5 de marzo de 2008

RECETA GALLEGA : ALMEJAS EN SALSA VERDE

La mejor manera de cocinar un marisco, es haciéndolo en el menor tiempo posible.
Me explico; un marisco como son las almejas, los mejillones y berberechos, cuanto menor tiempo de cocción tengan mejor. Si se cocinan en exceso, pierden toda su textura y se quedan "correosos" por muy frescos y buenos( o caros) que sean.
Partiendo de ésta norma, os he preparado unas almejas en salsa verde que quedan estupendas en unos pocos minutos.
ALMEJAS EN SALSA VERDE
Almejas salsa verde plato
Ingredientes: ( 4 personas)
2 kgs. de almejas frescas
3 dientes de ajo
1 guindilla
perejil picado
1 vaso de vino blanco( preferentemente alvariño)
Ponemos las almejas en un barreño con agua y un buen puñado de sal para que "beban" y expulsen las arenas, si las tuviesesen. Si están frescas, se abrirán y sacarán "el sifón" para beber. Al tocarlas se cerrarán rápidamente.
Almejas crudas  
Una vez bien lavadas y limpias, las colocamos en una sartén con el vino y un poco de agua. Las ponemos el fuego para que abran. En el momento de abrirse, las retiramos rápidamente a otra cazuela. Dejamos reposar el agua de la sartén y luego filtramos y reservamos.
 
Almejas salsa verde detalle
 
En una sarten, ponemos un par de cucharadas de aceite de oliva virgen,le ponemos la guindilla, doramos muy ligeramente los ajos picados y antes de que tomen color añadimos el caldo reservado. Dejamos que dé un hervor y añdimos el perejil muy picadito.
Vertemos por encima de las almejas reservadas y calentamos agitando la cazuela para que se reparta la salsa uniformemente. Probamos de sal y servimos sin más demora.
Almejas salsa verde cerca
 
Os aconsejo que sirváis éste plato con abundante pan ( si es gallego, mejor) ya que el sabor de la salsa es estupendo.

Nota: ésta receta queda igual de bien con berberechos

MÁS RECETAS MÍAS CON ALMEJAS:
Almejas a la marinera

Cazuela de rape

21 comentarios:

  1. Querida Pilar:
    Las almejas gallegas, siempre son exquisitas. Si algo tiene Galicia, que no tienen otras comunidades, es una materia prima excepcional.
    Prueba a ponerlas a la plancha, o sobre sartén,simplemente con un buen aceite de oliva virgen extra.
    Verás que resultado tan rico.
    Las tuyas, tienen muy buena pinta. Abren el apetito

    ResponderEliminar
  2. No puedo estar más de acuerdo contigo en esta receta...

    Y aún te diré más... prueba sin vino blanco: a abrirlas con un poco de agua y laurel y/o un caldo de pescado muy ligero...

    Y, cómo no, como digo yo siempre... sin harina... me encanta ver recetas de almejas sin harina; no sé a qué mente privilegiada se le ocurrió añadirles harina, lo que se ha convertido en una costumbre monstruosa, que no hace más que esconder el sabor que tienen...

    Un saludo...

    ResponderEliminar
  3. Me encantó la receta y que envidia me has dado... a lo mejor me paso por el Mercadona al salir a ver si tienen alguna almeja que esté viva... y me lo hago de capricho para esta noche..... Lo de los berberechos, recuerdo cuando era una niña de 4 años y con mi cubito recogía berberechos en la Playa de Santa Cristina ( imagínate los años que hará... por lo menos 35) y luego mi tío se sentaba conmigo y me los abría y me los comía de aperitivo en la playa antes de ir a casa ... obviamente ya ni hay berberechos, ni se puede hacer eso... Un beso . Bea

    ResponderEliminar
  4. CUATRO ESPECIAS: si de una cosa podemos estar orgullosos los gallegos, es de la calidad de nuestros productos.

    DELOKOS: Eugenio, añadirle harina a la salsa de unas almejas es un atentado !! Convierte una salsa suave y fina en un "engrudo".

    BEA: Así que en Sta. Cristina, eh? Ahora olvídate, está todo contaminado en ésa zona. Dónde todavía se pueden tomar berberechos directamente en la playa ( sin que te vean los de la Cofradía) es en Noia. Hay playas como Testal y Aguieira en Porto do Son, que tienen unos berbes estupendos. Si alguna vez vienes, me ofrezco para servirte de "guia michelines".

    un saludo a tod@s

    ResponderEliminar
  5. uyyyy, quién pudiera catar unas almejas gallegas auténticas. ¡Qué enviadia!
    Pilar, absolutamente de acuerdo contigo en la cocción tanto de mariscos, como de pescados. Hay que estar muy pendientes para darles el punto exacto de la cocción. Necesitan muy poco tiempo, para degustar unos buenos productos ricos y jugosos. Si uno se pasa, por bueno y caro que haya sido, se habrá arruinado. Y también estoy de acuerdo en el tema de la harina. Hay que procurar no "disfrazar" los sabores autéticos, con añadidos innecesarios. Es un dolor, echar harina a unas almejas a la marinera.

    Un beso.

    ResponderEliminar
  6. Si señora, una receta de toma pan y moja!!!!

    ResponderEliminar
  7. Tengo la suerte de que en casa, el padre de mi Manuel, que trabaja en las Rias Baixas, nos provee de excelente marisco. Las preparo como me enseñó él, ya que como buena uruguaya carnívora, voy aprendiendo poco a poco. Asi que esta receta me viene genial y mas cuando ando por La Mancha, cargando calorías en los deliciosos guisos de por aqui, pero con ganas de estar en casa para degustar de los deliciosos peces y mariscos gallegos.
    Un beso

    ¿Recibiste la lista de los blogueros que participaron en el Forum? Confirmamelo.

    ResponderEliminar
  8. Pilar:
    Totalmente de acuerdo contigo.
    Galicia es la comunidad con mejor materia prima y con paisajes de ensueño.
    Lo digo totalmente en serio.

    ResponderEliminar
  9. NIEVES: tienes toda la razón. Tanto pescados como mariscos, cuanto menos se "disfracen" mejor.

    DOLORSS: a veces, las salsas están más ricas que la propia comida.

    SOLE: qué suerte tienes de tener un "suegro" que te provee de marisquitos. Lo del Forum, te lo contesto por mail.

    CUATRO ESPECIAS: Estoy de acuerdo, pero sin olvidarnos de las otras comunidades...no vaya a ser que alguien se enfade...

    Un saludo

    ResponderEliminar
  10. Buenisimas Pilar.

    Para mi ahora el problema es siempre encontrar almejas de buena calidad. Antes había almejas muy buenas, grandes, frescas ahora son más pequeñas y vienen de depuradora, claro, y no se si también de otros paises...No se en que consiste pero son más pequeñas, menos carnosas, menos sabrosas...

    Lo que te decia el otro día de los tomates "de verdad",(luego me rei con tu comentario al mio ) es algo parecido. Hace tiempo que no doy con tomates buenos. Ahora están casí huecos, tienen una piel dura...Cuando los pillo "de verdad" me refiero a los ecológicos, del huerto de algun familiar o amigo, y que son sazonados a base de sol, de piel fina,llenos de una pulpa rezumante, y que cuando estas preparando la salsa huele toda la casa...¡Queda una salsa riquisima!

    Cuando falla la calidad del producto las cosas no saben igual.

    Un abrazo cariñoso.

    ResponderEliminar
  11. Pilar hija....cada dia te superas con las recetas..¡¡¡viva Galicia!!.
    Besitos

    ResponderEliminar
  12. El día que le puse a mi novio esta receta relamió hasta la sartén. Para mi fue un gran triunfo, porque hasta entonces él siempre había pensado que la almejas eran bichos prescindibles en su alimentación.
    Besos.

    ResponderEliminar
  13. Hola pilar, gracias por tus recetas tan buenas... pasate por mi blog que tengo una sorpresa para ti... Hasta luego

    ResponderEliminar
  14. Hola Pilar, te dejé un regalito en mi blog...porque lo haces todo muy bien!!!!

    Un abrazo!!

    ResponderEliminar
  15. Magnífica propuesta querida Pilar. Sólo espero algún día poder probar esos sabores en tu tierra natal!

    ResponderEliminar
  16. Hola Pilar, soy María José (la del premio, jeje) Agradezco que seas sincera conmigo y de ninguna manera me enfado, porque estas cosas son para alegrarse uno un poco y si dices que has tenido problemas, no me estraña que no quieras participar. No te preocupes, y me alegro de que te hayas sentido identificada conmigo, porque así no me siento sola. Gracias por contestarme y si no quieres que esto salga publicado, no pasa nada. Sabré que lo has leido. Gracias y hasta pronto. nos vemos en la cocina!!!

    ResponderEliminar
  17. Qué maravilla de fotos y qué frescas son las almejas.

    ResponderEliminar
  18. hola guapa
    me encanta tu blog y las cositas tan ricas que haces
    y por eso te dejo algo en mi blog
    espero que te guste

    un beso

    ResponderEliminar
  19. Pues hoy he aprendido algo nuevo: yo no les ponía sal al remojarlas y nunca vi que se abrieran en ese momento. Probaré con las próximas, aunque probablemente fuera porque no eran tan frescas.
    Gracias por tu receta. Besos

    ResponderEliminar
  20. Mi querida cocinera, soy chilena y me necantan tus recetas, pero...¿que son las guindillas?
    cariños

    ResponderEliminar
  21. Quisiera saber si una vez preparadas las almejas se pueden congelar,gracias.

    ResponderEliminar

Te agradezco que visites mi cocina e inviertas tu tiempo dejandome un comentario. Todas tus opiniones y/o sugerencias serán bien recibidas y aunque por falta de tiempo no pueda contestar a cada uno de vuestros comentarios(contestaré a los que tengáis alguna duda), sabed que los leo y los aprecio enormemente. .
Gracias.