25 de noviembre de 2007

LENTEJAS CON COSTILLA Y CHORIZO

Las legumbres forman parte de la alimentación humana desde tiempos antiquísimos.Una narración bíblica cuenta que Esaú vendió a su hermano Jacob la primogenitura que le correspondía, por un guiso de lentejas......

Sin embargo pese a la tradición e historia, se está comprobado que el consumo de legumbres está descendiendo en países occidentales ( especialmente los de mayor nivel económico) de un modo notable. Parece que lentejas, garbanzos y judías, son alimentos más propios de épocas de escasez que de abundancia.

Es importante que las legumbres formen parte de nuestra alimentación. Nos aportan un alto contenido en proteínas e hidratos de carbono. La presencia en un mismo guiso de proteínas de origen animal con las procedentes de las legumbres, además de hacerlo más digestivo, aumenta su contenido en aminoácidos esenciales. Las legumbres también nos obsequian con minerales como el calcio o el hierro, indispensables en nuestra nutrición.

Las variedades más conocidas son:

  1. La " Rubia de Armuña": variedad verde claro, a veces jaspeado. Con Indicación Geográfica protegida. Cultivada en el norte de Salamanca. Es muy tierna y no se despelleja al cocer. Su tamaño varía entre 7-9 mm.
  2. La "Pardina" o francesa: junto a la "verdina" y la "castellana" es la de mayor producción en Castilla-León. Su nombre le viene por su color pardo-rojizo. Es de menor tamaño, entre 4-6 mm. Se puede cocer sin remojo previo. Es la que mejor espesa el guiso sin deshacerse.
  3. La "Rubia Castellana" es de tamaño grande 8 mm. Necesita remojo y es la de mayor consumo en España. Su color es verde claro.
  4. La "Verdina": destaca por su color verde. Muy suave y agradable al paladar.
Ahora que empiezan a notarse los primeros fríos de invierno, os propongo una receta tradicional que gusta a grandes y pequeños.

LENTEJAS CON COSTILLA Y CHORIZO

Lentejas en fuente diagonal

Ingredientes: ( 4 personas)

400 grs. lentejas variedad "pardina" ( sin remojo)
300 grs. costilla desalada
150 grs. panceta o tocino entreverado
3 chorizos
1 cebolla
2 dientes de ajo
2 hojas de laurel
150 grs. puerros
100 grs. apio fresco
1/2 pimiento verde
2 o 3 zanahorias
1 cucharada de pimentón dulce
3 cucharadas aceite oliva virgen

Lentejas ingrs.

Lavamos muy bien las lentejas en abundante agua y dejamos escurrir.

Ponemos en una cazuela amplia, el aceite a calentar. Añadimos la cebolla y los ajitos picados finos. Vamos añadiendo el resto de los ingredientes: pimiento, puerro, apio, zanahoria. No tienen que coger color. Añadimos la costilla cortada y el tocino. Cuando cambie de color añadimos el pimentón dulce. Damos una vueltas y añadimos las lentejas, los chorizos enteros y el laurel. Cubrimos con agua abundante y dejamos hervir a fuego medio.

Lentejas friendo costilla


Hay que controlar y revolver de vez en cuando, pues al ir cociendo, las lentejas engordan y puede quedar el guiso sin líquido. Si hiciese falta, añadiríamos un vaso más de agua. Y probaremos para rectificar de sal. No se la ponemos al principio, pues la costilla y el tocino, aunque estén desalados, sueltan bastante sabor.

Lentejas con cuchara

Dejamos cocer a fuego medio aproximadamente 25-30 minutos. De todas formas, probaremos por si necesitasen más tiempo.

Lentejas en olla

Antes de servir, cortamos los chorizos en rodajas y retiramos el laurel.

Este guiso, como todas las legumbres, queda mejor de un día para otro. Pero simplemente dejándolo reposar para que espese la salsa, queda muy rico.


Lentejas en fuente

A partir de aquí, como dice el refrán: " Lentejas, comida de viejas" o "Lentejas, si quieres las comes y si no las dejas "

" Si tienes pan y lentejas.... ¿porqué te quejas?"


MAS RECETAS MÍAS CON LEGUMBRES:

Callos a la gallega

Fabada asturiana

Fabas de Lourenzá con almejas de Noia

24 comentarios:

  1. Nunca me dejaría un plato como este ¡cómo me gustan las legumbres! ¡viva el frío!

    ResponderEliminar
  2. Rico, rico, rico. Hay que ver como despiertan los sentidos platos como el que has cocinado. Parece que nos hemos puesto de acuerdo porque Margarida, tú y yo mismo hemos cocinado legumbres. Invierno y potaje, una asociación inevitable. Alguien tiene que inventar el pc con olores.

    ResponderEliminar
  3. ¿Riquisimas! Es uno de mis platos preferidos y tiene, como la mayoria de las legumbres, que es de esos platos que puedes hacer por la mañana temprano y luego irte de paseo o a hacer recados, etc. pues quedan reposando y ya tienes la comida hecha para cuando regresas. Y otra ventaja es la de tener una comida completa en un solo plato cocinado, pues tiene legumbres, verdura y carne ¿que más se puede pedir? ¡hum! ¡comerselas!

    un abrazo.

    ResponderEliminar
  4. Las lentejas me gustan mucho, pero tu explicación sobre cada una de ellas, me viene genial.

    Graciassssssss, cane

    ResponderEliminar
  5. Muy ricas estas lentejas,es un plato de los de toda la vida muy casero,como me gustan a mi.

    BESOSS!!

    ResponderEliminar
  6. Have I told you lately how my I LOVE, LOVE, LOVE your food.

    ResponderEliminar
  7. tiene muy buena pinta. probare a ver que tal. yo las hago de muy distinta manera.
    Elena

    ResponderEliminar
  8. Hola:
    Hoy me he inspirado en tu receta de lentejas y bueno aunque he variado los ingredientes pues no tenia todos los que en tu blog anunciabas,yo a diferencia de ti le puse jamon y salchicha y sazonadores goya y bueno ha quedado un sabor casero rico,pero quiero seguir practicando y la proxima seguire tus consejos y los mismos ingredientes tuyos.
    Saludos y felicidades por este gran blog que tienes realmente me encanta y te he linkeado en mi blog.
    Saludos
    olga.

    ResponderEliminar
  9. Sabroso plato y con muchas calorias, lindo para el invierno, por estas latitudes estamos con el calor del verano, pero lo guardo para más adelante.

    ResponderEliminar
  10. Yo no las dejo, las como muy agustito pues me encantan. Ayer también las comí con jamón.
    Tienen muy buena pinta.
    Saludos Montse.

    ResponderEliminar
  11. Probaré a hacer las lentejas de esta manera, ya que yo suelo hacerlas sólo con chorizo y pimiento verde.
    Buen fin de semana.

    ResponderEliminar
  12. Buena tu receta, pero yo no puedo comerlas asi. Yo las gago solo con verduras y me qudan muy bien, aunque parezca un poco soso.Saludos y gracias por visitar mi blog.
    anamorgana

    ResponderEliminar
  13. Hola :
    No se que está pasando, pero entran en mi blog, en mi correo, comentarios que van dirigidos al tuyo.
    A mi no me molestan, pero me pregunto si tu los recibes, al fin y al cabo, van destinados a "la cocina de la lechuza"
    Sería una faena, que no recibas comentarios que van destinados a tí, por eso, te hago este pequeño comentario.
    De todas formas, me gusta tu blog y me conecto con frecuencia a él para leerlo, tal vez por eso haya esa confusión
    Un abrazo:
    Elena

    ResponderEliminar
  14. Que rico.... un plato de toda la vida , hago una receta parecida , pero para la proxima vez sigo paso a paso tu receta.
    Cerise

    ResponderEliminar
  15. Me encantan las lentejas!
    Y la que siempre uso yo es la Pardina, y no porque no tenga que ponerla en remojo sino porque es la que más me gusta!
    Siempre las he hecho igual, verduritas, ún par de muslos de pavo o pollo, hueso de jamón y chorizo, pero estas tuyas... las probaré de hacer la próxima vez!!
    Un besote guapísima.

    ResponderEliminar
  16. Hola desde Valladolid. Soy seguidora de este blog desde hace mucho tiempo y la verdad y en honor a su creadora he de decir, que me sale todo riquisimo!!!
    Y hablando de lentejas y de mi tierra, os recomiendo que probeis la lenteja "perosilano", es extraordinaria!!!! Y os lo dice alguien que de esto sabe un poco...

    ResponderEliminar
  17. acabo de descubrir tu pagina por casualidad y he visto algunas recetas que tienen muy buena pinta me llamó la atención la aleta de ternera rellena quizá la prepare el domingo, ya te contaré como me sale. un abrazo Ana de Pontevedra

    ResponderEliminar
  18. Hola Pilar
    Me llamo Vicente, y descubrí tu página a través de mi hermana, me está sirviendo para variar un poco nuestra comida casera y a la familia, parece ser que no les disgusta, por que dejan los platos casi para volver a meterlos en el armario.
    Me gustaría me dieras tu opinión sobre la Termomix, ya que andan ofreciéndonosla, y me gustaría una opinión de experta.
    Gracias y un saludo.

    ResponderEliminar
  19. Vicente: Lamento no poder aconsejarte, pues no tengo una Thermomix. Sin embargo, no conocí a nadie que no estuviese encantada con ella. A mí personalmente me parece un poco elevado el precio, pero si la utilizas mucho, enseguida la tienes amortizada.
    un saludo

    ResponderEliminar
  20. Hola Pilar, que gracia que dos recetas seguidas que he buscado en la red eran tuyas: la New York cheesecake y las lentejas con costillas. Me gusta mucho tu blog y me encanta que pongas fotos del paso a paso. Yo tambien tengo un blog de cocina, pero infinitamente mas modesto...
    Saludos desde Valencia

    ResponderEliminar
  21. Como dice mi abuela "la que come lentejas el jueves, el sábado está más guapa" Asique por si acaso.. Lentejas para el jueves!!!

    ResponderEliminar
  22. Superior esta receta, en casa lo tienen claro, es una fiesta comer lentejas, no la cambio por ninguna otra. Después de comer, lavo los platos porque quiero...
    Gracias, gracias, gracias.

    ResponderEliminar
  23. El tocino no se queda duro pues es mas bien duro las lentejas se hacen pronto como lo hago?

    ResponderEliminar
  24. Agradezco muchísimo tu blog, Pilar. De hecho lo uso como base para mi cocina del día a día. Como vecinos que somos te pido que sigas así, generando pasión por la cocina, ayudando a hacer felices los estómagos de los nuestros. Bicos!!

    ResponderEliminar

Te agradezco que visites mi cocina e inviertas tu tiempo dejandome un comentario. Todas tus opiniones y/o sugerencias serán bien recibidas y aunque por falta de tiempo no pueda contestar a cada uno de vuestros comentarios(contestaré a los que tengáis alguna duda), sabed que los leo y los aprecio enormemente. .
Gracias.