4 de marzo de 2010

ALBONDIGAS RELLENAS DE COLES DE BRUSELAS

En mi casa la carne picada se utiliza con muchísima frecuencia. Aunque tengo confianza en mi carnicero, nunca compro la carne ya picada, prefiero que me la pique en el momento y así veo lo que compro. Además la carne picada tiende a contaminarse con mucha rapidez, ya que está totalmente expuesta a bacterias. Por otro lado, las carnes picadas que vienen en las bandejitas del supermercado están tratadas con colorantes y conservantes de dudoso beneficio para nuestra salud.

Ultimamente y aprovechando las ofertas, compro la carne en una pieza y la pico con mi nueva picadora de carne. No os imagináis el tiempo que llevaba deseando comprarme una. Además de picadora, me sirve para embutir los chorizos. Ahora ya no tendré que utilizar la vieja picadora manual que pasará a formar parte del museo familiar.

Picando carne

A la carne que pico en casa, me gusta añadirle otros ingredientes para ir probando nuevos sabores. En esta ocasión y como era carne de ternera, le añadí unas tiras de bacon ahumado que le dieron un toque buenísimo y le añadieron el toque de jugosidad necesario.

corte panceta

Y entrando en la receta; lo más habitual es utilizar la carne para rellenar la col, yo hice todo lo contrario, utilicé la col para rellenar la carne. Este es el resultado.

ALBONDIGAS RELLENAS DE COLES

Albóndigas de coles-plato

Ingredientes: (para 4 personas)

400 grs. de carne ( puede ser ternera, cerdo o mezcla de ambas)
100 grs. de bacon ahumado
500 grs. de coles de bruselas
2 dientes de ajo
sal, perejil y aceite
2 zanahorias
1 cebolla
2 tomates maduros
150 c.c. de vino blanco
1 huevo entero
1 rebanada de pan de molde mojada en leche y escurrida

Albóndigas de coles-ingrs.

Una vez picada la carne, la adobé con los ajos, un pelín de sal y el perejil. Hay que tener cuidado con la sal, pues como lleva el bacon ahumado, no hay que ponerle mucha. Le añadí el huevo entero y el pan bien escurrido.

Albóndigas de coles-picada

En una cacerola amplia, puse a cocer las coles de bruselas en agua salada. Ya sabéis que para que cuezan uniformemente, se les hace un corte en forma de cruz en el tallo. Lo podéis ver aquí.

Albóndigas de coles-coles cocidas

Mientras tanto, en otra cacerola puse la cebolla picada, la zanahoria y los tomates rallados. Añadí el vino blanco y dejé que cociese todo junto. Cuando ya estaba blandito, lo pasé por la batidora. Reservé.

Albóndigas de coles-triturar salsa

A continuación, fuí formando las albóndigas con la carne picada. Simplemente hay que rodear la col de bruselas con la carne procurando que quede uniformemente repartida y bien apretada a su alrededor.

Albóndigas de coles-cubrir coles

Pasé las albóndigas, bueno mejor habría que llamarles "albondigones" por su tamaño, por harina y las freí en abundante aceite caliente.

Albóndigas de coles-freir

Tras freirlas, las introduje en la salsita y dejé que cociesen unos 10 minutos. Tiempo más que suficiente para que estén listas. En el caso de que la salsa se quede demasiado espesa, podéis añadirle medio vasito de agua para aligerarla.

Albóndigas de coles-hechas en salsa

A mí me salieron 9 bien grandotas, el resto de las coles las serví como guarnición, tras saltearlas unos minutos con unos taquitos de bacon.

Albóndigas de coles-detalle

54 comentarios:

  1. Una idea super original!!!! y además tiene una pinta buenísima.
    Yo también he comprado el accesorio de picar carne de mi amasadora.... mira que nos complicamos la vida... pero creo que siempre es para mejor.
    ¿Has leido el comentario que te he dejado en FB?
    Un saludo, Begoña

    ResponderEliminar
  2. Pilar, sencillamente exquisitas. Las coles de Bruselas me encantan y no se me había ocurrido nunca ponerlas de relleno, pero para eso estás tú con tus ideas jajajajaja para que la única neurona que me queda despejada se relaje.

    Muchas gracias, estas no tardaré en prepararlas.
    Piqui

    ResponderEliminar
  3. Había visto las albóndigas con espinacas y queso,rellenas de huevo duro,pero nunca de coles de bruselas.
    Aunque tienen un sabor potente,en casa gustan mucho y por eso y con tu permiso,me copio la receta.
    Un beso

    ResponderEliminar
  4. Quedaron albondigones pero riquisimos, estos los tengo que hacer

    ResponderEliminar
  5. Que pedazo de receta, Pilar, contundente y a la vez, original y clásica, lo tiene todo.

    Bravo...

    ResponderEliminar
  6. Bueno.....No veas cómo se me han abierto los ojos cuando he visto que picas la carne en casa con tu propia maquinita....Eso es tener nivel y lo demás es cuento.
    Me gustan las coles pero nunca se me hubiese ocurrido guisarlas así, a esto lo llamo yo camuflar las coles, ja,ja,ja. ¡ Qué buena receta !
    Un abrazo,
    María José

    ResponderEliminar
  7. que delicia...ainsss,si lo que no nos enseñes tú.....

    ResponderEliminar
  8. Yo hago como tu, no me da confianza la carne picada y prefiero que me la piquen en el momento o hacerlo yo en casa. Las coles de bruselas no me gustan pero me parece una receta muy original, la salsita tiene que estar genial.

    Bicos

    ResponderEliminar
  9. Pilar ¡¡Que maravilla!! A mi personalmente no me gustan las coles de bruselas, pero viendo tu receta, me voy a animar a prepararlas así, a ver si de ésta forma la reintroduzco en "mi cocina".
    Por cierto me admiro, de tu explicación, de las fotos, de como la presentas.......
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  10. Me encanta la idea,ya que las coles de bruselas me gustan mucho.

    Lo de la maquina de picar y embutir ainssssss,me tiene loca,yo quiero una pa miiiiii. Mira que tengo ganas de hacerme con una, esperemos que la cosa mejore, y tenga la oportunidad de que una caiga en mis manos, por que tengo ganas de hacer salchichas de muuuuchos sabores distintos.

    Muchos besitos y gracias por deleitarnos con estas fantásticas recetas.

    ResponderEliminar
  11. En la cocina es cuestión de imaginación y mimo. Y a ti te sobra de ambas cosas. Se ven deliciosas!!
    Estoy contigo en lo de la carne picada.
    Un besito!!

    ResponderEliminar
  12. ke manera de comer coles mas divertida....como me gusta la idea¡¡¡
    saluditos

    ResponderEliminar
  13. Qué receta tan original!! y que forma tan buena de meterles verdura a los niños sin que protesten tanto.
    Gracias por estas recetas tan fantásticas

    ResponderEliminar
  14. Me quedo con las deliciosas albóndigas pero sin coles. Éstas junto con las alcachofas no entran en mi dieta jejeje.
    Aún así haría el esfuerzito de probarlas que el aspecto es genial!!
    Muaaacss bicos!

    ResponderEliminar
  15. Que original y que bueno!!
    bss

    ResponderEliminar
  16. Pilar qué cosa mas original. Yo las he rellenado de queso, de verdura... pero de coles, no se me hubiera ocurrido. Supongo que quedaran grandes, pero tienen que estar pa chuparse los dedos. Un beso

    ResponderEliminar
  17. Me muero por hacerlas!!! Qué buena idea Pilar.
    Gracias por compartirla.

    ResponderEliminar
  18. son albondigas sorpresa!que pinta!

    ResponderEliminar
  19. Sensacional, estoy con la boca abierta.
    Besos

    ResponderEliminar
  20. Vas a perdonarme pero a pesar de que tu plato tiene una pinta estupenda y que debe de estar bueno no aguanto las coles de bruselas,soy de las que siempre las apartan,por lo demas magnifico.

    ResponderEliminar
  21. Voy a hacerla seguro. Me ha encantado. Ya te contaré...

    ResponderEliminar
  22. Ummmmmm que rico.......... donde está mi plato???
    Eres muy ingeniosa. Gracias por compartir con nosotros tus maravillosas ideas

    ResponderEliminar
  23. Guenoooooo esto es saber hacer comer las coles y lo demas tonterias ,en casa no les gustan naaaaa de naaaa ,cuando me ven comermelas en la menestra me dicen que como me las puedo comer jajaa.
    Pues ahora lo que no se imaginan es que ellos tamien se las van a comer jis..jis.
    Tomo nota de la receta y en cuanto pueda la pondre en practica ya te contare si les gustan.
    Por cierto a mi tambien me gusta que me piquen la carne en la carniceria ,a veces tambien la pico en casa ,pero con una picadora normal,tambien le suelo añadir jamon serrano ,pero el beicon no se lo he puesto nunca.
    La receta ,presentacion y paso a paso de 10 points.
    Bicos mil wapa.

    ResponderEliminar
  24. Estas también son unas albóngigas sorpresa ehh.

    Besos!
    Ana de: 5 sentidos en la cocina

    ResponderEliminar
  25. Hola Pilar:
    Qué buena esta receta. Con lo que me gustan las coles de Bruselas. Me alegro te gusten los xuxos aunque sean diferentes. Por mi tierra, se hacen de esta forma y a veces también se rellenan de cabello de ángel. Los de Galicia no los he probado, pero con lo bien que se come por allí y lo rica que es la pastelería gallega, seguro que son exquisitos. Besos mil y gracias.

    ResponderEliminar
  26. Pilar que maravilla!! A mi me encantan las coles, aún las he comido hace dos días, así que la próxima vez camufladas en albóndigas. Has tenido una idea fantástica.
    Un besiño.

    ResponderEliminar
  27. No me gustan mucho las coles de bruselas, pero lo mismo así me las como, porque las albondigas tienen una pinta de infarto.

    Besitos.

    ResponderEliminar
  28. Nunca se me habria ocurrido, Que buena idea y además tiene que estar riquisima.

    Bssss

    ResponderEliminar
  29. Jo!! tienen una pinta bárbara! con un poco de pan casero tiene que estar de rechupete. Besos

    ResponderEliminar
  30. ,... una excelente idea y una combinación la mar de original!!

    un biquiño

    ResponderEliminar
  31. jajaja...qué bueno....me ha encantado socia. Rico y divertido. ¿A que no haces una ciruela rellena de solomillo de cerdo?....jajaja

    ResponderEliminar
  32. Una idea, aparte de original, buenísima!

    Las coles en casa nos pierden, y las albondigas las deboran los niños, la combinación...perfecta!

    Un saludo

    ResponderEliminar
  33. Madre mía vaya pintaza que tienen estas albóndigas y con esta salsita tan rica, que sólo falta el pan para mojar y listo.
    Te han quedado fantásticas y con una presentación de 10.
    A mí últimamente también se me da por picar la carne en casa, no tengo una picadora tan buena como tú pero voy tirando :-)
    Un besín.

    ResponderEliminar
  34. Pero que receta más ingeniosa Pilar, albóndigas con sorpresa, anda que no ha de estar bueno, para chuparse los dedos.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  35. A ver si con tus albóndigas sorpresa, consigo que en mi casa se coman de una vez las coles de bruselas que no hay manera!!! Besos, y buen fin de semana

    ResponderEliminar
  36. Que delicia.
    Una idea estupenda y super original.
    Feliz finde semana x

    ResponderEliminar
  37. Que albóndigas más opriginales, que ricas se ven, yo también me he comporadop una picadora es genial y sabes lo que picasss y puedes mezcla al guato que desees.
    besitos guapaaa
    buen finde

    ResponderEliminar
  38. Qué buena idea has tenido Pilar... no sólo por la picadora de carne que la tiene mi madre, si no por la forma de engañar a grandes y a peques con las coles de bruselas jejeje.

    La pondremos en práctica porque todo nos ha encantado. A mí, y por llevar la contraria a mucha gente, las coles de bruselas me pirran, y así, y con esa salsa, más!!. Un saludo.

    ResponderEliminar
  39. Me ha dicho un pajarillo por ahi...que te comes lechuzas en tarta!!jejejejej, me alegro que te haya gustado!!
    Por cierto! Las albóndigas una pintazaa!!
    Besoss!!!

    ResponderEliminar
  40. Pilar, qué receta más espectacular, por la misma receta en sí que queda con una pinta maravillosa, por el plato y el diseño que le has dado y por la explicación tan buena de entrada.
    Mi madre tenía una picadora manual, y hacía unas galletas con esa máquina que le encantaban a mis hermanos menores. Ya no las he vuelto a probar.

    ResponderEliminar
  41. Una receta sencillamente exquisita, a mi me encanta pero en casa seguro que no les gusta a ninguno.
    besos

    ResponderEliminar
  42. Una idea buenisima, me a encantado. Una idea muy original, y buenisima.
    Biquiños.

    ResponderEliminar
  43. Qué idea más rica!! Además el sabor de las coles combina fenomenal con la carne y esa salsita casera.
    Un saludo.
    Mar, de los Sabores Perdidos.

    ResponderEliminar
  44. Me han encantado tus "albondigones", fantásticas, una receta muy completa y muy bien explicada. Ya he tomado buena nota de ella para hacerla en breve.


    Un besote, mi solete.


    Vamosalculete.

    ResponderEliminar
  45. Mi muy estimada Señora, realmente siempre me sorprende y me encantaría que sea mi vecina. Muchas Gracias por compartir su amor por la cocina.

    ResponderEliminar
  46. Hola Pilar, soy seguidora de tu blog pero nunca me habia animado a comentar. Justo cuando publicaste la receta acababa de comprar coles y tenia carne picada (de mi carnicero)en el congelador esperando una receta tan sugerente como esta. He tomado buena nota de tus explicaciones y esta tarde me dedicaré a hacer Albodigas. Muchas Gracias por todas tus recetas!!!

    ResponderEliminar
  47. las albóndigas nunca me han gustado demasiado, pero estas me parecen muy sanas y deliciosas! Excelente idea y excelente plato!

    ResponderEliminar
  48. Pilar, estas albóndigas fueron en la cena del sábado y tal como era de esperar estaban estupendas.

    Ya las tengo copiadas en mi archivo de como engordar sin el más mínimo esfuerzo.

    Piqui

    ResponderEliminar
  49. Yo las he hecho este lunes y nos gustaron mucho; ha sido una idea estupenda; espero que os sigas sorprendiendo con muchas más cosas.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  50. Qué pasada las fotos de tu receta! Dan ganas de comerlo todo!!! Me la apunto!!!

    ResponderEliminar
  51. Las estoy comiendo ahora mismo. Riquísimas!

    ResponderEliminar
  52. hola, me gustaría que me recomendaras una picadora pues yo también ando buscando una pero no me doy decidido
    Gracias

    ResponderEliminar
  53. Que receta tan estupenda!!!! La picadora es eléctrica ??quiero comprarme una y Nose cuál.. que me aconsejas saludos

    ResponderEliminar

Te agradezco que visites mi cocina e inviertas tu tiempo dejandome un comentario. Todas tus opiniones y/o sugerencias serán bien recibidas y aunque por falta de tiempo no pueda contestar a cada uno de vuestros comentarios(contestaré a los que tengáis alguna duda), sabed que los leo y los aprecio enormemente. .
Gracias.