20 de febrero de 2007

RECETA GALLEGA: OREJAS DE CARNAVAL



Orejas-detalle


Ingredientes:

1/2 vaso de agua templada
1/2 vaso de aceite girasol
100 grs. mantequilla derretida
una pizca de sal
esencia de anís*
2 huevos
azúcar
harina ( la que admita)

Ponemos en un cuenco, el agua, el aceite, la mantequilla derretida, la sal, la esencia de anís* y los huevos batidos.

Añadimos la harina poco a poco hasta que se forme una masa manejable.
Ponemos en la mesa y trabajamos un poco hasta que no se pegue. Dejamos reposar 1/2 hora.

Orejas masa

Tomamos porciones del tamaño de una nuez y estiramos muy finas. Damos una forma similar a una oreja pellizcando en un lateral.

Orejas crudas

Ponemos a calentar un recipiente hondo, con 2 litros de aceite de girasol. Cuando esté bien caliente, vamos poniendo las orejas dentro de 2 en 2. Evitaremos que se enfríe y cogeran un bonito color dorado.

Vamos dándo la vuelta a las orejas y cuando estén listas, las sacamos a una fuente con papel absorvente y les ponemos azucar por encima.

Dejamos enfriar y servimos.

Orejas -fuente


*NOTA*
La receta tradicional incluye la esencia de anís, pero yo no lo utilizo pues en casa no nos gusta este sabor. Sustituyo el anís por la ralladura de 2 limones y el zumo de 1.
Comprobareís que no lleva levadura. No hace falta aunque hay quien le añade una poca. A mí siempre me salen crujientes y ahuecadas sin ella.

26 comentarios:

  1. Pues ya tenía ganas de hacer la crema pastelera. Gracias. Aunque la primera vez voy a rellenar pasta filo, me apunto la receta de los canutillos y después de cambiar algún ingrediente insignificativo diré a todo el mundo que me pregunte que la receta es mía. jejeje. Muchas gracias por la receta.

    www.elcielodelaboca.blogspot.com

    ResponderEliminar
  2. Fantásticas! Es la primera vez que hago orejas y gracias a tu receta me han salido maravillosas, igual que las que hacian en casa de pequeña. De nuevo: Muchas gracias!

    ResponderEliminar
  3. ¡He hecho ayer la receta de las orejas! En casa mi madre las hace sólo con mantequilla o sólo con aceite, sin añadir agua, y tampoco mezclando las tres; pero ayer probé tu receta y me salieron muy bien! (como era para probar y quedan ya cerca los carnavales he congelado el resto de masa, como he visto hacer en casa)¡Muchas gracias!

    ResponderEliminar
  4. Mmmm!como me gusta esta receta.
    TE MANDO UN GRAN SALUDO DESDE MONTEVIDEO-URUGUAY.
    http://ellugardemirtita.blogspot.com/

    ResponderEliminar
  5. Pilar me llevo esta receta que me gusta mucho, he visto la de Carlos y la de Cova y dandole vueltas a la de mi madre y esta es la que mas se asemeja, con unos granitos de matalauva o copita de anís seco. Hare también con ralladura de limon y veremos que nos gusta m,as.
    Saludos desde Almeria. Un placer pasar por tu blog

    ResponderEliminar
  6. Hola !!
    Que ricas me han quedado las orejas....
    Para chuparse los dedos.

    ResponderEliminar
  7. que rico voy hacer tu receta de orejas, mi madre las hacia cuando yo era niña espero que me queden igual

    ResponderEliminar
  8. Me han salido riquísimas.
    Tu receta fantática, porque la verdad, me habían comido el tarro con leyendas urbanas de dificultades y para nada...¡¡super fácil!!, solo trabajoso, pero no conozco cosas ricas que se consigan sin trabajo.
    ¡¡¡Reverencias Pilar por tu honestidad en las recetas!!!

    ResponderEliminar
  9. Gracias, Pilar, has conseguido vencer las falsas leyendas urbanas ue corren diciendo que lo de las orejas es magia potagia...mentira tu receta no falla, están riquísimas.
    Gracias por tu honestidad al transmitir tu sabiduría.
    LITTLE LULÚ
    www.kasakalida.blogspot.com

    ResponderEliminar
  10. Hola,enhorabuena por el blog, me parece muy util.. pero tengo una cuestion acerca de las ¨orellas¨... pq tienen estre nombre? pq la hacen de este formato?
    gracias un saludo
    Debora

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola!
      Yo creo que tienen ese nombre porque se asemejan a la oreja del cerdo, animal del que ya se sabe que se aprovechan hasta los andares

      Eliminar
  11. Hola, no sé si me cuestion anterior fue publicada, entonces la repito.. en primer lugar enhorabuena por el blog, es muy util. pero tengo una duda, pq las ¨orellas¨ tienen este nombre? y pq tienen este formato?
    gracias un saludo

    ResponderEliminar
  12. Hola, me gusta tu pagina y me gustaria que me dieras un consejo sobre las orejas de carnaval, yo este año las queria hacer mas integrales, con avena y espelta, pero no se que cantidades serian las mas adecuadas, claro que a toda esta harina supongo que le añaderia gluten para la elasticidad, gracias.

    ResponderEliminar
  13. Hola Pilar, muchas gracias por al receta, la hice la semana pasada y fue un éxito. Haces todo muy bien. Besos

    ResponderEliminar
  14. Hola!!voy a probar tu receta pero voy a cambiar la mantequilla por manteca de vaca. Ya te contaré el resultado para que lo pruebes tu tambien

    ResponderEliminar
  15. Animate a probarlas orejas con manteca, yo sustitui la mantequilla y el aceite por manteca de vaca como te dije, además del limón le puse la esencia de anís y lo que me faltó, la canela, pero aun asi todo un éxito.

    ResponderEliminar
  16. Tienen muy buena pinta, yo hice también unas con receta de León y también salieron muy ricas, tienes las fotos en mi blgo , un saludo.

    ResponderEliminar
  17. deben estar riquísimas, esa receta probaré a hacerla, un saludo

    ResponderEliminar
  18. Gracias GRAN COCINERA hice las orejas de carnavale y me salieron geniales estan crujientes y las que me sobraron al dia siguiente estaban igual de ricas y de crujientes . MUCHAS GRACIAS

    ResponderEliminar
  19. Me salieron buenisimas!!!
    La receta es muy facil de hacer y está muy bien esplicada.
    Muchas gracias.

    ResponderEliminar
  20. Muchas gracias por esta receta.
    Me salieron buenisimas.

    ResponderEliminar
  21. la receta es muy buena,gracias por compartirla,con tu permiso la voy a copiar.

    ResponderEliminar
  22. son las primeras que hago y excelente,mil gracias por compartir recetas!!!

    ResponderEliminar
  23. Hola! gracias por la receta. Las orejas se me cuartean en la sartén, ¿por qué puede ser? gracias

    ResponderEliminar
  24. Hola, me podrías decir cuánta cantidad de harina hace falta....Es que no sé hacerlo bien sin cantidades...Gracias

    ResponderEliminar

Te agradezco que visites mi cocina e inviertas tu tiempo dejandome un comentario. Todas tus opiniones y/o sugerencias serán bien recibidas y aunque por falta de tiempo no pueda contestar a cada uno de vuestros comentarios(contestaré a los que tengáis alguna duda), sabed que los leo y los aprecio enormemente. .
Gracias.