22 de noviembre de 2009

FABAS (ALUBIAS BLANCAS) CON PULPO

Cualquier plato de fabas (alubias) es muy agradecido en los fríos inviernos. Pero para no caer en la rutina de hacerlo siempre de la misma manera, o sea, con costilla, chorizo etc. he preparado un guiso de fabas con pulpo que queda estupendo. Ya publiqué hace algún tiempo las Fabas con almejas, así que ampliamos recetario de esta leguminosa.

Me enseñó a prepararlo Carmucha, pero yo le doy mi toque añadiendole unos pimientos morrones en el sofrito que ella no le pone. Queda estupendamente bien de una manera o de otra.

FABAS CON PULPO

Pulpo con fabas-cerca

Ingredientes:( 2 -3 personas)

1 pulpo pequeño o 3 tentáculos de uno grande
1/2 kg. de fabas frescas
1 cebolla
1 puerro
1/2 pimiento verde
1/2 pimiento rojo
1 tomate
2 dientes de ajo

Cocemos el pulpo y lo reservamos. Reservamos también el agua de cocerlo.

Pulpo con fabas-pulpo cocido

En una cazuela ponemos aceite de oliva y pochamos la cebolla, el puerro, los pimientos y el tomate.
Pulpo con fabas-sofrito+
Añadimos las fabas y las cubrimos con el agua de cocer el pulpo. Dejamos que se cocinen a fuego lento hasta que estén blanditas.

Pulpo con fabas-añadir fabas

Al final de la cocción, añadimos el pulpo en rodajas y dejamos que hierva todo el conjunto unos 2 o 3 minutos para que se impregnen bien los sabores.

Pulpo con fabas-añadir pulpo

Servimos bien caliente y con bastante salsita para mojar.

Pulpo con fabas-plato

Nota: yo utilicé fabas frescas compradas con la vaina y aunque eran casi 900 grs. una vez limpias quedarón 500grs. que fueron directamente a la cazuela.
En caso de utilizar fabas secas, habrá que dejarlas a remojo toda la noche.

59 comentarios:

  1. Oh, si, recuerdo tu receta de fabes con almejas que ya he hecho un par de veces y que guardo como oro en paño, y ahora me quedo con esta que me parece fabulosa también.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  2. No me quiero ni imaginar lo requetebuenos que está. Nos sorpendes en cada receta,cada cual mejor, ya me tarda la próxima.
    Biquiños de ruído

    ResponderEliminar
  3. Pilar!! que buena receta!!! y yo que queria aprender a hacer pulpo,me parece que con esta receta lo intentarè!!! Felicitaciones por el blog!! Un beso enorme! Gabri

    ResponderEliminar
  4. Pilar!
    Que ricas son las fabas... Y con pulpo! En casa comemos alubia blanca con almeja, pero nunca había visto las legumbres con pulpo. Y tienen que estar muy pero que muy ricas...

    ResponderEliminar
  5. Mmmm... Tiene que estar buenísimoooo! me encanta el pulpo!! Bs!

    ResponderEliminar
  6. Que pinta Pilar el pulpo me encanta de todas maneras, así puestecito en la foto se me hace la boca agua jajajaa,a ver si compro y lo hago.
    BESOSSS

    ResponderEliminar
  7. Una combinación tan curiosa como rica. Ahora cuando entre el invierno tengo que prepararla, ya te contaré.

    Besos.

    ResponderEliminar
  8. Soy una amante declarada de las alubias y del pulpo, las había preparado con almejas, mi madre es la reina de este tipo de platos, y aunque ella también las hace con pulpo, no me preguntes pq, no me he puesto a cocinarlas, así que al ver las tuyas, el próximo plato que prepare las haré con pulpo, vamos sin dudarlo. Un besazo

    ResponderEliminar
  9. pilaaaaaaaaaaaaaaar!! me lo pido !! qué buena pinta.. me encantas las dos cosas.. y juntas deben estar deliciosas... además ahora que ya llega el frio es así como mejor entran los platos no??
    anotamos receta..
    besotes wapa

    ResponderEliminar
  10. Hola,que ricas fabes ,nunca las he probado con pulpo ,las sulo comer con almejas.
    Tendre que probarlas .saludos

    ResponderEliminar
  11. Madre del amor hermoso, este plato tiene que estar delicioso, vamos que un plato de fiesta grande, besitos, pepa.

    ResponderEliminar
  12. Mmmmmmmmmmmm, qué buenas que deben estar las fabas frescas!!! Y con pulpo ya ni te cuento. Hoy justamente lo hemos comido en casa guisado con patatas y no cabe duda de que el pulpo es uno de los emjores amigos de la cocina!!
    Saludos.

    ResponderEliminar
  13. Poñome xebre con este plato Pilar!!. Acabo reventando pero me é igual. É un plato dos mais ricos que tomeí xamaís, e de cuchara como a min me gustan.
    Isto é un manjar de dioses, muller!!.

    biquiños

    ResponderEliminar
  14. Ummmmmmmmm se ve espectacular y seguro estaba gueno guenoooooo.
    A mi me gustan muxo estos platos de cuxara pero mi costy no es na de alubias asinque un dia que haga pulpo cocido me dejo unos rabitos y me lo hago para mi sola porque no veas lo que me he babao viendo la foto.
    Una receta y presentacion de 10 pints wapa.
    Bicos mil y feli domingo.

    ResponderEliminar
  15. Para mí la estrella de las legumbres es la alubia de la granja o "fabes", como las llamamos aquí en Asturias. Existen diferentes variedades, pero la que se utiliza para preparar la fabada, es una alubia grande y suave como la manteca, que requiere unas condiciones muy especiales para su cultivo. De ahí su elevado precio, pero que por los resultados finales, merece la pena.
    Yo preparo este tipo de "fabes" con diferentes variantes, pero con pulpo nunca las preparé y seguro que están buenísimas, de modo que una nueva receta para mi larga lista de "recetas interesantes"

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  16. por favor, que maravillaaaaa!
    besitos

    ResponderEliminar
  17. Muy interesante la mezcla!, con almejas ya es muy familiar pero con pulpo creo que es la primera vez que lo veo!. Habrá que probarlo!

    ResponderEliminar
  18. Y cuando empieza a hacer frsquito, qué bien vienen estos platos!
    La última foto te ha quedado fantántica. Me he deleitado mirándola. Has notado que faltaba alguna cucharada? (Es que no he podido resistir la tentación)
    Un beso!

    ResponderEliminar
  19. Querida Pilar! Poder meter un tenedor en tus fotos! Que ricooooo!! Me gusta el pulpo con locura, adoro tus recetas, mi reina de la cocina gallega!
    Y ahora me vienes con este plato de pulpo con alubias! Que eres mi perdiciòn, mujer! Me lo anotooooo porque el proximo pulpo tiene ya su recta! Un bacio grosso!! Sil

    ResponderEliminar
  20. Pilar me gusta mucho la fotografía que has puesto pero aún más la pinta del plato, cómo te ha quedado hija mía. Enhorabuena y tomo nota pq este plato es para los días de frío que espero vengan pronto jaja. Besitos....

    ResponderEliminar
  21. Las fabes con almejas me encantan!!Mucho más que con chorizo y demás, y estas con pulpo tienen que estar de vicio!!
    Gracias por tu comentario en mi blog, lo que más me ha gustado...es que justo unos momentos antes una amiga me decía que para la comida de mañana había hecho una receta tuya!! jejeje

    Núria

    ResponderEliminar
  22. Ay, Pilar... Se me han ido los ojos a ese platito de fabas con pulpo. Pienso como tú, que las legumbres se pueden comer con cualquier cosa y que no siempre tiene por qué ser chorizo.
    A mí me gustan con pota, con chocos y, aunque no lo he probado, con pulpo debe ser fantástico. Un plato de lo más completo, así que me lo apunto.
    Buenísimo!. De rechupete!.
    Un besote

    ResponderEliminar
  23. Que ricas la alubias blancas, y con pulpo ya, que te digo, tiene una pinta estupenda.....besos

    ResponderEliminar
  24. Es una maravilla de guiso, con pulpo nunca habia hecho las fabes, pero con ver las fotos, ya hasta se saborea, diosssss que bueno debe estar, un beso

    ResponderEliminar
  25. Por Dios que maravilla!, las fabas se salen del plato, no las he comido nunca con pulpo. Es una receta original y que debe estar riquísima. Este año una cena que celebramos con amigos para Navidad cada año, toca en mi casa, y de sorpresa les voy a hacer una cena gallega, pues todos este año hemos hecho el Camino en una u otra época, ya tengo pensadas algunas cosas, pero me inspiraré en tu blog. Un beso

    ResponderEliminar
  26. Pilar:

    No puedo, no puedo, no puedo, no puedo, ayy qué no me sale el pulpo así como a ti. El mío termina con el pellejo todo desprendido.
    Ay querida que necesito que me quede como te quedan a ti.
    Eres la reyna del pulpo vestido de color rosa, yo la del pulpo en paños menores.

    ResponderEliminar
  27. Maravillosa!! Tiene que ser un bocado divino!! un beso

    ResponderEliminar
  28. Qué buenas esas fabes Pilar. Lo del pulpo ya es un escándalo jajaj.
    Me encantan las fotos y el plato.
    Un beso wapa

    ResponderEliminar
  29. Jo, Pilar!!!!! Con almejas me encantan, pero con pulpo también tienen que quedar deliciosas! Felicidades y gracias por recetas tan buenas!

    ResponderEliminar
  30. Que forma más rica de comer alubias y pulpo!!Has hecho una receta deliciosa niña!!

    Besines guapi,

    Vanesuky.

    ResponderEliminar
  31. Son casi las 16 horas y a mi se me hizo agua la boca. No dudo del resultado, suelo preparar las alubias rojas como cama para el pescado frito, claro que como ensalada. Tu plato se ve divino, aquí hoy no llegamos a 5° y vieras como me sentaría de bien.
    Te copio la receta.
    Un beso

    ResponderEliminar
  32. Madre mia! le planto esto a mi marido y me hace la ola... pero que delicia tan deliciosa! jaja..

    Me encantan tus guisos, bueno todo, pero estas cosas a mi no me salen, te las envidio muchísimo!

    Besos!

    ResponderEliminar
  33. Espectacular!!!! Tengo que probarla ya... el pulpo está bueno como sea!

    Un beso!

    ResponderEliminar
  34. Pilar, hice alubias con almejas pero con pulpo no, esto no me lo pierdo, qué rico. Tus fotos del pulpo parecen fotos de joyas, de verdad, entre el brillo, y los agujeritos del pulpo, es lo que me inspira, qué bonitas!!!
    Un abrazo guapa.
    Ana

    ResponderEliminar
  35. que maravillaaaaa...de receta.... con pulpo nunca las comi...seguro que estan divinas, asi que me llevo la receta,,,,besitos...

    ResponderEliminar
  36. original comme plat je note la recette
    à bientôt

    ResponderEliminar
  37. Nunca las he comido así, pero sí se que es una manera en que suelen prepararse las alubias.
    La verdad que tienen muy buena pinta, y más con el fresquito que ya está haciendo. Apetecen muchísimo!!

    Besos,

    ResponderEliminar
  38. Esto no me lo pierdo! Con lo que nos gusta el pulpo, estas fabes van a triunfar.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  39. El pulpo me gusta mucho lo he probado de muchas formas pero con Fabes nunca y viendo como te quedó no dudes que lo probaré.
    Gracias por tus recetas y enhorabuena por las fotos son de concurso.
    Besos

    ResponderEliminar
  40. Nunca se me hubiera ocurrido unir estos dos ingredientes, tiene una pinta buenísima!
    Bicos, Pami.

    ResponderEliminar
  41. Que buena receta, Pilar! Hoy te mando recuerdos desde Alemania. Me encantan tus recetas!

    ResponderEliminar
  42. Hola Pilar! que ricas estas Fabas. Sabes qué? ahora me he quedado dudando, quería preguntarte si tienes la receta de las garbanzas con bacalao, y creo que te lo pase por aqui, o por e-mail, pero no lo encuentro, y ahora estoy dudando... las has hecho? tienes la receta, y la vas a publicar?

    besos guapa!
    Vanesa Sierra
    Mis deseos más dulces

    ResponderEliminar
  43. Es muy parecido al que prepara mi madre de xibia con fabas, a mi el pulpo y similares no me gustan guisados pero en mi casa se relamen, para Iván es el mejor manjar.

    Bicos

    ResponderEliminar
  44. Como siempre: Magnifica receta y espectacular presentación.
    A mi que me encanta el mar, que suelo tener siempre pulpos congelados en casa, nunca se me hubiese ocurrido prepararlos con fabes. Gracias por la idea.
    Por cierto lei tu comentario en la receta de las Fabes de Dolorss, y comentarte que yo tambien he coincidido con vosotras, hoy ha sido mi almuerzo: fabada asturiana. Un beso

    ResponderEliminar
  45. Vanesa: La receta de bacalao con garbanzos la tengo ya publicada puedes encontrarla en el blog.
    un abrazo

    ResponderEliminar
  46. La mejor Pilar, en estas recetas de la tierra con tu toque tan personal. Estupendo plato y pal Sr D, estupenda la foto final.

    Otra más para la recopilación de recetas de pulpo que me ha pedido mi suegra Mari. Pena que no anda por el interné, que estaría en tu blog todo el día.

    ResponderEliminar
  47. A mi las judias son la legumbre que más me gusta con diferencia. Yo las hago con almejas y me parecen una delicia.
    Nunca las había visto así con pulpo, pero viniendo de tu mano y visto mi amor por ellas, esta receta para la carpeta.
    Besitos sin gluten.

    ResponderEliminar
  48. todas tus recetas son fantásticas, se me hace la boca agua al verlas, todos los días me doy una vuelta por tu página para ver que hay de nuevo. Oye, nunca he visto las alubias frescas, siempre las he comprado envasadas o las que venden en saquillos al peso, a ver si me entero de donde las venden aquí en Madrid y hago acopio de ellas, porque es un lujo no tener que echarlas en agua y así hacer la comida sin pensarla el día anterior. un beso

    ResponderEliminar
  49. Gracias guapa, ya la vi!

    besos!!!
    Vanesa Sierra
    Mis deseos más dulces

    ResponderEliminar
  50. Me has dejado con la boca abierta, menudo plato y menudo toque el de los pimientos morrones ... que ricura, nunca he preparado nada igual, pero viniendo de tí, que eres la reina induscutible del pescado y todo lo que el nos puede ofrecer, este plato debe de ser un manajar de dioses, lo imprimo porque esto a mi madre le va a fascinar.

    Gracias por enseñarnos tanto.

    Besotes guapa.

    ResponderEliminar
  51. Muy buena pinta Pilar, me encantan as fabas como sea (bueno las secas no las probé crudas todavía), me gustan frías en ensalada y calientes en fabada, con codornices, con almejas, vamos con todo pero con pulpo son una novedad para mí. Seguro que dejarán de serlo pronto.

    Por cierto, vaya foto la del pulpo, parece que hasta me llega aquí el olor.

    Un beso y otro para Carmucha.

    ResponderEliminar
  52. Madre de Diós que pasote de plato, de los que me gustan , cuchara que te creo , el pulpo querida parece pintado, jolín mira que te queda bien , a mi el otro día con el dineral que me costó y se me peló un poco si es que donde está la mano está la mano.
    Te aseguro que si me tuviera que sentar a una mesa a comer hoy por descontado sería la tuya , te lo digo sinceramente.
    un abrazo

    ResponderEliminar
  53. Descobri o teu blog atraves del AIG e fiquei encantada com as tuas receitas.
    Esta semana também fiz umas fabas, da proxima vez vou experimentar a tua receita com polvo.
    Saludos desde Lisboa

    ResponderEliminar
  54. Hola PIlar!!! No tenia el gusto de cocnocerte, y he venido de la mano de Anabel, del blog Un poco de todo, y de su tarta de queso mascarpone. Uy cuantas cositas mas ricas he visto por aqui!!!
    Para empezar me he quedado muy entusiasmada con estas alubias blancas cocinadas con pulpo, pues no tengo la menor duda que han de estar sabrosíismas!! Tienes un blog muy, pero que muy completo, y con muchisimas recetas para experimentar!!! Con lo que me gusta probar cositas nuevas!!!
    Bueno, Pilar, prometo visitarte prontito, no me puedo perder estas recetillas!!!
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  55. Mmmmm... ese plato de fabas con pulpo está que se sale...literalmente.
    Te das cuenta que las fabas "casan" con todo ? matanza, caza, corral, pescado, marisco... solas... y siempre están buenas...
    Nunca las puse con pulpo (mas que nada porque comer pulpo en casa es una especie de fiesta)...el siguiente cambio las patatinas por fabas.
    Besos

    ResponderEliminar
  56. Buenas tardes, de vez en cuando te sigo y me proporcionas buenas ideas, cosa que te agradezco.
    El domingo estuvimos en una pulperia que han abierto en Torrelavega y me sorprendió ver entre los cuadros de las paredes una foto de un plato de alubias con pulpo en la que se leia claramente Lechuza. (Tiene algo que ver contigo el local, o simplemente se han apropiado de tu foto??????????
    saludos
    marisol
    gufef@wanadoo.es

    ResponderEliminar
  57. Marisol: Gracias por tus palabras y por el aviso, he intentado ponerme en contacto contigo a través del correo que me dejaste y me vienen de vuelta. Escríbeme y hablamos. un saludo

    ResponderEliminar
  58. ¡¡IMPRESIONANTES!! nunca las he comido frescas, tiene que ser un manjar!!
    Besos

    ResponderEliminar

Te agradezco que visites mi cocina e inviertas tu tiempo dejandome un comentario. Todas tus opiniones y/o sugerencias serán bien recibidas y aunque por falta de tiempo no pueda contestar a cada uno de vuestros comentarios(contestaré a los que tengáis alguna duda), sabed que los leo y los aprecio enormemente. .
Gracias.