27 de julio de 2009

MINCHAS O CARAMUXOS (BIGAROS)

Las minchas o caramuxos, conocidos también fuera de Galicia con el nombre de bígaros, son unos pequeños caracolillos que se encuentran en las charcas y entre las rocas que quedan al descubierto, cuando baja la marea.

minchas roca

Recuerdo de pequeña en la playa de Sta. Cruz (Oleiros) cuando bajaba la marea y se podía llegar al castillo andando, hacíamos competiciones mis amiguitos y yo, para ver quién cogía más minchas. Luego en un hornillo, nuestros padres las cocían con el agua del mar y pasábamos horas comiendo esta delicia.

Copia de Con balon mirinda

A veces se pueden encontrar en el mercado, pero no es muy habitual. Hoy día, ya nadie coge minchas. Sin embargo, para no perder la costumbre, nos hemos ido a la playa de Baroña, en Porto do Son y allí cogimos una pequeña cantidad para tomarnos de aperitivo con una cervecita bien fría.

plato con minchas

Su preparación es muy sencilla. Se lavan en abundante agua para eliminar cualquier arena que pudieran tener.

Se cubren de agua con un buen puñado de sal gorda y unas hojas de laurel. Si se cuecen con agua de mar, mucho mejor.

Una vez levante el hervor, se retiran y se escurren.

plato de minchas

Se toman templaditas. Eso si, ayudáos de un alfiler, que es la manera más sencilla de sacarlas de la concha.
mincha saliendo concha

mincha cerca



23 comentarios:

  1. En Asturias son una tapa habitual en las sidrerías.
    Yo nunca los he probado. Tendré que ponerme a ello.
    Besos.
    Esperanza.

    ResponderEliminar
  2. ainss que ricos, yo les llamo burgaos, jajja alli en fuerteventura son muy comunes ...

    ResponderEliminar
  3. Hola A MI SI ME GUSTARON LAS MINCHAS LAS COMÍ EN SAN GENJO HACE YA TIEMPO Y ME GUSTARON EN LE HOTEL SISTO, UN SALUDO DE José luis

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sanxenxo por favor. Con todos los respetos y nacionalismos a parte, seguro que en Galicia no vas a tomar un alvarito con una tapa de rajo. Te tomarás un albariño con una tapa de raxo en Sanxenxo. Las traducciones son espantosas.

      Eliminar
    2. También es correcto decir Sangenjo. Al igual que es correcto decir London o Londres.
      Todo depende del idioma en el que estés hablando.
      (En Galicia no tienen ningún reparo en traducir Guadalaxara o Xaen)

      Eliminar
    3. En Galicia no existe la letra J por lo que es normal que adapten esas palabras al idioma. Lo de San genjo es una paletada

      Eliminar
  4. Quando era pequena também as apanhava na praia, que bom que era. Saudades

    ResponderEliminar
  5. Me encantan los bígaros.
    Tengo un amigo llamado Mincholo que su hermana se llama Mincha, ambos, "motes" puestos por su padre dada su afición a las Minchas.
    El año pasado estuve en Portodoson, junto a portosin, en Coruña, qué casualidad...

    Beso

    PD. pedazo de fotos las del alfiler, en el mejor estilo de macrofotografía...

    ResponderEliminar
  6. A mi padre le volvían loco. En Bilbao se vendían en los bares en cucuruchos de papel. Allí se llaman magurios...
    Un saludo, Begoña

    ResponderEliminar
  7. Me encantan las minchas,,,,, ummmm que recuerdos.... sin embargo, soy incapaz de probar los caracoles!!!!!

    Besos. Bea

    ResponderEliminar
  8. Que ricos los caracolillos! Aquí los siguen dando de tapa en algunos bares, y trayéndolos a las pescaderías. Es un vicio, como comer pipas que una vez que empiezas no puedes parar, pero más rico. La foto con la pelota de la mirinda también me recuerda mi infancia... hace años que no veo yo una botella de esa marca... ¿todavía existe?
    Un besuco

    ResponderEliminar
  9. Cada vez que entro en este blog,que por cierto,es muy a menudo,me muero de la envidia.Soy del interior y cada vez que veo esos pescados,que hasta en la foto están vivos,o esos marisquitos que nos colocas ,y además también guisados,me cae la baba y se me pone una cierta mala leche por no tenerlos cerca.Un saludo desde Cuenca

    ResponderEliminar
  10. Me has devuelto al tiempo pasado, cuando mi suegra casi en cada comida dominical nos ponía un buen plato de bígaros. Las alfileres puntualmente ordenados en un trozo de corcho.
    Hace cienes de años que no los pruebo, cierto es que no los venden ya en pescaderías; con tu maravillosa foto me ha llegado todo su sabor.
    Gracias.

    ResponderEliminar
  11. Que delicia niña!!!!Las fotos hablan por si solas!!!
    Yo los comía hace años, pero ahora casi que no se encuentran por aquí!

    Un besino guapa.

    Vanesuky.

    ResponderEliminar
  12. Iba a poner lo mismo que Begoña de Bilbao!!! qué recuerdos en el Kiosko del Arenal con los Magurios!!! UMMMM vuelve la infancia

    ResponderEliminar
  13. A mi me encantan las fotos, disfrutaría cogiéndolos y me gusta ver como se los comen los demás :)
    Besitos mil

    ResponderEliminar
  14. Ola

    Deixei-te um selo no meu blog.

    Beijinhos

    ResponderEliminar
  15. Ummmm que ricos me encantan los bigaros, seguro que estaban de rechupete, aquí en el centro también al cocer se les pone un poco de guindilla que les da un toque muy curiosos y rico, besos, pepa y que os aprovechen.

    ResponderEliminar
  16. Que viejos recuerdos de infancia, recuerdo lo comun que era cogerlas en las cercanias de el castillo de San Anton, Ke tiempos.
    Saludos.Cerilla

    ResponderEliminar
  17. Que ricos, aquí en Canarias los llamamos burgados y aunque también los comemos así, la costumbre es guisarlos en sal o agua de mar y luego conservarlos en su propio jugo y vinagre macho, están riquísimos, además se conservan mucho tiempo y siempre los puedes tener a mano.

    Un saludo

    ResponderEliminar
  18. Acabo de descubrir tu blog y te visitaré a menudo... qué inspiración. Por cierto que la foto con la pelota de mirinda no tiene precio, ¡es genial!

    ResponderEliminar
  19. jjeejj, gracias por la receta,yo tambien iba a santacruz de pequeño,y por la foto del balon seguro que en tu misma epoca,jjeejej, yo tambien cojia mejillones y erizos en el castillo(ummm! que ricos estaban)
    un besote.

    ResponderEliminar
  20. Mejor sería dejar de "apañar" los caramujos. Estamos dejando las rocas esquilmadas. Con los caramujos van los cangrejitos que le hacen gracia al niño, lapas, alevines de peces de roca, erizos -que ya casi no existen- etc. Id mejor a "apañar" setas al bosque y procurad que no sean venenosas.

    ResponderEliminar

Te agradezco que visites mi cocina e inviertas tu tiempo dejandome un comentario. Todas tus opiniones y/o sugerencias serán bien recibidas y aunque por falta de tiempo no pueda contestar a cada uno de vuestros comentarios(contestaré a los que tengáis alguna duda), sabed que los leo y los aprecio enormemente. .
Gracias.