26 de febrero de 2008

RECETA GALLEGA: TARTA // TORRE DE FILLOAS Y FRESAS

Esta vez he improvisado una receta. El viernes había comprado una caja de fresones y todavía quedaba la mitad. Como siempre tengo nata y queso, he preparado un pastel? tarta? llamadle como queráis, pero que al final resultó muy rica y sobre todo muy refrescante. Yo he decidido llamarle "torre" en honor al faro romano que ilumina la costa coruñesa y guía a los marineros que por allí pasan; nuestra Torre de Hercules.

TORRE DE FILLOAS DULCES CON FRESAS

Torre de filloas y fresas-con sirope

Torre de filloas y fresas-porción +

para las filloas:

1/2 litro de leche
1/4 litro de agua
4 huevos
una pizca de sal
una cucharada de azúcar
harina la que admita
tocino iberico


para el relleno de la torre:

500 grs. de fresón
500 grs. nata líquida
250 grs. de queso de untar ( tipo philadelphia)
6 hojas de gelatina neutra

2 cucharadas de azúcar


En primer lugar preparamos el "amoado" de las filloas ya que tiene que reposar. Mezclamos la leche, el agua, la sal y el azúcar. Añadimos harina hasta que tenga una consistencia de unas natillas muy líquidas. Dejamos reposar por lo menos 1/2 hora.
Pasado ése tiempo, batimos muy bien los huevos y añadimos a la mezcla.

Pinchamos el tocino ibérico en un tenedor y ponemos a calentar la sartén. Cuando esté caliente, untamos con el tocino toda la base. Tomamos un cucharón del amoado y vertemos sobre la sarten girándo ésta al mismo tiempo para que se esparza bien finito.( podéis ver el vídeo de las filloas PINCHANDO AQUI)
Torre de filloas y fresas-filloa haciendose
Una vez se desprenda de los bordes, le damos la vuelta. Procedemos con el restante líquido de igual manera, hasta terminar todo. Reservamos.( se puede espolvorear azúcar entre una filloa y otra, pero para mi gusto, quedan demasiado dulces)
Torre de filloas y fresas-filloas hechas+
Tengo que advertir, que con estas cantidades hay más que suficiente para la torre. Sobrarán una buena cantidad de ellas que, como veréis más abajo, se pueden guardar en el frigo, y servir de diferente forma.

Torre de filloas y fresas-fresas crudas+
Lavamos los fresones y separamos unos 6 para la decoración. El resto los picamos en cubitos pequeños. Reservamos.

Montamos la nata con el azúcar. Hidratamos las gelatinas y escurrimos bien. Disolvemos en una cucharada de agua. Mezclamos la nata con el queso de untar y añadimos la gelatina que ya estará tibia.

Forramos un molde con film plástico. Yo he utilizado un mode de cristal pero cualquier tipo vale, pues no tiene que ir al horno.Cuanto más alto sea, mejor.

Una vez forrado, colocamos una filloa en la base y ponemos una capa de la mezcla de nata y queso. Por encima espolvoreamos los cubitos de fresón. Si vemos que las filloas son más grandes que el diametro del molde, colocamos un plato del tamaño del molde sobre la filloa y recortamos el sobrante.

Repetimos con una filloa, nata y queso y luego cubitos de fresón. Hacemos ésto las veces que haga falta hasta llegar al borde del molde.
Torre de filloas y fresas-molde 3ª

Presionamos para que salgan las burbujas de aire que pudiesen haber quedado y cubrimos con film y guardamos en la nevera hasta el día siguiente.
Desmoldamos y decoramos con fresón y un poquito de sirope de fresa al gusto.

Cuanto más alto sea el molde más capas se pueden hacer. Os dejo un detalle del corte de mi torre:
Torre de filloas y fresas-detalle corte

Las filloas que sobran, se pueden comer con una gran variedad de rellenos. Yo las preparé con la nata y queso sobrante y las bañé con chocolate fundido.

Filloas rell. de nata y choco



38 comentarios:

  1. Vaya, vaya,vaya, vaya, sin palabras me he "quedao"... que cosa mas rica, vaya maravilla de postre, me encantan las filloas. Cuando era pequeña mi madre nos echaba de la cocina a mi padre y a mí, porque no daba abasto a hacer filloas y nosotros las comíamos sacadas de la sartén.... yo gorditas.....decía mi padre... y yo finitas, decía yo..... que ricas, por Dios. Con nata y chocolate también me van... Muchas gracias poe esta rica receta. Un beso. Bea

    ResponderEliminar
  2. ummmmmmmm esto que has puesto ya es superarse totalmente.


    Si los frixuelos (filloas), están buenos les pongas lo que le pongas, esa torre se ve realmente deliciosa

    Un saludo

    ResponderEliminar
  3. Ahhh, rellenando filloas cual vulgares crepes. Blasfemia, herejia, que me da un soponcio...Ay, que disgusto, a ver, dejame probar una o dos, a ver si se me pasa el sofoco... :-)

    ResponderEliminar
  4. Uummmmmmmmmmmmmm! eso es imposible que sea sano jajajaja :))

    Que pinta mas riquiiiiiiiísima!

    Besitos Pilar :)
    Norah

    ResponderEliminar
  5. Una pinta excelente, te ha quedado espectacular, siempre me sorprendes, deliciosa tuvo que estar y a tu suegro contento lo tendras, un abrazo angelamh.

    ResponderEliminar
  6. BEA: cuando yo era pequeña, allá por el siglo XII, era mi padre el que hacía las filloas y todos quedabamos en la puerta de la cocina esperando que fuesen saliendo.
    COMOJU: Tanto los frixuelos como las filloas, están buenísimos,solos o "acompañados"
    LAMASTELLE: Relájate que te va a dar algo. Los franceses tienes sus crêpes y nosotros las filloas. A cada uno lo suyo...( bueno, esto lo decía el que robaba, creo).
    NORAH: ésto no engorda mujer. Luego te tomas un café con sacarina y listo !!
    ANGELA: mi suegro ya "babea" cuando nos ve salir del coche, je,je.Su refrán favorito es: " Perdonolle o mal que me fai, polo ben que me sabe"( le perdono el mal que me hace, por lo bien que me sabe)Es tremendo !!

    ResponderEliminar
  7. Dios mio!!!he vuelto a nacer!!!!necesito probarlo, jejjje!!!!
    Jo, lo que no se donde encontrar las laminas de gelatina...
    Alguien me ayuda??
    No sobrevivire sin probar esta receta esta semana....
    Saludos desde Barcelona, Lucia

    ResponderEliminar
  8. Lucia: las laminas de gelatina las encontarás en cualquier supermercado en la zona de los productos para postres. Si hay un expositor de la marca Vahiné, seguro que las encuentras.

    Un saludo

    ResponderEliminar
  9. ´Pilar esta tarta tiene una pinta estupenda.

    He visto tu comentario en mi blog, y he de decirte que sí me sonó tu cara pero no sabía de qué.
    Ya les comenté a los blogastrónomos que deberíamos habernos presentado antes porque después como que no dió tiempo y yo no pude ir a la bodeguilla porque tenía que irme al hospital por mi yaya.

    ¨tu andas por¨MR¨. Si es así unete a nuestra quedada el 29 de marzo.
    besos
    Berta

    ResponderEliminar
  10. Hola!
    Es la primera vez que me paso por tu página y tengo que decirte que es estupenda. Me gusta sobre todo que hagas fotos de todos los pasos a seguir, porque para torpes como yo va de maravilla. Me seguiré pasando y te pondré en mis favoritos. De verdad, me ha encantado. Un saludo

    ResponderEliminar
  11. ohohohohoh pilar. Esto debe ser como tocar con un dedo en el cielo. Con lo que me gustan los "frixuelos", y las fresas... éste postre debe ser una exquisited. ¡Menuda larpeirada¡ jajaja. ¿Se dice así?.
    Bueno pilar, de nuevo me marcho con otra maravilla de receta. Probaré la receta de tus filloas.

    Un besín

    ResponderEliminar
  12. ¡¡¡Qué postre!!! Pilar, hija, eres una artistaza!!!
    Y encima con un nombre evocador (no como el otro día que vi en la tele una "deconstrucción de pantera rosa" que me pareció las mayor soplapollez del mundo)

    ResponderEliminar
  13. Al fin puedo entrar hace semanas que mi viejo ordenador se niega a abrir tu blog. Pero le gané por cansancio. Esta Torre de Hércules es una maravilla. Sos una creativa bárbara. Pasaba a copiar la receta de la torta de chocolate y naranja, que todavía no hice. Ya te contaré como me salió. Te felicito por tus posts son excelentes. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  14. Berta: tengo poco tiempo para andar por el foro, pero echaré un vistazo.

    María Jose: gracias portus bonitas palabras. Bienvenida a mi humilde cocina.

    Nieves: je,je, sí se dice "larpeirada" y que conste que yo no soy muy larpeira !!

    Mar: bueno "deconstrucciónes" aquí no encontrarás, a no ser que se me derrumbre la torre.

    Rosamaría:Hay veces, no sé porqé, se ralentiza la pagina. Pero gracias por tu insistencia.

    Un beso a tod@s.

    ResponderEliminar
  15. Hola Pilar, no soy lambón pero esa torre me ha impresionado. Mas casera, imposible. Buen día.

    ResponderEliminar
  16. Qué rico!! (me ha dao subidón de azúcar na más ver las fotos XDD). Me guardaré la receta para una ocasión muy muy especial, sino me cargaré la dieta :D

    saluditos!

    ResponderEliminar
  17. Un gran aplauso por esta receta. Me parece original, deliciosa y con un resultado fantástico.
    Un saludo

    ResponderEliminar
  18. Qué suerte tiene tu suegro!!!!. Aquí en mi zona, por la influencia de la gente que marchó a Francia y luego vino con la receta las llamamos crêpes. Cuán costosas son de hacer, mi madre cuando se pone no da abasto. Y qué pinta tiene esa nata que has puesto, se ve consistente, no caerá la Torre de Hércules!!!. A tu suegro le llevaste ese día, dulzura, buen hacer y el soplo de aire fresco que llevan esos fresones.
    Besos.
    Ana

    ResponderEliminar
  19. JOSEMARI: Yo tampoco soy "lambona" pero me he comido un trozo bien grandote. El ácido de las fresas contraresta el dulzor de la nata.

    LILLU: No te cortes por culpa de la dieta, que de aquí al verano queda mucho tiempo para recuperar.

    ROSA: Me hace mucha ilusión que una gran cocinera como tú, me diga esas cosas tan bonitas. Gracias

    ANA: El origen de las filloas, crêpes o frixuelos no está muy claro, pero son muy ricas llamen como se llamen. Laboriosas? Bueno, una vez que le coges el puntito...

    ResponderEliminar
  20. ¡qué bueno!, no se que mas decir, todo está dicho, sólo se me ocurre decir ....uauuuuu, que pasada!!!, yo tambien quiero....., con pataleta incluida..., besitos

    ResponderEliminar
  21. madre santa pero esto si que es un manjar al paladar.
    Buen comienzo de fin de semana y que disfrutes de estos postres.
    Saludos
    olga

    ResponderEliminar
  22. Hola Pilar
    Sólo quiero presentarme, aunque ya nos conocemos, pero de eso hablaremos otro día.
    Hoy simplemente presentarme, seré
    UNO MÁS EN LA BLOGOSFERA
    Espero que podamos disfrutar intercambiando opiniones, consejos, trucos y recetas. No me presenté como debía (Soy las 4 especias, condensadas en una sola) y comencé por hablar de las legumbres. Platos altamente nutrientes y exquisitos. Me llamo cuatro especias. A veces soy la pimienta, otras seré el clavo, algunas veces el jengibre y otras la nuez moscada. Entre las cuatro cuatro especias, formamos un combinado perfecto, de vez en cuando picante, otras con sabor a leña, siempre con un toque floral y como no...En un 90% acabamos dentro de una cocina y a su vez, dentro de una receta. Nos veremos de ahora en adelante, por estos caminos tan extraños de los blogs, pero al mismo tiempo tan apasionantes. Bienvenidos seáis todos a mi pequeño mundo. Esperamos aprender un montón de cosas con vuestra ayuda. Gracias por recibirnos. La pimienta.

    ResponderEliminar
  23. DIMPY: pues no te cortes, adelante y toma un trocito.

    OLGUIS: Igualmente te deseo, buen fin de semana.

    CUATRO ESPECIAS: Resultas muy mistorioso/a al igual que los lugares de donde provienen ésas especias que representas. Sinceramente de las 4 la que más utilizo es la pimienta, la canela muy poco y el clavo apenas. La que nunca he utilizado es el jenjibre.
    Pero bueno, todo se andará...

    ResponderEliminar
  24. I'll say it again. I am moving to Spain to come and live with you :)

    ResponderEliminar
  25. Esta torre tiene un aspecto insuperable y tiene que estar exquisita.

    Como siempre gracias por mostrarnos tus recetas.

    Besotes,

    Ana y Víctor.

    ResponderEliminar
  26. Semanita atareada que he llevado, hoy me paso por aquí y ¡ay! miña nai, que delicia, fascinante, lo mejor de lo mejor, tiene una pinta de muerte mortal.

    ResponderEliminar
  27. Pilar, que maravilla de postre, es que me has dejado boquiabierta, y ademas con ganas de un buen mordisco, adoro los frixuelos, pero nunca los he preparado asi, estan super deliciosos.

    Un beso,

    SORAYA

    ResponderEliminar
  28. ¡Enhorabuena! esta receta es para concursar y ganar.

    ¿Te la has inventado tu? Supongo que si echándole imaginación a la presentación de unas filloas que es lo que más pereza da hacer y para lo que hay que tener "manos".

    ¡Te han quedado impresionantes!

    No las como porque he empezado régimen por necesidad no por estética.

    Un abrazo muy fuerte.

    ResponderEliminar
  29. Pilar: enhorabuena!!! por favor, que maravilla de postres, ando con retraso de ver porque tengo virus en casa- de gastroenteritis - no del ordenador, y ahora que tenia un minuto he pensado pasarme por tu cocina a ver que tenias entre manos. Tambien una delicia los canelones. Tienes unas manos...besos gordos

    ResponderEliminar
  30. Que rico!!!!!
    Este entroido voume poñer boa!!!

    ResponderEliminar
  31. gracias a patt te encontré y estoy encantada.tienes recetas maravillosas.hice esta tarta para el cumpleaños de mi hija y fue un exitazo.muchas gracias por compartir todo lo que sabeis.
    besiños.
    merce.

    ResponderEliminar
  32. Hola! estoy encantada con la Torre de filloas y fresas, me gustaría poder hacerla, sin embargo tengo una duda que cantidad es 6 hojas de gelatina.Gracias y espero poder hacerla aunque no salga tan apetitosa como la tuya.Es muy tentadora, te felicito!

    ResponderEliminar
  33. Rosalía: La gelatina que utilizo viene en láminas (hojas)y es de la marca Vahiné, pero la puedes utilizar de cualquier marca del mercado. Todas son bastante buenas.Y precisamente utilizo 6 láminas para este postre.
    un biquiño

    ResponderEliminar
  34. Qué pinta! Me gustan mucho estas tartitas con filloas, quedan bastante ligeras y admiten combinaciones infinitas. Qué suerte tiene tu suegro!

    ResponderEliminar
  35. Hola Pilar, me gusta mucho tu blog y lo tengo en favoritos en el mio que es de decoración www.kasakalida.blogspot.com
    Es comida muy gallega, honesta y auténtica, practicas el reciclado sin traumas y con enorme sencillez....De corazón enhorabuena.
    Luisa

    ResponderEliminar
  36. Hola Pilar
    Enhorabuena por tu blog, elaboras comida muy gallega, auténtica y real, sin rolletes de falsa modernidad. Es comida auténtica y saludable.
    Voy a intentar hoy tu TORRE DE FILLOAS CON FRESAS.
    Te tengo como blog favorito en mi blog de decoración: www.kasakalida.blogspot.com
    No dejes esta afición.
    Little LULÚ

    ResponderEliminar
  37. Qué pasada!! Venía buscando la receta tradicional de las filloas y me encontré con esta delicia... No sé si animarme a hacerla la verdad... Seguiré viendo este blog, parece que tengas cosas buenísimas. Besiños ;)

    ResponderEliminar

Te agradezco que visites mi cocina e inviertas tu tiempo dejandome un comentario. Todas tus opiniones y/o sugerencias serán bien recibidas y aunque por falta de tiempo no pueda contestar a cada uno de vuestros comentarios(contestaré a los que tengáis alguna duda), sabed que los leo y los aprecio enormemente. .
Gracias.