21 de junio de 2008

RECETA GALLEGA: PIMIENTOS DE ARNOIA RELLENOS DE TORTILLA

Tengo que confesaros que ésta es una de esas recetas que van quedando relegadas a un segundo plano en mis archivos debido a su sencillez. Además es muy popular en muchos foros y su preparación no requiere ningún ingrediente especial.
Lo que quiza diferencia a la mía de las demás es la utilización de un tipo de pimiento que en Galicia es tan apreciado como lo es el de Padrón; el pimiento de Arnoia.

Pimientos arnoia  cerca

El pimiento de Arnoia, se cultiva en O Ribeiro (Ourense). A diferencia de los de Padrón, los de Arnoia son de color verde claro, grandes y de un sabor muy suave, sin picante.
Todos los años se celebra durante el mes de Agosto, "A festa do pemento" y ya van unas cuantas desde que en el año 1980 se celebrase la primera. Fiesta además considerada de Interés Turístico.
Bueno, el caso es que el pasado año me regalaron una buena cantidad de pimientos de Arnoia y claro, además de tomarlos fritos, asar y congelar unos pocos para otro momento, los preparé rellenos de tortilla. Una delicia tanto en caliente como ( si sobra alguno) en frío.


PIMIENTOS DE ARNOIA RELLENOS DE TORTILLA

Pimientos Arnoia fuente con tortilla

Ingredientes:

4 pimientos de Arnoia bien hermosos
1 patata grande
3 huevos
aceite
sal


Primero lavamos los pimientos y les retiramos el rabito y las semillas.

En una sartén ponemos a calentar aceite y cortamos las patatas para la tortilla. Las freímos a fuego bajo bien tapadas para que se "cuezan" en el aceite y no tomen color.Salamos y una vez bien blanditas, las escurrimos y mezclamos con los huevos bien batidos.

Tomamos los pimientos y vamos rellenándolos con una cuchara hasta arriba del todo con la mezcla huevos/patatas.

Ahora, en una sartén con muy poquito aceite, ponemos el pimiento "boca abajo" para sellar toda la boca del mismo. Cuajará la tortilla del borde y ya no se caerá para fuera.
Pimientos Arnoia sarten

Hacemos lo mismo con los cuatro pimientos y reservamos. He hecho cuatro, pues como son para un aperitivo, una vez cortados en rodajas, salen bastantes.

Seguidamente habrá que freír los pimientos. Ponemos unas 3 cucharadas de aceite nuevamente en la sartén y colocamos los pimientos, esta vez tumbados. Así se freirán ya todo alrededor.

Pimientos Arnoia sarten 2

Una vez tengan un bonito color doradito, sacamos y escurrimos sobre papel absorbente. Yo suelo ponerles un poquito de sal gruesa por fuera antes de servirlos.

Pimientos Arnoia fuente


MAS RECETAS MIAS CON PIMIENTOS:

Bacalao en salsa de piquillos

Canelones de pimientos rojos

Tortilla española con pimientos y chorizo

Pimientos del piquillo (fritos) rellenos

Pimientos del piquillo rellenos de bacalao y atún


37 comentarios:

  1. No conocía los pimientos de Arnoia. Y tampoco este relleno de tortilla. Me parece muy buena la técnica de sellar el relleno cocinando los pimientos boca abajo... Un montón de novedades para mí. :)
    Un beso,
    Marcela

    ResponderEliminar
  2. yo lo he hecho alguna vez, y la verdad es que sale muy bueno, pues el gusto de la tortilla de patata con el pimiento que tiene tan buen sabor es rico rico. y es un presentación original. un saludo de barbara

    ResponderEliminar
  3. Que buena idea!! Lo preparare la proxima semana, muchas gracias por la receta!

    Atte. Erika

    ResponderEliminar
  4. ¡Que original!

    Nunca los había tomado ni oido hablar de ellos. Deben de estar muy sabrosos aunque la verdad nada convenientes para lucir buen tipo en la playa este verano. Pero hoy toca menú nutritivo,y mañana ensaladita de verduras. ja,ja,ja...

    Pilar gracias por tu visita.Yo he estado casi un mes sin aparecer por la blogosfera ni visitar a nadie porque ando en temas familiares relacionados con la herencia de mi madre, levantando su casa, etc. y además me han fallecido dos tios muy queridos y tengo un primo muy grave. Pero bueno, iré retomando todo esto de nuevo pues el contacto con todos vosotros me anima también.

    Y por supuesto necesito alimentarme en tu casita, que se come de primera.

    Un beso y un abrazo muy fuerte.

    ResponderEliminar
  5. Madre mía de mi vida, qué delicia de receta, además con dos de las cosas que más me gustan, la tortilla de patatas y los pimientos que son, a mi entender, como un buen matrimonio: se llevan de maravilla.
    Muy resultones de presentación además, y originales. No conocía esta manera de presentar estas dos delicias. No encontraré los pimientos estos tan especiales, pero seguro que con unos buenos pimientos finos tipo italianos quedan estupendos.
    Besos.

    ResponderEliminar
  6. Marcela: Pues tienes que probarlos y luego me cuentas. Verás qué delicia. Prueba con unos pimientos italianos.
    Barbara: Yo los he visto en muchos foros y paginas de internet, pero nunca con los pimientos de Arnoia.
    Erika: Ya me contarás como te han quedado y si te han gustado, vale?
    Chela: Yo te echaba de menos pero no me imaginé que andabas con tantos asuntos entre manos. Ten paciencia y verás que poco a poco se van solucinando las cosas.
    Y de la dieta no te preocupes, tú come bien, que luego en invierno con un buen abrigo, se tapa todo. Bicos
    Adi: No creo que dónde tu vives encuentres estos pimientos. Pero como tú dices, con unos italianos quedaran estupendos. Tambien si consigues pimientos del piquillo frescos, quedan muy bien.

    Un abrazo a tod@s

    ResponderEliminar
  7. Qué hermosura de receta! Mi madre hacía mucho tortilla de patata con pimientos, pero nunca se me había ocurrido lo de rellenar el pimiento así. Es super original! Gracias por compartirla :)

    saluditos

    ResponderEliminar
  8. Pilar si mi esposo llega a ver esto me va a exigir inmediatamente que se los prepare :) Muy original..
    Saludos,
    Katia

    ResponderEliminar
  9. Aquí sólo hay de un tipo de pimientos pimientos lo que se dice pimientos, pero hay un montón de chiles que se pueden usar. Lo malo es que por el clima y la tierra casi todos son picantes. Aunque de aquí haya salido la primera planta solanácea que da vida a esos pimientos que comentas. La receta se ve exquisita, y sobre todo sencilla, gracias Pilar.

    ResponderEliminar
  10. Madredelamorhermoso, le pongo yo esto a mi McGiver, y vamos...me pone un monumento. Su plato favorito, pimientos y tortilla, asi que si los junto...lo malo es que los pimientos que yo puedo utilizar son los italianos, aunque estoy pensando que igual en agosto en Cuenca, los he visto mas pequeños en las huertas que son ideales para esta receta. A veces dejamos cosas porque pensamos que son en exceso sencillas, pero esta no le tenia yo echado el ojo, asi que a poner todo.
    Muac

    ResponderEliminar
  11. Hola Pilar!!! Pues aunque sea muy popular en los foros no conocía esta receta, me parece una mezcla bueniiiiiiiiiiiiiisima, tampoco conocia los pimientos de Arnoia...... Un besazo!!!

    ResponderEliminar
  12. hola pIlar, que pinta que tienen esos pimientos, y para mi es super original esta receta, y deliciosa, muy buena la combinacion de tortilla con pimientos, se salen del plato, un saludo, daniela

    ResponderEliminar
  13. Pues fijate que los había visto por los foros pero aún no me he animado hacerlos, me preguntaba si no se saldría el relleno pero lo has explicado muy clarito.

    Estoy a ver si me quito un par de kilos, pero creo que los voy a recuperar con los pimientos ;) fijo

    ResponderEliminar
  14. yo las veces que lo he hecho han sido con pimientos italianos. este pimiento de arnoia no lo conozco, y no se si en mallorca hay. pero que el saborcito de la tortilla de patata con el pimiento, es una delicia. y estos de arnoia supongo que deben de estar bien buenos también, como todo lo que tu haces. un beso de bárbara

    ResponderEliminar
  15. Tienen una pinta... deliciosa.
    Mira que siempre digo que los voy a hacer y sigo sin probarlos.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  16. Tu receta me ha encantado.Me tendré que conformar con los pimientos italianos pero seguro que los hago.
    Gracias por la idea.
    María José.

    ResponderEliminar
  17. Lillu: Pues ahora puedes sorprenderla tú a ella, je,je.
    Katia: Te doy un consejillo...si se porta bien, prémialo con unos pimientos rellenos, sabes que a los hombres se le conquista por el estómago.
    Carmen: Desde luego, tenemos mucho que agradecer al continente americano por ofrecernos esas maravillas que aquí eran totalmente desconocidas.
    Su: Y a qué esperas ?? Con italianos quedará muy bien supongo, pero si tienes otros más pequeños y regordetes, creo que mejor. Seguro que te recompensa por el detalle, je,je..
    Salvia: Pues yo creía que todo el mundo los conocía, por eso tardé tanto en publicar esta receta.
    Daniela: Es una combinación fantástica!! Y además para un aperitivo es muy "lucido".
    Eu: Ahora es el momento para prepararlos. Los pimientos están en plena temporada. Olvídate de los kilos y disfruta mujer !!!
    Bárbara: No te creas que todo me sale bien....lo que sale mal no lo publico, je,je.
    Rosa: Pues son muy facilitos y resultones.Anímate y luego me dices si os gustaron.
    María José: Seguro que os encantan!!
    Un abrazo a tod@s

    ResponderEliminar
  18. ENHORABUENA LECHUZA POR TU BLOG, ME ENCANTA Y SIEMPRE QUE PUEDO ME CONECTO PARA VER LAS SUCULENNTAS RECETAS. YO QUERIA PREGUNTARTE SI UNA VEZ QUE LOS PIMIENTOS ESTAN RELLENOS DE TORTILLA, EN VEZ DE FREIRLOS SE PUEDEN METER EN EL HORNO Y QUE QUEDEN ASADOS, ASI TENDRIA MENOS CALORIAS, ¿QUE TE PARECE?

    ResponderEliminar
  19. Anónimo: Verás, supongo que se podrá hacer tambien en el horno, pero date cuenta que la tortilla te va a quedar muy reseca. El pimiento requiere una fritura rápida y si lo metes al horno, tardará más en hacerse.

    ResponderEliminar
  20. Ya los he preparado, y me han encantado!! Eso si me falto un poco y al rebanarlos estaban un poquito crudos así que los devolví al sartén, para el próximo intento seguro me saldrá mejor.

    Atte. Erika

    ResponderEliminar
  21. Que ricos los pimientos rellenos de tortilla!! y estupendo el paso a paso, no me imaginaba yo, como haría para que no se me saliera la tortilla!! ah! era boca abajo! estupendo. Un besito!!

    ResponderEliminar
  22. BABEANDO, me quede al ver estos pimientos de padrón...jooooooo si tengo que rellenar los de mi mini huerto, dificil tarea, son minusculos. Mañana mismo voy al mercado en busca de unos pimientos parecidos... y ya sabes que le voy a poner a mi currante en el tupper para pasado mañana!!!!!!!!!

    ResponderEliminar
  23. ¡Jope Pilar! que maravilla, y sobre todo que original, bueno, sobre todo que delicia.

    Como no creo que encuentre pimientos de Arnoia por estos lares, probaré con otro tipo de pimiento verde, pero esto no me lo pierdo ¡lástima no estar más cerca! Mil besos

    ResponderEliminar
  24. Erika: Bueno, lo importante es que te han gustado, no? Seguro que sí.
    Cristina: Si, es lo único que se me ocurrió para que no se derramaran.
    Cerise: Chica, pásale un paño a la pantalla que creo que no has visto bien...je,je. NO son de Padrón, son de Arnoia. Te imaginas uno de éstos picantes como los de padrón??? Pá salir corriendo....
    Marga: Seguro que con otro tipo de pimientos sabrán muy bien. Y además con ésas manos que tienes, no tengo ninguna duda.

    Un beso a tod@s

    ResponderEliminar
  25. pilar wapa!!! k bueno!!! yo hago algo parecido: hago un tortilla de patatas y luego la relleno de pimientos, otras veces de lechuga, mahonesa y jamon... salen muy buenas. te quería yo preguntar... sabes hacer queimadas? el año pasado en la noche de san juan, fui a una fiesta en la playa, alli una chica gallega se sentó en el suelo y mientras recitaba unas palabras hizo una queimada, estaba buenísima!!!! que lleva? un besazo!

    ResponderEliminar
  26. Campanilla, la queimada se hace con aguardiente, azúcar al gusto, una corteza de limón, hay quien le pone tambien unos granos enteros de café( le da un color tostadito muy rico). Se le prende fuego y se deja reducir más o menos a la mitad. Los litros de aguardiente dependen de cuanta gente vaya a tomarla y CUANTO tome cada uno...je,je.
    La proporción es aprox. de 150 grs. de azúcar por cada litro de aguardiente.

    ResponderEliminar
  27. Qué delicia, la tortilla y el pimiento se acompañan muy bien, felicitaciones! Besos

    ResponderEliminar
  28. This is the kind of stuffed pepper I like.

    ResponderEliminar
  29. Todo me gusta pero esos pimientos tienen que estar de chuparselos dedos muy buenos besos

    ResponderEliminar
  30. que buena pinta tienen estos pimientos!! Y quedan genial rellenos con algo que me pirra......la tortilla!
    Un pintxo espectacular, Pilar. No te animas a presentar un pintxo en Miblogdepintxos? Estaría encantada si te animaras.
    un besito

    ResponderEliminar
  31. Tu receta tiene muy buena pinta, Pilar, pero siento decir que esos pimientos no son exactamente de Arnoia...
    Mi madre es de A Arnoia, el pueblo del que proceden los pimientos de que hablas, y allí todos son algo más anchos y mucho más oscuros.
    Lo que ocurre es que en muchas tiendas venden como "pimientos de Arnoia" pimientos que, aunque proceden de semillas originarias de allí, se cultivan en otro lugar. De ahí que su aspecto no sea el mismo: más delgados y mucho más pálidos.
    El problema es que es muy difícil encontrarlos fuera de allí porque la producción es escasa (es un pueblo muy pequeño, poco habitado) y casi siempre de autoconsumo, es decir, que la gente lo cultiva para sí, para su casa.
    La suerte es que, aún así, no se haya perdido...
    Espero que un día te animes y te acerques por allí para probar los auténticos!

    ResponderEliminar
  32. Anónimo: Hola, gracias por tu visita y te cuento: a mí me regalaron una cesta enooooorme de pimientos diciendome que son de Arnoia. Está claro que no procedían de allí, pues quien me los regaló los cultiva en la prov. de A Coruña. Parece que trajeron de Arnoia la semilla. Lo mismo pasa con los de Padrón, sólo son de allí los pimientos de Herbón, pero se llaman de Padrón todo ese tipo de pimiento.
    Claro que me gustaría ir a probarlos "in situ", faltaría más!!
    Lo que falta es tiempo para visitar todos los rincones de esta preciosa Galicia y probar en cada sitio lo más característico de su gastronomía.

    ResponderEliminar
  33. Excelente receta! :)
    Ya la he hecho. Mi novia me sugirió para evitar tanto aceite, que una vez cuajada la entrada podríamos meterlo en el horno y que se hiciera ahí. ¿Quedaría bien?

    ResponderEliminar
  34. Ishinay: Se podrían hacer al horno, pero creo que la tortilla quedará muy dura y reseca. La fritura es rápida y le da tiempo al huevo a cuajar. Si la metes en el horno, se hará más lentamente y quiza por fuera estén perfectos y por dentro no.
    Puedes probar y luego me cuentas el resultado, vale?

    ResponderEliminar
  35. Me ha gustado ver tus pimientos, aunque los de Airnoia no los conocia, un abrazo.SEFA

    ResponderEliminar
  36. BUENO,fijate que soy usuaria habitual de tu blog!!! se lo recomiendo a todos mis amigos y ahora tambien te sigo por facebook, pero no habia visto esta receta!!! cuando vengan mis suegros a Galicia van a alucinar... jejejeje.
    un besote guapa y gracias por animar nuestros estómagos con tanta variedad.

    ResponderEliminar
  37. Hola! Yo tenía tres pimientos verdes en la nevera muertos de asco y no sabía qué podía hacer con ellos. Así que llegué aquí buscando alguna solución sencilla y esta receta me ha parecido estupenda.
    Aunque mis pimientos no eran de Arnoia, sino de los corrientuchos, he disfrutado mucho preparándolos: me encanta el olor que desprenden al cocinarlos.
    Muchas gracias!
    Tu blog va directo a mis favoritos!

    ResponderEliminar

Te agradezco que visites mi cocina e inviertas tu tiempo dejandome un comentario. Todas tus opiniones y/o sugerencias serán bien recibidas y aunque por falta de tiempo no pueda contestar a cada uno de vuestros comentarios(contestaré a los que tengáis alguna duda), sabed que los leo y los aprecio enormemente. .
Gracias.