12 de septiembre de 2009

CASTAÑETA (PALOMETA) CON ALMEJAS Y GULAS

En época de crisis hay que agudizar el ingenio. Y el mío ultimamente está trabajando horas extras....

Con una humilde castañeta (palometa) un puñado de almeja italiana (la más económica) y un envase de sucedáneo de angulas, he conseguido preparar un plato delicioso ideal para un día especial.

El día 20 de agosto, el Sr. D y yo cumplimos 26 años de casados. Si a esto le sumamos los 5 de noviazgo, comprenderéis porqué formamos tan buen equipo en el blog. Por supuesto que tenemos nuestras discusiones culinarias, pero casi siempre es para decidir dónde colocamos el perejil.....

CASTAÑETA CON ALMEJAS Y GULAS

Castañeta con almejas y gulas-fuente 2

Ingredientes:

1 castañeta de 1kg.
200 grs. de almeja italiana (blanca)
1 envase de gulas
1 cebolla
3 dientes de ajo
perejil
1 chorrito de Alvariño( vino blanco)
1 guindilla

Castañeta con almejas y gulas-ingrs.

Aunque en la pescadería suelen sacarle la piel a la castañeta y te la pueden cortar, yo prefiero traerla entera pues nunca sé que receta voy a preparar y si la voy a querer en filetes o en rodajas.
Así que para esta receta, prefería utilizar los filetes sin la espina. Es muy fácil separar los lomos tal y como véis en las fotos:

Castañeta con almejas y gulas-collage

Una vez conseguimos los lomos, los adobamos con una picada de ajo, sal y perejil y los dejamos una media hora para que cojan bien el sabor.

Ponemos la cebolla muy picadita en una cacerola con un par de cucharadas de aceite y dejamos pochar. Añadimos los ajos fileteados y la guindilla.

Castañeta con almejas y gulas-sofrito

Enharinamos los trozos de castañeta y los ponemos en la cacerola. Dejamos que se hagan por un lado durante 2-3 minutos y le damos la vuelta.

Castañeta con almejas y gulas-añadir castañeta

Vertemos por encima un buen chorretón de vino Alvariño. Dejamos que hierva para evaporar el alcohol.
Castañeta con almejas y gulas-verter vino

Introducimos las almejas en la cazuela y dejamos que se abran.

Castañeta con almejas y gulas-añadir almejas

Una vez estén las almejas abiertas ( si alguna no se abre, la retiramos) ponemos las gulas por encima con el único fín de que se calienten un poco. No hace falta cocinarlas. Espolvoreamos con el perejil picado y servimos.

Castañeta con almejas y gulas-añadir gulas


Castañeta con almejas y gulas-fuente 3


31 comentarios:

  1. quiero ir a comer a tu casaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa!!! jajja
    qué rico..y con lo que me gusta la palometa... siempre que volvía de vacaciones a casa, mi madre me tenía que hacer, palometa, acedías y chinchos en escabeche..jajja la moriña ya sabes!!! jajajaj

    una pinta estupenda.. mil besos

    ResponderEliminar
  2. Hola Pilar! Me debo poner un babero cada vez que entro en tu cocina virtual! Galega mia... tus platos son mi perdicion! Podria comer en tu casa todos los santos dias, con esos pescados y mariscos que tan bien manejas en tus recetas y que venidos de vuestro maravilloso mar se sabe... garantia de placer!. Sabes que te sigo desde que descubri este espacio maravilloso donde compartimos recetas. Me solidarizo contigo en cuanto a tu post anterior con eso de las copias. Hay que ver cuanta "fiaca" virtual hay por alli girando!! Te mando un beso. Y gracias por tus esquisiteces marinas! Sil.

    ResponderEliminar
  3. ... reconozco que la palometa no es uno de mis pescados favoritos, me resulta bastante seca de por si, pero con el acompañamiento que te has marcado me parece super apetecible... no sé el precio que tienen ahí las almejas aquí tienen precios prohibitivos, pero dan un toque especial a los platos.

    un saludo

    ResponderEliminar
  4. Buff... menuda pintaza tiene la palometa... y lo que es más importante... que siempre nos demuestras que para comer rico y equilibrado no hace falta dejarse un dineral en la cesta de la compra... excelente clase de ingenio culinario!!un besote a mi lechu!

    ResponderEliminar
  5. No se yo si es de crisis, pero te ha quedado de lujo....Y el paso a paso como siempre estupendo.

    Felicidades por tantos años juntos.

    Bsssss

    ResponderEliminar
  6. Que buen plato,y no es muy calorico a escepción del rebozado en harina,que imagino, se podra eliminar en caso de dieta;).

    Un saludo, tomare nota.

    ResponderEliminar
  7. Mi enhorabuena de antemano para que ese dia no haya una pequeña indecisión sobre donde colocar el perejil ..
    Tu plato exquisito ,practico y muy bueno para estos tiempos de apretaeros de cinturón ..
    besos

    ResponderEliminar
  8. Un plato estupendo!!! ayer pensé contigo pues fuimos a cenar a una marisquería gallega, comimos pulpo gallego, chipirones y mariscada,, nos pusimos las botas!!! aunque estoy segura que hecho tuyo hubiera estado mucho más bueno.... un abrazo.

    ResponderEliminar
  9. Muy rica tu castañeta con almejas y gulas, Lechuza!. Mi tía, que vive en A Coruña, me hacía ese platito (sin gulas) a menudo. Me ha traido buenos recuerdos... Qué rico!!!!
    Un besote

    ResponderEliminar
  10. Que delicia, tienes una cocina extraordinaria me encanta venir a tu casita, por que es un lugar aparte de calido super delicioso y siempre encuentro recetas tan ricas, mil gracias, saludos.

    ResponderEliminar
  11. Pilar, ya te lo he dicho en alguna ocasión, eres una artista con los pescados y los guisos !!!
    Te ha quedado un plato de lujo. Siempre he creido que no hacen falta los ingredientes más caros para conseguir un plato de fiesta. Y tu lo has demostrado. Felicidades a la pareja!!!
    Qué arte tienes sacando los lomos, yo voy a tener que practicar más....
    Un saludo, Begoña

    ResponderEliminar
  12. nunca he comido la palometa,pero la probaré.Eres una magnifica cocinera.

    ResponderEliminar
  13. Vaya, esta japuta, como se llama aquí tiene una pinta deliciosa, nunca la he hecho así, pero probare ya que se ve suculenta, besos, pepa.

    ResponderEliminar
  14. Pues te ha quedado un plato de lujo completo¡¡¡¡¡
    Los debates de tu equipo me parecen de lo mejor.
    ;-)

    ResponderEliminar
  15. De los múltiples nombres que recibe la palometa, es la primera vez que la leo como "castañeta" (lo apuntaré en mi disco duro)
    Estupendo plato con el que te puedes lucir por lo rico y bien presentado.

    ResponderEliminar
  16. Muy buena esa palometa. Qué suerte tenemos de vivir en lugares en que el pescado es abundante y apreciado. En nuestro futuro negocio, el pescado será el rey de la carta...jaja.

    ResponderEliminar
  17. Yo no conocía éste pescado como castañeta, aquí lo llamamos besugo negro y la verdad es que está muy bien de precio.
    Mi madre ya lo hacía así como tu, pero sin gulas y a mi me encanta cortado en lomos.
    A veces lo hago con tomate y entonces hago que me lo corten a rodajas con la espina central, también está rico.
    Todos tus platos son deliciosos, no solo por la materia prima que utilizas, también por tu forma sencilla de cocinarlos.
    No siempre lo más caro es lo mejor... eso también lo dice mi madre.
    Un besico desde Zaragoza.

    ResponderEliminar
  18. Facil, rápido, barato y delicioso! Quién da más? Un besito, guapa.

    ResponderEliminar
  19. Wow! That looks wonderful! Que rico todo lo que tu cocinas :)

    ResponderEliminar
  20. No conozco para nada la castañeda, pero sin dudas luce deliciosa, como todo lo que tu preparas.

    Felicidades por esos 20 años, que se cumplan mas y los compartas con todos nosotros.

    Besos!

    ResponderEliminar
  21. Buen y feliz aniversario a ambos(espero que sin perejil,por no tener que colocarlo).
    La palometa no es un santo de mi devoción pero la he preparado así y en casa les ha encantado,yo tengo que reconocer que la mezcla ayuda y mucho a los que somos reacios.Un saludo de A.Dulac

    ResponderEliminar
  22. Antes de nada, felicidades por tan largo compromiso. Hoy en día se hacen "hasta fin de obra".

    Me gusta mucho esta receta ya que la palometa casi siempre la hemos puesto rebozada y viendo la tuya se me hace la boca agua.

    Un abrazo Pilar.

    Y no riñáis por el perejil! Que casi siempre "estorba" en el plato...

    ResponderEliminar
  23. Pilar Felix Aniversario, sin duda una ocasión ideal para disfrutar de tus guisos de pescado, los mejores de toda la red tengo que decirte.

    El plato es una maravilla, y a tí no hay crisis que se te resista, siempre consigues platos impresionantes.

    Besotes

    ResponderEliminar
  24. Hola Pilar, de nuevo estoy por aquí, tratando de llevar la vida rutinaria lo mejor posible :-(
    Veo que llego en un buen momento de celebración, y a pesar de las horas, créeme si te digo que se me está haciendo la boca agua.
    Un delicioso plato, y regado con ese albariño ¡¡superior!!
    Que cumpláis muuuuchos más años juntos en esta andadura, y que las discusiones continúen, siempre y cuando sean por el perejil jajaja.
    Un fuerte abrazo, extensivo para don D.

    ResponderEliminar
  25. Porfi adoptame....me sentare en una esquinita de la mesa y solo abrire la boca para comer :) esto tiene que estar deliciosooooo!!!! besitos

    ResponderEliminar
  26. Riquisima y estupenda receta......... no necesita más palabras. Un cordial saludo

    ResponderEliminar
  27. hola pilar!de casualidad encontre tu pagina y solo queria felicitarte y decirte que no va a ser la ultima visita que te haga por que me encanta q pongas fotos del paso a paso.saludoss

    ResponderEliminar
  28. Muchas felicidades! Habeis elegido una receta estupenda para celebrarlo!
    Por cierto, no sabes como agradezco las fotos de como limpiar la palometa. Es la típica cosa qeu no tengo ni idea de ahcer pero agradezco mucho aprender!
    Besos!

    ResponderEliminar
  29. Querida Pilar: Estuve un poco ausente de la blogosfera
    (practicamente todo el verano)y he retomado el ordenador hace solo unos dias, asi que vuelvo a hacer visitas y a apuntarme a comer en esta casa.¡con lo rico que está todo!

    Principalmente hoy queria comentarte lo del períodico pero veo que ya lo haces tu.Igual que a ti, me llamó la atención que no dieran referencia del blog, creo que en este caso la noticia queda incompleta. Será cosa de esa peiodista porque en otras páginas de diarios cuando hacen referencia a algún blog,reseñan la URL.

    Recibe mi felicitación por el éxito de tu blog y la cantidad de visitas que recibes. Desdeluego lo trabajas mucho y lo haces MUY BIEN.
    Nos queda pendiente lo de la publicación, sabes que siempre te animé en este sentido.

    Un abrazo muy fuerte para ti y los tuyos.

    ResponderEliminar
  30. Qué buena pinta!!Y qué explicaciones y que presentación!!
    Tiene muy buena pinta y las Gulas siempre le dan un toque y un acompañamiento especial a los pescados, combinan con casi todo. Además es un plato muy sano y las gulas, o el surimi, que es proteina de pescado pues también es muy sana.
    Buen provecho!

    ResponderEliminar

Te agradezco que visites mi cocina e inviertas tu tiempo dejandome un comentario. Todas tus opiniones y/o sugerencias serán bien recibidas y aunque por falta de tiempo no pueda contestar a cada uno de vuestros comentarios(contestaré a los que tengáis alguna duda), sabed que los leo y los aprecio enormemente. .
Gracias.