10 de febrero de 2008

ALETA DE TERNERA RELLENA

Esta es una de esas recetas que te hacen quedar como una reina ( o un rey) cuando la presentas en la mesa. Por su colorido y vistosidad es muy adecuada para una reunión familiar. Se puede tener preparada con antelación ( incluso de víspera) y calentarla y servirla en el último momento.

ALETA DE TERNERA RELLENA

Aleta rellenas-fuente salsa

Aleta rellenas-cerquisima

Ingredientes:( para 1 rollo)

1 aleta de ternera
3 huevos cocidos
200 grs. bacon ahumado
4 pimientos del piquillo
2 zanahorias cocidas
1 cebolla grande
1 vaso de vino blanco
1 vaso de caldo de carne


(nota: cuando hay niños pequeños, suelo hacer dos aletas; una con el relleno arriba indicado y otra unicamente con bacon y huevos cocidos)

En la carnicería pedimos que nos abran la aleta en forma de libro lo más fina posible.
Cubrimos la aleta con lonchas de bacon, rodajas de huevo,
Aleta rellena bacon y huevo
añadimos los pimientos en tiras
Aleta rellena 1-bacon huevo pimientos
y la zanahoria cocida
Aleta rellena 1-bacon huevo pimientos y.zanahorias
enrollamos la aleta con cuidado de que no se salga el relleno y atamos con un cordel fino.Adobamos con ajo, perejil y sal. Reservamos.
Aleta rellena 1-enrollando
Aleta rellenas crudas+

En una olla ( en este caso utilicé la olla a presión) ponemos un poco de aceite a calentar. Añadimos las dos cebollas en juliana fina y dejamos dorar hasta que tengan un intenso color marrón. Retiramos y reservamos.
Aleta rellena-cebolla frita

En el mismo aceite doramos los rollos de carne y cuando esten bien doraditos, añadimos la cebolla,
Aleta rellena-dorando
añadimos el vino blanco
Aleta rellena-añadir vino
añadimos el caldo de carne
Aleta rellena-añadir caldo
y dejamos cocer ( en olla a presión, tarda aprox. 35 minutos.)

Aleta rellena-cociendo
Una vez que la carne está blandita, la retiramos y pasamos la salsa por la batidora.
Aleta rellena-salsa batidora

La carne la dejamos enfriar un poquito, pues de ésta forma no se rompe al cortar. La cortamos en rodajas y la servimos con la salsa en salsera aparte.

Aletas rellenas fuente ondas con salsa
Se puede servir tambien con unos champiñones salteados con un poquito de bacon.
Aleta rellena 1-con champis 1

28 comentarios:

  1. siempre he querido hacer ésta receta y ahora con tus explicaciones la haré seguro.
    Besitos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo la meto de relleno beicon, pimiento del piquillo y champiñones frescos salteados. Y en la salsa echo manzana, zanahoria, cebolla, ajo.

      Eliminar
  2. Me sorprende la gran cantidad de fotos que haces, para que todos veamos el paso a paso de la receta, pero menudo trabajo te das.
    Da gusto verlas, no dejan ninguna duda.
    Realmente te vuelvo a felicitar por este fantástico blog que tienes.
    Elena

    ResponderEliminar
  3. Qué gran receta. Acompañada de arroz blanco o puré de patatas es un plato completísimo ¡¡y barato!! porque con ese relleno la aleta cunde el doble.
    Plato de 5 estrellas hogareñas. Bravo!!

    ResponderEliminar
  4. Hace años, creo, que no hago esta receta, y la hacía muchísimo. Queda riquísima y es verdad que es muy lucida y socorrida, por el hecho de poder preparar la con antelación.
    Yo la hago igual que tú. Gracias por recordármela. La volveré a hacer sin tardar.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  5. Uuummmm!!!!

    tu aleta me trae muchos recuerdos, Mami la preparaba muchas veces y tambien le quedaba divina como esta tuya, aunque la rellenaba de forma diferente.

    Desde que ella no está no la he vuelto a comer, igual ya va siendo hora, no se...

    ResponderEliminar
  6. Como diría el amigo Arguiñano esto es cocinar con fundamento. Los colores del relleno llaman la atención Pilar.

    ResponderEliminar
  7. Gatadangora: es muy fácil, intentalo y veras que bueno.
    Elena: hago muchas fotos porque creo que hay gente que entiende mejor viendo los pasos que leyendolos.
    Margarita: creo que lo que nos cocinan ( o cocinaban ) nuestras madres no se olvida nunca.
    Josemari: El colorido es esencial en la cocina ( creo yo). Los platos entran primero por los ojos y si son agradables, pues ´pa dentro !!

    ResponderEliminar
  8. Por favór! que rico! me puedo imaginar como sabrá, mi madre la prepara muy parecida, la llamamos carne mechada,a mi me encanta, pero es una de esas recetas que dejamos a mamá...jijiji.

    Besiots

    ResponderEliminar
  9. Se me olvidó comentar que soy Alicia (cane), es que ultimamente entre el ordi nuevo y que tengo que entrar con otro navegador....ayss, te visito muchas veces, pero no me deja poner comentarios.

    ResponderEliminar
  10. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  11. Alicia, gracias por visitarme, yo tambien te visito y tampoco puedo, en muchas ocasiones, dejar comentarios. Utilizo el Firefox y en tu blog no me va bien.
    Pero que sepas que me encantas.

    Un saludo

    ResponderEliminar
  12. Que maravilla, que colorido, que bueno pero bueno... estoy alucinada con ésta receta tan rica. Gracias por compartirla.

    ResponderEliminar
  13. Yo soy de la misma zona que Alicia y mi madre también nos la hace por Navidad que somos muchos para comer, ya nuestra abuela también la hacía, y también la llamamos carne mechada. Aunque huyo de la ternera y carnes rojas por decisión a partir de mi enfermedad esta receta es ideal para hacerla con pechuga de pollo.
    Una vez más has estado fantástica Pilar, me abres el apetito y a estas horas hasta mañana no me toca nada!!!.
    Un beso
    Ana

    ResponderEliminar
  14. You know what a big fan I am of your stuffed rolled meats!

    ResponderEliminar
  15. Vaya recetas tan ricas que tienes!!!! Impresionante!
    No sabía que también estabas en el blog roll de Leftoverqueen. Me alegro de haberte encontrado!!! :D

    ResponderEliminar
  16. Superior... este también caerá por mi cocina. Rebuena tu explicación. Gracias.

    ResponderEliminar
  17. Mira tu por donde mañana para comer la voy a hacer por que tiene una pinta estupendisima esta ternerita y me voy a lucir ya os contare ya,gracias aqui te dejo mi comentariooooo

    ResponderEliminar
  18. Hola Pilar acabo de descubrir la pagina por casualidad estos dias y esta fue la primera receta que vi tiene una pinta estupenda quiza me anime y la prepare el domingo. lo unico que pasa es que no se si sabré atarla porque una vez hice una carne así y se me abrió porque la até mal- bueno ya te contaré como me sale. Me parece muy interesante tu página. Enhorabuena un abrazo. Ana de Pontevedra.

    ResponderEliminar
  19. Es la segunda vez que la hago y al cortala se me desparrama todo el relleno. ¿Qué me pasa?. La dejo enfriar y ya te digo las 2 veces se me desparrama todo, queda horrenda.

    ResponderEliminar
  20. Anónimo: al enrollar la carne y atarla, debe quedar bien apretada. De todas maneras es raro porque en cuanto se empieza a cocinar, la carne tiende a "encoger" y se compacta sola.
    un biquiño

    ResponderEliminar
  21. hola Pilar. Soy una gran seguidora de tu cocina y aunque nunca te he escrito nada, quiero felicitarte por tus platos. Tengo una duda con respecto a este plato tuyo. Te explico: tengo invitados con motivo de las fiestas del patrón y quisiera hacer, entre otras cosillas dos rollos de carne, uno como les gusta a la familia de mi pareja: con chorizo de los de casa, huevo,jamón de casa y morrones; es decir potente, y otro más light. Mi duda es que he hido a una de las mejores carnicerías de aquí y para el rollo dijo que me preparaba la aguja de ternera, no aleta ni vacío (faldreta) dijo la aguja y no sé como quedará. Tu que me aconsejas, me dejaré guiar por el carnicero o le digo que no quiero esa parte del animal. Y pensaba hacerlos en el horno pa mayor comodidad puesto que los hornillos ya los tengo ocupados, quedarán muy secos??? Gracias por tu opinión

    ResponderEliminar
  22. Anónimo: Yo te diría que siguieses el consejo de tu carnicero si es de confianza. Yo nunca lo hice con la carne de aguja, pero si él dice que sirve, pues adelante. Si la haces al horno, ten la precaución de hacer algo más de salsa, pues seguramente te quedará más seca. Espero que te salga buenísima, ya me contarás.
    un biquiño

    ResponderEliminar
  23. Hoy me he animado con esta receta, está de vicio.
    Gracias por tus explicaciones, así da gusto.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  24. riquisima, pero a la cocinera se le olvidó la sal....

    ResponderEliminar
  25. Me gustaría que me dijeras por favor si puedo hacer pierna de cordero rellena en la olla exprés como tu receta de la aleta de ternera rellena y cuanto tiempo es necesario que este.

    Gracias

    ResponderEliminar
  26. En la olla los tengo, ....ya te contaré. Encontré tu blog de casualidad y me quedo por aquí. Me encanta.
    Besos

    ResponderEliminar

Te agradezco que visites mi cocina e inviertas tu tiempo dejandome un comentario. Todas tus opiniones y/o sugerencias serán bien recibidas y aunque por falta de tiempo no pueda contestar a cada uno de vuestros comentarios(contestaré a los que tengáis alguna duda), sabed que los leo y los aprecio enormemente. .
Gracias.