24 de abril de 2009

RECETA GALLEGA: XENOS (BERTONS) CON HUEVO Y AJADA

Aunque ya llegó la primavera, en Galicia todavía no se nota demasiado y apetecen platitos contundentes que nos ayuden a mantener el cuerpo calentito.

Además, debido a éste clima, todavía podemos encontrar en los mercados tradicionales, una de las verduras que más me gustan, los xenos.
Xenos con huevos-verdura cruda
Quizá fuera de Galicia no se conozca, pero como ya expliqué en la receta de "Xenos con bacalao", son los brotes que nacen del tallo del repollo una vez cortado éste.

Su sabor es muchísimo más suave y delicado y os aseguro que con esta receta que os muestro hoy, quedan estupendos, receta que tambien se puede preparar con otras verduras, como el repollo o los grelos y que sale además muy baratita.

XENOS CON HUEVO Y AJADA

Xenos con huevos-emplatado

Ingredientes:( 2 personas)

1 kg. de xenos
4 huevos
100 grs. de tocino en una pieza
aceite de oliva virgen
1 cucharadita de pimentón dulce
2 dientes de ajo


Una vez lavados los xenos y cortados los troncos más gruesos, los ponemos en una cacerola bien grande a hervir junto con el tocino.
Xenos con huevos-añadir tocino
Dejamos cocer durante unos 15-20 minutos. Este tiempo depende de como os guste la verdura, bien blandita o al dente.

Mientras tanto, cocemos los huevos durante 10 minutos. Pelamos y reservamos.

En una sarten, ponemos 4 cucharadas de aceite de oliva virgen y freimos ligeramente los ajos en láminas. Separamos del fuego y añadimos el pimentón con cuidado de que no se queme, pues tendría un sabor amargo que nos estropearía el plato.**

Xenos con huevos-ajada

Escurrimos bien la verdura y la colocamos en una fuente de servir. El tocino lo cortamos en láminas y lo tostamos en una sartén. Reservamos.

Xenos con huevos-torreznos fritos

Cortamos los huevos por la mitad y los colocamos alrededor de la verdura. Vertemos la ajada por encima. Finalmente, adornamos con los torreznos ( y por supuesto, con un poquito del aceite que soltaron al freír).
Xenos con huevos-detalle

**Truco: para evitar que el pimentón se queme, antes de echarlo en la sartén, además de separarla del fuego, le añado un chorrito de aceite frío, así me aseguro de que la temperatura ha bajado lo suficiente para que no se "arrebate".

33 comentarios:

  1. Hola Pilar, la receta estupenda ..como siempre ;-))). Y el truquito del pimentón requeteapuntado.

    Bicosssss

    ResponderEliminar
  2. Hola! Aquí una catalana que no saben que son los xenos... ¿me lo podrías explicar?
    bs!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Son parecidos a la berza pero mas pequeños

      Eliminar
  3. Magnifica receta, que bien tratais la verdura los gallegos!!!

    Un beso

    ResponderEliminar
  4. Que buena receta...me encanta. No sabía que eran los xenos, lo tendré en cuenta.
    Besos y hasta pronto.

    ResponderEliminar
  5. Muy bueno.

    Apunto el truco del pimentón y el de los torreznos que me ha gustado mucho.

    Saludos,

    ResponderEliminar
  6. Hola Pilar: no conocía los xenos, y eso que soy de Galicia. Es verdad que llevo mucho tiempo fuera, pero tampoco recuerdo que mi madre los mencionara. ¿Dónde se pueden conseguir?
    Un saludo.
    Esperanza.

    ResponderEliminar
  7. Ainsss os xenos, Pilar!!, cosa más rica por dios. Mi madre siempre los tiene y me traigo cargamento cada vez que voy a visitarla. M,e encantan y los hago igualito que tú. Con el tocinito bien crujiente uhmmmmmmmmm, una delicia.

    biquiños rula :)

    ResponderEliminar
  8. Tiene una pinta buenísima, aquí no lo he visto nunca y eso que mi apellido es gallego...
    Un beso cielo

    ResponderEliminar
  9. qué rico! no conocía estos xenos, pero estoy segura de que este plato me iba a encantar! cuando vaya por tu tierra intentaré probarlos!

    ResponderEliminar
  10. Ainsssss no conozco los xenos, pero la receta se ve cuntendente y sabrosona. Besos

    ResponderEliminar
  11. No encontraré xenos, pero ya buscaré algo verde para hacer esta receta.No me la pierdo por nada del mundo.
    Qué buena!!!!
    Un saludo, Begoña

    ResponderEliminar
  12. Pilar,que plato mas rico y no conozco lo xenos,pero me lo imagino.
    Pasate cuando puedas por mi blog de premios a recojer el tuyo.
    un bexito

    ResponderEliminar
  13. Hola Pilar ¡Qué buena está toda la verdura así preparada! Yo también los cocino así, excepto el truquillo del pimentón.
    Ahhhh, unhas raxas fretidas, mmmm!!! Un biquiño, Marisa.

    ResponderEliminar
  14. Una idea que une nuestras cocinas es la importancia de las verduras y el buscar formas de prepararlas ricas. En nuestro negocio, verdurita rica a diario.

    Un abrazo socia

    ResponderEliminar
  15. Me encanta visitarte, porque siempres se aprende algo contigo. En el sur ya llegó la primavra, y esa verdura no se encuentras... pero me ha gustado tu receta, quizás la pruebe con repollo

    Besos. Ana

    ResponderEliminar
  16. Hola PIlar, ni allí ni aqui todavía a llegado la primavera y yo ya estoy cansada del frío pero con este platito tuyo , seguro que se quita el frío mientras lo comemos, me gusta mucho la idea, besos pepa.

    ResponderEliminar
  17. Muy bueno y fácil como siempre. besos y t e espero en mi cocina.

    ResponderEliminar
  18. No conocía los xenos, Pilar, pero el aspecto del plato, es una verdadera delicia. Con el extraordinario sabor que les dan los refritos de ajo, me comía yo ahora mismo ese plato, y me subía el ánimo de inmediato, después de un finde, lluvioso y desapacible.

    Un fuerte abrazo.

    ResponderEliminar
  19. Hola querida Pilar:
    Yo hace un par de años que me aficioné a los xenos (antes no se veian tanto en los mercados) para variar de vez en cuando. No se me había ocurido nunca lo de ponerles un poco de bacon o tocino. Así quedan ya "redondos".

    Estoy bien y teno ganas de veros. Ahora dedico menos tiempo al ordenador y al blog porque el sentar sentada mucho rato me va mal para los huesos. Practicament publico cada 10 ó 12 días y en cuanto a comentarios y visitas me limito casi a devolver las que me hacen. Del resto un vistazo de cuando en cuando.

    Tengo ganas de comentar cosas contigo.Yo insito en que tienes que publicar un libro de fichas de cocina (practicamente lo tienes ya hecho) y te vendría muy bien como material para dar en las clases. Conectaré contigo.

    me alegro con tus éxitos.
    Un abrazo muy fuerte.

    ResponderEliminar
  20. Quien pillara un manojito en estos mercados madrileños... me conformo relamiéndome con estos tuyos.
    Que tengas muy buena semana, besitos :)

    ResponderEliminar
  21. Que rica receta! Como siempre Pilar nos deleitas con tu cocina. Por ello y humildemente te he dejado un premio en mi ultima entrada. Se que tiene premios a toneladas pero yo de ti aprendo un monton asi que me parecio mas que justo ofrecertelo porque ese es el espiritu del mismo.
    Un abrazo te sigo siempre.
    Sil

    ResponderEliminar
  22. Hola Pilar! Te he dejado un premio y no me habia dado cuenta de tu aviso en el blog. Te pido disculpas... y sin compromiso casi en privado te agradezco igual el que compartas y enseñes tan buenas recetas. De nuevo disculpas...Sil

    ResponderEliminar
  23. En la línea de los anteriores...

    No conocía a los xenos ni Bertóns... (encantado de conocerles)

    Pero haré alguna versión, qué buena pinta.

    ResponderEliminar
  24. Sabores de vuestro querido país... y una explicación magistral como todas tus fotos que son fenomenales. Besos desde Bs.As.

    ResponderEliminar
  25. Hola Pilar, asi lo prepara mi mami también, y me pongo como el kiko jaja........qué ricoooooo.......

    Besinos guapa.

    ResponderEliminar
  26. uyyyy, qué rico Pilar, cómo me apetece una buena cena de esta verdurita con ese tocinito y el huevo duro, algo tan sencillo y espléndido...tan gallego. Qué bien guisas Pilar¡

    ResponderEliminar
  27. Buena pinta, oyes... Ya, esto va a ser porque en Galicia aún sale algo del repollo cuando lo cortas, que igual en otras tierras más secas no ocurre, jaja.

    Saludos y bikos

    ResponderEliminar
  28. No conoci los xenos, el plato original, pero con la pinta del tocino en la sarten, ya me lo ponia yo en un bocata y me lo comia pero ahora mismito, y fijate la hora que es, jajaja, un abrazo angelamh.

    ResponderEliminar
  29. Nunca he probado ni eschuado de "xenos" o "breton", pero tiene una pinta buenissima. Me he costado encontrar una traduccion en inglés como no aparece en los diccionarios pero creo que puede ser "turnip greens"? No es muy común comerlo en Inglaterra como yo sepa pero tendré que probarlo alguna vez.

    ResponderEliminar
  30. hola soy luz del temple en cambre soy tu vecina perdona si no me entiendes es que de informatica na de na! contarte que me gustó mucho tus recetas ricas y fáciles sigue así!

    ResponderEliminar
  31. Como siempre, Pilar, extraordinaria receta.
    A los que no la habéis probado: no perdáis tiempo en realizarla, es simplemente, sublime.

    ResponderEliminar
  32. Facil, rica y vistosa. Gracias por los consejos. Beso.

    ResponderEliminar

Te agradezco que visites mi cocina e inviertas tu tiempo dejandome un comentario. Todas tus opiniones y/o sugerencias serán bien recibidas y aunque por falta de tiempo no pueda contestar a cada uno de vuestros comentarios(contestaré a los que tengáis alguna duda), sabed que los leo y los aprecio enormemente. .
Gracias.