25 de julio de 2010

SARDINAS EN ESCABECHE

La importancia de la pesca en el litoral gallego es de sobra conocida. En una noticia recogida de un protocolo notarial del siglo XVI, ante el escribano de Noia D. Fco. Becerra, se registra que "una nao que zarparía hacia Portugal, llevaba en sus bodegas 280 millares de sardinas " (Pérez Costanti en "Notas Viejas Galicianas").

El historiador López Ferreiro nos informa: " En los puertos de Galicia se reunieron las provisiones con que se equipó la gran armada, que en 1496 partió de Laredo, por Orden de los Reyes Católicos, conduciendo a Flandes a la Infanta doña Juana que iba a dar su mano al archiduque don Felipe. Entre las provisiones que se llevaba de Galicia "iban embarcadas, entre otras clases de pescado, 150.000 sardinas arenques o saladas".

Dejando los datos históricos aparte, es ahora cuando las sardinas están en uno de sus mejores momentos y las podemos encontrar en los mercados a muy buen precio.

La sardina es un pescado azul. Además de vitaminas y minerales es una fuente natural de omega-3 que ayuda a regular el nivel de colesterol.

Las sardinas a la brasa quizá sea la forma en la que se consumen con mayor frecuencia en epoca veraniega, pero hay muchas otras maneras de disfrutar de unas ricas sardinas cuando no se dispone de espacio para hacer un fuego. Además con la receta que os traigo hoy, las podréis conservar durante varios días bien tapadas y en lugar fresco. En el frigorífico, me atrevería a decir que aguantarían una semana, pero a ver quién se resiste a la tentación cada vez que abra la nevera......


SARDINAS EN ESCABECHE

Sardinas en erscabeche-plato.

6 sardinas bien frescas
3 dientes de ajo
1 cucharadita de pimentón dulce
2 hojas de laurel
sal gruesa
1 vaso de aceite
1/2 vaso de vinagre

Las sardinas frescas son muy fáciles de identificar. Sus escamas deben ser plateadas y brillantes y sus cuerpos deben estar bien tiesos. Si la cojes por la cola, no se doblará si es una sardina del día. De todos modos, confiad en vuestro/a pescadero/a.

Sardinas-crudas

Yo las he lavado bien, les he quitado la tripa y la cabeza. Las he secado con papel absorbente y las pasé ligeramente por harina.

Sardinas- harina

En una sartén con bastante aceite las puse a freír. Cuando estuvieron bien cocinadas las fuí poniendo en una cazuela amplia. Si es de barro mejor.

Sardinas-friendo

El aceite de freir las sardinas puede servir para el escabeche si no está excesivamente quemado. Lo colamos y lo volvemos a poner al fuego con los ajos laminados y el laurel en trozos. Antes de que tomen color, le añadimos el pimentón y revolvemos ya fuera del fuego.
Añadimos el vinagre y tenemos cuidadín que los vapores en este momento los carga el diablo y lo más normal es que empecemos a estornudar si los inhalamos ( lo digo con conocimiento de causa).

Sardinas-añadir vinagre

Vertemos el escabeche sobre las sardinas y las dejamos que enfrien a temperatura ambiente.

Sardinas-verter salsa

Se pueden tomar al momento, pero a mí me gusta prepararlas temprano y tomarlas cuando ya llevan listas unas horas. La carne se habrá impregnado del gusto del escabeche y estarán mucho más ricas.

Yo os estoy dando las cantidades para media docena de sardinas. Si hacéis más cantidad, aumentad tambien el aceite y el vinagre, pues es conveniente que queden cubiertas con la salsa. Se conservarán mucho mejor y no se secarán.

Texto y fotografías © lacocinadelechuza.com

60 comentarios:

  1. Felicidades Pilar!!! Una entrada insuperable con una receta de lujo.
    Un beso

    ResponderEliminar
  2. Que ricas están las sardinas, se ven
    super frescas, un plato espectacular.
    Feliz domingo

    ResponderEliminar
  3. No sabes lo que te agradezco esta receta, la hago fijo! llevo tiempo buscándola. un besazo Pilar.

    ResponderEliminar
  4. estupendas sardinas en escabeche, estan buenisimas sobre todo de un dia para otro,felicidades

    ResponderEliminar
  5. Cómo más me gustan es a la brasa, pero en escabeche quedan muy ricas, aguantan unos días, si eres capaz de resistirte, jejeje. Con esa pinta dudo que os hayan durado demasiado. Ahora que están en plena temporada a ver si las hago un día.
    Besos y feliz domingo.

    ResponderEliminar
  6. Impresionantes estas sardinas!! :D

    Tomo nota para hacerlas este verano, que a mi abuelo le encantan!! :D

    Biquiño guapetona!

    ResponderEliminar
  7. Que ricas y que saludables las sardinas, y el escabeche para mojar pan y disfrutarlo. Me encanta esta receta. Y mira que casualidad que hace un par de dias hablando de recetas con una experta cocinera de 85 años, me explicaba como hacía el escabeche, pero ella le añade tomate natural, en vez de pimentón. Probaré las dos opciones para ver la diferencia. Bicos

    ResponderEliminar
  8. Que pinta Pilar!!! lástima por donde vivo no conseguimos muy fresco porque estamos a unas horas del mar..
    Cada vez que veo tus platillos me hace agua la boca..
    un beso guapa
    Gaby

    ResponderEliminar
  9. Riquísimas!!!! me gustan de todas maneras, pero en escabeche me encantan!!! yo siempre las había hecho como tú, friendo las sardinas, pero la última vez, las hice siguiendo la receta de unas amigas de La Mancha, que las hacen en crudo, también te las recomiendo!!
    Besicos

    ResponderEliminar
  10. Vas a conseguir que fría sardinas en mi casa.... Solo las preparo de vez en cuando al horno, y si no, las como en la calle. Pero a esta receta no me puedo resistir!!!
    Desde hace un tiempo, todo lo que sea en escabeche me vuelve loca y viendo las fotos... seguro que no me resisto.
    Siempre te lo digo,eres la Reina de los Mares!!!!!!!!
    Un saludo, Begoña

    ResponderEliminar
  11. ¡Ummmmm! Hasta aquí me llega el olorcillo de ese vnagrito, el pimentón, el ajito... aunque creo que ¡Has hecho pocas! No me van a quedar :(

    Bicos

    ResponderEliminar
  12. Yo las hago pero en crudo, sin freir primero, directamente a cocer con el aceite y el vinagre y también quedan muy ricas, pero el próximo día que me encuentre con sardinitas a sí de fresquitas, probaré tu receta. Un saludito.

    ResponderEliminar
  13. Pilar, a mi marido lo conquistas con esta receta porque le encantan las sardinas. Ahora es el momento de consumirlas y se pueden encontrar a muy buen precio y muy frescas. En casa mi marido también las prepara en escabeche y la verdad es que se conservan muy bien en la nevera hasta 2 semanas, al menos como el las prepara.
    Un besito y buen dia

    ResponderEliminar
  14. san juan deberia ser 4 veces al año por lo menos para comer ricas sardinas!!me alegro de que te guste el nuevo look del blog, a mi es el que mas me ha gustado de todos!!besotes!ª

    ResponderEliminar
  15. Pilar,

    Esta receta me encanta. Son esos platos de la cocina tradicional que merece la pena saber hacer porque están para chuparse los dedos. Tendré que ponerme manos a la obra. Un besito,

    Sacer

    ResponderEliminar
  16. Madre mía qué frescura y qué manjar ¿verdad?. Si es que tiempo de sardinas, tiempo de salud. Su grasa ahora es muy abundante y sabrás de sobra que es muy beneficiosa.

    Nosotros hacemos el escabeche como tú y nos encanta. Sólamente un detalle, nosotros no reutilizamos el aceite dónde las hemos frito, usamos nuevo, aunque esto va en gustos porque todo el mundo lo hace así.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  17. Ahora ya es la época buena, llegan las nacionales, la del cantábrico.

    ResponderEliminar
  18. Me encantan las sardinas. y esta receta para verano la encuentro estupenda. tienen una pintaaaaa........!!!.
    Besos. tienes un blog que me encanta.woref

    ResponderEliminar
  19. Pilarm me ha encantado tu escabeche, y de sardinas ¡¡con lo ricas que están ahora¡¡

    Besos. Ana

    ResponderEliminar
  20. Pilar estas sardinas te han quedado de lujo, ami no me van mucho de la única manera que me las como es en escabeche, y las tuyas son muy apeteciblessss.
    besitoss guaapaaaa

    ResponderEliminar
  21. nunca he probado las sardinas asi, pero los mejillones los hago de la misma forma y estan de morir, en cuanto pueda las pruebo

    ¡¡besos¡¡

    ResponderEliminar
  22. Pero que buenas están las sardinas en escabeche y que bien dices, no duran mucho si las tienes a la vista.
    Besos

    ResponderEliminar
  23. Que maravilla lechu, quemaravilla!!!!

    ResponderEliminar
  24. AVISO A TODOS LOS BLOGS. Una pagina Taringa.net,se dedica a copiar fotos y textos de todos los blogueros.Para entrar hay que registrarse.Otro personaje sin escrupulos que se alimenta del trabajo de los demás.....Denunciar.

    ResponderEliminar
  25. Ya me gustaría tener un pescadero de confianza, me tengo que conformar con lo que venden en los hipermercados y francamente, no me atrevería a coger sardinas porque del día no son ni de broma, fijate que el otro día al abrir unas anillas de calamar me dieron mal olor ... asi que nada, ultimamente el único pescado que entra en casa es el congelado y las latas de atún, una pena, pero no me voy a gastar un dineral en pescado "fresco" que luego de fresco no tiene nada.

    Que envidia me dás ¡¡

    ResponderEliminar
  26. Pilar, nunca he preparado pescado en escabeche y viendo tu receta me parece bastante sencillo de hacer.

    Por cierto, las sardinas ¿de qué tamaño? -más o menos- ya veoque pequeñas no son pero las grandes de la parrilla tampoco parecen, digamos que serían de unos 15 cms con cabeza?...

    Y, a parte de las sardinas ¿qué otro pescado puedo hacer con esta receta?

    Muchas gracias.

    Un besote, mi solete.

    Vamosalculete.

    ResponderEliminar
  27. Un plato sabroso y muy saludable.
    Una de las grandes ventajas de esta forma de preparar el pescado azul es que lo tendremos disponible, durante varios días.

    Personalmente me encanta el escabeche de jurelitos o el de caballa o xarda, al que le suelo incorporar un poquito de tomillo--sólo un poquitín-- como ingrediente añadido.

    En la Bretaña preparé el escabeche que podéis localizar en el siguiente enlace:
    http://gastronomiaenverso.blogspot.com/2009/09/caballa-sarda-o-xarda-en-escabeche.html

    La anécdota es que a uno de los invitados franceses le encantaron los ajos, que fue lo primero que comenzó a degustar de este sabroso plato.

    ¡Enhorabuena Pilar y felices vacaciones!.

    Bicos.

    ResponderEliminar
  28. Qu buena pinta tienen!!!Nunca he preparado escabeches pero al ver las tuyas me entran unas ganas de ir a buscar sardinas.......

    ResponderEliminar
  29. me sentaria fatal,pero me comia una bien a gusto..que pinta mas buena

    ResponderEliminar
  30. Creo que a todos nos gustaria tener siempre una buena reserva de sardinas en escabeche en la despensa... pero en casa no duran nada... con razon los de las naos de las llevaban a millares...!!
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  31. Vamos al culete: Las sardinas eran efectivamente de unos 14-15 cms. aprox. A mi para el escabeche, no me gustan excesivamente grandes.
    Tambien se puede hacer con parrocha (sardinilla pequeña), boquerones, xarda (caballa) y jurelos.
    biquiños

    ResponderEliminar
  32. Cuando vi la foto de la receta se me hizo la boca agua, y no es una forma de decir que me ha gustado.

    Se me hizo la boca agua de verdad, cuando era niña mi madre las hacía a menudo.
    Donde vivíamos era un pescado barato, poco usado (fuera de España), como nuestra economía en aquel entonces no era todo lo buena que quisiéramos,las había a menudo.
    Me encantaban con arroz en blanco.
    Por supuerto que las haré, aunque sea solo para mi, jajaja
    Gracias Pilar

    ResponderEliminar
  33. Con esta receta de las sardinas y la de Ana de los mejillones es cuando uno reconoce que nunca una lata puede competir con el sabor casero y fresco.

    Lástima que en este país no se encuentren sardinas como las tuyas. Como siempre me quedo en las lejanías envidiando tus ricos platillos.

    Un beso querida Pilar.

    ResponderEliminar
  34. Estas tengo que probarlas. Se ven deliciosas. Gracias por esta receta excelente!!!
    un abracito, que tengas una feliz semana,

    ResponderEliminar
  35. Las sardinas en escabeche son sensacionales, y más si son de un día para otro que se han impregnado bien de los sabores
    Besos

    ResponderEliminar
  36. Jooo, a mi padre le encanta comerlas así, y a mi abuela también.

    Te han quedado de 10!

    Besicos

    ResponderEliminar
  37. Divinaaaaaaaaas wapa ,asi es como mas le gustan a mi marido desde que empiezan a llegar a la pescaderia no faltan en mi nevera ,no se si aguantaran una semana en ella pues en la mia no llegaron a durar tanto nunca jajaja.
    A mi me gustan mas al dia siguiente de hacerlas ,aunque tambien las hemos comido al rato de hacerse.
    Desde que tengo la chefo las hago en ella ,te dejo el link por si te apetece probarlas ,antes las hacia como tu ,en casa nos gustan mas asi , las fotos no les hacen justicia palabrica.
    http://siguiendoanenalinda.blogspot.com/2009/04/sardinas-en-escabeche.html

    Bicos mil wapa.

    ResponderEliminar
  38. Se ven muy fresca y deliciosa las sardinas, yo se que yo no resistiré mantenerla en el frigorífico....así que la cocinaría de una vez. jejeje

    La receta esta excepcional. Me encanta la idea de cocinarle en escabeche. Ummmm, me llevo un poquito..

    Gracias Pilar por esta delicia,

    un abrazo : )

    ResponderEliminar
  39. Una receta veraniega total. Gracias por compartir esta forma tan rica de comer sardinas.
    Un besiño.

    ResponderEliminar
  40. Pero que bien lo explicas y lo ilustras todo1 te quedaron geniales!
    Un besito

    ResponderEliminar
  41. Vaya pinta tienen las sardinas! ESta receta es excelente con este escabeche con tanto sabor. ME apunto la receta que me parece que probar las sardinas así es otra muy buena manera en verano además de los espetos, por supuesto...

    besitos guapa

    ResponderEliminar
  42. Pilar, que rica esta forma de preparar las sardinas ... mi madre utiliza este macerado, sobre todo ahora en verano, para el pescado y la verdad que es maravilloso y como tu dices ... quien se resisten a tener esto una semana, imposible, lo digo ya, jajaj

    Además ahora las sardinas están deliciosas, por aquí se dice que los meses que no llevan R, son los mejores. A mí me encantan las pequeñas, son jugosas y tienen una sabor delicioso .. y como bien dices aunque en Málaga es muy popular tomarlas en espetos, también es muy rica cocinada.

    Un besote Pilar

    ResponderEliminar
  43. Pilar me encantan tus explicaciones, así no hay quien se pierda y sobre todo anima a probar tus recetas...
    tengo que probarlas!
    Bss!

    ResponderEliminar
  44. Una receta de lo más acertada para aprovechar aun más la temporada de sardinas. A mi me gustan mucho.En escabeche las he comido en conserva, y si las hago yo...!
    Gracias esta semana sardinas en escabeche caseras.
    ***Un abrazo!

    ResponderEliminar
  45. Pilar, me has emocionado con esta receta!!! Qué recuerdos.
    Hace mucho, pero mucho que no preparo, mi madre (teniendo en cuenta que no habia nevera en casa) freía pescado (sardinas o boquerones) y hacia tal cual tu lo explicas.
    Gracias por este momento que me has hecho volver a mi niñez.
    Besos

    ResponderEliminar
  46. Casi puedo oler estas sardinas maravillosas, estupenda receta!

    ResponderEliminar
  47. Las sardinas me encantan, pero asaditas, el escabeche es como si me dieras una patada en la boca del estómago. Aún así me quedo con el olorcito y observo como os las disfrutais los demás.
    Biquiños guapetona.

    ResponderEliminar
  48. que buenísimas tienen que estar.Me encantan las sardinas y así tienen que estar divinas. Un bico de la Ratita.

    ResponderEliminar
  49. Como siempre de 5 tenedores, la imagen ya no puede ser más tentadora.

    Desde Benasque un beso

    ResponderEliminar
  50. Pilar:) SARDINAS con mayúsculas las que nos traes, un lujo y las fotos ni te cuento.
    Sin duda las sardinas son uno de mis pescados preferidos por sabor y versatilidad.
    Por cierto hoy tengo conejo para comer nunca he tenido prejuicios con él es lo que tiene ser de pueblo y de campo jaja fijate que el año pasado en un mercado medieval mis hijos compraron dos pollitos, estaban locos con ellos y sin ningun reparo ni sentimiento dice mi hijo "mama mira como me sigue el mío que majico es como lo voy a cuidar y oye cuando se haga grande lo escabechamos y que rico va a estar" oh oh nos dejó de piedra así escrito queda un poco salvaje ¿no?
    Ando con el ordenador fastidiado así que por si acaso aprovecho para desearte buen verano:)
    Besicos sorianos

    ResponderEliminar
  51. Qué buena la receta!!! Nada, nada, hoy mismo me voy a preparar unas... con lo ricas que están las sardinas estos días! Un beso!

    ResponderEliminar
  52. Hola Pilar,

    A mi madre le gusta experimentar con el escabeche así que le daré tu receta y te cuento...

    Tiene muy buena pinta.

    Biquiños.

    ResponderEliminar
  53. Soberbia la receta socia, con su buen pimentón, que les da un aspecto impresionante. Cuando nos veamos en Málaga, cervecita y espeto de sardinas que también están sensacionales.

    ResponderEliminar
  54. Me encantan los escabeches y éstas sardinas me gustarán fijo, no las he hecho nunca, pero aprovecharé ahora que están tan ricas...

    Un saludo!!!!

    ResponderEliminar
  55. Mira que no soy yo mucho de sardinas frescas... pero las tuyas me han encantado. Seguro que me encantarían.

    Besos.

    ResponderEliminar
  56. Buenas noches Pilar,

    Algo he debido hacer mal. El caso es que siguiendo tu receta al pie de la letra, las sardinas me han quedado parecidísimas a las que muestras en esas estupendas fotos. Ahora bien, a mis hijos, cuando las han probado, se les caían los lagrimones como puños, de lo fuerte que estaban. Utilicé un vinagre normalito. ¿Será por eso? ¿No tendría que cocer un poco para dejar escapar el alcohol? ¿Reducirlo con agua, ¿quizás? Hice lo primero y se pusieron un poco más comestibles.
    Te ruego me indiques cuál es la mejor solución, porque a toda mi familia nos gustan mucho las sardinas y es una lástima el resultado obtenido.

    Por último, animarte a continuar con este fantástico blog que, al menos en la mesa de mi casa, está presente en muchos fines de semana.

    Un abrazo.

    Javier.

    ResponderEliminar
  57. exquisitas, lo hice al pie de la letra y salieron deliciosas, son casi como las que hace mi abuela...

    ResponderEliminar
  58. Hola guapa,.. he echo tú receta,.. mira que ya tenía ganas de hacerlo pero hasta hace pocos días no me atreví,.. y mira que es sencillo y fácil de hacer,.. lo que menos me gustó jaja es limpiar las sardinas pero a todo tiene que hacerse una jaja... Bueníiiisimas,... ¡eso sí! conociéndome ,...yo las cantidades a ojo,.. no tengo remedio jaja... besitos bego

    ResponderEliminar
  59. Una receta estupenda!!! Tomo nota.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar

Te agradezco que visites mi cocina e inviertas tu tiempo dejandome un comentario. Todas tus opiniones y/o sugerencias serán bien recibidas y aunque por falta de tiempo no pueda contestar a cada uno de vuestros comentarios(contestaré a los que tengáis alguna duda), sabed que los leo y los aprecio enormemente. .
Gracias.