosa..

      Eliminar
  4. Te agradezco las ilustraciones e ingredientes. Acabo de embalar mis cosas para la mudanza internacional y con ellas mi churrera que nunca estrené por miedo... jaja... siempre hay algún lado que nos falla verdad? Pues me animaré allí, gracias a vos. Ya te contaré dentro de unos meses. Besos y GRACIAS por animarme.

    ResponderEliminar
  5. Me encantan los churros! Tengo la churrera, pero la verdad es que prefiero comprarlos en la feria de los martes que se hace a la vuelta de mi casa. :D El churrero, don Jesús Antonio, va echando la masa en el aceite, formando una espiral, con gran habilidad.
    Ahora me ha dado curiosidad con esto de los fritos... No los conozco, de dónde son? Algo que suena parecido creo, pero con harina de garbanzos, son los chakli indios.
    Saludos y un beso,
    Marcela

    ResponderEliminar
  6. Tengo una hija de 4 años, le encantan los churros y habia visto varias maneras de prepararlos, hoy intente esta receta con la mitad de las porciones, pues solo somos 3, y me quedaron de muy buena consistencia y sabor pero ligeramente saladitos.....ja espero que la proxima queden en su punto....Gracias, es facilisimo.
    Vivo en México y espero hacer algunas otras recetas que se ven deliciosas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Las haré solo q he intentado con huevo y le salen como burbujas q explotan yq pringan al freírlas algo estaré haciendo mal?

      Eliminar
    2. Hola buen día las he hecho con huevo pero cuando las frío ay partes que se inflan y no queda parejo algo estaré haciendo mal?

      Eliminar
  7. Hola Pilar,el fín de semana que viene intento esta receta,con el paso a paso que nos has dejado lo tengo mucho más claro.La churrera que tenía la llegué a perder en una mudanza pero no me importó por saber usarla.....ahora creo que la echaré de menos.
    Gracias por la receta,en nombre de todos mis hijos,serán los "churros de lechuza"
    Un besote,Nuria.

    ResponderEliminar
  8. Una duda que me queda para que mis churros me salgan bien Pilar,la levadura que usas que es la blanca de Royal o la que se utiliza para el pan,esa que es más oscura.Y me gustaría saber si serviría la masa madre en vez de la levadura.
    Gracias,Nuria.

    ResponderEliminar
  9. Núria, gracias por tu visita. Verás, la levadura que utilizo es la de Royal. No utilicé nunca la masa madre y creo que no valdría, pues la masa de los churros no necesita un tiempo para levedar, sino que al freirse van hinchando un poco.
    Espero que te salgan deliciosos!

    ResponderEliminar
  10. Hola Pilar!
    Me he levantado esta mañana con ganas de hacer chocolate, y como unas cosas llevan a otras, me han apetecido churros, y pensando que no serian muy difíciles de hacer he tecleado en google: "churros caseros".
    Enseguida me ha aparecido tu blog y me he dispuesto a hacerlos.
    Y tengo que decir que... ESTAN DELICIOSOS!! Muchas gracias por la aportación, porque los hemos disfrutado muchísimo! No tienen ningun "pero", la receta es PERFECTA! Enhorabuena.

    Besos, Laura (Valencia)

    ResponderEliminar
  11. Hola muy buenas, escribo para preguntar por la churrera, desde hace años que estoy buscando una asi pues es muy parecida a la que tenia mi abuela y me gustaria si es posible que me dijeras donde podria encontrarla. muchas gracias por la atencion y por cierto que buena pinta que tienen esos churros!!!!!

    ResponderEliminar
  12. Lechuza!

    Me encanta tu blog. Acabo de encontrarlo mientras paseaba por internet mirando fotos de platos ricos. Felicidades por la bendicion que tienes de ser una excelente cocinera. Te cuento que la receta de los churros me ha derretido. Inmediatamente las fotos me transportaron a mi infancia. Que rico! Nunca voy a olvidar cuando cerraron mi tienda favorita de churros. Sabes, los de esta tienda tenian manjar (dulce de leche) por dentro. Que delicia. Ahh, aquellos tiempos. Voy a intentar cocinar tus churros, aunque no soy muy buena con dulces. Se ven tan ricos que no puedo, por lo menos, tratar.

    Gracias!

    Kathy

    ResponderEliminar
  13. jajajj sigo por aquí...
    es que lo dulce me vuelve loca!! y estos churritos.. a ver si este domingo me levanto antes que la peque y los preparo para el desayuno!!
    gracias por compartir la receta!!
    mil besos

    ResponderEliminar
  14. Hola Pilar,gracias por esta receta de churros tan buena y facil,en casa habíamos probado varias pero sin mucho resultado(nos habíamos dado por vencidos)porque incluso una de las veces nos explotaron y los llamamos churros asesinos,pero la tuya es genial y doy fe porque ya los hicimos,buenisiiiiiiiiiiiiiimos,gracias de nuevo.

    ResponderEliminar
  15. Hola me llamo Alicia de Lima Peru y me parece muy interesante tu receta, pero me quedaron crudos por dentro a pesar que los freí a muy baja temperatura y lentamente, sabes como mejorar ese inconveniente?.

    muchos saludos y felicitaciones por tu blog

    ResponderEliminar
  16. Se ve muy facil la receta la andaba buscando ya que mi suegra me la habia pedido... a penas los haga te cuento... en verdad es mas sencillo de lo que pensaba.


    Yito- Snatiago Chile

    ResponderEliminar
  17. Hola Lechuza...

    Buscando una receta de churros me salió la tuya en primer lugar, lo cual agradezco porque, de entrada, lo que escribes hablando de tu papá me pareció muy lindo y emotivo. Y la foto está tiernísima...
    Se nota una relación muy entrañable.

    Bueno y la recta, claro, se ve deliciosa, y con esa explicación gráfica tan clara se aprecia perfectamente la factura.

    Además me gustó tu blog en general. Ya lo seguiré explorando.

    Gracias.

    ResponderEliminar
  18. geneal rezetta la are mañana ezpero zalga bien graziaz^^ me encantto tu blOg zeguire vizitandolo

    mañana les cuentto qe ttal zalio ttodo!!

    ResponderEliminar
  19. Hoy me tome el atrevimiento de hacer tu receta de los churros, hace tiempo hice una version buena, pero tenia mas de Pasta Choux que de los Churros tradiconales, asi que decidi probar tu receta, gracias de antemano por tu aprobacion, sali de muchas dudas que tenia metidas en la cabeza, te mando copia del post:
    http://lacocinadealejandro.blogspot.com/2010/01/churros.html

    ResponderEliminar
  20. Hola Pilar,acabo de hacer de nuevo tus churros,y qué éxito cada vez que domingo tras domingo los comen en casa.
    Felicidades por tu blog y por las cosas tan ricas que haces y sobre todo,por la humanidad que transmites y lo bonito que cuentas las cosas.
    Besotes,Nuria.

    ResponderEliminar
  21. muy buenos los prepare en casa y fue un éxito seguire haciendo gracias por las recetas lechuza me gusta mucho tu sección de cocina

    ResponderEliminar
  22. aii la verddad qe yo solo u8na ves hice churros ii salieron cn gusto a churro pero no me quedaba la forma..

    ResponderEliminar
  23. Hola Pilar, muchas gracias por la receta, la probaré y veré que resulta.

    sabes si posible congelar la masa para guardar churros "crudos" sin freir?

    saludos

    felipe

    ResponderEliminar
  24. Hola Felipe,no soy Pilar pero te puedo contestar.Esta receta de churros caseros es la mejor que he probado con diferencia pero algunas veces me resulta demasiada cantidad para dos personas,así que cuando tengo los churros puestos en la tabla sin freir los coloco con cuidado en el congelador y cuando están congelados los meto en una bolsa con zip.Sólo tienes que freirlos directamente congelados,están igual de ricos.

    ResponderEliminar
  25. ¡Muchas gracias! ¡Me encantan los churros y los hice ayer y salieron delicosos!
    Yo no tengo churrera y los hice cortando normal.
    Una duda, antes de ver tu blog (ahora me estoy aficionando, jeje), miré muchas páginas y en una, en la receta de churros se usaba un huevo.
    ¿Crees que estaría bien?

    ResponderEliminar
  26. Crema de Vainilla: La masa de los churros no lleva huevo, si se lo añades estarías preparando una masa choux que es la que se utiliza para los petit choux o profiteroles.
    un saludo

    ResponderEliminar
  27. Hola, finalmente los hice nuevamente y resultaron ok... al parecer quedo aire al no compactar bien la masa....es necesario tener una churrera o herramienta que permita compactar bien la masa y sacar burbujas de aire....

    saludos

    felipe

    ResponderEliminar
  28. Hola Pilar

    Hace tiempo que te sigo, pero esta vez me has sorprendido enormemente. La masa, la receta y los churros me han hecho recordar a mi abuela, que siemrpe se levantaba temprano para prepararme unos deliciosos churros caseros.
    Sin duda, en esto días los prepararé. No tengo churrera, pero me haré con una.
    Mil gracias

    ResponderEliminar
  29. Hola Pilar,
    Hace aproximadamente un més, mi hijo se despertó un domingo pidiéndome churros. Yo no tenia ganas de salir y pensé: "Voy a buscar en internet" y puse: "Churros caseros"
    La primera receta que me salió fue la tuya. Y resultó ser un gran descubrimiento.
    Es una receta de lo más fácil, claro, pero está tan bien explicada, a demás acompañada de fotos de todo el proceso (todo un lujo) y por si fuera poco, viene adornada con una historia entrañable del recuerdo de tu padre.
    Seguí descubriendo tu blog y vi que escribes de maravilla, de manera cercana, coloquial.
    Como no tenia manga para hacer churros hice una variedad a la que mis hijos bautizaron como "churruelos", sabor y textura de churro con forma de buñuelo, jaja.
    Bueno, después de esto, quería pedirte permiso para poder publicar la receta en la revista del colegio de mis niños, sale dos veces al año y es solamente para los niños del colegio, me gustaria publicar una copia literal, explicar la procedencia y recomendar tu blog.
    No estoy segura de que el resto de personas implicadas en la realización de la revista esten de acuerdo, pero antes de comentarlo he preferido pedir tu permiso.
    Espero que la idea sea de tu agrado.
    Quedo a la espera de noticia tuyas, hasta pronto, un abrazo.

    ResponderEliminar
  30. Gloria: Por supuesto que no hay ningún inconveniente en que utilices mi texto y mis fotografías siempre y cuando cites su procedencia. Es todo un honor para mí. Un biquiño

    ResponderEliminar
  31. pues siempre hice loschurritos asi como tu amiga a mi me enseño mi madre,y tambien le salian riquisimos..gracias por esta nueva receta..FABULOSA AMIGA

    ResponderEliminar
  32. Hola, estaba buscando una buena página de receta de cocina con recetas útiles buenas ya la vez sencillas, pensaba que ya no habían hasta que me he topado con la tuya,te felicito por este blog por tener estas recetas tan suculentas y a sin complicaciones.

    Un saludo desde mi blog.menteslibres.

    ResponderEliminar
  33. Hola Pilar....di por casualidad con este bello blog me encanta cocinar y tengo mucho tiempo de no comer un churro calientito ,,,ya anote tu receta pero mi duda es la medida que tu usas tazon me podrias decir en en grs o en taza medidora...te lo agradecere de corazon pues tu receta se lee sabrosisima..Felicidades y gracias por compartir tus recetas....
    Angelina desde USA,,,,Saludos y un beso....

    ResponderEliminar
  34. hola pilar , he hecho algunas veces churros con otras recetas pero al final no nos lo hemos podido ni comer, hoy los he hecho con tu receta y para mi sorpresa no solo nos los hemos comido todos sino que son los churros mas buenos que he probado en mi vida, creo que nunca mas los comprare en la churreria por que estos no tienen nada que envidiarle , muchas gracias. cristina c. d.

    ResponderEliminar
  35. Muy buena idea la de hacerlos curvos. Le da originalidad. Y más bien gorditos, como nos gustan a los maños.
    Buen trabajo

    ResponderEliminar
  36. JaJa son las 3 de la mañana se m an antojado xurros... y k nefastoo jaja m an salido fatal :( parecia peskaito frito envede xurros! lo volvere a intentar otro dia un saludooo

    ResponderEliminar
  37. Es la primera vez que voy a probar a hacer churros, ya dejare un comentario con mi experiencia y gracias por tu blog

    ResponderEliminar
  38. Que churros más lindos Pilar, y sobre todos muy fáciles. Nunca he hecho churros en casa porque no me gustan demasiado, sobre todo porque se me repiten, pero vamos...viendo la pinta de los tuyos, bien me cogería un par de ellos para merendar.

    Un beso y feliz año!

    ResponderEliminar
  39. Me gusta mucho tu método! Yo los he hecho alguna vez, pero no me quedaban tan compactos como para ponerlos en la encimera, igual me animo y pruebo tu receta el día 1, que a mis hijos les chiflan. Feliz año, guapa!

    ResponderEliminar
  40. Me parece una excelente receta, y más aun si tiene toda una historia familiar detrás. Sin embargo en mi experiencia las recetas salen mejor si se juntan dos o más, así que decidí juntar la que tu propones con esta otra http://www.1001consejos.com/cocina/postres/5406_receta-de-churros/ que me encontré y me pareció muy buena y gustó mucho.

    ResponderEliminar
  41. Hola Pilar, ante todo quiero darte la enhorabuena por el blog y las recetas, son increibles. Me gustaria hacer una pregunta tonta, la harina para los churros es harina de trigo de reposteria? Un saludo y gracias. Ana.

    ResponderEliminar
  42. Ana: De pregunta tonta nada, preguntando se llega a Roma.
    Verás, la harina que utilizo normalmente es harina normal de trigo no es necesaria que sea la de repostería.
    un biquiño

    ResponderEliminar
  43. Hola!
    Estos churros tienen una explicación de lujo.
    http://elbocadodelahuerta.blogspot.com/

    ResponderEliminar
  44. Hola Pilar, acabamos de comer los churros según tu receta. Gracias, de verdad, llevaba bastante tiempo intentándolo y no han quedado ricos hasta hoy.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  45. Hola Pilar. Bueno, yo hago los churros según la receta de mi madre, que es como la tuya salvo lo de la levadura. Con eso imagino que quedan más gordos, no?, aparte de por lo otro que dices.

    Gracias y te felicito por tus recetas y tu virtuosismo culinario. (toma ya!, jeje)

    Josema

    ResponderEliminar
  46. bueno antes que nada gracias por comentar tu receta, de antemano es facil yo ya he hecho varias veces churros, he encontrado desdes hace 8 años muchas recetas y todas son muy faciles, lo que me ham comentado es sobre la harina que deve swer 0000 es decir especial, en mexico vendes de una marca pero no la he probado, otro punto es el aceite que en ocacionbes es muy acido, y otro punto es que se revientan, eso no se porque.
    Si me pudieras decir porque se revientan porfavor. Ha y otra cosa yo combine arina fina de trigo con una mas corriente y barata y me funciono, en cuanto a las medidas ninguna receta las trae, yo comentaba con una persona de toluca mexico que ella le pone canela a la masa para que oscuresca, otro punto es el grueso y largo del churro. bueno gracias y sigamos haciendo churros. receta para rellenos. porfavor.

    ResponderEliminar
  47. Hola Pilar ,soy Fran de Ferrol,gracias sinceramente por la receta...TREMENDOS CHURROS!! que bién quede con mis hijos y casi sin esfuerzo,use chocolate a la taza de Hacendado (Mercadona) y todo perfecto....GRACIAS

    ResponderEliminar
  48. No se usa leche? pregunto por que yo nunca eh hecho churros y en las demas cosas dicen que ai q usar leche.
    SORRY X MIS FALTAS ORTOGRAFICAS :)

    ResponderEliminar
  49. gracias gracias gracias!!!!!!!!!! acabo de llegar de la tienda con churros (congelados) y han acabado en la basura porque se me descongelaron por el camino y eso menos churros parece cualquier cosa. Ya intente hacer churros dos veces y en una se me exploto la manga pastelera, asi tal cual, dos veces (porque la llene demasiado) y la tercera vez con la churrera que me regalo mi madre al freirlos se me vaciaron por dentro! Soy un desastre con el tema de los churros pero este finde les sorprendere ya veras!

    Un besito

    ResponderEliminar
  50. buenas ,queria saver si hago churros y me sobra masa la puedo guardar en la HELADERA hasta el dia siguiente?yo no les pongo levadura ,los hago para vender .y cual es la mejor churrera porque la manual uff hay q hacer una fuerza, en cantidad te mata..cual me conviene?

    ResponderEliminar
  51. Para que queden huecos por dentro no es necesaria la levadura quimica, con utilizar grasa ya quedan asi, es muy parecido a la preparacion de lionesas (estas van con huevo) ya que se trata de una masa escaldada. El unico fallo que le veo es la proporción de ingredientes, una buena fórmula para churros seria asi:

    - Harina (floja) 250g
    - Agua 600-700g
    - Sal según gustos, para esa cantidad una cucharadita (7-8g)
    - Grasa (mantequilla, margarina, etc..) 100g OPCIONAL

    Se pone a hervir el agua, con la sal y la grasa si la usamos. Una vez hierve, añadir la Harina y mezclar con una cuchara de palo, se quedará una masa más líquida (debido a la proporción de agua con la harina), hechar sobre una manga o una churrera y freir sobre abundante aceite. Recordar que si se añade grasa quedarán huecos por dentro, pues la grasa creará una película que evita que el agua escape al freirse y esto hace que el churro hinche. También hay gente que los prepara con levadura prensada, para ello hay que dejar reposar la masa unos 15 min antes de hechar en aceite. La proporción adecuada sería un 2-3% de la cantidad de harina hechada. Estas cantidades arriba indicadas son ideales para 3-4 personas (2 si son glotonas xD)

    ResponderEliminar
  52. Hola paisana ...!
    Mi nombre es Pili.
    Soy de galicia y vivo en Brasil hace 32 años .
    Mi hijo Santiago me envio esta página para recordar mi tierra y practicar algunas recetas ( el tiene admiración ) por la cocina española.
    Bueno Pilar , continua cocechando exitos en tu blog.
    Un abrazo . Dios te colme de bendiciones.

    ResponderEliminar
  53. Muchas gracias, acabo de probarla y me han salido perfectos.
    Como truco, a falta de churrera le he practicado un agujero con forma de estrella a la base de un yogur, donde he metido la masa. Luego, con otro, la he empujado y así me han salido con forma. Lento, pero para probar sirve.
    Un saludo desde Santiago.

    ResponderEliminar
  54. Receta copiada,y por fin unos churros como tienen que ser, mis niños me han aplaudido ¡y toda la casa olía a churreria! Gracias desde Madrid.

    ResponderEliminar
  55. Hola soy Maria Jesús,me encanta tu blog,todos los dias hago cosas de él(estoy enganchada).
    Los churros salen buenisimos de la muerte,pero buenisimos,los hago tal cual lo argumentas,muchisimas gracias por todo.

    ResponderEliminar
  56. hola es ;las primera vez que voy a hacer los churros sin embargo e visto otras recetas que les agregan huevos y mantequilla

    ResponderEliminar
  57. una pregunta.¿podria poner otro aceite?(aceite comun)

    ResponderEliminar
  58. Uffff, madre mía que buena pinta tiene los churros, aunque sea la hora casi de cenar me comería unos cuantos.
    Yo los hice una vez con otra receta, y nunca mejor dicho, me quedaron como un churro, fatal, fatal...
    Cada dos por tres con tu permiso, me meto en tu cocina.
    Me gusta lo que haces,
    Un saludo

    ResponderEliminar
  59. hola pilar tengo una duda x q mis churros me quedaron duros si hice todo lo d la receta

    ResponderEliminar
  60. Yasmin quiza pusiste demasiada harina. De una marca comercial a otra puede existir una pequeña variación prueba a ponerle un poquito menos la próxima vez. un biquiño

    ResponderEliminar
  61. El crítico bloguero24 de julio de 2011, 16:44

    Buenas tardes! he hecho paso por paso la receta y la masa me ha quedado demasiado líquida, así que he tenido que añadir un poco más de harina... cual ha sido mi problema? si he seguido todos los pasos? saludos muy atentamente; el crítico bloguero.

    ResponderEliminar
  62. hola he intentado muchas recetas pero me siguen quedando crudos por dentro, hay alguna sugerencia para que se cocinen por dentro, a que temperatura recomiendas si uso una freidora electrica. Ademas tu dices que debo dejar enfriar la masa, debo continuar amasandola hasta que baje la temperatura?

    ResponderEliminar
  63. Hola Pilar, tienen una pinta sensacional, me llamo Cristina y a mi me enseño hacer mi cuñado churros, pero de diferente forma, la misma cantidad de agua que de harina, si echo un vaso pues igual cantidad, mantequilla y sal.
    Y es calentar el agua con la cuchara de mantequilla, hasta que esta se derrita, y añadirlo a la harina e irlo moviendo hasta que quede bien mezclado. Luego ponerlo en la churrera y directamente cuando el aceite esta un poco caliente echarlo haciendo como círculos o roscas.

    Por eso se me ha echo extraño leer que hay que ponerlas aparte y córtalas al gusto, ya que pienso que al ir cogiendo los churros para ponerlos en la sarten no se romperán?

    Otra pregunta, si hago mucha masa de churros la puedo congelar o antes tengo que ir formando lo churros e irlos metiendo en una bolsa para congelar?

    Gracias y ya probare hacerlos.

    ResponderEliminar
  64. Los he hecho esta mañana y me han salido riquísimos, prácticamente igual que los de churrería. Muy fáciles de hacer, económicos, rápidos y buenísimos. Muchísimas gracias por la receta.
    Si no te importa, la pongo en mi blog, el cual te invito a visitar.
    Un saludo.
    www.dulcechocolateconleche.blogspot.com

    ResponderEliminar
  65. Hola!! Sólo quiero darte las gracias!!!!!! ya que estoy embarazada y tenia muchas ganas de comer churros y siendo Argentina no conocia la receta y a mi marido que es un Español con todas las letras le ha encantadooooo!!! quedan geniales!!!!!!
    Las medidas de tu receta son exactas y quedan super super bien y crujientes nos encanto muchas gracias nuevamente!!!!!!!Saludos!!!!

    ResponderEliminar
  66. Me encanta tu receta por que se parece a la que hacía mi padre cuando yo era pequeña. La voy a probar y te cuento. Tiene una pinta estupenda.

    ResponderEliminar
  67. Muy buenos, riquísimos. Los hice según tu receta, el miércoles para merendar, y nos gustaron mucho.
    Gracias por tu blog, me ha ayudado a recuperar sabores de infancia.

    ResponderEliminar
  68. Muchísimas gracias por la receta, han quedado muy bien y estaban riquísimos.
    Un saludo!

    ResponderEliminar
  69. Muchísimas gracias por la receta, han quedado muy bien y estaban riquísimos.
    Un saludo!

    ResponderEliminar
  70. quedaron muy buenos que asta tengo un puesto de churros en la feria y siempre se hace una fila como de 10 metros

    ResponderEliminar
  71. HOLA, YO TAMBIEN HAGO CHURROS EN CASA DESDE HACE AÑOS, PRIMERO PARA MIS HIJOS Y AHORA PARA MIS NIETOS. LA RECETA QUE HEREDE DE MI ABUELA.....IGUAL CANTIDAD DE HARINA QUE DE AGUA...1 CUCHARADITA DE CAFE DE SAL POR VASO, MEDIO LIMON Y CHORRITO DE ACEITE..CALIENTO BIEN EL AGUA, LE PONGO LA SAL, EL 1/2 LIMÓN Y FUERA DEL FUEGO LA AÑADO LA HARINA (PREVIAMENTE TAMIZADA) ES MUY IMPORTANTE ESTO ULTIMO DEJARLA CAER POR UN COLADOR AL PLATO DESDE 15 0 20 CM...ASÍ NO HAY GRUMOS Y SE OXIGENA...DESPUES IGUAL QUE LOS DEMAS..UNA CHURRERA, BUEN ACEITE Y BUENA MANO(ESTA RECETA ES PARA LOS CHURROS FINOS, LOS LLAMADOS MADRILEÑOS LOS HAGO EN FORMA DE LAZO Y ESTAN RIQUISIMOS Y NUNCA LLEGAN TODOS A LA MESA...GALAN MERIDA

    ResponderEliminar
  72. Después de leer tu receta de churros creo que nos encontramos en una de esas desagradables situaciones de plagio, échale un vistazo a esta dirección http://lacocinadebender.com/2010/receta-clasica-churros/cocina-tradicional/. No me gusta que se juegue con el trabajo de la gente por eso, te lo digo por si puedes hacer algo o por lo menos que lo sepas. Siento tener que darte el disgusto o por lo menos el enfado. Un saludo

    ResponderEliminar
  73. Muchas gracias por tu receta, han salido deliciosos.

    ResponderEliminar
  74. Hola Pilar.
    Acabo de hacer los churros para probar como salían para volverlos a hacer en fin de año, y te he de decir que ha pasado algo: aún no terminé de hacerlos y ya habían desaparecido todos, te lo puedes creer?? así que supongo que ha sido todo un éxito, como muchas de tus recetas que ya he hecho. EX-QUI-SI-TAS!!!! estos churros no tienen nada que envidiarle a los comprados, bueno, aún son mejores que son caseros, jajaj. Sigue así.
    Felices fiestas (aunque sé que ahora mismo estás desconectada del ordenador).
    Una fiel seguidora tuya.
    María.

    ResponderEliminar
  75. Rosammgamez@ hotmail. com1 de enero de 2012, 11:04

    Hola Pilar y feliz año 2012 !!! Me encanta la emotiva foto con tu papa. Mi padre también nos despertaba algunas mañanas de los domingos en mi caso con olorcito a migas que se le daban muy bien. El se casó después de morir mi mama con Mercedes de Coruña como tu, gran señora y buena cocinillas. Me encanta la sencillez de tu receta la cual voy a intentar hacer insofacto ( jeje hoy es el mejor día ) a ver como me salen. Un saludo desde Palamós ( Girona) y un bikiño para tí... Rosa M.

    ResponderEliminar
  76. ¡Pero qué morro el que te ha plagiado la receta de los churros! Lo he leído de otro comentario algo más arriba y no solamente ha "fusilado" la receta punto por punto, es que además ha puesto hasta tus fotos con tu nombre de "Lechuza". Yo tengo dos blogs y por eso sé lo que se siente si alguien "fusila" el trabajo de una. Por otro lado felicitarte por el blog, lo acabo de descubrir y ya lo he metido en Favoritos, me parecen platos magníficos y muy sencillos. Un saludo desde Cádiz.

    ResponderEliminar
  77. Los churros salen buenisimos, pero me podrias decir donde as comprado la churrera es es que mi madre la tenia cuando yo era pequeña y se le rompio y no la encuentro por ningun sitio.
    Animo con el blog.

    ResponderEliminar
  78. hola estoy embarazada y se me antojaron churros, encontre tu receta y la hice al instante, salieron riquisimos mis otros pequeños se los iban comiendo a medida que iban saliendo, fueron un exito...gracias y felicitaciones.... cynthia desde Córdoba Argentina

    ResponderEliminar
  79. Hola Pili! despues de tan ardua busqueda de recetas de churros dimos con tu blog. Deja decirte que para ser la primera vez estuvieron de MARAVILLA! la receta esta PERFECTA! aunque nosotros usamos una maquinita para hacer galletas pero igual funciono...felicidades.

    ResponderEliminar
  80. Muchísimas gracias por la receta, los he hecho hoy y me han quedado magníficos, a la primera, no hay que rectificar nada pues las proporciones son muy exactas. He sorprendido a mi marido. de nuevo gracias.

    Silvia

    ResponderEliminar
  81. voy a hacerlos ahora mismo!!! ya te contare,gracias!!!

    ResponderEliminar
  82. Hola Pilar, ayer para estrenar mi churrera que llevaba años en un armario a la espera de saber como hacer churros, la estrené con tu receta y me salieron ríquísimos, casi, casi como los de bonilla, je je je.Gracias

    ResponderEliminar
  83. Sencillamente IMRESIONANTES. A mi peque de 2 años y medio, se le antojaron el sábado para merendar churros que le encantan así que manos a la obra. ESPECTACULARES, bueno papa y mamá casi no pudimos ni probarlos, el peque se zampó 8 del tirón. Yo siempre utilizaba bicarbonato en vez de levadura, pero con levadura quedan mejor, de verdad que salieron de escándalo. Voy a mirar más recetas y a suscribirme a tu blog. Lo poquito que he visto hasta ahora promete mucho, así que aquí estoy libreta en mano y dispuesta a engordar unos kilos.

    ResponderEliminar
  84. esta muy sencilla y se ve muy rica ESPECIAl lo voy a intentar y despues le dejo mi comntario

    ResponderEliminar
  85. Alguien puede decirme como evitar que se me revienten.

    ResponderEliminar
  86. yanira hondureña2 de marzo de 2012, 6:56

    Pilat gracias por tu receta esta muy buena yo la prepare hoy y nos encanto atodos que dios la bendiga siempre

    ResponderEliminar
  87. marta gracias por la receta me salieron delisiosos ahora que ago con los kilos de mas ja ja ja

    ResponderEliminar
  88. Hola
    me ha parecido una receta muy chula, pero mi madre no me deja cocinar con cosas que usen aceite, y que ensucien. Hoy compraré churros a la churrera del pueblo.

    ResponderEliminar
  89. Cuando se acaba la masa de la churrera, suele ocurrir que queramos aprovechar lo poco que queda pegada a las paredes y se hace un churro con las manos. Pues bien, es una práctica bastante peligrosa, pues al ponerlo en el aceite caliente la probabilidad de que estalle el churro manual y salpique el aceite hirviendo es muy alta. Yo me quemé la cara y conozco otros dos casos.

    ResponderEliminar
  90. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  91. ¡Ésta receta se ve deliciosa! Gracias por compartirla. Mañana la preparo a primera hora. Me llevaré mi cámara para tomar retratos y se los envío para que vea mi resultado.

    La verdad es que he estado probando varias recetas y todas me quedan muy como cruda o apelmazados por dentro y eso no me gusta. Creo que ésta que lleva levadura puede ser la solución a mi problema. Ya veremos.

    Mil gracias por compartirla y reciba saludos cordiales,

    Alfredo.

    ResponderEliminar
  92. Pues a nosotros nos salieron fatal, la masa superdura que no entraba por la manga pastelera, ni añadiendo bastante más agua. Así que los enrollamos con las manos como palitos de merluza, pero no sabían a churros sino a palitos de merluza sin merluza, también es cierto que les echamos poca sal. Así que un desastre je je. Diego.

    ResponderEliminar
  93. He probado tu receta esta mañana y me han salido buenisimos. Muchas gracias por tu aporte; la verdad es que nunca se me había ocurrido intentar hacerlos yo, y despues de ver varias recetas me decidi por la tuya

    ResponderEliminar
  94. Hola! Muchísimas gracias por tu receta. Hoy los hice por primera vez y salieron perfectos. Un saludo desde Francia :)

    ResponderEliminar
  95. Buenos, buenos, buenos!!!!!!!! Hacía tiempo que buscaba recetas de churros pero nunca me atreví a hacerlos. Esta tarde nos hemos animado y menuda sorpresa, mejores que los de churrerías profesionales. Gracias por la receta. Un saludo desde Cádiz

    ResponderEliminar
  96. Enhorabuena por el blog, me encanta, a mis hijas les encantan los churros y mañana voy a intentarlo a ver que tal me salen Muchas gracias y Animo .

    ResponderEliminar
  97. A mis hijas len encantan los churros y mañana con tus indicaciones voy a intentar hacerlos, a ver que tal salen.Felicidades por el blog. y muchas gracias, te seguire.

    ResponderEliminar
  98. fantastica explicacion la de tu receta la pondre en practica muchas gracias

    ResponderEliminar
  99. gracias. por tus esplicaciones las pondre en prartica

    ResponderEliminar
  100. gracias por la receta , espero poder hacerlos como se ven ahi, porque he intentado y me quedaron de buen sabor tanto asi que mi hijo me pide que vuleva a hacer pero me quedaron planos como una arepa

    ResponderEliminar
  101. muy buenos eh de hecho me encanto porque se fríen perfectamente de adentro hacia afuera y mi abuelita y yo los hicimos juntas gracias:) !

    ResponderEliminar
  102. hola pilar soy pamela de panama hoy le pregunte a mi esposo que como se asian los churros y me dijo que no savia en contre tu reseta. y mi pregunta es donde comsigo la churrera eh buskado en todo panama y no eh podido encontrar saludos de parte de todos los panameños que lescencantan los churros

    ResponderEliminar
  103. Eres genial! Acabo de encontrar este blog y me parece maravilloso
    Ahora mismo me pongo a intentar hacer churros caseros , espero que me salgan :D

    Lo pones todo muy sencillo con cada paso y las fotos .

    Muchas Gracias
    Desde Andalucía un saludo.

    ResponderEliminar
  104. yo les hice en casa siguiendo la receta paso a paso y salieron riiquiiiiiiisiiiiimos ... gracias por la receta

    ResponderEliminar
  105. Los churros clasicos españoles no llevan levadura solo harina água y sal. Un saludo y enhorabuena tienes una pajina de Cocina magnifica.

    ResponderEliminar
  106. hola.prove la receta de tu padre t real mente es buena desde valencia as el cielo le doi mi enorabuena y ati como hijo que no pierdas su tradicion un fuerte abrazo efren martinez.

    ResponderEliminar
  107. la verdad es que nunca habia hecho churros pero los he hecho y me han salido bastante bien a mis hijos les ha encantado.

    ResponderEliminar
  108. gracias por esa receta te lo agradezco me salio estupendo
    fue mi primera vez que hago churros y me encanto.

    ResponderEliminar
  109. buscaba una receta de churros y la tuya me encanta, me la apunto y me quedo por tu blog. Un saludo

    ResponderEliminar
  110. Hola Pilar, solo quiero saber si es Levadura de una que parece carcoma o granitos y es color cafe suave, o si es polvo de honear o baking soda.

    ResponderEliminar
  111. Anónimo: la levadura que utilizo es la blanca de Royal, tambien llamada polvo de hornear.un saludo

    ResponderEliminar
  112. Una pregunta pilar,

    ¿los fríes en aceite de oliva? ¿no saldrían más fuertes que si se fríen en aceite de girasol?
    quiero probar a hacerlos pero me gustaría saber tu opinión sobre que aceite es mejor para freir.
    muchas gracias por todas las recetas que compartes, me encantan todas.
    un saludo.

    ResponderEliminar
  113. Tengo que hacerlos, menuda pinta! Probablemente los haga este finde, además hoy he encontrado la churrera que tenía mi madre y andaba por ahí olvidada en un armario, ni que decir tiene que acabo de secuestrarla, ahora es mía jajaja lo peor es que intentaba ponerme a dieta, pero viendo estas cosas me olvido un poco del michelincillo que me empieza a asomar por encima del pantalón y prefiero ponerme a cocinar y a comer!!! gracias por tus recetas tan maravillosas.

    ResponderEliminar
  114. Alguna vez los has congelado? He decidido hacerlos hoy para este fin de semana, que será cuando los coma, solamente tenga que freirlos. Así que, suerte o muerte, los he metido en una bolsa de congelados (no muy juntos para que no se peguen), y a ver que pasa cuando vaya a comerlos. No se que pasará, pero he frito un par de ellos antes de meterlos a congelar y están riquissssssimos! Besos

    ResponderEliminar
  115. Me salieron riquisimos antes no me salian.. no le agrege levadura pero no me salieron crudos.. al contrario me saliero crocantes y a puntoo :) gracias por la recetaa

    ResponderEliminar
  116. Me ha encantado tu receta, me ha recordado a mi madre, ella los hacía igual, los estendía y luego los cortaba.

    ResponderEliminar
  117. Estaba buscando una receta de churros para hacerle a mi familia el día de navidad... y esta me parece perfecta :) Sólo una pregunta... como quedarían en aceite de girasol? Mejor no arriesgo y pruebo con el de oliva? Muchas gracias ;)

    ResponderEliminar
  118. Hola pilar! A mi me gustaría saber sí se podría hacer con otra harina y sí quedaria bien y buenos. El problema es el "GLUTEN"... tngo alguien muy cercano q no puede tomar nada de gluten y cuando hago los churros nunca puede comer y se muere por probarlos...

    ResponderEliminar
  119. Aralena: he estado buscando recetas sin gluten y he visto que sustituyen la harina de trigo por harina de arroz y Proceli (Carrefour) a partes iguales. No te podría garantizar nada pues no lo he probado. Pero si buscas en google hay muchas variantes para los celíacos. un saludo

    ResponderEliminar
  120. María José (Cáceres)30 de diciembre de 2012, 11:58

    Hola Pilar, buenos días y de antemano Feliz 2013. Qué ricos!! pero ricos de verdad!!, Anoche busqué recetas de churros y la que me llamó más la atención fué la tuya. Pues esta mañana me ha faltado tiempo para levantarme con el ansia de hacer por primera vez churros y con tu receta han salido DE VICIO!!, ni sobraba sal ni faltaba harina, las medidas son perfectas y claro, se nota en el resultado.
    Mi enhorabuena y por supuesto agrego tu blog a favoritos.

    ResponderEliminar
  121. Felicidades por tu cocina me encantan tus recetas pero esta de los churros se lleva el premio mayor, me quedaron super bien, gracias por compartir con quienes no sabemos casi cocinar, la forma en que escribes es muy agradable y las explicaciones muy claras, gracias y muchas bendiciones atte. Eli

    ResponderEliminar
  122. Hola Pilar, gracias por tu receta de churros, la primera vez que la vi decidí hacerla y me salieron unos churros riquísimos, la segunda vez también perfectos y ricos, ricos. He intentado hacer esta misma receta y ya no soy capaz que me salgan bien.Le hecho todoslos ingredientes igual pero la masa me queda a veces más líquida y otras veces no tan líquida pero que se pega a las manos al cogerlos, no se que me pasa no lo entiendo. ¿Sabes a que puede ser debido el que no me salgan como las dos primeras veces que me salieron perfectos? No se si será de la harina. ¿Que harina utilizas tu?



    ResponderEliminar
  123. Maria José: El problema es la harina casi con total seguridad. Si respetas las cantidades dadas en la receta, te tendría que salir a la primera. Si con la que tienes te salen pegajosos, disminuye ligeramente la cantidad de agua o ponle una cucharada o dos más de harina cuando hagas la mezcla. Yo utilizo cualquier harina que tenga en casa. Los últimos los hice con harina para bizcochos y me quedaron estupendos. Es cuestión de probar y ver con cual te va mejor. un saludo

    ResponderEliminar
  124. Pues a ver si me salen bien esos churros, los haré para el novio espaniol que aqui en Hungría no se venden :) Gracias por la receta!

    ResponderEliminar
  125. Busque muchas recetas y esta es la que mas me atrajo y por los comentarios mas todavía ahora estoy x hacer la siestita con mi bebe pero apenas me levante hago los churros y les cuento besos

    ResponderEliminar
  126. me encantan los churros, trataré de hacerlos ver como me salen. Gracias .

    ResponderEliminar
  127. Hola y gracias por la receta hoy he probado a hacerlos de sabor buenisimos y casi no los pruebo el unico problema esque la masa me salio muy dura yen la churrera que he conprado de plastico me a costado muncho trabajo que saliran por la boquilla a que puede ls masa tan dura por favor explicamelo porque mi hijo es adicto a los churros gracias

    ResponderEliminar
  128. Las quiero preparar a mi niña.Gracias Pilar por la receta.Un cordial saludo desde Madrid.Angela

    ResponderEliminar
  129. Graciassss .. porfinnnn pude hacer mis churritos .. esta era la receta que necesitaba y me quedaron deli .. aunque puse un poco de esencia de vainilla .. mil gracias.. Saludos desde Bogotá / colombia

    ResponderEliminar
  130. mira yo estoy tratando de hacer churros pero siempre me salen,chocantes por fuera y crudo por dentro , ya intente haciendo con el aceite tibio para que se cocine de adentro y afuera e intente con el aceite caliente y siempre me sale lo mismo podrias Ayudarme. atte : ANDREA

    ResponderEliminar
  131. Soy Ceci....Excelente receta!!! riquísimos ! Séquitos y sin aceite al comerlos!!! Me hace acordar mucho mucho a mi infancia!!......La mejor receta q probé en años!!( y debo decir q soy una loca de la cocina! Me encanta hacer cosas y q me salgan ricas!!) La hice ayer ya q estaba lloviendo y estaba especial para acompañar unos ricos mates!!
    Súper bien explicada!! Gracias y ya la tengo en mis recetas favoritas :) idola!!!

    ResponderEliminar
  132. ES MUY BUENA LA RECETA UN DIA DE ESTOS ME VOY A PONER A HACERLOS




    MILAGROS DIAZ

    ResponderEliminar
  133. Excelente blog sobre el mundo de los churros, la verdad es que nadie se ha resistido en alguna ocasión al impulso de pasar por una churreria y no caer en sus manos. Si necesitan equipamiento de churros, hay una web que lo tiene casi todo, apunta...
    Equipamiento para Churros

    ResponderEliminar
  134. A mi. Me han quedado perfecto esta receta está buenísima...

    ResponderEliminar
  135. Hola Pilar! Ya ves! Vine corriendo. Una pregunta...como de cuantos ml es el tazón que usas? Para tener en cuenta cuanta sal le pondré...saludos!

    ResponderEliminar
  136. Gabriela: el tazón que se ve en la fotografía es de unos 300 ml. y la misma cantidad de harina. Ya me contarás que tal te salieron. besos

    ResponderEliminar
  137. Creo que no se fue mi comentario anterior, vuelvo a escribir.
    Te decía que vengo a agradecerte porque es LA MEJOR receta de churros, y ya te imaginarás que he probado decenas. Ayer la hice para acompañar un chocolate. Voy a adoptar tu receta en casa :)
    Besitos

    ResponderEliminar
  138. A mi me han quedado perfectos y eso q no le eché levadura. Nada grasosos y la salsa de chocolate deliciosa. Un éxito.

    ResponderEliminar
  139. Perfecta,esta receta es perfecta,salen muy bien ,en su punto y riquisimos,vi tu receta y me gusto,los acabo de hacer,no quedo ni uno,pero ricos,ricos,riquisimos.muchas gracias.Copio tu receta en mi agenda de recetas y se va a llamar "churros lechuza para siempre",ja,ja,ja,porque es la receta que ya hare siempre.Muchisimas gracias.Luisa

    ResponderEliminar
  140. Hola que genial y sencilla receta!! la voy a probar porque me encantan los churros!!!
    Una preguntita, levadura te refieres al polvo de hornear (bicarbonato de sodio,se usa principalmente en la repostería, donde reacciona con otros componentes para liberar CO2, que ayuda a la masa a elevarse, dándole sabor y volumen)o a la levadura(Saccharomyces cerevisiae)un tipo de levadura utilizado industrialmente en la fabricación de pan, cerveza y vino?? es que como llamas levadura al ingrediente levante pero lei que dices polvo blanco de respuesta a una persona, ya estoy confundida!!!! saludos y exitos siempre con tu blog!!

    ResponderEliminar
  141. Hola, mi nombre es Marta, te felicito por la receta, es deliciosa y muy fácil de hacer!. Quisiera saber si la masa se puede congelar y cuanto dura.
    Muchas gracias y Saludos desde Chile

    ResponderEliminar
  142. No veas pilar 7 años de blog churrero y aun te felicitan X los increíbles churros que salen!!
    Oye y si le quitas la levadura y le pones huevo una vez lo saques del fuevo y lo mueves con una batidora de brazos???

    ResponderEliminar
  143. Hola, solo agradecer la receta,tan sencilla y eficaz, hace tiempo quería hacer y me habían dado tres recetas y las hice, y bueno, dos me quedaron espantosas y la tercera de plano crudos pero de buen sabor jaja.
    Hice con esta receta y no pude creer lo perfectos y deliciosos que estaban, aparte de buena pinta y sencillos. Mira cuantos años lleva ayudando tu receta :) saludos desde México

    ResponderEliminar
  144. Muchas gracias por la receta. Tras probar varias recetas que fui encontrando en Internet, unas un desastre, otras insípidas, otras un auténtico " churro" , ya casi había perdido la esperanza de poder hacerlos en casa, pues vivimos en Usa y no hay churrerias como ahí y a mis peques les encantan!! Seguí tu receta y me salieron igual que los de las churrerias, deliciosos!!!! Gracias!!!

    ResponderEliminar
  145. ¡Gracias! Me han salido bien doraditos y muy ricos.

    ResponderEliminar
  146. Por fin puedo decirte que he hecho una receta tuya! (a veces ya te he dicho que no como ni pescado ni marisco jiji).

    Los preparé para mi madre que ella no puede comer azúcar y le encantaron. Gracias por la receta!

    http://glutoniana.com/2015/01/25/churros-sin-gluten-de-lechuza/

    ResponderEliminar
  147. Los he hecho y salen riquisimos me quedé corto de sal, pero para la próxima.

    ResponderEliminar
  148. Como le ago porque me quedan muy grasos

    ResponderEliminar
  149. Hola Pilar, me podrías decir si en lugar de freir se pueden hornear? Esto para aquellas personas que no deben comer aceite en exceso. Muchas gracias y saludos!

    ResponderEliminar
  150. Tras fracaso en fracaso encontré tu receta y los hice esta mañana. Estupendos,increiblemente ricos. Muchas gracias.

    ResponderEliminar
  151. Que clase de harina se utiliza?

    ResponderEliminar
  152. Hla pregunto azucar no lleva xq en la receta no dice gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jaja me leí todos los comentarios para que mi misma pregunta estuviera al ultimo jaja genia Marisa Burgos

      Eliminar
  153. Anónimo: La harina es la normal de trigo.

    ResponderEliminar
  154. Marisa Burgos: en la masa no lleva azúcar, se le pone una vez fritos

    ResponderEliminar
  155. LOS VOY A HACER, ES UNA RECETA FACIL , GRACIAS


    ResponderEliminar
  156. buenas tardes me encantan estos churros, pero me pregunto si en lugar de agua le ponemos leche, sera lo mismo de sabroso o mas?


    ResponderEliminar
  157. Los churros solo llevan harina sal y agua cociendo nada mas ni huevo ni levadura ect llevo mas de treinta años haciendo churros y no le hecho nada de eso

    ResponderEliminar
  158. Francisco: Mira, yo llevo haciendo churros mucho tiempo también y quedan perfectos con un poco de levadura. No es pan, efectivamente, tampoco lleva levadura de panadería, sino levadura (quimica) Royal que actúa con el calor. Me alegro de que te queden muy bien con tu receta, pero la mía, si la pruebas, me darás la razón. un saludo

    ResponderEliminar
  159. en tu lista de ingredientes mencionas aceite de oliva, no creo que sea buena idea
    usar aceite de oliva para freir los churros ya que este aceite no se debe de calentar a altas temperaturas. Aceite vegetal o canola seria una mejor opcion.

    ResponderEliminar
  160. Tan solo una vez me puse a hacer churros y fue un desantre.
    Tu receta me apeteció probarla nada más verla y fue todo un éxito, hasta la cantidad, para los tres que somos en casa. Además no resultaron tan pesados como los congelados que se repiten a lo largo de todo el día.
    Gracias, gracias y gracias.

    ResponderEliminar
  161. Hola una pregunta se puede freir con grasa en ves de aceite y por que se ablanda cuando están frio no quedan como los churro comprado

    ResponderEliminar
  162. Hola que tal!😃queria saver porque se me acortan los churros😦?,los ago de una medida y al freirlos salen de menos medidas,espero su respuesta ,muchas gracias!😃

    ResponderEliminar
  163. hola vivo en roma y son siglos que no los como voy a provar gracias :D

    ResponderEliminar
  164. Gracias guapa. Saludos desde Heidelberg.

    ResponderEliminar
  165. Hola muy rica tu receta pero por qué me queda cruda por dentro si la hago pasó a paso cocó la enseñaste gracias

    ResponderEliminar
  166. Los acabado de hacer y la masa me mandas exploto, algún comentario o consejo?

    ResponderEliminar
  167. Salieron espectaculares, los hice rapidísimo, de acuerdo a tu receta, muy facil, también desaparecieron en un tris. Gracias desde Buenos Aires, Argentina !

    ResponderEliminar
  168. Hola realmente es así como se hacen los churros,nada de huevo nada de mantequilla ni grasa agua hirviendo harina y sal la levadura hay quien la usa y quien no pero se hacen así mismito y las cantidades están perfectas tener a parte una poca mas de agua súper caliente por si la harina absorbe un poco mas de humedad pero casi nunca es necesario.

    ResponderEliminar
  169. Hola hice churros le heche harina y agua la misma cantidad y una pisca d sal los prepare col la churrera puse aceite y heche 3 churros y en 7 minutos ya estaban como me lo venden en la panaderia perfectos y luego eche 6 churros en el sarten me tardaron 15 minutos en cocinarse y los sake los comi y me salieron medios duros no salieron crocantes xq sera? Ayuda

    ResponderEliminar
  170. Me encantan los churros,me gustaría hacer una pregunta ,he leído muchas veces que explotan y son quemaduras muy graves, me podrían decir por que?

    ResponderEliminar
  171. El polvo para hornear ( royal) y la levadura en polvo son dos cosas diferentes

    ResponderEliminar

Te agradezco que visites mi cocina e inviertas tu tiempo dejandome un comentario. Todas tus opiniones y/o sugerencias serán bien recibidas y aunque por falta de tiempo no pueda contestar a cada uno de vuestros comentarios(contestaré a los que tengáis alguna duda), sabed que los leo y los aprecio enormemente. .
Gracias.