13 de mayo de 2009

RAPE A LA GALLEGA "CON AJADA"

Este plato es un clásico de la cocina gallega, pero a pesar de eso, existen infinidad de maneras de prepararlo y cada comarca tiene su receta particular.
Hay zonas en Galicia que en lugar de freir los ajitos con el pimentón, los sustituyen por cebolla en juliana.
El hecho de adobar el pescado con ajo, perejil, sal y aceite no es muy frecuente. Lo más habitual es salarlo con sal gruesa y luego retirarle el exceso antes de introducirlo en la olla.
Pero sea de una manera u otra, el resultado final, si utilizamos ingredientes frescos, está garantizado.

RAPE A LA GALLEGA ( 4 personas)

rape ajada a la gallega-cerca

2 colas de rape de 1 kg. cada una
4 patatas medianas
1 cebolla
4 dientes de ajo
sal y perejil
1/2 vaso de aceite
pimentón dulce

Media hora antes de empezar a cocinar, cortamos el rape en rodajas y lo adobamos con ajo, sal, perejil y un chorrito de aceite de oliva. Reservamos

rape ajada a la gallega

Pasado este tiempo, ponemos una olla con abundante agua a hervir. En frío añadimos las patatas y la cebolla en trozos gruesos. Salamos y dejamos cocer unos 7-8 minutos. Las patatas, tienen que estar un pelín resistentes a los pinchazos del tenedor, de lo contrario se desharían al seguir cociendo.
rape ajada a la gallega-patatas y cebolla
Añadimos el rape con todo su adobo y cocemos unos 10-12 minutos más. El tiempo va a depender del grosor del pescado.
rape ajada a la gallega-añadir rape
Mientras tanto, vamos fileteando los ajitos restantes y los freimos ligeramente en aceite de oliva virgen. Dejamos que enfría un poco y añadimos el pimentón. Dejamos reposar.
rape ajada a la gallega-ajos fritos

rape ajada a la gallega-ajada pimentón

Escurrimos el agua del pescado y lo colocamos en una fuente. Vertemos un poquito de salsa por encima y el resto la servimos aparte para que cada uno se sirva la cantidad que desee.

rape ajada a la gallega-plato


31 comentarios:

  1. Pilar, tiene una pinta increible¡¡¡

    Bicos

    ResponderEliminar
  2. Menudo plato más rico, yo que soy de poca variedad de pescado prometo probarlo ;)

    Un saludo cocinera.

    ResponderEliminar
  3. Creo que disfruto de todas las recetas con rape.

    Esta no será menos. Ya te contaré cuando la haga. Pilar. Un beso.

    ResponderEliminar
  4. Que rico!
    Me encantan las comidas sencillas
    Si la materia prima es buena... con cualquier cosa está buena.
    Un saludo

    ResponderEliminar
  5. No tengo mucha costumbre de comer rape, por tontería, pero viendo esta receta, creo que voy a tirarme de cabeza, porque es tan buena!!! Qué fotos, que pinta tiene... qué importante es una buena materia prima...
    Un saludo, Begoña

    ResponderEliminar
  6. Hola Pilar, soy nueva en tu cocina y me gusta mucho. Esta receta me parece exquisita a la vez que sencilla.
    Seguiré, con tu permiso, visitando tus fogones que huelen muy bien.
    Un saludo

    ResponderEliminar
  7. Que receta tan buena Pilar, que sencilla, el rape es uno de los pocos pescados que me gustan. seguro que la ajada le da un sabor especial, voy a animarme a prepararla.
    Bicos

    ResponderEliminar
  8. Los pescados a la gallega creo que me gustan todos. Además teniendo en cuenta que el rape es de mis favoritos ni te cuento....

    Te ha quedado de lujo Pilar.

    Biquiños.

    Laura.

    ResponderEliminar
  9. Pues te ha salido de miedo. Prefiero desde luego con ajada. Una maravilla de plato a la par de ligero. Galicia por todo lo alto. Un saludo.

    ResponderEliminar
  10. Que delicia Núria!!Y con esa ajada,hummmmmm!
    Ese rape tiene una pinta riquísima.

    Besinos.

    ResponderEliminar
  11. Delicioso! si está tan rico como la merluza, debe ser espectacular!

    ResponderEliminar
  12. ¡Qué presentación y qué plato de lujo! sano y rico.

    Besos.

    ResponderEliminar
  13. Ummmmmm se ve tan apetecible!!! y mira que ya son casi las 2 por aquí me vendría estupendamente eh? Tiene que ser un plato exquisito. Tu con recetas gallegas y yo con recetas canarias. jejejej.
    Besotes

    ResponderEliminar
  14. Hola Pilar:
    Me encanta tu blog,tú no me conoces,pero soy vecina tuya,y como me gusta cocinar y me encanta todo lo que tiene que ver con la cocina,me gustaría que si tienes ocasión,vengas de visita a:
    http://lasrecetasdecasaclaudia.blogspot.com/
    Domingo me conoce,soy la dueña de "manchitas!y la mamá de Alberto.
    Un beso fuerte y gracias.

    ResponderEliminar
  15. Vaya pinta hija, la verdad es que yo prefiero con ajo... es cuestión de gustos...
    El otro día me acordé de ti pues venden en la tienda Hogaria un búho lindísimo y pensé si pudiera se lo regalaría a lechuza....
    Un beso cielo

    ResponderEliminar
  16. ¡Lo bordas!
    Mira que es un plato sencillo y que yo lo hago varias veces, pero tú...¡como lo presentas! ¡está impecable!

    A través de tu blog he descubierto hoy también el blog de "Mesa Judia" que me gusta mucho.

    No te imaginas que ganas tengo de verte. A ver si más metidas en el buen tiempo...

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  17. Tengo que decir que lo encuentro delicioso, nunca hice el rape así, lo tendré en cuenta la próxima vez.
    besos

    ResponderEliminar
  18. En casa el rape es el rey, pero nunca lo he preparado asi.
    Con tu documento grafico es imposible fallar!!!
    Me encanta como haces las entradas.
    MUchas gracias
    Besotes

    ResponderEliminar
  19. Hola Pilar:

    Enhorabuena por el blog, la verdad que me encanta, todas las recetas tienen una pinta exquisita! :)

    Veo que te gustan los platos con buenos productos del mar. Acabo de abrir un blog dedicado al marisco, pásate a ver que te parece.

    Un saludo. MariscoMarisco.

    ResponderEliminar
  20. Hola pilar:
    Echando un vistazo por tú blog he disfrutado y aprendido más que en 10 días de vacaciones,desde luego es estupendo contar con amigos como vosotros.Espero que sigamos en contacto por muchísimos años.Un beso grande.
    Claudia Debelius
    http://lasrecetasdecasaclaudia.blogspot.com/

    ResponderEliminar
  21. Hola guapisima!!!!Vaya pinta que tiene el rapecito....Me ha encantado esta receta, te la he copiado...

    Besos

    ResponderEliminar
  22. De veras...sencillo pero delicioso, todo lo que es a la gallega me encanta, sigue inspirandote en cosas sabrosas, que para eso eres muy buena, saludos desde Queens-New York

    ResponderEliminar
  23. Que rico Pilar .. yo soy de las que hacen la ajada solo con ajo .. aunque .. por probar todo sea .. un saludo ..

    ResponderEliminar
  24. Hola!
    estube buscando y el rape se llama lotte en frances, lo conozco bien, aunque hace un tiempo que no lo cocino: tu receta se ve sanisima.

    un beso.
    an

    ResponderEliminar
  25. Venga! pero que bueno y apetitoso se ve tu plato!, una delicia gastronómica lo llamaria yo.
    Felicidades por esta confección

    Saludos Gastronomicos

    Mary Guia
    Recetas Rápidas

    ResponderEliminar
  26. Que plato más gallego te ha salido Pilar. Te veo últimamente más roja que nunca. Me encanta.

    Sr.D. la de ajos y pimentón superior, y la primera, joder que bonita.

    ResponderEliminar
  27. ¡Hola pilar!, acabo de venir de tu tierra y ¡qué bien he comido!, y ahora sólo me falta esta receta, mira no soy muy amante del pescado, pero de todos me quedo con el rape
    tomo nota de tu receta pues creo ha de estar deliciosa. Un abrazo

    ResponderEliminar
  28. que ricoooooooooooooo. Lo acabo de hacer y estaba de vicio. gracias.

    ResponderEliminar
  29. NO ME GUSTA MUCHO EL PESCADO, PERO PROMETO QUE LO VOY HACER, TIENE UNA PINTA INCREÍBLE.GRACIAS POR LA RECETA

    ResponderEliminar
  30. Parece que estes inspiraronse demasiado na túa receita pois a transcripcitr é precisa!! https://www.petitchef.es/recetas/plato/rape-a-la-gallega-con-ajada-fid-306060

    ResponderEliminar

Te agradezco que visites mi cocina e inviertas tu tiempo dejandome un comentario. Todas tus opiniones y/o sugerencias serán bien recibidas y aunque por falta de tiempo no pueda contestar a cada uno de vuestros comentarios(contestaré a los que tengáis alguna duda), sabed que los leo y los aprecio enormemente. .
Gracias.