Las palabras "repostería " y "repostero" provienen del latín repositorius, persona encargada de reponer y guardar cosas. En la antigua Casa Real de Castilla, el Repostero Mayor, tenía mando y gobierno sobre los servicios del Palacio. Con el paso del tiempo, la palabra "repostero" fue concretandose en el personaje u oficial encargado de la confección de pastas, dulces y ciertas bebidas, oficio que exigía grandes dosis de estudio, habilidad y sentido artístico de la decoración.
Por lo tanto, la reposteria es el arte en el que se basa la elaboración de todo tipo de dulcerías; confituras, mermeladas, pastas, jaleas, bizcochos, turrones, merengues, pasteles, caramelos, mazapanes, helados, tartas, cremas....
Y como decía Cervantes: " Aquellas mil cosas que el azúcar y la miel hacen sabrosas".
En casa somos poco aficionados a los dulces, a pesar de lo cual, tenemos cada uno nuestras preferencias.
Por lo tanto, la reposteria es el arte en el que se basa la elaboración de todo tipo de dulcerías; confituras, mermeladas, pastas, jaleas, bizcochos, turrones, merengues, pasteles, caramelos, mazapanes, helados, tartas, cremas....
Y como decía Cervantes: " Aquellas mil cosas que el azúcar y la miel hacen sabrosas".
En casa somos poco aficionados a los dulces, a pesar de lo cual, tenemos cada uno nuestras preferencias.
Pero si en un postre coincidimos todos, es en esta tarta de fresas. Viene a ser una especie de tiramisú, pero con frutas.
Me gusta por varias razones: es muy sencillita de preparar y no necesita cocción en el horno. Además tampoco resulta empalagosa, ya que las fresas le dan el punto de acidez necesario para contrarestar el dulzor del resto de los ingredientes, sobre todo si son fresas del país.
En cuanto aparecen las primeras fresas de la temporada, me convierto en repostera y este clásico aparece también en mi cocina.
TARTA DE FRESAS Y QUESO
Ingredientes:
500 grs. de fresas
500 ml. de nata
500 grs. de queso quark ( 2 tarrinas)
200 grs. de sobaos pasiegos
200 ml. de vino dulce (moscatel)
3 cucharadas de azúcar
4 láminas de gelatina

Primero lavaremos muy bien las fresas y les quitaremos los rabitos. Dejamos escurrir bien y reservamos.
Remojamos las hojas de gelatina en agua fría durante unos 10 minutos. Las escurrimos y las disolvemos en 3 cucharadas de la nata caliente (sin montar). Reservamos.

Montamos la nata con el azúcar y una vez bien firme, le añadimos las dos tarrinas de queso.

Cuando la gelatina esté templada, se la añadimos tambien a la mezcla nata/queso.
Cubrimos el fondo de un molde desmontable con los sobaos. Yo los abrí por la mitad, pero se pueden dejar enteros (quedará la tarta más alta). Bañamos con la mitad del vino dulce. Se puede sustituir por zumo de naranja si van a tomarla niños pequeños.

Sobre la capa de sobaos, ponemos la mitad de la mezcla nata/queso. Cubrimos con unas cuantas fresas en rodajas (a lo largo) y repetimos la operación, hasta terminar toda la crema.

Decoramos con fresas por encima y guardamos en el frigo unas 3 horas para servirla bien fresquita.



Con lo que me sobró, preparé unos vasitos individuales.

Texto y fotografías © lacocinadelechuza.com
Me gusta por varias razones: es muy sencillita de preparar y no necesita cocción en el horno. Además tampoco resulta empalagosa, ya que las fresas le dan el punto de acidez necesario para contrarestar el dulzor del resto de los ingredientes, sobre todo si son fresas del país.
En cuanto aparecen las primeras fresas de la temporada, me convierto en repostera y este clásico aparece también en mi cocina.
TARTA DE FRESAS Y QUESO

500 grs. de fresas
500 ml. de nata
500 grs. de queso quark ( 2 tarrinas)
200 grs. de sobaos pasiegos
200 ml. de vino dulce (moscatel)
3 cucharadas de azúcar
4 láminas de gelatina

Primero lavaremos muy bien las fresas y les quitaremos los rabitos. Dejamos escurrir bien y reservamos.
Remojamos las hojas de gelatina en agua fría durante unos 10 minutos. Las escurrimos y las disolvemos en 3 cucharadas de la nata caliente (sin montar). Reservamos.

Montamos la nata con el azúcar y una vez bien firme, le añadimos las dos tarrinas de queso.

Cuando la gelatina esté templada, se la añadimos tambien a la mezcla nata/queso.
Cubrimos el fondo de un molde desmontable con los sobaos. Yo los abrí por la mitad, pero se pueden dejar enteros (quedará la tarta más alta). Bañamos con la mitad del vino dulce. Se puede sustituir por zumo de naranja si van a tomarla niños pequeños.

Sobre la capa de sobaos, ponemos la mitad de la mezcla nata/queso. Cubrimos con unas cuantas fresas en rodajas (a lo largo) y repetimos la operación, hasta terminar toda la crema.

Decoramos con fresas por encima y guardamos en el frigo unas 3 horas para servirla bien fresquita.



Con lo que me sobró, preparé unos vasitos individuales.

Que rica Pilar a mi también son las que más me gustan, y ahora con estas calores más apetecibles a la hora de elegir que hacer.
ResponderEliminarSencillamente deliciosa.
Besitoss guapaa
Desde hace algún tiempo visito tu cocina aunque es la primera vez que te dejo un comentario, me gusta todo lo que publicas y esta tarta se ve deliciosa, te felicito por tu blogs que es una pasada de *bueno*.
ResponderEliminarUn abrazo
Impresinante!!!! Fascinante!!! En la próxima temporada de fresas cae seguro.
ResponderEliminarBiquiños
Qué delicia Pilar!! Aquí no se consiguen esos bizcochitos, pero ya pensaré en algo. Me ha gustado muchísimo. Las combinaciones de frutas con quesos me enloquecen...
ResponderEliminarun abrazo fuerte,
Me parece genial esta tarta, sobre todo lo de no llevar horno. La vista lo dice todo Pilar, se ve muy rica. Un besazo.
ResponderEliminarNo me extraña que esta tarta si os guste.Que rica debe de estar!
ResponderEliminarTe quedó preciosa Pilar y tiene una pinta que dice cómeme ya y pasa de dietas.
ResponderEliminarMe hace gracia también eso de "con lo que me sobró" porque es algo que a todo el mundo le pasa. Tengo el congelador con varios "con lo que me sobró" que siempre te sacan de un apurito cuando te sientes con una necesidad imperiosa de dulce.
Tomata una cervecita a mi salud esta tarde.
Un bico
Piqui
Qué práctica y qué sencilla!
ResponderEliminarMMMMM! ya de mañana me haces sufrir y sufrir!
ResponderEliminarMenuda tarta, me encantan las de queso y fresa, y los sobaos tienen que quedarle muy bien! Rica, rica!
Un saludo!
Natalia
Una tarta digna de la mejor pastelería, te ha quedado tan bonita, que no habrá quien se resista a ella.
ResponderEliminarBesos.
Ay Pilar que cosa tan rica, cada vez que te animas con algo dulce te luces.. Me encanta.
ResponderEliminarBesos.
Pilar, buenííííísima, me la apunto ya mismo, sobre todo eso de no tener cocción, ya mismo me voy pa Asturias de vacaciones y allí sólo tengo horno de gas...y no se usarlo, me acuerdo cuando mi madre lo usaba y le salía todo buenísimo, yo intenté hacer magdalenas el verano pasado y no veas.....quemaditas.
ResponderEliminarUn besazo
que rica y la version individula me ha encantado
ResponderEliminarquiero un trocito!!!
ResponderEliminarque pintaza!
¡Impresionante, fácil, apetecible! qué mas puedo decir no puedo dejar de copiarla (no sé si encontraré fresas todavía por aquí) pero ¿puedo hacerla con otra fruta? Voy a intentarlo. Besos
ResponderEliminarHola Pilar!!!
ResponderEliminarTiene una pinta estupenda. Como cántabra me encanta la idea de usar sobaos. Si podéis, probad los de "Casa El Macho" de Selaya. Son los mejores y con esta tarta estarán riquísimos. Besos
Hola de nuevo!!!
ResponderEliminarHe visto en la página de "El Macho" que sí los venden en Coruña. Te los recomiendo Pilar. En La Coruña lo lleva Alfonso Seoane con direccion en calle El carballo nº 17 en Sada. Hay teléfonos de contacto. Besos
Te ha quedado una tarta más rica! además de bonita, muy original, ¡que manos tienes! me anoto la receta.
ResponderEliminarUn besito
Qué rica tiene que estar Pilar, me encantan todas las tartas de fresas y te ha quedado con muy buena pinta.
ResponderEliminarQué pena que las fresas ya se están marchando, con lo que me gustan!
Besitos guapa.
Me encantan este tipo de tartas además con ellas siempre quedas bien.
ResponderEliminarTe ha quedado fantástica.
Besitos
Pilar menuda tarta te quedó.Te quedó muy bien presentada.El sabor tiene que ser divino.Tomo nota para hacerla este domingo.Un bico de "La ratita en la cocina"
ResponderEliminarque rico Pilar, se la voy a pasar a una amiga que le encantan estas tartas.
ResponderEliminarBesitos
La versión individual esta preciosa,que manos tienes hija mía
ResponderEliminarUn besiño
Loli
lechuuuuuu eso tiene que estar de muerteeeeee...imagino q a estas alturas no quedara nada verdad? jeje pues m la apunto para este finde...un saludo de la cantabra
ResponderEliminarummmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm esto fresquito tiene que estar de luuuuuuuuuuuuuuujo. Que rica ,que rica, mira que veo tartas en los blogs, y todas no las puedo hacer, pero esta... cae seguro. Bicos.
ResponderEliminarDeliciosa, esa crema se ve estupenda, suave , cremosa y dulce a la vez. Me encantaría hacer la tarta de fresas y queso, gracias por compartirla con nosotros.
ResponderEliminarUn saludo : )
Pilar, ésta te digo yo que te la copio, vamos, en menos de nada. Con este calor vaya si apetece algo fresquito, facilísima, de esas que se hacen en un pis pas, y además queso con fresas, de mis combinaciones preferidas. Qué ganas!
ResponderEliminarQué bueno este postre, Pilar, tan fresquito y tan rico.
ResponderEliminarAnoche, mientras publicaba mi tortilla a feira, me acordaba de ti.
(Casi me han gustado más los vasitos individuales que la tarta grande)
Hoy he visto fresas (carísimas) en el mercado, como abusan ahora del final de temporada...
un biquiño
Pilar te felicito por esta tarta la verdad que te ha quedado perfecta tiene que estar exquisita besiños .
ResponderEliminarlechuza, lechuza , simplemente te sales
ResponderEliminar¡Qué tarta tan buena! Yo tampoco soy muy de dulce pero esta tarta la voy a probar. Lo que más me gusta es que no necesita horno porque ahora en verano se agradece, que bastante calor tenemos de por sí. Muchas gracias
ResponderEliminarPilar, me has dejado muda!!
ResponderEliminarMaravillosa receta y genial presentación.
Un beso
¡¡La haré con total seguridad!!
ResponderEliminarSi es cierto que parece sencilla de hacer, pero es que tu tal y como las explicas y las preparas cualquiera de tus recetas parecen fáciles.
Tiene que estar deliciosa, la presentación genial.
Realmente excepcional.
Toda una maestra pastelera.
Besos
Espectaculaaaaaaaaaaaar y seguro que riquisimaaaaaa wapa.
ResponderEliminarBicos mil.
Pilar, que delicia de tarta, caserita total, como las que a mi me gustan. Te quedo preciosa y seguro deliciosa.Me despido por una temporadita, para descansar que falta me hace y volver con las pilas bien cargadas.
ResponderEliminarUn beso muy grande y hasta pronto
Una preciosidad, y con lo ricas que estan ahora las fresas, divina guapa, un beso
ResponderEliminarHUMMMMMMMMMMMMMM, Adoro las fresas.. adoro el queso..,asi que este postre es IDEAL!! que bueno!!bikiños
ResponderEliminarese postre esta inmejorable
ResponderEliminar¡¡un beso¡¡
Pilar, pues si que tiene buena pinta, la verdad.. dan ganas de comerla... Además, a mi seguro que me gustaría, porque tampoco soy muy amiga del dulce... así que seguro que es perfecta para mi!
ResponderEliminarBesos
Pilar, me ha encnatado tu tarta, fa´cil, rica y sin horno
ResponderEliminarBesos. Ana
Gracias PILAR yo me diverti mucho escuchando y aprendiendo de todos.
ResponderEliminarOjala podamos repetirlo
BICOS
Por favor, qué tarta más rica, y también me encanta su colorido!
ResponderEliminarExcelente trabajo Pilar, muy rica esta tarta, y una nueva tentación más.
ResponderEliminar¡La tenemos clara!.
Bicos.
Qué buena te ha quedado Pilar!!!
ResponderEliminarY me encanta con ese doble suelo!!! :D
Impresionante!!
Biquiño artista!
Holaaaa, extraordinaria, me ha parecido extraordinaria de verdad! y el aspecto es inmejorable, y ni que decir tiene que se agradece no encender el horno jajjaja
ResponderEliminarUn besooo
Como sabrás yo amo la repostería y en mi casa los postres siempre se festejan. Esta opción de tiramisú me encantó, aunque no conozco el queso quark y no se cual es su gusto.
ResponderEliminarCuando tenga frutillas a mano me pongo a preparalo.Exquisito!
Cariños
Ummmmmmmmm. Pilar, a mí la tarta de fresas me gusta relativamente, porque si la nata está muy empalagosa, no me entra, pero cuando está buena... madre del amor hermoso, qué buena es. Con el toque de queso a de estar excelente, así que, con tu permiso, te la voy a copiar.
ResponderEliminarUn besote
ay pilar, en cuanto me has dicho lo de la tarta(sin horno)he dado saltos de alegria, que tarta mas suculenta!esta la tengo que hacer(que dice mi madre que es de las suyas, ya te contaré un dia porque)(te reiras mucho cuando te locuente)simplemente me encanta, y l oque mas me ha encantado de hoy es haberte conocido por fin!tenia muchas ganas, y eso, que a ver si quedamos otro dia y tomamos un café!un besito muy fuerte!
ResponderEliminarUn pastel delicioso, con muy buena mezcla de ingredientes
ResponderEliminarBesos
Para cocinillas como yo, que no tenemos ni idea de repostería, una buena manera de comenzar. Más fácil y rica, imposible. Tenerte de socia es un lujo Pilar.
ResponderEliminarQue bien nos lo pasamos ayer!!!hay que repetir!!!!!jejeje, la verdad es que ha sido una tarde muy agradable y muy amena! y pa la proxima cenita y copitas!!jejejeje
ResponderEliminarBicos!!
Un post muy informativo y una tarta bien fenomenal y deliciosa ♥
ResponderEliminarTengo una receta similar y te digo que es una maravilla, aunque no te gusten mucho las cosas dulces verdad??? me encantan como han quedado presentadas en vasitos,es e restaurante cinco estrellas por lo menos!!!Besos
ResponderEliminarDios mío qué buena y qué fotos, está para darle un bocado a la pantallaUn beso
ResponderEliminarGracias PILIÑA por la musica.
ResponderEliminarBICOS
No por mas complicarnos en la cocina queda mejor un postre esta tarta te quedo estupenda y estaría rica, rica.
ResponderEliminarsaludos
Me llevo ese vasito que tiene una pinta...
ResponderEliminarUn beso.:D
Las tartas de queso son deliciosas, y si además llevan fruta, les da un toque realmente interesante. Te quedó fenomenal :-)
ResponderEliminarOs dejo un fuerte abrazo y me despido hasta septiembre. Que tengáis un estupendo verano.
Un besín.
Menuda tarta de queso Pilar!! me he quedado sin palabras sólo viéndola!! Te doy la enhorabuena!! Eres una crack auténtica! Qué bonita, qué fotazas, qué sabor y ... Que me llevo un trozo y plis invítame a tu casa cuando hagas estas cosas tan ricas!!
ResponderEliminarbsitos guapa!
uffffff....con fresas. Ultimamente todo lo que lleva fresas me pierde. No sé qué obsesión me ha entrado. Esta tarta me recuerda a las alemanas...con el speisequark. Tiene un aspecto brutal y en formato vaso también genial. Lo de que no haya que cocer es una gozada, verdaD?
ResponderEliminarComo todo lo que haces, genial.
Queerida, simplemente deliciosa. La idea de los vasitos me ha encantado, de hecho hace tiempo que me rondaba por la cabeza hacer alguna tarta de este tipo pero en vasitos, te copio la idea, aunque para hacerla de fresa ya tengo que esperar al año que viene, dí tú que puedo hacerla piña o melocotones o albaricoques o...ya me he lanzado...jajaja
ResponderEliminarUn besote, mi solete.
Vamosalculete.
Acabamos de probar tu tarta para postres, éxito total! Gracias por compartir tu receta!
ResponderEliminarAnother beautiful dish!!!Esta tarta se ve deliciosa, Pilar!
ResponderEliminarPor favor,por fvaor,por favor...que hay que hacer para merecer este postre...me has matado....vamos que la reverencia te estoy haciendo ahora mismito.....pero que delicia!!!
ResponderEliminarUN besazo hija ;))
Me encantan estas tartas, ademas te ha quedado de lujo!
ResponderEliminarBESINES
Que tarta mas bonita!! la verdad es que no te prodigas mucho en este tipo de recetas y creo que tendrias que hacerlas mas a menudo...esta perfecta y el sabor ya seguro que insuperable...un besito
ResponderEliminarQue bonita!! es una de mis taratas preferidas, me ha gustado mucho que pusieras la etimologia de la palabra....un beso fuerte!
ResponderEliminarHola PILIÑA mi comentario es con musica. QUE DERROCHE DE AMOR Y CUANTA LOCURA.
ResponderEliminarCANTA ANA BELEN y yo tambien.
BICOS
Cosa más rica... espectacular... me gustan todos los ingredientes... me llevo un trozo que es hora de merendar....
ResponderEliminarUn besote
que rico!! me encanta esta tarta te ha quedao muy bonita!! y seguro que riquisima. fuchiquitos
ResponderEliminarUna tarta fantástica Pilar!! Y muy bien explicada, no hay forma de perderse.
ResponderEliminarUn besiño.
madre mia qué pinta por favor!!! es una maravilla ese corte. y además facilita!!! me la llevo!! jajaj
ResponderEliminarmil besos wapa
Pilar ¡Que cosa más buena! eso de utilizar los sobaos es una idea estupenda, siempre he usado las lenguas de gato, pero el sobao tiene que darle una textura y un sabor un tanto más dulce y bueno.
ResponderEliminarUn beso.
Me quedo con los vasitos del final, por lo de no pecar en exceso con el dulce, porque si me dejas me la acabo entera yo solita.
ResponderEliminarBesos.
He preparado tu receta y realmente está buena ,ha gustado mucho en casa,muy buen trabajo Pilar y gracias por compartirlo.
ResponderEliminarBiquiños de A.Dulac
¡Oh! Super, super, espectacular, que belleza.
ResponderEliminarBesines mil
La hice y me quedó estupenda con tus explicaciones. También me he arriesgado hoy a sustituir las fresas por el kiwi y está ideal. Besos y gracias.
ResponderEliminarMagnifica pagina,bien explicada y con fotos paso a paso..para los menos profesionales. Enhorabuena
ResponderEliminarEs de esas tartas con las que salivas solo de verlas...mmmmmm. Que rica. Me encanta el queso y me encantan las fresas, asi que la tarta perfecta :P
ResponderEliminarTe dejo una receta mia casi con los mismos ingredientes a ver si te gusta:
http://elquenomataengreixa.blogspot.com/2011/04/tarta-mousse-de-queso-fresa-y-gelatina.html
Un beso Pilar.
M@R
Hola,
ResponderEliminarsoy frances y me gustaria saber lo que es la nata ?
En Francia tenemos chantilly y crema fresca. Tenis crema fresca en españa tambien ? La nata es como la crema fresca ? Son dos alimentos differentes la nata y la crema fresca ?
Felicidades pro tu blog eres muy amena y clara para escribir felicidades ya preparare alguna de estas deliias aunque noentiendo bien loq es la nata. serà la leche en tarro q se bate fria y crece al doble?
ResponderEliminarSaludos desde Chile
Felicidades pro tu blog eres muy amena y clara para escribir felicidades ya preparare alguna de estas deliias aunque noentiendo bien loq es la nata. serà la leche en tarro q se bate fria y crece al doble?
ResponderEliminarSaludos desde Chile
Madre mía Pilar, que buenaaa !!!
ResponderEliminarNo doy abasto con todas tus recetas, a cual más buena y super bien explicadas.
Como siempre FELICIDADES !!!
Una preguntaaa... como crees que que quedaría si le pongo en vez del vino dulce un poco de cava ??? Esque aquí en casa les gusta mucho el cava y con las fresas como que va genial pero no se si atreverme a cambiar sin preguntarte a ti !!!
Un saludo Guapisima !!! Bss
Me encanta lo fácil, clara y sencilla que es la explicación para cada receta. Pero,con ésta quedé un tanto confundida ya que pones el nombre del producto y no qué es. Tuve que leer más abajo, en los comentarios y entender que cierta marca aludía a unos queques. Ojalá repares en ello para que, quienes te seguimos y somos de otros lados, entendamos la referencia. Reitero, nuevamente, las gracias por incentivarnos a cocinar.
ResponderEliminarCariños desde Chile :)
Alguien me puede decir que es sobaos pasiegos y si los puedo sustituir
ResponderEliminar