12 de abril de 2010

COLIFLOR A LA GALLEGA (CON AJADA)

Revisando mis recetas de coliflor, me dí cuenta que me faltaba la manera más sencilla de prepararla y que en casa es la que más hacemos; con ajada.

En muchos hogares gallegos, la cena tradicional de nochebuena, consiste en una coliflor con bacalao y su ajada correspondiente. En casa, cuando no lleva bacalao, lleva huevos.

Desde bien pequeña recuerdo que cuando mi madre preparaba la coliflor de esta manera, mis hermanos y yo solíamos aplastar las patatas, el huevo y la coliflor y la tomábamos como si fuese un puré, con la salsita por encima, ummmm. A mis hijos también se la preparaba así y todavía hoy siguen la traidición...

COLIFLOR CON AJADA

Coliflor en ajada-cerca

Ingredientes: ( 2 personas )

1 coliflor mediana
4 huevos ( 2 por persona)
3 patatas rojas (medianas)
1 vaso de aceite de oliva virgen
1 cucharadita de pimentón dulce
3 dientes de ajo

Coliflor ajada ingr.

Lavamos la coliflor y la cortamos en ramilletes. Las patatas las pelamos y las cortamos en rodajas gruesas.

Ponemos una cacerola grande al fuego con abundante agua. Cuando empiece a hervir, añadimos las patatas, la coliflor y los huevos.

Coliflor ajada cruda

Coliflor con ajada-cociendo coli

Dejamos que cueza unos diez minutos. Esto, claro está, depende de la calidad de las patatas y de su grosor.

Mientras cuece la coliflor, calentamos el aceite en una sartén y doramos ligeramente los ajos fileteados. Separamos del fuego y cuando ya no esté demasiado caliente, añadimos el pimentón y revolvemos bien. Es importante dejar reposar la ajada, así el "poso" del pimentón se irá para el fondo y la salsa saldrá completamente limpia y transparente.

Escurrimos el agua de cocer la coliflor y refrescamos y pelamos los huevos.

Vertemos la ajada sobre las patatas, los huevos y la coliflor. Hay quien reserva una pequeña cantidad del agua de cocción para añadirsela a la ajada. Yo no lo hago, pues me parece que la salsa pierde sabor.

Coliflor con ajada-verter salsa

Servimos bien caliente.

Coliflor en ajada-detalle

Nota: cuando compréis una coliflor muy grande, podeís blanquear en agua hirviendo, durante unos 3 minutos la que no vayáis a utilizar y congelarla una vez esté fría.

49 comentarios:

  1. Que rica con lo que me gusta a mi la coliflor, pero así tiene que estar riquísima y con su tradición y todo, besitos, pepa.

    ResponderEliminar
  2. Una manera distinta de comer la coliflor, a mi me encanta rebozada, esta riquisima, un abrazo, angelamh.

    ResponderEliminar
  3. mira así no la he comido nunca, y la verdad que tiene muy buena pinta,así que probaré!!! besitos

    ResponderEliminar
  4. Pilar, la observación que has hecho sobre dejar reposar la ajada me ha venido muy bien para otra ocasión, aunque a mí me gusta que al echarla vaya con pimentón. Cuestión de gustos jj.
    La coliflor así está fabulosa.
    Saludos

    ResponderEliminar
  5. La ajada tiene que darle un toque de lujo a los coliflor. Me gusta este vegetal, y siempre busco diferentes forma de prepararlo para que mis niñas se lo coman con gusto. Esto es una super opción.

    Un Abrazo,
    Mari

    ResponderEliminar
  6. Pilar, delicioso plato, me gusta mucho la coliflor y el acompañamiento es magnifico. Esa ajada le va fenomenal y le aporta gracia y salero, dandole un sabor estupendo. Fantastico plato para cenar, me lo pido.
    Un beset

    ResponderEliminar
  7. Pilar, debe ser por la proximidad, pero mi madre también la prepara así y yo claro, también. La verdad es que es como más me gusta la coliflor.
    un besín
    rosa

    ResponderEliminar
  8. Un plato totalmente tradicional, en casa de mi abuelo no falta la coliflor con bacalao en nochebuena y mi madre cuando no le echa bacalao la guisa con huevo y chorizo, parecido a lo que nos has presentado hoy.

    Bicos

    ResponderEliminar
  9. oooooooooooooooooooole!! como me gusta la coliflor así... yo lo hago igual.. con huevos, sólo que al cocer la coliflor le pongo un chorro de limón por lo del olorcillo...jajaj
    áinss, qué recuerdos me trae este plato... morriña no?? ;)
    mil besos wapa

    ResponderEliminar
  10. Pilar, una receta típica gallega donde las haya. En mi casa es todo un clásico.
    Un besiño.

    ResponderEliminar
  11. Wapa te ha quedao espectacular, me has recordado que hace tiempo que no la comemos con el bacalao.
    Una receta facil y rica ricaaaaa.
    Bicos mil.

    ResponderEliminar
  12. Con lo que me gusta a mi la coliflor, esta receta me la apunto seguro. Se ve deliciosa, con esa salsita. Un plato estupendo.
    Un besín.

    ResponderEliminar
  13. Hace días que no como coliflor, esta receta tuya me ha de gustar, sencilla y rápida. Las navajas con arroz lo tengo apuntado que no se me olvide.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  14. Con lo que me gusta a mi la coliflor esta receta seguro que la voy a preparar.
    Saludos

    ResponderEliminar
  15. Querida Pilar, recuerdo bien que la primera vez que entré en este blog tenías la receta de una coliflor espectacular, con unas fotos estupendas y le imprimían un aspecto tan tentador. Esta receta por fácil y rica de que la hago la hago, me encanta la coliflor, no así el brócoli, ese lo como por disciplina, no por sabor, ja.

    Oye: quise buscar tu correo y no lo encontré, te quería decir que compré en este país bacalao congelado, ignoro si estará salado y luego congelado. Me puse a ver tus maravillosas sesentaytantas recetas con pescado buscando bacalao y no tengo idea cuál de todas esas quede mejor. Temo mucho que no vaya a tener un buen sabor por estar congelado quién sabe desde cuanto tiempo. Sin embargo si no es de ese modo nunca podré darme el lujo. Esta vez no lo quise comprar seco. Mira no sé si hacer la de Arroz con bacalao, la de las papas rellenas, o la de bacalao en salsa de pimientos.

    Las piezas que compré tienen piel, tampoco sé si lo como con todo y ella. Mirando tus recetas de bacalao me entra una avidéz glotona por tanta delicia.
    Eso es todo, un abrazo fraterno.

    ResponderEliminar
  16. Pilar...con la coliflor no hago buenas migas..solo en un plato arroz con bacalao y col. pero igualmente me pase a echar un vistazo a tus fotos. Un besito

    ResponderEliminar
  17. A mí me gusta mucho la coliflor y la como en todas sus versiones pero a mis hijos les cuesta comerla.La tengo que "disfrazar" para que la coman sin portestar.Supongo que es la edad porque a mi de pequeña tampoco me gustaba y ahora la disfruto mucho.
    La suelo comer con ajada pero me faltaba el toque del pimentón.
    Un abrazo,
    María José

    ResponderEliminar
  18. Nos gusta la coliflor, y esta es otra manera rica de prepararla. A pesar de ser temprano ya acabo de aprender otra cosa, no sabía lo de congelar la coliflor. Como se decía en mi casa, ya he aprendido una cosa, ya me puedo ir a dormir tranquila.

    Bss.

    ResponderEliminar
  19. Pilar yo también la hago con ajitos y pimentón, lo que no he probado es lo del huevo y la patata, me encanta. Gracias guapa. Besos

    ResponderEliminar
  20. Me encanta esta receta, como gana la coliflor con la ajada, queda riquísima. Besitos

    ResponderEliminar
  21. SR.D.Saludos a todos desde lo mas alto del monte Xalo.Estoy pasando unos dias acompañado de mis perros y disfrutando de esta calma y tranquilidad, acabando un gallinero exterior donde ya tenemos nuevos inquilinos... 31 pollitos de 20 dias, es un espectáculo verlos,no paran de comer.Todos ellos serán criados de la manera más natural y ecológica.
    Y decirle alechuza que solo tengo un antojo...,Que cuando regrese a casa me prepare esa estupenda receta de coliflor...Es uno de mis platos favoritos. Estos dias me toca cocinar a mi,mañana tengo invitados amigos, muy glotones... Seguramente prepararé unos platos que ella me ha enseñado a cocinar.Pulpo a feira y fideos con almejas...Prometo que se van a chupar los dedos.Saludos a todos.
    SR:D.

    ResponderEliminar
  22. Se ve super deliciosa esta coliflor.
    Besotes mil.

    ResponderEliminar
  23. que ricooooo...a mi el ajo me encanta..pero me sienta mal,remal..asi que no puedo comerlo..snif

    ResponderEliminar
  24. Una maravillosa y sencilla receta que no conocía y que prometo probar, me gusta mucho la coliflor, y me parece que asi la prepararé mas de una vez.

    Besos!

    ResponderEliminar
  25. En casa nos gusta mucho lacoliflor y es que está buena de todas maneras, esta que hoy nos ofreces la tengoque hacer que nunca la probé y eso.... no puede ser.
    Un beso

    ResponderEliminar
  26. Me encanta así la coliflor, una delicia.
    La ajada debe ser una de las preparaciones más usadas en cocina gallega, en mi casa siempre se le llamó "refrito" y yo sigo con el nombre ;)
    Por cierto, creo que mucha gente aplastaba así todo el "mejunje" como el típico de huevos fritos y patata cocida o huevo con arroz a la cubana :P
    Bicos!

    ResponderEliminar
  27. Una forma muy rica de comer la coliflor, pro aquí también se come así, y a mí me encanta.Un besito

    ResponderEliminar
  28. Muy bueno el consejo de blanquear la coliflor durante tres minutos y luego guardarla! muy bueno!

    ResponderEliminar
  29. Este plato lo hemos hecho en alguna ocasión en casa, no es broma, con su ajada con pimentón etc y nos pirra, aunque siempre le añadimos un poco de vinagre para que en la boca cosquilleé, jejeje tú me entiendes. Sabes que somos muy vinagreros.

    Extraordinarias fotos, y nos apuntamos tu consejo de blanqueo y congelación.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  30. Holaaa, en casa la coliflor no nos hace mucha gracia, pero lo vamos intentando! esta es una muy buena forma para seguir intentándolo!
    Un besooo

    ResponderEliminar
  31. Aquí también la comemos así!!!! jajajajajaja. Es que la coliflor con una buena ajada... ñam ñam...
    Un besoteeeeee

    ResponderEliminar
  32. Con lo que me gusta la coliflor¡¡¡
    yo no le pongo huevo, pero parece que queda bien, lo probare.
    besos

    ResponderEliminar
  33. ¡Ay! Que recuerdos...

    ...y que yema tiene ese huevo, que color... un plato, para mi,de lujo total.

    Bicos

    ResponderEliminar
  34. A cociña sin misterios, simplemente espectacular.

    ResponderEliminar
  35. Muy rica, Pilar, yo tambièn la he hecho asì toda la vida, salvo que tambièn le agregaba chorizo que nos gustaba mucho.

    Uhmmmmm, parece que me huele..

    un biquiño

    ResponderEliminar
  36. Pilar, te ha quedado precioso, una fotos muy bien hechas y la idea genial. Lo de la ajada bien explicado, nos servirá para todo.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  37. Pués me pasa como a ti, me encanta la coliflor, las preparo de varias maneras, con pimiento molido y ajitos (le pondré de ahora en adelante patatas y huevo duro como me has enseñado, muchas gracias), fritas rebozadas en huevo y harina, puré, al horno etc.... y sólo tengo subido un solitario y rico puré,
    El conjunto tiene que estar riquisimo..... he tomado nota.
    La foto: espectacular.
    Un beso

    ResponderEliminar
  38. Hola Pilar,

    Qué pinta tiene esa coliflor. Tiene que estar mjy rica. Me encanta la ajada. En mi casa también la preparamos así a veces. Pero me ha llamado la atención que la hagas también acompañando al bacalao. No conocía esa mezcla de sabores pero seguro que están deliciosos. Otro día probaré. Un besito y enhorabuena por todas las cosas ricas que hay por aquí.

    Sacer

    ResponderEliminar
  39. Pilar, pues solo te digo que se me hace la boca agua con verlas jaajaj. Se ven riquísimas...besitos y feliz día.

    ResponderEliminar
  40. Un estupendo plato, diferente manera de comer la colifor, que rica como tú la hacess.
    besitoss guapaaaaa

    ResponderEliminar
  41. Muy parecida a la que se prepara en casa.
    Besitos

    ResponderEliminar
  42. Como me gusta esta coliflor, en mi casa la comemos asi siempre y es que esta riquisima.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  43. He descubierto tu cocina maravillosa felicidades de verdad. Una del Bierzo desde Ibiza.

    ResponderEliminar
  44. this is a great recipe. I got it translated.

    ResponderEliminar
  45. Bueno, pues hoy haré esta receta. Muchas gracias

    ResponderEliminar
  46. Hace tiempo que no lo pruebo. Mi padre también lo prepara así.

    ResponderEliminar
  47. La receta está muy bien, sólo soy contrario a cocer los huevos con la verdura, a veces se hace incluso sin lavarlos bien y por agradable que pueda ser el sabor añadido, prefiero cocer los huevos en un agua aparte.
    saludos,

    ResponderEliminar
  48. Muy rica esta receta. Es el plato preferido de mi pequeña.
    No sé por qué pero queda un gusto picante es normal? Yo le quitaría ese sabor.

    ResponderEliminar
  49. Riquísima! Y me encanta como explicas la receta, porque es la misma que la de mi madre y la cuentas igual :)
    Ya tienes otra seguidora desde hoy , gracias

    ResponderEliminar

Te agradezco que visites mi cocina e inviertas tu tiempo dejandome un comentario. Todas tus opiniones y/o sugerencias serán bien recibidas y aunque por falta de tiempo no pueda contestar a cada uno de vuestros comentarios(contestaré a los que tengáis alguna duda), sabed que los leo y los aprecio enormemente. .
Gracias.