23 de febrero de 2010

CALDO DE NABICOL

Mientras preparo el post sobre el Forum Gastronómico de Santiago, que me tuvo estos días un poco apartada del blog y de los vuestros, os dejo con una receta muy apetecible.

El nabicol es una verdura que se encuentra más facilmente en el sur de Galicia ( Pontevedra) y en Portugal, que en la zona norte de la comunidad. Aunque tengo entendido que en el sur de A Coruña y en Ourense se está empezando a extender su cultivo.

Caldo nabicol-nabicol

Sinceramente, yo nunca la he visto en los mercados. La que tomamos en casa siempre viene de regalo de algún amigo que la cultiva para consumo propio.

Es una hortaliza que en aspecto es similiar a la nabiza y su sabor recuerda a la col, quizá un pelín más suave que ésta y su utilización en la cocina es la misma que le podríamos dar al grelo o a la nabiza. En este caso, he preparado un caldo que para estos días de viento y lluvia que estamos padeciendo, ha venido de maravilla para "quenta-lo corpo".

CALDO DE NABICOL


Caldo nabicol-cerca

1 manojo de nabicol
1 zanahoria
2 patatas medianas
1 trocito de unto (tamaño de una nuez)
50 grs. fabas frescas
3 litros de caldo hecho con:
1 hueso de espinazo salado
1 chorizo
1 carcasa de pollo
1 hueso de ternera

Antes de nada prepararemos el caldo cociendo los ingrdientes citados durante 1 hora aprox. Pasado este tiempo, lo colamos y seguimos con la elaboración.

Cuando empiece a hervir,añadimos el unto y ponemos las fabas ( alubias blancas) y la zanahoria picada, a cocer durante unos 15 minutos.

Pasado este tiempo, añadimos a la cacerola la verdura bien lavada y cortada en trozos.

Caldo nabicol-añadfir verdura

Cuando levante nuevamente el hervor, añadimos las patatas cortadas un poco más gruesas que para tortilla.

caldo nabicol-añadir patatas

Probamos de sal, pues como el caldo está hecho con un espinazo salado, quizá no sea necesario añadir más.

Dejamos cocer tapado a fuego medio durante unos 10 o 15 minutos más. No importa que alguna patata se deshaga, nos viene bien, pues así el caldito quedará más espeso.

Servimos bien caliente y como todos los caldos, al día siguiente todavía estará más rico.

Caldo nabicol-plato

39 comentarios:

  1. hola , hola , pues desde la zona de sabarís,,me calzo el mismo caldito , pero no le hecho ni zanahoria ni chorizo,,y si sustituyes el nabicol por judías verdes planas ni te cuento,,,

    besitos

    ResponderEliminar
  2. Todos los dias se aprende algo nuevo.
    Y es que tu blog es una enciclopedia culinaria.
    No conocia, por supuesto, el Nabicol y viendo la sopa tan rica que nos preparas con él apetece comerlo.
    Un beso

    ResponderEliminar
  3. Qué pinta tiene ese caldo!!!! Qué verduras más originales teneis por Galicia, me encantaría probarlas.
    Yo voy a sustituir el nabicol por otra verdura verde (espinacas, acelgas...) y también me voy a preparar un caldito de ese tipo. Nunca lo he cocinado, pero tiene tan buena pinta!!!!! y con el tiempo que estamos teniendo...
    Por aquí hay verduras como las tagarninas, que tampoco se encuentran en los mercados, pero antes los espárragos trigueros y los hinojos, también eran hierbas que se cogían en los caminos y ahora los venden en todas partes... ya llegarán. Y podremos probar todas estas delicias.
    Un saludo, Begoña

    ResponderEliminar
  4. Rico, sencillo, económico y muy muy nutritivo. Delicioso y que bien nos viene estos días con frío. Ya me has abierto el apetito cielo.
    Un besazo

    ResponderEliminar
  5. MIra que hace años que no como nabicol, Pilar. Pero muchos eh, era chiquitina asi que imaginate.Por aqui la verdad, no la ves en el mercado, y es una pena porque personalmente me encanta.
    Como decia mi abuelo :!!Un platiño de este caldo senta como dios!!jajajajaja.

    bicos :)

    ResponderEliminar
  6. Un caldito de estos me sentaría ahora de marravilla.
    Qué bueno por dios!!!
    Besos

    ResponderEliminar
  7. no lo habia oido nunca,seguro que le da un saborcito a pote gallego riquisimo,jejeje

    ResponderEliminar
  8. Tiene una pinta estupenda, pero aunque habia oido hablar del nabicol nunca lo he visto.
    Pensaré por que otra verdura lo puedo sustituir.
    besos

    ResponderEliminar
  9. Ay Pilar, que caldito más rico. A nosotros el nabicol nos encanta y además lo plantamos asi que lo disfrutamos muy a menudo.Tiene una pinta fantástica.
    Un besiño.

    ResponderEliminar
  10. Hola Pilar

    Aquí hay en muchas tiendas el Colinabo, es el mismo??, nosotros lo preparamos mucho en casa, la verdad que es delicioso y con muchas posibilidades.

    Tu guiso como siempre es pura tentación y ahora que tanto apetecen estos platos mucho máss.

    Besotes guapa

    ResponderEliminar
  11. Gracias Pilar,por este caldito tan rico y apetecible,como tú bien dices,en estos dias lluviosos.
    El nabicol no lo veo mucho por Ourense,aunque hay hortelanos que le tienen fe año tras año,por lo visto,porq. es de nacimiento más seguro (el grelo está muy delicado en los últimos años).
    Mi abuela hacia el caldo con berza del pais,con patata,unto,hueso de cerdo y demás, y siempre recuerdo que le ponia un poco de harina de maiz para espesarlo.Le daba un toque muy especial,y por supuesto "de víspera" está mucho más sabroso.
    Un saludo y gracias por tu blog.
    Esperanza (Ourense)

    ResponderEliminar
  12. Que rico ese caldo y que bien viene para quentar o corpo, jeje mi abuela siempre dice que hay que comer caldo "que fai as nenas guapas".

    Bicos

    ResponderEliminar
  13. Yo substituiré el nabicol por unas acelgas o una col, porque me parece que por aquí no lo encontraré. Qué buen plato para cenar, que es cuando me apetece comer verdura!
    Besos

    ResponderEliminar
  14. ,... mientras espero con verdaderas ansias la siguiente entrada, que mejor acompañamiento que un plato calentito de éste caldo,.. umm " e que chova" ;-)

    bicos

    ResponderEliminar
  15. De higos a peras pero ya estoy aquí de nuevo y que maravilla, no se si me quedo con esos fideos con almejas que vi o con este caldo, pero el caldo me robó el corazón, aunque almejas como esas tengo el gusto de conocerlas de pascua a reyes( cuanto chascarrrillo) con estos tiempos que estamos teniendo ese puchero apetece lo mas.
    Hay qude potenciar todas estas hortalizas, son una delicia autóctona y es una pena que no las conozcamos mas.
    un abrazo.

    ResponderEliminar
  16. Un plato estupendo y muy apropiado para estos días de tanto frío y lluvia.
    Me recuerda mucho al caldo de rabizas que hacía mi abuela, ella era de Fonsagrada.
    Un besín.

    ResponderEliminar
  17. No estoy segura de haber probado el nabicol, yo las veo casi como las nabizas, si no me lo dices diría que lo son jejeje, así que no lo sé, preguntaré ;)
    El caldito delicioso ;)
    Bicos!

    ResponderEliminar
  18. No conozco esta verdura pero tu caldo tiene una pinta muy rica.
    Me ha hecho mucha gracia ver asomar esa lechuza entre el ramaje, al principio creí que era el fruto je, je, je...

    ResponderEliminar
  19. Con que gusto y alegría me tomaba yo un caldo como el que has hecho!!! Reconfortante y seguro que delicioso!Besos

    ResponderEliminar
  20. Pues no conozco la verdura en cuestión, pero sé que a la Rubia le encantaría, pues le entusiasman todos lo caldos con verdura dentro, sean grelos, nabizas, berza, espinacas etc.

    Con decirte que hago potajes a partir de restos de fabada o de cocido, a los que añado patata cocida y grelos para reconvertirlos a potes o caldos gallegos tramposos...


    Besos.

    ResponderEliminar
  21. Cuantos recuerdos a las comidas de mi abuela¡¡
    Besitos

    ResponderEliminar
  22. Me gusta muchisimo visitar tú cocina me encanta como detallas cada una de las recetas, aunque no dejo muchos comentarios por falta de tiempo pero siempre vengo a ver las delicias que preparas el único inconveniente para mí es que en México no encuentro muchos de los ingredientes que ustedes en España usa de manera tan común, pero siempre aprendo contigo algo nuevo mil gracias Pilar, saludos cariñosos.

    ResponderEliminar
  23. A mi también me gusta el nabicol. Mi papá lo planta en su huerta y podemos disfrutar de calditos de stos a menudo.Que son muy buenos para quentar o corpo, que boa falta fai estes días.
    Biquiños

    ResponderEliminar
  24. Un caldito que tiene que estar muy bueno, aunque no lo conocía y la verdurita tampoco, que calditos más ricos preparais por allí arriba.
    besitoss guapaaaa

    ResponderEliminar
  25. Yo tengo un caldito gallego para editar, y desde luego este navicol se ve de escandalo, con este tiempo es lo que apetece, un beso

    ResponderEliminar
  26. Yo no habia oido hablar de ella nunca, desde luego tiene que estar muy rico....

    Bsss

    ResponderEliminar
  27. Pilar lo que daría yo por un platito como ese para la cena de hoy. Creo que sería muy reconfortante.
    Un beso
    rosa

    ResponderEliminar
  28. Ufff, este caldo viene de miedo, para estos dias de lluvia, que a mi ya me tiene muy cansada, no lo soporte mas, como no deje de llover me voy a morir, pero bueno me conformare con el calorcito de tu caldo, que se ve delicioso, besos, pepa.

    ResponderEliminar
  29. Acabo de llegar a casa después de un día de trabajo duro, y me encuentro esta delicia de plato... Daría algo por una platito para la cena

    Besos. Recetasdemama

    ResponderEliminar
  30. Nunca la he visto en los mercados, y me parece muy curiosa. Sin saber a que sabe, aunque me puedo hacer una idea, me encanta en este tipo de caldo gallego, con regusto a unto y con legumbres, si es que tenéis una gastronomía que es una maravilla. Gracias por mostrárnoslo. Si has estado ausente te invito a que leas este post y el reto que os propongo a ti y a Laura, si queréis. Laura creo que no lo ha leído tampoco. Espero te guste claro...

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  31. Dí sí a un buen puchero, y este aporta todos los nutrientes necesarios. Eso si, después una buena siesta en el sofá para reposar eh jejej

    Un abrazo!
    Ana de: 5 sentidos en la cocina

    ResponderEliminar
  32. Que bon está este plato siempre me encanta, y lo cierto es que me gusta casi con cualquier verdura.

    De lo más apetecible este con nabicol. Bicos :)

    ResponderEliminar
  33. Este tipo de caldos que buenos son y hecho por tí de matrícula de honor,pero por Barcelona va a ser difícil encontrar nabicol, quizás alguna col le iría bien.
    Besos

    ResponderEliminar
  34. Cuánto aprendo contigo Pilar! no sabia de la nabicol :)
    un beso
    Gaby

    ResponderEliminar
  35. Divinoooooooo wapa y seguro que esta de muete a mi tambien me gustan mas los caldos al dia siguiente.
    Pos aqui si que hay navicol la recuerdo desde hace años , mi abuela la plantaba en su huerta y hacia un caldo divinoooooo asin como el tuyo de esos que levanta el animo y alimenta el cuerpo ,eso si no le ponia las zanahorias.
    Amos a mi me lo trae mi mami ,pa que no caiga en tentaciones jajaja , a mi costy no le gusta asin que si lo hago me lo como yo toito.
    Po cieto aqui se pueden comprar en el mercado , a señoras que venden todo cultivado en su huerta ,a si como los huevos caseros.
    Bicos mil wapa.

    ResponderEliminar
  36. Yo soy otra de las que no conocía esa verdura por que no se si serán las hojas del nabo que por aquí si que lo utilizamos mucho para el arroz pero nos lo venden sin hojas.
    Un plato muy apetecible para estos dias lluviosos.
    Saludos

    ResponderEliminar
  37. Qué bueno Pilar. Una vez más, de embajadora de la gastronomía gallega. Te acabarán haciendo un homenaje :-)

    ResponderEliminar
  38. No conozco el "nabicol", la verdad es que no me suena de haberlo visto nunca, ni siquiera cuando vivía en La Coruña, los grelos si.

    Pero no importa, no me voy a quedar sin hacer esta receta, lo sustituiré por "berza", no es lo mismo pero sí lo más parecido que tengo a mano; y "el unto"...¡uf!tampoco tengo pero, quizás por un poco de manteca casera ¿no?...Haré todo lo que pueda, pero este "cocidín" los hago yo aunque sea "tuenao".


    Un besote, mi solete.


    Vamosalculete.

    ResponderEliminar

Te agradezco que visites mi cocina e inviertas tu tiempo dejandome un comentario. Todas tus opiniones y/o sugerencias serán bien recibidas y aunque por falta de tiempo no pueda contestar a cada uno de vuestros comentarios(contestaré a los que tengáis alguna duda), sabed que los leo y los aprecio enormemente. .
Gracias.