2 de enero de 2008

TARTA DE ARROZ CON LECHE

Esta receta me la dio hace muchísimo tiempo una amiga de Santiago. Nunca la había preparado. La tenía escrita en una servilleta de papel y guardada dentro de un libro.
Hace unos días, mientras buscaba algo de "inspiración" me la encontré y creí que ya era hora de hacerla.
Mi amiga M. tenía razón. Además de muy sencilla de preparar, resulta muy fresquita.


TARTA DE ARROZ CON LECHE

Tarta arroz con leche porción

Ingredientes:

150 grs. de arroz bomba
1 litro de leche
3 láminas de gelatina
130 grs. de azúcar
250 grs. de nata líquida
3 claras de huevo
piel de 1 limón
canela en rama y en polvo
1 base de bizcocho
(Consejo: utilizar huevos fresquísimos, pues las claras van crudas en la receta.)

Ponemos a hervir la leche con la rama de canela y la piel del limón. Añadimos el arroz y dejamos cocer el conjunto durante 25-30 minutos. Pasado este tiempo, añadimos el azúcar.

Tarta arroz con leche ingr.
Hidratamos las láminas de gelatina y escurrimos bien.

Añadimos las gelatinas y la nata a la mezca de arroz. Retiramos la canela y la cáscara del limón.

Montamos las claras a punto de nieve y añadimos suavemente a la mezcla.
Tarta arroz con leche mezcla ing.

En un molde redondo desmontable, colocamos la base del bizcocho.
Tarta arroz con leche base

Vertemos sobre ésta la mezcla de arroz con leche y dejamos enfriar. Metemos luego en el frigorífico para que endurezca.( mejor de un día para otro)

Decoramos a nuestro gusto con canela en polvo y servimos bien fresquita.
Tarta arroz con leche cerca

Tarta arroz con leche porción cerca


SI BUSCAS MÁS RECETAS DE TARTAS:

Tarta de cuajada y queso

Tarta de fresas con nata y queso

Tarta de galletas y chocolate ( clásica)

Tarta de guindas

Tarta de manzana con hojaldre


29 comentarios:

  1. Que bien, llego la primera a zamparme esta delicia.
    Hace tiempo que andaba yo buscando esta receta, había oido hablar de ella pero no la había probado. Creo que está muy buena.

    Voy a hacerla el día 7 que es San Julian, patrón de Ferrol y que es típico tomar arroz con leche, y bueno esto será una variante y novedad para mi.

    ¡Gracias, me has dado una alegría con la receta!

    Muchos besos.

    ResponderEliminar
  2. Hola Pilar!! no te he podido contestar antes... los panes que yo hago son super fáciles de hacer, si lo pongo en el blog, es muyyyyyyyyy fácil, te animo a hacerlo... si tienes alguna duda me avisas... acabo de poner un brioche relleno de jamón, queso y jamón serrano, que puffffffffff bueno bueno...

    besotes y...
    FELIZ AÑO NUEVO

    Vanesa Sierra
    Mis deseos mas dulces

    ResponderEliminar
  3. No me gusta el arroz con leche, pero viendo las fotos de tu receta desde luego quien se puede resistir a esta tarta. Es todo un placer para la vista y imagino que para el gusto tambien....

    ResponderEliminar
  4. Como siempre, se me hace la boca agua
    ¡¡Que rico!! a mi me encanta el arroz con leche.
    Besos

    ResponderEliminar
  5. wow has comenzado el 2008 ya deleitandonos con platillos tan ricos y faciles.
    Felicidades y que tengas un buen 2008.
    Saludos
    olga

    ResponderEliminar
  6. Como siempre nos deleitas con tu fantásticos postres,a mis hijos les encanta el arroz con leche, este fin de semana les haré este fantastico postre.

    ResponderEliminar
  7. ufffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffff ha sido verlo y darme casi un colapso ,esto debe ser un manjar de dioses por lo menos ,me encanta el arroz y tomo buena nota de la receta ,como siempre te dejo un 10,que digo un 100000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000.....
    Besitos y buen año

    ResponderEliminar
  8. Pilar:
    Muchas gracias por tu lindo comentario.
    Tambien quiero desearte lo mejor y motivarte a ti tambien a seguir adelante con este gran blog que tienes.
    Saludos y gracias nuevamente estamos a la orden y cada dia me da mas inspiracion la cocina jaja.
    Saludos
    olga

    ResponderEliminar
  9. viendo lo que veo aqui no hace falta que me pregunte a que huele la cocina de lechuza.
    A gloria.
    gracias por regalarnos la vista asi.

    ResponderEliminar
  10. La verdad es que viendo esta tarta, y con lo que a nosotros nos gusta el arroz con leche, se nos ponen los ojos como al buho que la está mirando.

    Te deseamos un Feliz Año nuevo y que los Reyes se porten muy bien contigo.

    ResponderEliminar
  11. ¡mmmmmm! ¡qué pinta! y encima con paso a paso, con el trabajito que da. Gracias, Pilar. Por cierto, puse tu blog en la lista de los interesantes del mío.Un saludo y un deseo de que les mejore el tiempo, que dijeron en la tele que aún habría fuertes vientos.
    besos.

    ResponderEliminar
  12. Uuuummmmm... arroz con leche, delicioso... estoy ba...ggfbea..ndndo.

    Fuera de bromas si la pinta es divina de la muerte, puedo imaginarme como estaría esa maravilla.

    Feliz año paisana amiga, seguiré con mi morriña cada vez que te visito, pero eso si, con cariño... mil bicos

    ResponderEliminar
  13. ¡Hola Pilar!
    Feliz Año Nuevo. En mi casa nos gusta mucho el arroz con leche, asi que a ver si estos días tengo un poco de timpo y me animo ha hacerlo así será mi primera receta del año.
    Tiene una pinta bueniiiiísima, solo verlo abre el apetito.
    Saludos Montse.

    ResponderEliminar
  14. Hola Pilar! te felicito por tu Blog, es muy didáctico y tiene recetas muy ricas...

    No encontré un mail para consultarte los sgte:

    Hace como 2 meses tenías una receta que indicaba cómo hacer bolitas de queso crema (mascarpone creo) rellenas de aceitunas verdes rellenas... y me he 'dado vuelta' tu blog buscándola y no he tenido suerte... la habrás borrado de casualidad?
    Si la tuvieras aún, te agradecería la publicaras de nuevo (tenía fotos del paso a paso super buenas, era sencilla y rápida), o bien, me la enviaras por correo a mcrheiss@gmail.com.

    Muchas gracias de antemano por tu tiempo y dedicación.

    Saludos desde Chile!

    ResponderEliminar
  15. LECHU!!! FELIZ AÑO!!!! Que sigas cocinando a tope.

    ResponderEliminar
  16. Me ha encantado la tarta de arroz con leche te felicito y que tengas muy feliz año !!

    ResponderEliminar
  17. Hola Pilar. La verdad es que a mi lo de cocinar no se me da muy bien, pero viendo tus imágenes y leyendo tus recetas me dan unas ganas irresistibles de ponerme a ello. He descubierto tu blog porque yo también vivo en Cambre. Si te apetece (nunca mejor dicho) échale un vistazo a mi cuaderno de bitácora y dime qué te parece. Admito colaboraciones, así que si te animas me mandas una receta (muy sencillita, por favor) y la incluyo. Un cordial saludo y feliz año

    ResponderEliminar
  18. Wow, this is the first time I am hearing of such a cake. Thanks for the introduction, dearest Pilar.

    XOXOXO

    ResponderEliminar
  19. Aunque no me gusta la textura del arroz con leche...estoy segura que ésta tarta pinta deliciosa!!!!

    ResponderEliminar
  20. Que bueno esta tu blog Pilar!!! Me sorprende cada receta tuya, ya te pongo en favoritos.
    besos
    maBel

    ResponderEliminar
  21. Me encanta el arroz con leche, y esta tarta tiene que estar buenísima.
    Biquiños.

    ResponderEliminar
  22. Hola Pilar! Hace poquito que he descubierto tu blog y ya tengo un montón de recetas que quiero hacer! Ayer me atreví con esta tarta de arroz con leche y la verdad es que está buenísima!

    Muchas gracias por tu trabajo!! Tu blog ya está entre mis favoritos!!

    Un saludiño desde Coruña!!

    ResponderEliminar
  23. Hola, soy nueva en esto de la cocina y tengo una duda de la receta de la tarta de queso: ¿En qué momento se supone que se agregan los 130 gramos de azúcar?
    Gracias por la aclaración y felicitaciones por el blog.

    ResponderEliminar
  24. Anónimo: tienes razón....se me olvidó especificar ese pequeño detalle. Verás cuando el arroz esté ya cocido en la leche, añadimos el azúcar. Antes no pues se podría pegar al fondo.
    un biquiño

    ResponderEliminar
  25. Que deliciosa tarta!! Buscando en Internet he dado con esta idea tan genial de convertir el arroz con leche en tarta, sencillamente me encanta, me muero por hacerla y probarla! Con tu permiso me llevo esta maravillosa receta a mi blog de repostería (de reciente apertura), te invito a que te pases por él, serás bienvenida! Y por supuesto le haré saber a todos mis seguidores de tu cocina, y en especial de tus postres, que tanto me han fascinado!
    Enhorabuena por este blog, te seguiré muy de cerca

    Martuky

    ResponderEliminar
  26. Tengo una duda con ésta rica tarta, y es que no se si la nata haya que montarla o no es neceario.
    Gracias.

    ResponderEliminar
  27. Disculpe y si no encuentro las laminas de jelatina puedo jecharle grenatina en polvo.

    ResponderEliminar
  28. Lo malo de los blogs es que los posts caducan. Lo bueno de las recetas es que no caducan. Tiene buena pinta. Lo que pasa es que soy fan de los pasteles de arroz (localismos de Bilbao que se hacen sin arroz) y descubrí en un suplemento semanal este pastel de arroz con leche que someto a tu valoración: http://denetarikapurbat.blogspot.com.es/2014/02/pastel-de-arroz-con-leche.html
    Un fuerte abrazo. Ramón

    ResponderEliminar

Te agradezco que visites mi cocina e inviertas tu tiempo dejandome un comentario. Todas tus opiniones y/o sugerencias serán bien recibidas y aunque por falta de tiempo no pueda contestar a cada uno de vuestros comentarios(contestaré a los que tengáis alguna duda), sabed que los leo y los aprecio enormemente. .
Gracias.