16 de julio de 2010

TALLARINES DE ALGA WAKAME CON ALMEJAS

Es muy habitual encontrar en las tiendas todo tipo de pastas de colores, roja con tomate, negra con tinta de sepia, verde con espinacas, etc.
Menos habitual es encontrar pasta con algas. Desde hace varios años se conocen las propiedades tan beneficiosas para nuestra salud que tienen estos productos del mar tan olvidados y que tanto abundan en Galicia.
La empresa Porto-Muiños viene comercializando, desde hace años, algas en estado natural, saladas y deshidratadas, así como productos en cuya elaboración están presentes las mismas.

Tallarines algas  wakame

Gracias a Rosa (propietaria de la empresa) he tenido ocasión de probar unos tallarines elaborados de forma totalmente artesanal, con alga wakame. He de reconocer que su aspecto en crudo no los hace muy apetecibles, pero una vez cocidos y acompañados de una salsita ( en este caso de almejas) me han gustado muchísimo.

TALLARINES DE WAKAME CON ALMEJAS

Tallarines algas wakame-plato cerca

Ingredientes:

300 grs. de almejas a la marinera
200 grs. de tallarines con wakame

Preparamos en primer lugar las almejas a la marinera. Tenéis la receta pinchando en el enlace de arriba.

Tallarines algas wakame-almejas marinera

En abundante agua hirviendo con sal, ponemos a cocer los tallarines durante unos 3 minutos. Escurrimos bien.

Tallarines algas wakame hechos

Servimos los tallarines bañados con las almejas y su salsita....

Tallarines algas wakame-plato otro

¡ Más fácil imposible !



Texto y fotografías © lacocinadelechuza.com

53 comentarios:

  1. me ha encantado este plato! soy un afan incondicional de estas algas y asi en tallarines no las habia visto nunca....lo unico malo es que cuestan un ojo de la cara. besoss

    ResponderEliminar
  2. Uffa, tienen que estar buenísimos,

    Un besazo.

    ResponderEliminar
  3. Y tan diferentes!!!!!!!!!!
    La receta me parece espectacular, con unas buenas almejas (qué ricas!!) pero lo de las algas... yo lo llevo peor. Soy muy rarita para la comida y hay algunas cosas que no me entran por los ojos... y no me entran.
    Bueno, quizás me lo tengo que pensar dos veces e intentarlo...
    Un abrazo, Begoña

    ResponderEliminar
  4. Ohhhhh, que maravilla, si al abrir la página hasta me ha llegado el olor, que receta tan rica, me encantan las algas y con almejas me parece genial.
    Besitos

    ResponderEliminar
  5. Pues si, no hay excusa..una pregunta, donde se comercializan esos estupendos tallarines??

    ResponderEliminar
  6. Eso es lo único malo de las algas... el aspecto, por lo demás, están estupendas. Qué rico con almejas!

    ResponderEliminar
  7. pues tienen que estar buenisimos y con ese acompañamiento aun mas

    ResponderEliminar
  8. que riiiiiiicos se ven. Ni me sonaba que hubiera este tipo de pasta. Respecto a las chulas, nunca probé las de calabaza, pero vi tu receta de ellas, y la historia del Samaín. Las probaré. Bicos

    ResponderEliminar
  9. Una pasta bien sublime.
    Te deseo un feliz fin de semana ♥

    ResponderEliminar
  10. Gracias Pilar!
    Nos ha encantado tu receta;) como todas las que haces, increíbles!

    ResponderEliminar
  11. Imposible, no puedo ser la primera, pues a mi me tiene muy buena pinta la verdad!esque con l oque me gusta la pasta!n ose me resiste una!y me gusta con las almejas marinera!lo malo es que habrá que mojar pan...comprare un gran barra!!!besotes pilar!!

    ResponderEliminar
  12. Que bueno!!! Y los tallarines estos es difícil conseguirlos? Porque invitan a probarlos.
    Biquiños

    ResponderEliminar
  13. Opino que en crudo y secas, dedes aquí parecen trozos de madera. Una vez hervidas su aspecto ya se ve normal y, finalmente, con las almejas, espectacular.

    Me voy a poner a la búsqueda de estos tallarines, pero mientras, siempre puedo hacer la receta con pasta normal ¿no crees?...

    Un besote, mi solete.

    Vamosalculete.

    ResponderEliminar
  14. Que ricos! esa salsita acompaña muy pero que muy bien!

    Un besito

    ResponderEliminar
  15. Viéndolas en crudo lo último que harías serái comerlas, pero ya cocinadas la cosa cambia y se tornan en apetecibles. Con las almejas a la marinera han de estar para chuparse los dedos.
    Por aquí no he visto esta pasta.

    ResponderEliminar
  16. Pues me acabas de dar una idea para la comida de mañana, que tengo unas almejas en el congelador y así les doy salida. Eso sí, esta vez con pasta al huevo.
    Lo de la pasta de algas, ya se me había pasado por la cabeza ponerle algas a la pasta fresca en vez de espinacas, pero aún no me había atrevido con el experimento. Viendo ésto, será lo próximo que pruebe... Que no veas el uso que le estoy dando a la maquinita, hasta para hacer obleas de empanadillas y wen-tun.
    Biquiños!!!

    ResponderEliminar
  17. eS VERDAD MAS FÁCIL IMPOSIBLE Y MAS RICO IMPOSIBLE
    MUY BUENO
    BESOS

    ResponderEliminar
  18. sabrosa alternativa que nos brindas!! me fascinan las almejas y con esta pasta de algas es un éxito seguro!!

    ResponderEliminar
  19. Toma ya!!! ufff quien los pillara para comer .
    Un besiño
    Loli

    ResponderEliminar
  20. que facilitos pilar,,, yo no conozco esta pasta,pero todo sera cuestion de probar un dia,y poder opinar.Desde luego el aspecto es muy apetecible!"! bikiños

    ResponderEliminar
  21. Tan sencillo como esto?? no puede ser!!! Y encima tiene una pinta buenísima!! los probaré que me encantan las cosas nuevas!! Gracias por la sugerencia que siempre es bienvenida recetas tan ricas!!

    besitos guapa

    ResponderEliminar
  22. Pues sí, fácil, rico y sano! Qué buena pinta y qué originales... a ver si los veo por ahí! Un beso!

    ResponderEliminar
  23. Sí son facilitos, si.Tienen una pinta deliciosa.Un besito

    ResponderEliminar
  24. Pilar, fácil y rico... porque seguro que están de muerte!!!!

    La verdad es que nunca he probado ese tipo de pasta, pero intentaré probarlos, seguro que deben estar buenos...

    Buen fin de semana

    Besotes

    ResponderEliminar
  25. un plato deliciosos, sencillamente buenosssss, que más pedirr.
    besitoss guapaa
    buen finde

    ResponderEliminar
  26. Madre mía, qué Pilar, qué delicia. Ya estoy haciendo el hatillo y marchando para Coruña. Eso no me lo pierdo!.
    Sabes si esa empresa comercializa por toda España?.
    Un besoteeeeeeeee

    ResponderEliminar
  27. Facilito y riquisimo Pilar, menudo plato nos presentas!! pero yo tengo dos problemas enormes, encontrar las algas y las almejas, que se me han antojado de ese calibre como las de la foto y aqui es que ni chirlas oye, pero voy a ver si en mi escapadita veraniega a España, jejeeje. Muchas gracias maja, me ha gustado que no veas!!
    Un besote

    ResponderEliminar
  28. ¡Para chuparse los dedos! Por supuesto he probado las algas deshidratadas de Porto-Muiños, y también unas conservas de setas que preparan y me han gustado mucho, aunque la textura de las algas se me hace extraña al paladar todavía, así que si encuentro esos tallarines seguro los probaré, porque el sabor es exquisito y la pasta, ¿a quién no le gusta? ¡Caray, encima con unas almejas gallegas! Sabor a las rías :)

    ResponderEliminar
  29. Si que es raro, pero el plato te ha quedado excelente Pilar, aunque a México es tan dificil que lleguen este tipo de productos, lindo fin de semana besos con cariño.

    ResponderEliminar
  30. Hola!!
    Ese caldito que se ve me esta volviendo loca!
    Que buena receta, me la anoto!!
    Besoss

    ResponderEliminar
  31. Un plato delicioso y saludable. Yo adoro las algas y aquí las consigo de diversas formas, probaré tu receta, con esas almejas debe estar de muerte lenta.
    un abrazo Pilar, y feliz fin de semana,

    ResponderEliminar
  32. Pero que cosas nos haces hija, lo tuyo es un no parar!
    Un besito

    ResponderEliminar
  33. A mi las algas me encantan !!! y no habia visto nunca estos tallarines!!! con tu salsita deben estar para chuparse los dedos!!!

    Abrazos,

    dolores

    ResponderEliminar
  34. Nunca he probado las algas, pero tu platito invita a probarlas porque la pinta es excepcional.
    un besote

    ResponderEliminar
  35. Tengo que reconocer que no los conozco, pero es que la pasta no es lo que mas me gustas, la como, pero mas por los demas que por mi, de todas formas me parece una receta estupenda, sobre todo por las almejas jajaja, un beso

    ResponderEliminar
  36. Pilar que envidia! me encantaría probar esos tallarines!! se ven de lujo con esas almejas..
    Te mando un abrazo
    Gaby

    ResponderEliminar
  37. Nada más original. Me gusta la combinación, y seguro que fue un triunfo. Yo en cambio he tenido una buena experiencia con las algas, y estoy abierto al que dicen será parte muy importante del futuro de la gastronomía.

    Esa pasta en cambio no la he probado.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  38. Yo quiero esa pasta!!! siempre que veo algun tipo de pasta algo rarilla me la compro, estaré atenta por si la veo.

    Bsitos y feliz domingo!

    ResponderEliminar
  39. Tienes razón, son feas de... pero al final gustan, y claro el acompañamiento, que quieres que te diga.

    Bicos.

    ResponderEliminar
  40. Yo veo los tallarines tal cual, y no me llaman la atención,pero es que con el platito completado, no me dejaría ninguno en el plato, que bueno!!

    ResponderEliminar
  41. Pues si que son rápidos, y seguro que igaul de rápidos desaparecen del plato.

    Feliz semana.
    Besitos.

    ResponderEliminar
  42. No me atrevo a comprar algas, Pilar, aunque reconozco que este plato tiene una pinta deliciosa. Y esa tarta de fresas..., simplemente perfecta. Besitos y feliz semana!

    ResponderEliminar
  43. Maeeeeeeeee se ven de lujo wapa ,aqui hay a la venta las algas en el halley pero nunca me he atrevido a comprarlas la verdad es que el aspecto no invita a meterlas en el carro de la compra jis..jis.
    En mi proxima visita me fijare a ver si hay los tallarines en el espositor para probar con tu receta.
    Como siempre la receta y presentacion de 10 points.
    Bicos mil wapa.

    ResponderEliminar
  44. Se me resisten las algas socia. Probé algunas en un curso de cocina y no me convencieron. Quizás en forma de pasta la cosa cambie un poco. Si no te importa, me como las almejas y tan amigos....jajajaj. Yo tengo grabada una de espaguetis con almejas que subiré en Septiembre y la verdad es que la combinación pasta-almejas es extraordinaria. Un abrazo

    ResponderEliminar
  45. yo nunca he visto pasta con algas.
    la receta me parece perfecta por su sencillez y resultado.
    bs!

    ResponderEliminar
  46. Pues yo tengo una tienda gourmet en mi barrio (en Sevilla) que tiene este tipo de pasta. la voy a probar.

    ResponderEliminar
  47. Cuantas cositas interesantes aprendemos contigo... la cocina nunca dejará de sorprenderme.
    Los tallarines se ven deliciosos.

    Besos.

    ResponderEliminar
  48. Hola Preciosa, se ven deliciosos los Tallarines con Almejas.
    Besitos

    Norellys

    ResponderEliminar
  49. Hola PILIÑA esta receta ummmmmmmm
    las almejas buenisimas pero las algas tengo que probarlas.
    BICOS

    ResponderEliminar
  50. Esta pasta debe estar riquísima y te confieso que no he probado nunca las algas. Puede que sea por las almejas, el caso es que se hace muy apetecible.

    Yo no sabía mucho de las algas, más que de su uso en cosmética, hasta que vine a euskadi. Tampoco es que ahora sepa mucho, pero en estas costas también hay tradición y me es más familiar. Antiguamente se empleaban como pienso para el ganado, o como abono, sobre todo en los manzanos para la sidra, al menos en gipuzkoa, e incluso para preparados farmacológicos como cataplasmas. En la medida que se ha ido popularizado el consumo de algas, también en alimentación, y se le saca mayor rendimiento económico, se ha ido industrializando y es una fuente de ingresos muy importante. Es muy fácil ver verdaderos campos de algas al sol, que huelen fatal, por cierto. :-))

    un beso, guapa!

    ResponderEliminar
  51. Yo creí que los tallarines eran normales y el alga wakame venía aparte solita. Mira que pasta tan novedosa, aquí no los he visto así, sin embargo me encanta el alga, (todo lo que tenga sabor a mar es mi delirio) wakame en calditos y arroz. Muy rico tu plato como siempre Pilar.
    Un beso

    ResponderEliminar
  52. muchas gracias! he seguido tu receta en lo esencial pero con una ligera variación:

    en vez de pasta de algas he utilizado una pasta normal, fusili gigante, algas naturales, wakame, y gambas. al hacer la salsa "marinera" siguiendo tu receta, en vez de añadirle el agua sobrante de las gambas (que no tenían porque eran congeladas)le he añadido el agua que me había sobrado de hidratar las algas y luego, las algas con las gambas...ha quedado delicioso! tienes unas grandes recetas!

    ResponderEliminar
  53. Estupenda receta!!!!
    Ya había visto alguna vez los tallarines con alga wakame de Porto-Muiños en www.deliteca.es, una tienda de delicatessen online donde suelo comprar, pero nunca me había decidido a dar el paso. Pero vamos, que ahora después de haber visto tu receta me los compro yaaaa.
    Enhorabuena por tu blog, Begoña. Tus platos son estupendos y las explicaciones, simplemente, perfectas.

    ResponderEliminar

Te agradezco que visites mi cocina e inviertas tu tiempo dejandome un comentario. Todas tus opiniones y/o sugerencias serán bien recibidas y aunque por falta de tiempo no pueda contestar a cada uno de vuestros comentarios(contestaré a los que tengáis alguna duda), sabed que los leo y los aprecio enormemente. .
Gracias.