10 de mayo de 2007

CALDEIRADA DE RAYA

La caldeirada es una de las maneras más tradicionales que tenemos en Galicia de cocinar los pescados que llegan a nuestros mercados. Era y es costumbre de los marineros echar en una olla a cocer varios pescados diferentes( raya, rape, congrio, etc.) con patatas, y abundante aceite y pimentón.


CALDEIRADA DE RAYA


Caldeirada raya-plato

Ingredientes:

1 ala de raya ( limpia de piel)
2-3 patatas
1 cebolla
100 grs. guisantes
1 cucharada de pimentón dulce
4 cucharadas de aceite de oliva virgen
sal

La raya se vende normalmente ya cortada en dos trozos ( que son las alas). Tambien la venden entera, pero es tan engorroso pelarla, ya que su piel es muy áspera y algunas variedades tienen pinchos, que hay que tener mucha experiencia para hacerlo.

Raya cruda ala

Cortamos la ala de la raya en trozos medianos y le ponemos sal gruesa en abundancia, dejamos 1 hora antes de cocinarla.
Raya cruda cortada

En una olla amplia ponemos agua, la cebolla en gajos y las patatas cortadas en trozos medianos, añadimos los guisantes y dejamos cocer 8 minutos aprox.
Raya ( patata)

Raya ( cocción)

Pasado este tiempo, lavamos la raya para quitarle el exceso de sal y la introducimos en la olla junto a las patatas y dejamos cocer unos 5-7 minutos más.

Mientras tanto, ponemos el aceite en una sarten con unos dientes de ajo. Antes de que tomen color retiramos del fuego y dejamos enfriar ligeramente. Añadimos el pimentón y revolvemos.

Raya ( ajada)


Escurrimos la caldeirada y vertemos la ajada por encima. Servimos inmediatamente.

23 comentarios:

  1. debe estar muy buena, nunca he probado la raya
    saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La raya es un pescado riquísimo. Los niños no ponen pegas ya que no tiene espinas sino cartílagos, muy fácil de limpiar. La receta de Pilar es muy buena. Tb. La puedes pasar por harina y huevo y freirla. No es cara.

      Eliminar
    2. La raya es un pescado riquísimo. Los niños no ponen pegas ya que no tiene espinas sino cartílagos, muy fácil de limpiar. La receta de Pilar es muy buena. Tb. La puedes pasar por harina y huevo y freirla. No es cara.

      Eliminar
  2. I am moving to Spain. I want to eat your food :)

    ResponderEliminar
  3. Hoy lei por primera vez tu blog y quede con un hambre, que recetas tan buenas y bien explicadas, algunas son comno las que hace mi mama pero otras no las he probado aun. Seguire pasando por aqui. Saludos

    ResponderEliminar
  4. En vez de raya, que no nos hace mucha gracia, haré ésta receta con colas de rape. Gracias por enseñarnos recetas típicas de tu terriña,e terriña dos meus filiños.
    Besazos y ya te contaré.

    ResponderEliminar
  5. CYNTHIA: you can move to Spain whenever you want, I'll be waiting !!

    ROSA: gracias por tu comentario, ya he visitado el tuyo y te dejé un comentario en él.

    MARISA: Con colas de rape queda estupendo tambien. Es una pena que no te guste la raya, pues al no tener espinas es muy adecuada para los críos.

    ResponderEliminar
  6. Así me gusta, mostrando y enseñando las recetas tradicionales de nuestra tierra, je, je...

    Magnífico el aspecto y la preparación... por cierto, la foto de la allada tiene mucho de artística; porque sé lo que es, sino, en otro contexto, igual hasta la vendes en ARCO, ja, ja...

    Un saludo, Pilar... es un gustazo pasear entre tus recetas...

    ResponderEliminar
  7. Delokos, ya me gustaría vender la foto en ARCO, con las millonadas que pagan.....

    ResponderEliminar
  8. Veo que no has recibido mi primer comentario sobre tu caldeirada de raya, pescado que no he comido nunca, no es fácil verlo en las pescaderías o por lo menos donde yo compro.

    Pero mi hermano cuando eramos más pequeños que ahora y mi mami hacía caldeirada de bacalao el decía "hoy comemos bacallada" y todavía hoy sigue comiendo que da gloria verle ;)

    ResponderEliminar
  9. No te imaginas cómo te estoy copiando en la cocina. Mi familia parece encantada, ¡yo también! por supuesto. Besos y abrazos

    ResponderEliminar
  10. Probaré tus consejos. Siempre que intento preparar platos con pescado cocido tengo problemas con el punto. A ver si de esta vez tengo suerte. Como comentan aquí, a mi tampoco me va a ser fácil encontrar Raya en Madrid. Pero congrio si que he visto. Y si no, siempre merluza (o algún sucedaneo que nos cuelen).

    ResponderEliminar
  11. Hola Pilar...pues yo si tengo posibilades de poder comprar este pescado...desde luego lo haré con tu receta, un beso.

    ResponderEliminar
  12. Hola Pilar, pienso comprarla y hacerla, me gusta mucho este tipo de pescado, un abrazo

    ResponderEliminar
  13. Pues si que tiene buena pinta si. Otra que me apunto para la próxima vez que vea raya en el mercado.

    Enhorabuena por el blog

    ResponderEliminar
  14. Hola, gracias por tus recetas, son estupendas...Una de las mejores cosas de Galicia , su comida...Miren Fuentes

    ResponderEliminar
  15. Hoy lo he probado y me ha salido de muerte.¡¡¡¡

    Es riquisimo MUCHAS GRACIAS.
    Consejos
    1 respetad el espesor de las patatas de 3 cm

    2 Respetad con reloj los tiempos de coccion

    3 Una vez salteado y dorado el ajo, esperad a que el aceite esté un poco mas tibio para añadir el pimiento dulce para que no se hos queme.
    Saludos y muchas gracias

    ResponderEliminar
  16. Yo la he hecho ayer y las patatas las he cortado demasiado finas y se me han deshecho pero por el resto una maravilla de plato(dado que a mi mujer y a mi nos gusta mucho la raya )
    Muchas Gracias y saludos

    ResponderEliminar
  17. Hoy he visto raya en la pescaderia y la he comprado, algo nuevo que probar. La muchacha me ha dicho que tengo que cocerla para quitarle una espina que tiene. En tu,receta que es la que hare, si necesita coccion de todas maneras pero.. Es necesario cocerla de todos modos como me han dicho aunque sea para hacerla en salsa?
    Tiene muy buena pinta. Espero que ami me salga igual que en la foto ^.^

    ResponderEliminar
  18. ya lo creo ke esta buena .. lo ke pasa eske la gente no la conoce y es tan simple de preparar .... co mo tu receta ... en salsa verde .. tiene ke estar buena también.una cosa ,,, ke lei.. ke en Madrid es difícil de encontrar????. loke nose encuentre en Madrid .... pocos sitios .. TE DIGO A NIVEL DE PESCADOS otra cosa será el precio.

    ResponderEliminar
  19. franco de argentina28 de octubre de 2014, 15:09

    me queda muy amarga esa preparación que se puede hacer gracias

    ResponderEliminar
  20. Hola a todos/as,

    Franco, si te queda muy amarga la ajada es que pones demasiado pimentón o lo agregas con el aceite demasiado caliente y se quema, por eso amarga y el resultado es horrible. También cuándo esté hecha la ajada le puedes poner 1 o 2 cucharadas del caldo de cocer la raya y las patatas, lo revuelves bien y lo repartes por encima, queda también riquísima.

    ResponderEliminar
  21. Hola Pilar, como siempre que me apetece algún plato gallego, he venido a tu blog. Me han sorprendido los guisantes, nunca me los han puesto. Probaré mañana está receta. Espero que se quede entre mis favoritas, como muchas otras tuyas. Gracias por ser como eres. Las próximas vacaciones, avisa por donde andas, antes de ir, no después.

    ResponderEliminar

Te agradezco que visites mi cocina e inviertas tu tiempo dejandome un comentario. Todas tus opiniones y/o sugerencias serán bien recibidas y aunque por falta de tiempo no pueda contestar a cada uno de vuestros comentarios(contestaré a los que tengáis alguna duda), sabed que los leo y los aprecio enormemente. .
Gracias.