24 de enero de 2010

HEMC # 40 - LASAÑA DE COCIDO GALLEGO CON GRELOS

Galicia e Italia juntas, en una receta de aprovechamiento.

Buscaba entre mis recetas pendientes de publicar, alguna que me sirviese para el Hemc de este mes cuya temática es "Platos con sobras". Ya les envié mi receta del Budín de panettone, pero quería participar con una receta salada y creo esta cumple todos los requisitos.

Esta es una de esas recetas que no se encuentran en los libros ni en las revistas de cocina ( por si algún "anónimo" dice que la copié) Es una receta que se hace en mi casa desde hace varios años. Puede haber, por supuesto, recetas de lasaña similares, pero a riesgo de parecer engreída, de cocido gallego lo dudo mucho....

Bueno, a lo que íba, que me caliento y se me van los dedos a las teclas equivocadas...

Es una receta de aprovechamiento de un fastuoso cocido que preparamos en casa y del cual sobraron algunas delicias que me parecieron ideales para rellenar esta lasaña.

LASAÑA DE COCIDO GALLEGO

Lasaña de grelos cerca +

Ingredientes:

8 placas de lasaña
Restos de un cocido:
grelos o nabizas ( 300 grs. ), lacón, chorizo, pollo, etc.( 300 grs.)
1 cebolla grande
Salsa de tomate frito ( 3/4 litro )
Queso rallado:
75 grs. de queso Arzúa-Ulloa
75 grs. de queso Parmesano

Lasaña de grelos-ingrs. +

En primer lugar, deshuesé las carnes sobrantes del cocido. Puse las carnes y el chorizo en la picadora y la piqué no demasiado fina.

Doré la cebolla bien picadita y cuando estaba blandita, añadí las carnes. Sofreí unos minutos y le añadí un par de cucharadas de salsa de tomate. Reservé.

Lasaña de grelos-añadir carnes +

Lasaña de grelos-añadir tomate +

Dejé que los grelos escurriesen bien del caldo y los salteé para eliminar el exceso de humedad.

Lasaña de grelos-crudos +

Las placas de lasaña que utilicé no necesitan cocción, pero yo las cuezo igualmente durante unos 5 minutos. Me gusta más cómo quedan. Las escurrí y las dejé secar sobre un paño.

En una fuente rectangular de barro ( de 20 cms. x 35 cms.) puse una base de salsa de tomate, sobre ella, un par de placas de lasaña.
En la primera capa coloqué los grelos bien sequitos.

Lasaña de grelos-1ª capa +

En la segunda capa puse las carnes picadas con la cebolla pochada.

Lasaña de grelos-2ª capa +

Cubrí con una capa de lasaña y por último volví a poner una capa de grelos.

Lasaña de grelos-3ª capa +

Cubrí con las últimas placas y bañé todo con la salsa de tomate. Cubrí con los quesos rallados y metí a horno precalentado durante unos 15 minutos a 180º hasta que la superficie formó una costra dorada y crujiente.

Lasaña de grelos-poner queso +

Lasaña de grelos-gratinado +

Ya sólo faltaba servirla y disfrutar de ella.....

Lasaña de grelos-plato +


Esta es mi segunda contribución al evento.

hemc #40 - platos con sobras

61 comentarios:

  1. Pues seguro que nadie ha hecho esta lasaña pero te aseguro que a partir de ahora más de un@ la hará. Tiene que estar de muerte.

    En cuanto puede hacerme con los ingredientes la hago, no es fácil encontrarlos.

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  2. eso si que es aprovechar,si señor...

    ResponderEliminar
  3. Hola Pilar, no sé si es que has tenido algún problema con algún anónimo por lo que dices. Eso de que las recetas son de uno u o de otro es tan relativo...De quién son los huevos fritos?No sé es que es absurdo...Una receta es de quien la hace porque la hace suya con todo el cariño y las ganas de cocinar y si alguien anda incordiando que lo olvide porque ni teniendo un libro publicado podría decirse que esa receta es del autor, a no ser que sea una innovación nunca vista antes, ya que dime tú por ejemplo, receta de caldo, de cocido etc etc que han pasado generación tras generación por nuestras casas...De quién son?Andaaaa la gente...
    Bueno siento el rollo pero es que estas bobadas son para perder el tiempo...
    Y la lasaña sin palabras muy original sin duda y debe estar bien rica. Y si me permites una apreciación personal y sin querer parecer pretenciosa ni nada semejante, intenta un día a probar con tomate natural en vez de frito, verás como gana mucho la pasta :)
    Mil bicos, Pami!

    ResponderEliminar
  4. Hola Pilar,

    muy buena combinación de ingredientes, y como siempre muy bien presentados.
    Elogio

    Saludo Jacob

    ResponderEliminar
  5. ¡Vivan las sobras! y si son de este tipo mejor que mejor.
    ¡Excelente lasaña!
    Ponte un 10.

    ResponderEliminar
  6. Que cocido tan bien aprovechadito!!! QUe bien sabes aprvechar el cocido siempre. En casa nunca sobra, bueno si, pero nos encanta comer lo que sobra con el caldo todo bien picadito, casi tanto como comerlo fresco. No se tira con ná.
    Biquiños

    ResponderEliminar
  7. ¡Que original!, mira que yo soy gallega y nunca se me habría ocurrido esta receta. La probaré cuando hagamos cocido en mi casa, porque tiene muy buena pinta.

    ResponderEliminar
  8. Qué pinta tan estupenda!!! Lo de hacer lasaña con sobras me lo apunto. Nunca he probado el cocido gallego, pero con los restos del cocido montañés también debe estar buenísima esa lasaña. Saludos desde Cantabria!!!

    ResponderEliminar
  9. Bueno, bueno... una buena forma de aprovechar el cocido sobrante.
    Al entrar en tu blog y lei el plato imaginé que en lugar de pasta utilizarias filloas. En cualquier caso, todo un descubrimiento.
    Saludos

    ResponderEliminar
  10. Hola Lechuza:
    Me gusta como cocinas y te añado a mis favoritos para seguirte. Espero que no te molete que de vez en cuando haga algún comentario, que por lo que he visto en tu blog será casi siempre laudatorio, aunque me resisto todo cuanto puedo a la empalagosa frivolidad.
    A estas alturas todo el mundo copia menos ferrán.
    Un saludo,

    Cuchillero

    ResponderEliminar
  11. Yo alucino contigo! Es un plato mejor que el cocido con grelos, que ya es decir,pues tiene una pinta jugosita y ese gratinado que debe ser de quitarse el sombrero. Yo no soy nada pastera, pero con ese relleno me lo como sin rechistar!! Un beso

    ResponderEliminar
  12. Excelente forma de aprovechar el cocido, desde luego, mis felicitaciones!

    ResponderEliminar
  13. Yo también dudo que se pueda encontrar esta receta en ningún libro.Los italianos tienen que estar muy orgullosos de este hemanamiento entre Galicia e Italia.La receta es maravillosa, a la vista está.
    No sabes las ganas que tengo de probar los grelos.
    Un abrazo,
    María José.

    ResponderEliminar
  14. Estoy contigo, no creo que haya muchos cocidos gallegos tan magníficos, igual es posible, en Galicia sois la pera cocinando, pero mejor lo dudo.

    Dicho esto, decir que casi estoy por hacer un cocido, para luego hacer la lasaña, aquí no es tan fácil conseguir grelos y nabizas, no saben ni que existen, pero lo intentaría.

    Un beso

    ResponderEliminar
  15. Pilar me has dejado impresionada.
    A mi me gusta mucho la lasaña, pero nunca la había visto rellena de rabizas (mi abuela las llamaba así, era de Fonsagrada).
    Te ha quedado de lujo, una gran idea.
    Un besín.

    ResponderEliminar
  16. Impresionate plato, Pilar, una locura como te ha quedado.

    ResponderEliminar
  17. No lo he visto antes, pero va a ser dificil de copiar, pues primero tendré que encontrar grelos y te aseguro que no sé donde.
    Besos.

    ResponderEliminar
  18. ole ole y ole!! que bien me siento al verte esta receta...pues yo tengo que decir que la he probado.... iba a hacer empanada pero se me hizo tarde y se me ocurrió hacer una lasaña.... sin grelos, sólo con la "carne" y una bechamel... y la verdad que estaba de vicio... hoy que he hecho cocido... veremos si mañana no te copio. aunque sin grelos otra vez, que por aquí es imposible encontrarlos... y de vigo sólo me traje lo saladito..jajaja

    mil besos artista...

    ResponderEliminar
  19. A mí la cocina gallega me encanta...será que me viene en parte de familia...pero esto nunca lo había visto...yo creo que es una invención magnífica!!!! vaya aprovechamiento!!!! sí señora...de 10!!!!! besos!

    ResponderEliminar
  20. Pilar una lasaña muy bien aprovechada, eres genial inventando y has sorprendido con una originalidad estupenda.
    Besoss guapaa

    ResponderEliminar
  21. Qué idea tan original! Aunque por aquí no se encuentran los grelos, la tendré en cuenta aunque sea con alguna variación.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  22. Pos yo no he exo nunca asin la lasaña y seguro que esta ricaaaaa ricaaaaa , amos en casa solo me la comeria yo pues my costy la lasaña le tiene que ser de carne y san se acabo jajaja.
    Me la llevo a mi libretita de pendientes a ve si me sobra argo cuando haga cocido y me la hago pa mi.
    La receta y presentacion de 10 points.
    Bicos mil y feli domingo wapa.

    ResponderEliminar
  23. Muy original desde luego, y seguro que muy rica también.

    ResponderEliminar
  24. ¿Has congelado? Egque estoy pensando en hacerte una visita...

    Pilar, de lujo, ni la mejor lasaña italiana puede superar esta de cocido galego.

    Bicos :)

    ResponderEliminar
  25. Siempre me quedo alucinado con tus gratinados, te queden genial. Una muy buena idea, que además es sabrosa hasta decir basta. Preciosas fotos. Un saludo.

    ResponderEliminar
  26. Tú sí que tienes buena mano para "casar" ingredientes tan variados como la lasaña y el cocido gallego!
    Original, fotos preciosas y supongo que buenísima de sabor!
    Un beso!

    ResponderEliminar
  27. Se me ha hecho agua la boca al ver esta lasaña de cocido gallego... Madre mía... Qué cosa más rica!!!!!. Si te digo la verdad, la lasaña me encanta cuando está hecha con restos de comidas, porque cuando se hace con productos ex profeso, como que no termina de convencerme...
    La tuya entra por los ojos que da gusto... Me ha encantado!
    Un besote

    ResponderEliminar
  28. Uhmmm esto si que "bien aprovechar" las sobras.
    Bs

    ResponderEliminar
  29. Que buen aprovechamiento!!
    Además del tutorial que nos has preparado.
    Los grelos es lo único que por aquí no veo. Pero andaré en ello.
    Un beso y no merece la pena coger digusto por todas esas tonterias.

    ResponderEliminar
  30. Que buena idea hacer lasagna con lo que sobra. La verdad es que facilita bastante todo. Porque no es un plato que se haga muy rápido. Encima en mi casa hacemos la masa casera o sea que lleva un tiempo importante la preaparación. Me gusta la idea para la próxima vez que la prepare. Genial!
    CAriños

    ResponderEliminar
  31. Tres palabras nada mas:
    ME LA QUEDO

    Piqui

    ResponderEliminar
  32. como pueden salir tantas cosas buenas de una cabeza??? Sigue así, alegrándonos el estomago, y la cartera.

    ResponderEliminar
  33. IM-PRE-SIO-NAN_TE.

    Me encanta el caldo gallego y el cocido y las filloas (ya empieza a ser época) y....y todo.

    Pero esta lasaña "se sale". Menuda pinta. Si de mi dependiera, el premio te lo llevabas tu ahora mismo, sin dudarlo.


    Un besote, mi solete.


    Vamosalculete.

    ResponderEliminar
  34. Original desde luego que es, y deliciosa, seguro que también! Felicidades y buena semana!

    ResponderEliminar
  35. Que buena que te ha venido Pilar!
    Que decirte.., estoy en la patria de la lasagna o pasticcio(como le llaman acà) y le ponen de todo. Es un plato muy rendidor y siempre bienvenido.
    Me gusta mucho tu juego de carnes y verduras. Te mando un besote, mi reina de la cocina gallega. Sil.

    ResponderEliminar
  36. Pilar, Después de unos dias sin pasar por "mi cocina", (he estado enferma), me paso por tu blog y veo esta estupenda lasaña; pero mi sorpresa ver el plato de jibia, me ha encantado ya que como sabes me encanta la pesca submarina. Magnifica pieza y estupendamente cocinada.
    Un beso

    ResponderEliminar
  37. Pilar, es que alguna vez te han dicho algo parecido? algun anonimo? madre mia, si es que no nos pueden dejar tranquilos, verdad?
    EN fin, que esta lasaña se ve deliciosa, y el aporte ya fue bueno con el panettone...que aun me acuerdo pero esta se sale. una felicitacion aun mas grande . Un beso

    ResponderEliminar
  38. Que aprovechamiento más rico y delicioso, menuda recetaza!!!!!
    besos

    ResponderEliminar
  39. por favor,,,Pili, mira que reciclo pero siempre me calzo empanada o croquetas,,,o empanadillas,pero la lasaña que es uno de mis platos favoritos junto con el cocido que es otro,,,bueno para chupetearse los dedos

    besitos

    su

    ResponderEliminar
  40. Jo Pilar, menuda Lasaña, potente, potente eh? Muy bien aprovechado todo, y un sobresaliente en originalidad, porque jamás (de verdad) se me habría ocurrido darle esa salida.

    ResponderEliminar
  41. Hola, Pilar!
    Qué feliz coincidencia ¡¡Yo también hice lasaña de cocido con grelos para el HEMC!!
    La mía es con pasta fresca verde hecha en casa con los grelos yqueda súperrica, pero claro es que a mi me chiflan los grelos!
    Un saludo.
    Mar, de los Sabores Perdidos.

    ResponderEliminar
  42. Esta lasaña tiene que estar bueníiiiiiiiisima y encima aprovechas los restos del cocido. Es una receta para un 10.
    No hagas casos de los anónimos que detrás suele haber un cobarde que miente. Besos.

    ResponderEliminar
  43. Se me caen las lágrimas, Pilar, qué pasada de lasaña...

    ay...

    ResponderEliminar
  44. Tu lasaña de cocido gallego con grelos es una auténtica maravilla. podrías patentarla y todo!!!
    No esperaré a que me sobre cocido para preparar esta deliciosa receta.
    te felicito, Pilar.
    Exquisita, no hay más que verla.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  45. Pilar, nunca dejas de sorprender!!. Que viva la imaginación en la cocina, pero sobre todo que viva la tuya, hija mia.
    Maravillosa lasaña, de sobresaliente ;)

    Biquiños

    ResponderEliminar
  46. Socia, si los italianos ven lo que haces con sus lasañas y panetones, va a haber overbooking en el camino de Santiago.

    ResponderEliminar
  47. Pilar, tengo que probar esto con la pasta fresca que yo hago que no es porque esté yo delante jajajajajaja pero es que la bordo. Te pondré el comentario pronto porque ahora empezamos con las laconadas y ya se sabe algo queda siempre.
    Un bico

    ResponderEliminar
  48. HOLA guapa,oye que le pasa a la panga?cuenta,cuenta,porque yo lo como mucho

    ResponderEliminar
  49. Espe: Te mando un mail con información

    ResponderEliminar
  50. Hola Pilar, pues vaya receta original has ideado y seguro que esta buenisima, me ha parecido muy buena mezcla de nacionalidades...un besito

    ResponderEliminar
  51. Jamás se me habría ocurrido y tiene una pinta divina... algo novedoso y una maravilla...
    Un beso guapa

    ResponderEliminar
  52. Hola: He llegado a tu blog porque Guindi se unió a los seguidores del mío. ¡¡Es genial !! Enhorabuena. Y te visitaré de vez en cuando porque hay muchas recetas interesantes y muy originales.

    Esta lasaña es genial. Nunca se me habría ocurrido mezclar esos ingredientes pero algún día lo intentaré.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  53. Menuda idea me acabas de dar. Tengo un montón de "compango" en la nevera de un "pote" (fabes con berza) que preparé el domingo. Iba a preparar "ropa vieja", pero a la vista de esta lasaña, seguro que mis hijos la comen mejor, ya que les encanta la pasta y además es mar sorprendente :-)
    Lo de copiar... Tengo vistas recetas "MIAS", en algún blog en el que utilizaron el sistema de Copiar y Pegar, y en otros casos, han utilizado "MIS" fotos, para adornar alguna receta ajena, pero... en la red te puedes encontrar de todo y en cuanto haces "pública" una receta yo pienso que ya deja de ser de "NUESTRA" propiedad y aquí ya entra la ética personal de los que las quieran utilizar, si quieren tener el detalle de comunicárnoslo o "lucir" "NUESTRO" trabajo como propio :-(
    No te disgustes, que no vale la pena :-)

    Un besín.

    ResponderEliminar
  54. Ufff, esa lasagna se ve de muerte lenta... muy ricos los ingredientes. Y bien explicada la receta.

    Te felicito, muy completo el blog, buenos consejos y sabrosas fotos!

    Seguí adelante...

    Los invito a ver mi inciepiente blog de cocina original... es amateur, espero les guste.

    http://cucharaoriginal.blogspot.com/

    Gracias & Saludos

    ResponderEliminar
  55. lechuza, nunca se me habría ocurrido hacer una lasaña con los restos de un cocido, ¡es una idea genial!
    un beso.

    ResponderEliminar
  56. ¡Quien dijo sobras! Realmente, esta lasaña tiene que estar riquísima, con los ingredientes tan estupendos que ha utilizado y que al ver la fotografía, dan ganas de incarle el diente.

    Fijate, que nos han entrado ganas de preparar un cocidito gallego con grelos para hacerla una vez adecuada a nuestra dieta sin gluten.

    Realmente, esto es cocina de fusión, entre Galicia e Italia, con quesos ricos de ambos países.

    Besotes,

    Ana y Víctor.

    ResponderEliminar
  57. Excelente combinación de ingredientes x

    ResponderEliminar
  58. Qué rico el cocido gallego y esta lasaña con esos ingredientes debe estar buenísima. Muy original, no la había escuchado nunca. besitos...

    ResponderEliminar
  59. Que original y buenisima debe de estar, la tuneare con mi cocido, un abrazo, angelamh.

    ResponderEliminar
  60. Hola Pilar,
    Te he descubierto hoy a través de Facebook y tus recetas me han parecido una maravilla sólo con verlas, ni te cuento lo que debe ser probarlas.
    Decirte que soy de Noya, por lo que algunas recetas me han parecido muy cercanas y que a falta de suegra tengo una abuela que hace la empanada..... ¡¡OLE!!, LAS COCINERAS DE NOYA.
    Por mi parte van pasando los años y lo voy dejando para luego, con lo que ... (vergüenza debería darme) todavía no he hecho ninguna empanada y tus recetas me han animado a empezar de una vez
    Biquiños, y ya te contaré

    ResponderEliminar
  61. hola como estas
    oye estoy fasinadas con tus recetas
    empieso a cosinar
    y saves estoy feliz todas las recetas que hecho de ty son deliciosas a mi esposo y a mis hijos le encantan grasias...

    ResponderEliminar

Te agradezco que visites mi cocina e inviertas tu tiempo dejandome un comentario. Todas tus opiniones y/o sugerencias serán bien recibidas y aunque por falta de tiempo no pueda contestar a cada uno de vuestros comentarios(contestaré a los que tengáis alguna duda), sabed que los leo y los aprecio enormemente. .
Gracias.