2 de mayo de 2009

POLLO DE CORRAL "AL CHILINDRON"

Según cuenta Koldo Royo en su libro "Cocina típica española",ed. MR, el pollo al chilindrón es un plato festivo muy típico en zona de Aragón( Zaragoza, Huesca y Teruel). A pesar de ésto, es un plato muy conocido en el resto del país. Se elabora normalmente con pollo, pero tambien se puede hacer con pescado, con bacalao concretamente y queda delicioso.

Esta receta la encontré en ése libro y la verdad es que nos encanta. Hice alguna modificación, pues no soy capaz de hacer una receta al pie de la letra, siempre tengo que ponerle o quitarle cosillas para hacerla más "mía". Espero que os guste.

POLLO AL CHILINDRON


Pollo chilindron-plato

Ingredientes:(para 4 personas)

1/2 pollo( 2 muslos y 2 contramuslos)***
2 pimientos rojos grandes
100 grs. jamón serrano(opcional)
2 cebollas grandes
1/2 litro de salsa de tomate casera ( o tomate triturado)
2 hojas de laurel
aceite
sal, ajo
1 vasito vino blanco

Pollo chilindron-ingrs.

Personalmente me gusta adobar el pollo unas horas antes de cocinarlo. Preparo una picada de ajo, sal y perejil y embadurno el pollo.

Luego, en una sartén con dos o tres cucharadas de aceite de oliva, voy dorando los trozos de pollo hasta que tengan un color apetecible. Lo reservo.
Pollo chilindron-friendo
En una cazuela de barro ( ya sabéis mi pasión por este tipo de recipiente) pongo el aceite de freir el pollo bien colado, pues los ajos se habrán quemado en el proceso anterior. Y pongo a sofreir las cebollas en juliana. Pasados unos minutos, añado los pimientos cortados en tiras y dejo que se cocinen durante unos 5 minutos a fuego medio. Si llevase jamón, cosa que yo suprimí, se le añadiría ahora.

Pollo chilindron-pimiento y cebolla

Coloco los trozos de pollo sobre este sofrito, y le añado el vino, las hojas de laurel, el tomate y medio vasito de agua.
Pollo chilindron-añadir tomate
Cubro la cazuela y dejo que se cocine lentamente durante unos 45-50 minutos. Un consejo, si utilizáis pollo de granja, acordáos de que los tiempos de cocción hay que reducirlos por lo menos a la mitad. Esos pollos son muy jóvenes y por lo tanto muy tiernos.

Es importante agitar de vez en cuando la cazuela, para evitar que se pegue la salsa al fondo.

Pollo chilindron-hecho
Servimos el pollo bien calentito con una buena cucharada de fritada a su lado.

cerca buena

*** Os puede parecer poca cantidad, pero el pollo en cuestión pesaba más de 4 kgs. así que con un zanco( muslo) o un contramuslo, creo que es cantidad suficiente para una persona con apetito "normal".

36 comentarios:

  1. Lechuza, siempre siempre envidio tus pollos de corral. Es que eso de comer un pollito que camina, se asolea y duerme es todo un lujo.

    Qué decir, lo mismo: se ve suculento y jugoso.

    Un saludo

    ResponderEliminar
  2. Te ha quedado delicioso. Yo, las recetas de pollo las apunto todas. Nos gusta en todas sus variantes.
    A mi si me habia parecido poca cantidad para cuatro personas, pero con ese pedazo de pollo...no me extraña. Por aquí no se ven esos ejemplares.
    Un saludo, Begoña

    ResponderEliminar
  3. Materia prima y chup-chup en cazuela de barro. Infalible. Qué bien dominas la cocina de siempre.

    ¿Pones un difusor en la vitro?

    Un abrazo Pilar

    ResponderEliminar
  4. Qué dorado más rico luce ese pollo.

    Un saludo cocinera.

    ResponderEliminar
  5. Mi receta preferida para hacer pollo, Pilar.
    Saludos cordiales, hacía mucho que no hablaba contigo.

    ResponderEliminar
  6. Que delicia por dios, tiene un aspecto divino y con tus fotos a quedado clarísimo como se hace, me ha gustado mucho...
    Un beso cielo

    ResponderEliminar
  7. Ésta va a ser mi próxima receta de pollo cuando la haga en casa Pily, tiene una pinta estupenda.
    Un beso enorme.

    ResponderEliminar
  8. Menuda receta para el Super Pollo, vaya tamaño...

    Me encantan estas recetas de toda la vida...

    Y encima pollo de corral. Un lujazo. Un beso.

    ResponderEliminar
  9. Yo como Begoña y Carmen, reconocemos que somos fanáticos del pollo. Este libro lo tenemos, y es curioso pero además lo hacemos igual que tú. Te ha salido fantástico. Un saludo.

    ResponderEliminar
  10. Merecido se tiene el Sr. Don comerse este magnífico Pollo al chilindrón....¡Que bien te salió el pollo, Pilar y que bien reflejada queda la receta! Bicos, Marisa.

    ResponderEliminar
  11. Que bien que te quedo el famoso pollo al chilindron, hace mucho lo hice, usando la receta de un libro, porque me llamaba la atencion los ingredientes, asi que queria saber la sazon del plato, tiene un sabor delicioso, que tengas un buen fin de semana...

    ResponderEliminar
  12. Qué bien lo explicas todo y esos pollitos, envidia cochina que tengo, me conformaré con los huevos de las gallinas de mi hermana, estoy por regalarle pollos para que me los crie, que yo no soy mucho de animalitos...

    ResponderEliminar
  13. ummm que buenisima pinta, tengo que experimentar con las cazuelas de barro, que con ellas aun no tengo experiencia....

    ResponderEliminar
  14. Ay mi madre si mi marido ve este pollo se va para tu casa con la barra de pan jajajajaja... Buenisimo!!!

    ResponderEliminar
  15. Josemari: Socio, pues has acertado. Tengo un fondo de acero inox. que pongo debajo de la cazuela y funciona de maravilla.
    un abrazo.

    ResponderEliminar
  16. Este plato es uno de los primeros que mi hermana cocino y siempre que lo veo me acuerdo de ella. yo aun no lo he hecho fijate! jajajaja

    Fabuloso y feliz dia de la madre

    ResponderEliminar
  17. Un plato exquisito, con un colorido estupendo. Tomo buena nota.
    Besos

    ResponderEliminar
  18. Me encanta el chilindrón, pero nunca se me había ocurrido prepararlo con perscado ¡¡qué gran idea! Seguro que no tardo en probarlo

    Besos

    ResponderEliminar
  19. Pilar...que rico pollo has preparado, que pinta tiene en esas creativas fotografìas del paso a paso que has posteado.
    Beso enooorme!

    ResponderEliminar
  20. De lujo lujazo, no necesita ni jamón ni nada más de lo que le has puesto, además al pollo se le ve feliz tal y como está.
    Creo que me voy a comprar un difusor muy prontito :)
    Mil besos.

    ResponderEliminar
  21. Buf chiquilla, que hambre más mala me está entrando. Viendo ese pollito que te has marcado como mandan los cánones, cualquiera se resiste ahora a emularte en la cocina y probar tu receta.
    Besitos sin gluten

    ResponderEliminar
  22. gracias por la receta estaba buenisima vivo enlondres y un dia a la semana voy a cocinar a una casa y con us recetas se chupan los dedos

    ResponderEliminar
  23. Pilar se ve delicioso. Nunca lo he preparado así pero ya he tomado nota.

    Bikiños.

    Laura.

    ResponderEliminar
  24. Tiene un aspecto divino! No he probado pollo chilindrón pero seguro que me guste!

    ResponderEliminar
  25. No solo me gusta, me encanta, ese pollo tan apetitoso y jugoso es de lujo total , ahora con una buena hogaza,mmmm, una cena que ni los reyes!!!
    saludos Pilar

    ResponderEliminar
  26. Buenísima receta Pilar. Al verla recuerdo que cuando empecé a cocinar fué de mis primeras recetas y está delicioso. Si por añadidura el pollo es de los de "verdad", el éxito está asegurado.

    Un fuerte abrazo.

    ResponderEliminar
  27. Mi madre siempre hacia las mismas recetas de pollo, y un día llegué yo con mis innovaciones y planté este encima de la mesa, ahora cada x tiempo me piden a mi que lo haga, pero la verdad es que no uso pollo de corral, por lo que te envidio inmensamente. Un besin

    ResponderEliminar
  28. Me voy una semanilla por fuerza mayor, y no parais de poner cosas. No doy a basto para verlo todo!!!!
    Este pollo tiene una pinta buenisima!
    Muchos besos

    ResponderEliminar
  29. Pero que divinamente se come en tu cassa, y que bien cocinas!
    Me chifla esta receta, voy a ver si asalto un corral y robo un pollo pal finde.! ;)
    Besotes a millones

    ResponderEliminar
  30. Vaya pollo!! que pinta!! Ese es un pollo de verdad a que si!!.
    El chilindrón se hace en mi tierra de "toda la vida". Yo lo aprendí de mi madre y mi madre de la suya. Está buenísimo.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  31. Una receta muy rica.
    Su nombre, chilindron, siempre me ha hecho gracia.
    Un abrazo!

    ResponderEliminar
  32. Que te voy a decir que no te hayan dicho aún, asi que el proximo pollo que compre va al chilindrón aunque seguro que la calidad del pollo no será como este tuyo.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  33. Os agradecemos vuestros comentarios.
    Como todos sabeis, últimamente lechuza no dispone de mucho tiempo debido a su nuevo trabajo, la verdad que está " en su salsa ".
    Hoy me ha tocado a mi, al Sr. D. como
    todos sabeis y me autodenomina lechuza, soy su pinche fotografo y por supuesto el catador y probador oficial de sus recetas , bueno ... yo y nuestro perro labrador Jon...je. je.
    Al que siempre le cae algún que otro mordisquillo.
    Os puedo asegurar que este pollo está para chuparse los dedos.
    Dentro de 2 meses otros 18 pollos caerán en nuestra manos, los están criando y engordando la abuela de manera natural, a base de maiz y verdura de la huerta.
    Seguro que lechuza nos seguirá deleitando con alguna nueva receta.
    Saludos a todos:
    Sr. D.

    ResponderEliminar
  34. Rico, rico, lechuza. Con una buena barra de pan y un vinito, el jueves pasado cenamos de lujo. Enhorabuena!
    Voy a pillarte otra receta...
    Elisenda

    ResponderEliminar
  35. Gracias por tus recetas...Aunque vivo en los Estados Unidos, no me he olvidado de la cocina Espanola...que delicia!!!! Gracias...Muchos abrazos

    Silvia

    ResponderEliminar
  36. Hoy comimos esta receta en casa. Lo hice ayer. Esbaba mmmmmmmmm..!!!. con eso te digo todo. Tengo dos tupper más congelados.
    Muchas gracias
    un beso

    ResponderEliminar

Te agradezco que visites mi cocina e inviertas tu tiempo dejandome un comentario. Todas tus opiniones y/o sugerencias serán bien recibidas y aunque por falta de tiempo no pueda contestar a cada uno de vuestros comentarios(contestaré a los que tengáis alguna duda), sabed que los leo y los aprecio enormemente. .
Gracias.