7 de febrero de 2010

CONEJO CON PASAS Y PIÑONES DE PEDRAJAS

Hace un par de meses, Iscariote del blog eladerezo.com, tuvo la amabilidad de enviarme un producto que nunca había utilizado en un plato salado: los piñones de Pedrajas.

Había probado otros piñones envasados que siempre procedían de mercados foráneos y sin embargo, ignoraba que en nuestro país, se producen unos de los mejores piñones del mundo y precisamente entre ellos, destaca el de la marca Piñonsol, cultivados en Pedrajas de San Esteban, provincia de Valladolid.

Piñonsol

Os dejo un enlace a su web para que, si os interesa, podáis leer mucha más información sobre este producto.

El caso es que tenía una deuda pendiente con mi amigo Iscariote y quería agradecerle el detallazo de una manera que sabía que le gustaría.

Busqué entre las recetas que guardo en pendientes y aunque la receta original estaba elaborada con pollo, yo la preparé con conejo, le hice unos pequeños "retoques" y tengo que admitir que estaba requetebuena.

CONEJO CON PASAS Y PIÑONES

Conejo con piñones y pasas-cerca

Ingredientes: ( 2 personas)

2 cuartos traseros de conejo
50 grs. de pasas de corinto
50 grs. de piñones de Pedrajas
12o ml. de vino Manzanilla
1 litro de caldo de ave
2 dientes de ajo
pimienta negra molida
perejil
1 hoja de laurel
1 ramita de romero fresco
harina para rebozar
aceite oliva virgen

Conejo con piñones y pasas-ingredientes.

Para preparar el caldo de ave utilicé: 1/2 carcasa de pollo, 1 zanahoria, 1/2 pimiento rojo, 1 cebolla pequeña, perejil, 1 puerro y sal.

Primero machaqué en un mortero los dientes de ajo, una pizca de sal y el perejil. Adobé el conejo con esta mezcla y lo espolvoreé con la pimienta recién molida. Lo dejé reposar una media hora.

Puse las pasas a remojo en el vino durante ese mismo tiempo.

Envolví los trozos de conejo en harina y los sofreí a fuego fuerte hasta que estuvo bien doradito por ambos lados. Este paso es muy importante, ya que de él va a depender el color final del plato.

Conejo con piñones y pasas-rebozar en harina,

Lo pasé a una cazuela de barro y lo bañé con el vino, momento en el cual mi cocina se llenó de un aroma especial....

Conejo con piñones y pasas-añadir albariño.

Una vez que se evaporó el alcohol, cubrí con el caldo de ave y añadí el laurel y el romero.

Conejo con piñones y pasas-añadir caldo,

Seguidamente añadí las pasas y dejé que cociese todo bien tapadito durante unos 30 minutos. Hay que vigilar durante la cocción, pues en la cazuela de barro se consume más rapidamente el líquido que en una olla de acero inox. Con añadir un poquito más caldo o agua, solucionado.

Conejo con piñones-añadir  pasas.

Por último, le añadí los piñones y dejé cocer unos 5 minutos más, esta vez con la cazuela destapada, para que la salsa tomase una consistencia más densa.

Conejo con piñones y pasas-añadir piñones.

Suelo hacer este tipo de guisos con un acompañamiento de patatas hervidas, pero en esta ocasión, lo serví con una simple escarola. Acompañamiento ideal para un plato contundente como este.
Conejo con piñones y pasas-plato.

53 comentarios:

  1. ¡¡Espectacular!! Como todos tus platos.
    Esta receta es una receta muy tipica de Málaga, con una variante: el vino. El que usamos es el moscatel dulce, tipico de nuestra tierra.
    Esta receta es una clásica en "mi cocina", pero nunca la he hecho con conejo, siempre con solomillo de cerdo o pollo.
    Me encanta.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  2. ala!!!!!!!Pilar la primera, como mola y como mola el conejito lo preparo de cuatro maneras distintas , al ajillo, al horno con coñarc, en salsa de tomate y ahora con piñones y pasas,,me encanta aprender,,,,

    besos

    y gracias

    ResponderEliminar
  3. Esos piñones están riquísimos, tú receta extraordinaria y bien fácil. El vino manzanilla le daría un toque formidable. Un saludo.

    ResponderEliminar
  4. Pasas, piñones y manzanilla, esto tiene que estar exquisito!

    ResponderEliminar
  5. Que pinta tan deliciosa con esa salsa espesita, y la carne se ve muy tierna. A mi el conejo me da un poco de reparo pero reconozco que al ver las fotos se me ha pasado un poco.

    Bicos

    ResponderEliminar
  6. Pilar, yo de carne de conejo si qeu no soy, pero la receta me da que le encantaria a uno que yo me sé. Me la anoto y cualquier fin de semana se la preparo. Seguro que luego brinda a tu salud jajajaja.

    biquiños reina :)

    ResponderEliminar
  7. Que guaxiiiiiii soy la prime no me lo puedo cree jajjaa.
    Wapi el conejo se ve espectaculaaaaar y seguro que esta rico rico ,los piñones se ven divinooooos que tamaño mas gueno ,a ver si los encuentro pa probar.
    Me llevo la recetuqui aun que en casa solo me guste a mi el conejo ,esto tengo que probalo.
    Bicos mil wapa.

    ResponderEliminar
  8. Estoy disfrutando del aroma de este plato, creo que casi aprecio su sabor. Delicioso.
    Besos

    ResponderEliminar
  9. Pilar ¡qué maravilla de plato! Una materia prima excelente y en tus manos el resultado no podría haber sido mejor.

    Besos.

    ResponderEliminar
  10. Pilar...ay ésta lechuzita...y digo yo...cuál es el plato que se te resiste a tí??...mira que siempre me dejas anonadada....te pones con el dulce, y te sales...tengo grabado en la retina el brazo relleno de mascarpone...por cierto en prioritarios en mi carpeta de pendientes...te pones con las empanadas y eres toda una maestra...te pones con los pescados y mariscos y eres toda una referencia... y nos haces un guiso de conejo y vuelta a sorprendernos!!...hay algo que no se te dé en esto de la cocina???

    ResponderEliminar
  11. Marta: Sabes lo que no soy capaz de hacer bien? pues una tortilla francesa.Se me rompe siempre, ja,ja.Palabrita de Lechuza.
    un biquiño

    ResponderEliminar
  12. Cosa rica Pilar... En casa nos encanta el conejo de cualquier manera. Tampoco lo he hecho nunca con piñones, pero sí con pasas, así que habrá que probar.
    Un besoteeeeeeee

    ResponderEliminar
  13. Le has hecho un buen uso! menudo plato.... pero averiguare mas sobre estos piñones...los adoro y siempre desgrano las piñas que tienen mis padres para cascarlos y comermelos directamente
    besitos

    ResponderEliminar
  14. A qué hora se come esa ración... yo quiero, qué color, que aspecto y qué bien huele, casi se nota desde la pantalla del PC...

    (Como yo fallo en las tortillas tambien, a veces las hago como si fueran crepes.. y las enrollo ya terminadas, y oye, dan el pego)

    Besos Pilar.

    ResponderEliminar
  15. Pilar, con pollo me apunto, pero conejo, es que tuve uno de mascota muy cariñoso y simpático, uf lo que sabía el tio.
    Muchos nesos guapa

    ResponderEliminar
  16. Qué buen regalo! Tienen una pinta fabulosa! Y el plato genial también!
    Desconocía que aquí hubiera piñones gracias por la info, se ven grandecitos ;)
    Besos!

    ResponderEliminar
  17. Menuda combinación Pilar!

    Yo creo que esa receta le viene bien a cualquier clase de carne.
    Además con el toque de la manzanilla, las pasas y los piñones, viendo la salsa, os tuvisteis que poner "moraos" a untar pan ;)

    Un fuerte abrazo

    ResponderEliminar
  18. Yo esta receta la voy a probar con pollo, como la original, porque lo prefiero al conejo. Te ha quedado estupenda...como siempre...
    Estoy loca por encontrar esos piñones, los he visto ya en varios blogs y no los encuentro. No he buscado mucho, pero en el CI no hay y por esta zona tampoco.Voy a mirar la web, a ver si me dicen algo.
    Yo los utilizo mucho en la cocina y no es fácil encontrarlos de buena calidad. Ahora venden unnos chinos...como de plástico... terribles.
    Un saludo, Begoña

    ResponderEliminar
  19. Pilar, una receta fantástica, como todas las que preparas. Ya verás cuando enseñe en casa lo que has hecho con el conejo!!! Porque tengo que decirte que tooooda mi familia es seguidora tuya.
    Un besiño.

    ResponderEliminar
  20. Soy una enamorada de los guisos con frutos secos, y los piñones nunca faltan en ellos. Estos que muestras tienen que ser de una calidad extrema. Un beso

    ResponderEliminar
  21. Una receta fantástica. El conejo se ve muy tierno y jugoso y que decir de la salsita con piñones, espectacular.
    Un besín.

    ResponderEliminar
  22. Ay Pilar!!!! Que cosita tan buena!!!
    Yo también desconocia esta clase de piñones, y aunque parezca una tonteria, seguro que le dan al plato un toque especial!!!!
    las pasas y los piñones hacen una combinación estupenda!!!! Y seguro que el conejo le dió otro toque!!!!
    estaria igual de bueno, seguro, la única diferencia es que el conejo cuesta más de cocer...
    Un plato exquisito, Pilar.
    un beso.

    ResponderEliminar
  23. estoy completamente segura que este plato es una delicia y un lujo para cualquier mesa..
    la combinación de pasas y piñones con salado me encanta..un acierto!!
    eso si, te digo igual que a Su de webos fritos, que también utiliza estos piñones.. yo uso los mios.. aquí los tenemos de la finca de mis suegros y son una delicia.. esos si.. ensucia el abrirlos una barbaridad!! jajaj
    mil besos wapa

    ResponderEliminar
  24. Menudos piñones! y menuda receta!, tiene que estar impresionantemente buena!
    Bicos!

    ResponderEliminar
  25. Pilar si mi marido lo ve ya esta pidiendome que se lo haga, le encanta el conejo, y la salsa se ve de muerte, te la copio, en madrid mi hijo tiene en su jardin, pinos piñoneros y cada vez que voy me traigo algunos, a mi me encanta cocinar con piñones, un beso

    ResponderEliminar
  26. Holaaaa, que delicia de receta!! tiene una presencia extraordinaria. Voy a ver el enlace de los piñones pues los consumo bastante!
    un besooo

    ResponderEliminar
  27. Pilar, en casa de mis padres, en un huero que tenían, había un pino piñonero que daba unos pìñones hermosos y sabrosos, hay de muy buenos en nuestro territorio, pero.. son más caros y por eso tienen más aceptación los extranjeros (creo que chinos) pero pienso que vale la pena pagar un poco más y tener calidad, como esos que nos muestran, hermosos, alargados, ... y encima se los añades a este guiso de conejo.
    Aquí si que podmeos decir aquello de : toma pan y moja.

    besos

    ResponderEliminar
  28. Pilar que delicia se ve!! y que hermosas fotos! ese color del guisado madre mia!..
    besitos
    Gaby

    ResponderEliminar
  29. En casa nos encanta los guisos con conejo. Anota queda la receta y tu consejo sobre los piñones.Sois ya varios los amigos blogueros que habéis hablado de su calidad .
    Un abrazo,
    María José.

    ResponderEliminar
  30. Delicioso a tope te ha quedado este exquisito plato, mis felicitaciones, un abrazo, angelamh.

    ResponderEliminar
  31. Me encanta el conejo y nunca lo he comido ni con pasas, ni con piñones. Se me antoja muy bueno, además en olla de barro, superior, Lechuza, sencillamente superior.


    Un besote, mi solete.


    Vamosalculete.

    ResponderEliminar
  32. Un buen conejo y con piñoncitos tan ricos y deliciosas pasas un buen palto, que pinta que buena cocinera eres.
    besitoss guapaaaa

    ResponderEliminar
  33. Me apunto la receta porque en casa gusta mucho el conejo y esta receta tuya se ve deliciosa.
    Un besito

    ResponderEliminar
  34. Una receta estupenda, me gustan mucho las recetas con frutos secos, y los piñones me chiflan.
    La presentación fantástica.

    ResponderEliminar
  35. MMmmmm... se ve bien! Seguro que supo mejor. Te felicito excelentes fotos y una receta especial y original. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  36. Hola Pilar simplemente ¡¡Espectacular!! como todos tus platos..... plas...plas..plas.... un besito guapa y feliz finde

    ResponderEliminar
  37. Ya me llega el olorcillo de esa salsa, jejeje... son las 12:30 y mis tripas ya están empezando a protestar.

    Nunca puse piñones a un guiso de carne, como mucho almendras, pero trataré de acordarme la próxima vez para ponerle piñones. No son esa maravilla que nos enseñas, pero por lo menos son Españoles (los chinos no me gustan nada...).

    Un abrazo y feliz fin de semana.

    ResponderEliminar
  38. Pilar gracias por compartir esta receta, luce deliciosa. Seguro que me va a encantar cuando la prepare en casa.
    Abrazos
    Norellys

    http://lasrecetasdenorellys.blogspot.com

    ResponderEliminar
  39. Como me gustan los piñones, podría comerlos a puñados pero hay que controlarse.

    Delicioso plato que con conejo me parece un acierto.

    Buena semana amiga, bicos :)

    ResponderEliminar
  40. Vaya pasada de plato!!! tiene que estar buenisimo y los piñones darle un toque estupendo...besitos

    ResponderEliminar
  41. Perdona soy yo de nuevo...crees que podria hacerse con pollo?

    ResponderEliminar
  42. Madre mía, este plato quite el sentiooo, que bueno.
    Un plato muy completito.
    Un besito.

    ResponderEliminar
  43. Que rico este conejo y que distinto del que yo hago. Me lo apunto porque me ha encantado.

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  44. Hola!
    Estaba viendo tu blog y me gusta mucho, veo que preparas platos variados, las berenjenas me han encantado, éstas las hago pronto :)
    Me uno a tus seguidores.
    Éxitos!

    ResponderEliminar
  45. Que receta más divina... esa salsa llama al pan a gritos jeejejeje, en casa gusta más el pollo pero no creo que haya demasiada diferencia en esa salsita no?
    Un beso cariño

    ResponderEliminar
  46. Maria José y Mar: Efectivamente, con pollo quedará igual de estupendo. Incluso con un lomito de cerdo queda espectacular.
    un biquiño

    ResponderEliminar
  47. El conejo seguro que estaba para chuparse los dedos. En casa nos encanta, y tenemos la suerte de adquirirlos caseros, pero yo tengo tan poca costumbre de guisar con piñores, que hace tiempo compré un frasquito y se me acabaron pasando, pues nunca me acuerdo de ellos en el momento del guiso. Una pena, a la vista de los resultados del estupendo conejo.

    Un besín.

    ResponderEliminar
  48. qué exquisitez tan asombrosa Pilar, ni el mejor civet supera al tuyo.

    ResponderEliminar
  49. que pintaza!! la salsita tiene que estar de muerte! me encantan las pasas y piñones en lo salado!Un besin

    ResponderEliminar
  50. Pilar, me ha gustado mucho esta receta de conejo. Me la apunto con tu permiso.
    Un beso
    rosa

    ResponderEliminar

Te agradezco que visites mi cocina e inviertas tu tiempo dejandome un comentario. Todas tus opiniones y/o sugerencias serán bien recibidas y aunque por falta de tiempo no pueda contestar a cada uno de vuestros comentarios(contestaré a los que tengáis alguna duda), sabed que los leo y los aprecio enormemente. .
Gracias.