8 de diciembre de 2009

RECETA NAVIDEÑA: BRAZO DE GITANO CON CREMA DE MASCARPONE

No debemos limitar el consumo de dulces a los consabidos polvorones, mantecados, mazapanes, garrapiñadas, turrones, etc.

Después de una comida familiar y en la sobremesa, no hay nada mejor que un postre caserito de ésos de toda la vida. Además se puede preparar de víspera que queda aún mejor.

BRAZO DE GITANO RELLENO DE MASCARPONE

Brazo gitano blanco-porciones bien

Para el brazo:

4 huevos
150 grs. de azúcar
150 grs. de harina
1/2 sobre de levadura Royal
1 sobre de azúcar vainillado
1 pizca de sal

para la crema de queso:

1 yema de huevo
Ralladura de 1 limón
1 tarrina de mascarpone 250 grs.
2 cucharadas de azúcar

Para decorar:

150 grs. de granillo de avellana
frutas escarchadas
fruta fresca

De los cuatro huevos, separamos las yemas de las claras y batimos estas últimas, con una pizca de sal, a punto de nieve firme. Reservamos.

Brazo gitano blanco-montar claras

En un bol, ponemos el azúcar con las cuatro yemas de huevo y batimos bien con las varillas.

Brazo gitano blanco-huevos azucar

Brazo gitano blanco-batir yemas-azucar

Añadimos la harina, el azúcar vainillado y la levadura e integramos bien.

Brazo gitano blanco-añadir harina

Brazo gitano blanco-batir bien

Finalmente añadimos las claras batidas a punto de nieve que teníamos reservadas.

Brazo gitano blanco-añadir claras

Forramos un molde rectangular con papel vegetal y vertemos el compuesto. Horneamos a 170º durante unos 8 minutos.
Brazo gitano blanco-verter molde

Volcamos cobre un paño húmedo y enrollamos en caliente. Dejamos que se enfríe así enrollado.

Brazo gitano blanco-enrollado paño

Mientras tanto, preparamos la crema de mascarpone, mezclando el queso con la yema de huevo. Batimos bien con varillas y añadimos la ralladura del limón y un par de cucharadas de azúcar.

Brazo gitano blanco-queso y yema

Brazo gitano blanco-añadir ralladura

Una vez que el bizcocho esté frío, lo desenrollamos y cubrimos con la crema de mascarpone, reservando un par de cucharadas de la crema.

Brazo gitano blanco-extender crema

Enrollamos con cuidado de que no se rompa y untamos toda la parte externa con las dos cucharadas de crema que habíamos reservado.

Ponemos el granillo de almendra en una fuente y hacemos rodar el brazo por encima para que se "reboce" con el granillo por toda su superficie.

Brazo gitano blanco-rebozar con granillo

Finalmente, decoramos con las frutas escarchadas y la fruta fresca, a nuestro gusto.

Brazo de gitano blanco decorado.

95 comentarios:

  1. Pilar, enhorabuena por la receta. Qué bien lo explicas todo, sencillo y con muchas fotografías. Te ha quedado genial y es muy original con el queso mascarpone. Tomo nota pq la quiero hacer para estas fiestas. Besitos y feliz semana amiga...

    ResponderEliminar
  2. "que pintaza"este lo hago eres un ckrac lo siento estoy siempre encima de lo que haces porque me parecen buenisimas todas las recetas por cierto yo soy de pontevedra
    un bico ESTHER

    ResponderEliminar
  3. ¡que pinta más buena!tiene que estar delicioso como todas tus recetas;un bico,isa

    ResponderEliminar
  4. Hola Lechuza!
    Debo decirte que te sigo desde hace mucho y que siempre me dejas con la boca abierta con tus recetas.
    Te doy mi más sincera enhorabuena por ese buen hacer que tienes en la cocina que para mi es todo un arte.
    Felicidades por ello!!
    Un beso enorme!

    ResponderEliminar
  5. Está de lujo... está, está de lujo... está...

    Por si no te has dado cuenta lo de arriva va cantado jejeje

    Bicos :))

    ResponderEliminar
  6. Pilar que ricura, que originalidad con mascarpone, me encanta, te ha quedado precioso.
    Besossss guapaaaaa

    ResponderEliminar
  7. vaya pues te ha quedado de lujo!!! relamente espectacular!!! me ha encantado!

    ResponderEliminar
  8. ¡Hum! ¡Me encanta los postres! Puedes comprobarlo en mi blog pues me acabo de definir como "larpeira".

    El Mascarpone resulta exquisito y en ese brazo de gitano debe de estar estupendo. Voy a intentar hacerlo para darme el gustazo de probarlo, en estas fechas que apetece lo casero sobre cualquier otra cosa, al menos a mi.

    Un fuerte abrazo.

    ResponderEliminar
  9. Holaaaa, me ha encantado esta rectaaa!! y me la voy a copiar porque tienes toda la razón, nada mejor despues de una comida en familia como este brazo de gitano. Lo explicas todo igual que yo, me encanta!!
    Un besoooo

    ResponderEliminar
  10. Pilarrrrrr que ricooooo!!. Haces el bizcocho como yo jejejeje. Lo que si anoto es la crema de mascarpone que tiene que estar de vicio y esa si que no la hice nunca.
    Ha quedado deliciosa, y ahora no veas con el antojo que me quedo del dichoso brazo de gitano hija :)

    biquiñossss

    ResponderEliminar
  11. Madre mia este brazo se ve delicioso, y una buena idea para estas fechas, besos, pepa.

    ResponderEliminar
  12. Qué delicia, Pilar!!!!! Me encantaría probarlo! Así que, o me mandas un trocito, o tendré que hacerlo yo!!!!! Ya te contaré. Un besito.

    ResponderEliminar
  13. que pintaza!! que pintaza!!!
    aunque yo creo que si llevo esto a mi casa el dia de navidad les da algo XDD
    pero para cualquier otra comida es perfecto!!! con lo que me gusta el mascarpone!

    un beso!

    ResponderEliminar
  14. Guau!! Qué pintaza que tiene! Súper navideño!
    Bs!

    ResponderEliminar
  15. Que pasada de tronco. Con esto quien necesita turrones,mazapanes... Me marcho,no puedo seguir mirando, mi secrección salivar ha aumentado considerablemente,como dice una vecina mía, " afogho en cuspe" (no es muy fino, pero si muy descriptivo, jeje).
    Biquiños guapetona.

    ResponderEliminar
  16. Hola, ya es curioso que yo tb tenga un brazo de gitano pendiente...la verdad es que de dos jejej.
    Estupenda receta, yo no le añado levadura al brazo de gitano, habrá que probar¡¡¡

    Bicos

    ResponderEliminar
  17. Éstas recetas nos van a venir muy bien para éstas fechas. Se ve delicioso, lo copio con tu permiso.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  18. un postre totalmente delicioso, para navidad o sin la navidad

    ResponderEliminar
  19. Nosotros no somos mucho del turrón, aunque compramos un poco,, pues nos gustan más los postres caseros, y este brazo de gitano se ve estupendo y con crema de queso que nos gusta a casi todos. Así que con tu permiso te la copio para hacerlas en estas proximas fiestas. un abrazo.

    ResponderEliminar
  20. Lechuza qual es la "levadura royal?" es levadura o es ese polvo blanco que le llaman "Baking Powder" en ingles "Polvo de Hornear" y quanto es medio sobre? Una cucharadita o una cucharada?

    ResponderEliminar
  21. Una pinta de lujo! y las fotyos y las explicaciones son geniales!
    Un beso

    ResponderEliminar
  22. Me parece una buena alternativa a los dulces típicos. Esa crema de mascarpone debe estar deliciosa. Para hacer y comer.
    Besos.
    Esperanza

    ResponderEliminar
  23. WOW, this is exquisite!
    Happy Holidays! :))

    ResponderEliminar
  24. Nathan: la levadura en polvo es el Baking powder, o polvo de hornear y la cantidad es aproximadamente una cucharada. Aquí viene en sobres por eso indiqué medio sobre.
    un saludo

    ResponderEliminar
  25. Llego tarde, seguro que todos los blogueros y blogueras que han visto este brazo, no me han dejado ni una muestra. Sencillamente DELICIOSO. Un beso.

    ResponderEliminar
  26. Pues otra receta genial, muy bien explicada y presentada, y con la ventaja de que se puede disfrutar de un gran postre preparándolo con antelación. Genial como siempre, un besazo

    ResponderEliminar
  27. Nos estamos planteando muy en serio hacer esta tarta para una reunión de amigos que tenemos dentro de un par de sábados. Nos parece fantástica, preciosa y creemos que sencilla.

    Aunque seguro que a nosotros se nos rompe.

    Ya te contaremos.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  28. hola, muy bueno tu blog, me anoto a tu lista de seguidores.
    Saludos,

    ResponderEliminar
  29. Madre mia que manos tienes Pilar, te a quedado de lujo, yo jamas hice un brazo de gitano....me da un poco de yuyu...jejjee... y el reportaje fabuloso.... un besito guapa

    ResponderEliminar
  30. bueno maja,me has dejado sin palabras.que pinta mas buena,me la llevo.gracias

    ResponderEliminar
  31. uuuummmmm delicioso Pilar y una presentación estupenda.
    un abrazo,belen

    ResponderEliminar
  32. Si mi marido lo ve me lo pide para hoy mismo... le encanta y nunca se lo hago.. el pobre, este tuyo me gusta mucho así que me llevo la receta...
    Un beso guapa

    ResponderEliminar
  33. delicioso, con esto quedas fenomenal, me encanta el mascarpone, tiene una pinta estupenda, te felicito, besitos

    ResponderEliminar
  34. Pilar, tus dos últimas recetas están de lujo. Este brazo está ideal para estas fechas, como bien dices. Muy bonito decorado y seguro que delicioso.
    Besos

    ResponderEliminar
  35. ABSOLUTAMENTE IMPACTANTE PILAR!!!se sale de los típicos dulces navideños, y resulta de lo más sorprendente...y resultona!!, además la he leído y no me ha parecido muy complicada de hacer... así que es la receta perfecta para sorprender a los míos éstas Navidades!!!, con tu permiso maestra la anota y la hago!! y ya verás los resultados....ay!!que ganas de ponerme a ella!!!muack!...ufff, no la puedo dejar de mirar, la crema de mascarpone aromatizada con la ralladura de limón tiene que estar para morir...

    ResponderEliminar
  36. Hola Pilar visito tu blog desde hace mucho me encantan tus recetas, y te felicito por ellas.
    El brazo me ha parecido maravilloso con tu permiso creo, que lo hare estas navidades.
    Besos.

    ResponderEliminar
  37. que maravilla de brazo! y que perfeccion con la almendra! además el mascarpone es uno de mis preferidos!
    tomo nota para hacerlo en casita!
    besos

    ResponderEliminar
  38. Pilar, me encanta!! Por que me gusta mucho el mascarpone, y por la presentacion con el granillo de almendra, lo hace muy vistoso, me gusta mucho.
    Besos!

    ResponderEliminar
  39. Sorprendente. La verdad es que tengo una relación difícil con los brazos gitanos pero después de ver el tuyo creo que me voy a lanzar.
    Pilar, un saludo.

    ResponderEliminar
  40. Hola Pilar. Una receta estupendamente explicada y con una presentación de lujo.
    Te ha quedado perfecto. Tengo ganas de hacerlo pero no se cuando, a ver si me atrevo.
    Saludos

    ResponderEliminar
  41. .. el brazo es mi gran asignatura pendiente!!! el tuyo sencillamente PERFECTO!!!!

    Un saludo Pilar,...

    ResponderEliminar
  42. Me parece increible este brazo, es de pasteleria, que bonito te quedo Pilar, con tu permiso me lo llevo, un beso guapa

    ResponderEliminar
  43. yo creo que nunca he visto un brazo tan perfecto!
    eres una artista!!
    besotes

    ResponderEliminar
  44. Especatculaaaaaaaaar y seguro que divinoooooo ,en casa el brazo de gitano siempre ha de ser de crema po que sino no es brazo gitano jajaja.
    Pero sabes queeeee ,como tenga tiempo lo pienso hace para fin de año alaaaaa si se comen el tiramissu como no se van a come esta delicia.
    Bicos mil wapa.

    ResponderEliminar
  45. Una receta buenísima.
    Con tu permiso tomo nota, que el mascarpone me encanta y seguro que cae estas fiestas

    besitos

    ResponderEliminar
  46. Que exquisitez de brazo de gitano!!Con la textura que da el mascarpone!!

    Un besazo preciosa y que pases un feliz día,

    Vanesuky.

    ResponderEliminar
  47. Pilar, pretendes que engordemos a pasos agigantados antes de navidades ¿no? Esta delicia la tengo que probar como sea. En Enero ya se verá ;)

    Besos.

    ResponderEliminar
  48. Haces que parezca "chupau" y desde luego espectacular.
    ¡ Qué ricura !
    ¿ Aceptas pedidos ?
    Un abrazo,
    María José.

    ResponderEliminar
  49. De verdad, que corte tan limpio y tan perfecto. Y ese granillo alrededor me llama a pecar!
    No se te resiste ni dulce ni salado. Eres la bomba!
    Besitos sin gluten.

    ResponderEliminar
  50. Muy lindo todo lo que propones. Todo te sale perfecto!, me recordó mucho a un postre típico de Chile que se llama almendrado, la diferencia es que es helado.
    Un besote.

    ResponderEliminar
  51. Guauuuuuu!!!! que corte, que ingredientes, qué rico...por favor, un trocito virtual para el café...

    Un besito Pilar!!!

    ResponderEliminar
  52. Pilar, si es que me quedo sin palabras cada vez que veo una de tus recetas.
    Cuando yo digo que eres una magnifica cocinera y para mi de los mejores blogs que conozco (por ello te voto en canal cocina).
    Magnifico brazo de gitano, se ve muy rico.
    Un beso

    ResponderEliminar
  53. Pilar, me encanta tu brazo gitano, tomo nota para hacerlo, hace mucho hice uno y se quedo un poco mal, voy a intentarlo de nuevo, ya te contare.
    un beso

    ResponderEliminar
  54. Ayyyy, que rico!!!! Buenisimo, me encanta la receta..

    Bssss

    ResponderEliminar
  55. Excelente y delicioso.
    Te ha salido genial x

    ResponderEliminar
  56. Estoy de acuerdo contigo pilar, que no hay por qué limitarse a los "tipicos" dulces navideños. De hecho, a mí me resultan extremadamente dulzones, de modo que me apunto a cualquier postre casero que tendrá doble valor porque esté hecho por nosotras.
    La opción del brazo de gitano, me parece estupenda, pues siempre sale bien, y admite montones de relleno. Yo el queso no puedo, pero se ve de lujo.

    Un besín.

    ResponderEliminar
  57. Hola Pilar!!!!

    Me encanta tu receta. Yo hago un brazo muy parecido desde hace tiempo. Saqué la receta de www.afuegolento.com y la hago con licor de avellanas que le pongo al relleno.
    Me has dado la idea de pasar el brazo una vez hecho por crocanti de almendras......y me parece genial para Nochebuena!!!!

    Un abrazo fuerte navideño,

    dolores

    ResponderEliminar
  58. Pilar, estoy absolutamente de acuerdo contigo: postres como estos son los que todos esperan en una mesa de fiestas, casero, rico-rico (adoro el mascarpone) y hecho con amor.
    Acà en Italia le llaman Troncheto (si de tronco) y va a ruba!! desaparece cada vez que lo encuentran! Me encanto la cubierta con avellanas! Un besito mi gallega de manos divinas! Sil

    ResponderEliminar
  59. Impresionante receta navideña muy bien elaborada y extremadamente deliciosa para realzar las mesas más exigentes de estas fiestas. Felicidades.

    ResponderEliminar
  60. Pilar,
    Que dos rollitos más ricos. Uno salada y otro dulce. Me encantan los dos y no sabes como agradezco las fotos paso a paso.
    ¡Un beso!

    ResponderEliminar
  61. hola el brazo gitano se ve riquisimo.
    yo quisiera saber, que otro cosa puedo utilizar en vez de el azucar avainillado, ya aca donde yo vivo no lo encuentro, y ademas a cuantas cucharadas equivale el medio sobre de royal...
    muchas gracias

    ResponderEliminar
  62. Madelyn: El medio sobre de Royal, son unas 2 cucharillas de café aprox. Y el azúcar vainillado lo puedes sustituir por unas gotitas de vainilla líquida o cualquier otro sabor que te guste.
    un saludo

    ResponderEliminar
  63. ENHORABUENA LECHUZA POR TU BLOG, LO VISITO MUY A MENUDO Y ME TIENE LOCA, ES MI FAVORITO, POR LO BIEN TRABAJADO, POR LA BUENA COCINA, POR TU PRESENTACION, LA FOTOGRAFIA Y POR LO RICO DE TUS RECETAS. MIS MAS SINCERAS FELICITACIONES Y QUE CONTINUES EMBOBANDONOS CON TUS DELICIAS, QUE SON FANTASTICAS, GRACIAS.

    ResponderEliminar
  64. Vaya,me ha encantado tu brazo, se ve muy sencillo de hacer en tú paso a paso. Está fenomenal.
    Te he conocido gracias al blog de Mi Cocina.
    Un besín.

    ResponderEliminar
  65. Madre mía que delicia de brazo de gitano. Que ganas de darle un mordisco, y además con marcaspone, uno de mis quesos favoritos.

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  66. Me asombras Pilar. Le das a todos los palos y no fallas. Qué poderío!!

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  67. Bueno Pilar, que llevo un par de semanitas sin poder entrar (vacaciones, nada malo....) y me encuentro con este estupendo brazo de gitano, tengo el Mascarpone en la nevera porque quería hacer un tiramisú pero claramente tiene ya otro destino y como además mi hermana me mandó una caja de kiwis (este año la cosecha está siendo de escándalo)me vienen estupendamente para acompañarlo.
    Gracias
    Un bico

    ResponderEliminar
  68. Mmm qué bondad, mascarpone es caro en Rumanía :(

    ResponderEliminar
  69. 70 comentarios...y con el mío 71! la verdad no me extraña, este tronco es IMPRESIONANTE! Voy a intentar hacerlo. Tengo un poco de miedito, porque nunca hice un brazo, pero bueno, como estamos en familia, si no sale mejor, sale peor y punto! Comer seguro que se come! mmmmmm! ya lo estoy saboreando! Un beso, gracias por tus estupendas recetas!

    ResponderEliminar
  70. Esta receta se ve genial, y es que cuando veo mascarpone me tiro de lleno :)

    ResponderEliminar
  71. Me gustan mucho tus paso a paso, el brazo de gitano debía de estar delicioso, como todas tus recetas.Feliz Navidad.

    ResponderEliminar
  72. Que buena pinta, Pilar..sólo una pregunta. Donde puedo comprar el granillo de almendra?? Es que fui a dos hipermercados y no lo encontré..

    Un besote

    ResponderEliminar
  73. hola
    llegúe a tu blog buscando cómo hacer churros y me quedé un buen rato pegada viendo recetas, esta me gustó creo que la voy a preparar(acá en chile le decimos brazo de reina)

    ResponderEliminar
  74. Hola Pilar: Ojalá te encuentres navegando y me puedas responder rápido a mi pregunta.
    Tengo enfríandose el brazo de gitano, y al ir a preparar el relleno, veo que dices una tarrina de mascarpone, pero en la foto del bol donde vas a mezclarlo a mi me parecen dos. ¿Es así? Dime por fa, si con una me quedará excaso.. ¡mil gracias!!

    ResponderEliminar
  75. Soy yo de nuevo, jeje. Puse al final tarrina y media y un pelín más de azúcar. Ya lo terminé y quedó fenomenal. Muchas gracias por la receta, esta tarde lo catamos, jijiji

    ResponderEliminar
  76. Definitivamente delicioso, no hemos podido esperar a probarlo mañana. ¡Mil gracias por la receta!

    ResponderEliminar
  77. buenas noches,
    estoy en los fogones jeje haciendo tu receta, la verdad que lo explicas fenomenal todo es tan sencillo con tus fotografias y explicaciones. vamos que muy bien, ya q tenia ganas de hacerlo pero me parecia super laborioso pero he visto que todo lo contrario es coser y cantar como quien dice.
    mañana lo probaremos y volvere por aqui a decirte que tal si nos ha gustado y eso.

    enhora buena por tu blog. me encanta y gracias a una amiga te he conocido.

    ResponderEliminar
  78. Hola Pilar, te escribo porque he intentado hacer esta receta en dos ocasiones pero la masa me sale mal....bato las yemas con el azúcar pero al añadirle la harina se me hace tan compacta que se terminan haciendo grumos...es como si me faltara algo más de líquido para que la masa sea más "maleable"....podrías ayudarme? Me parece una receta estupenda!
    Muchas gracias, Olga.

    ResponderEliminar
  79. Olga: pues no lleva nada más, quizá los huevos que yo utilicé sean más grandes. De todas maneras, prueba a poner un poco menos harina, unos 120 grs. a ver si te queda mejor.
    un biquiño

    ResponderEliminar
  80. Vaya a donde vaya a buscar una receta me sale tu página. Lo bueno que tiene tu blog es que pones muchas fotos y nos sirve a los "aprendices" para hacerlo mejor.
    Intentaré este brazo de gitano, a ver si me sale. Besiños y gracias mil por tu blog :-)

    ResponderEliminar
  81. Pilar!!! Qué rica receta... como todas las que tú nos regalas. Felices fiestas!!! ;o))

    ResponderEliminar
  82. Me encanta cada una de tus entradas, eres una artista en toda regla!!!

    te animo a que visites mi blog y espero que te guste

    http://unempujonhaciadelante.blogspot.com

    ResponderEliminar
  83. BUENOS DIAS Y FELIZ AÑO NUEVO 2012, SOY UNA FIEL SEGUIDORA DE TU BLOG, Y ESTAS NAVIDADES HICE EL BRAZO DE GITANO CON CREMA DE MASCARPONE QUEDÓ MUY BONITO, NO TENIA LA ALMENDRA EN GRANITO Y LO CUBRI CON ALMENDRA LAMINADA ,LA VERDAD ES QUE QUEDÓ ESPECTACULAR,EL BIZCOCHO SALIO GENIAL....PERO NOTÉ QUE LA CREMA DE MASCARPONE FUE MUY POQUITA...LAS CANTIDADES SON CORRECTAS? ME GUSTARIA VOLVER A HACERLO, GRACIAS POR ESTAR AHI.
    UN BICO

    ResponderEliminar
  84. Anónimo: para el tamaño del brazo que yo hice las cantidades son suficientes. Quizá hayas hecho una capa demasiado gruesa de relleno. De todos modos, puedes duplicar las cantidades para el relleno. Lo que te sobre, está buenísimo untado en unas tostadas....un biquiño

    ResponderEliminar
  85. Me encanta esta receta la explicas muy bien ...muy facil.

    Enhorabuena tienes un blog muy bueno.

    gracias por compartir tu recetas.

    ResponderEliminar
  86. me encanta tus recetas son geniales.una pregunta donde compras el graniyo?un besazo pasion

    ResponderEliminar
  87. soy de mexico y tu receta se ve de cine . gracias por compartir tus conocimientos. te voy a agregar para seguirte grax-

    ResponderEliminar
  88. Espectacular madre mia que pinta! yo tambíen hice uno bastante distinto y lo he subido a mi blog, por cierto curiosamente también estaba muy rico. un saludo.

    ResponderEliminar
  89. Ummm que buena pinta tiene!!! Seguro que lo hago.

    ResponderEliminar
  90. Hola, que hermoso!!! Vivo en el caribe y el azúcar avainillada no se consigue. Agradeceré pueda dejarme saber cuantos gramos tiene un sobre de azúcar avainillada para poder hacer la sustitución, gracias!!!

    ResponderEliminar
  91. Este postre se ve hermoso!!! Agradeceria me pudiera dejar saber cuantos gramos tiene un sobre de azúcar avainillada. Donde vivo ese producto no se consigue y voy a tener que sustituir. Muchas gracias y èxitos con du blog!!!

    ResponderEliminar
  92. Gloryt : Hola Gloryt, puedes sustituir el azucar vainillado por una cucharada sopera de azucar fino (glass) y unas gotas de esencia de vainilla. Un saludo

    ResponderEliminar

Te agradezco que visites mi cocina e inviertas tu tiempo dejandome un comentario. Todas tus opiniones y/o sugerencias serán bien recibidas y aunque por falta de tiempo no pueda contestar a cada uno de vuestros comentarios(contestaré a los que tengáis alguna duda), sabed que los leo y los aprecio enormemente. .
Gracias.