Tenía ganas desde hace años, de incorporar un aparato a mi cocina, que me facilitase la labor de amasar y montar nata y claras de huevo, pero se escapaban de mi maltrecho presupuesto.
Y gracias a Mer de Amasando que es gerundio, me entero que en el Lidl habían puesto a la venta unos robots de cocina muy completos y sobre todo a muy buen precio.
Pues allí que me voy. En el primer supermercado están agotados. Me desplazo unos 8 kms. hasta un ayuntamiento vecino y allí quedaba unicamente uno, el mio!!
Y gracias a Mer de Amasando que es gerundio, me entero que en el Lidl habían puesto a la venta unos robots de cocina muy completos y sobre todo a muy buen precio.
Pues allí que me voy. En el primer supermercado están agotados. Me desplazo unos 8 kms. hasta un ayuntamiento vecino y allí quedaba unicamente uno, el mio!!
Así es que en cuanto llegué a casa, lo lavé bien y esa misma tarde me dispuse a preparar unos bollos de leche con una receta que tenía guardada desde hacía mucho tiempo.
Pongo a funcionar la amasadora con la harina, huevos, leche, levadura, mantequilla, etc. y en principio todo parecía ir bien. Veo que la masa está muy pegajosa, no problem, más harina y listo!! Craso error!! no tendría que añadir más harina, parece ser que estas masas son más bien pegajosas, pero en la receta no ponía nada! Dejo levedar la masa, 1 hora, 2 horas, casi tres y parece que algo subió pero no lo que yo esperaba.
Bueno, con muy poca esperanza de que aquello saliese bien, formo los bollitos y los dejo levedar de nuevo. Otra vez 1 hora, 2 horas y suben lo mínimo.
Horneo los primeros 9 bollitos y fracaso absoluto!! Por fuera muy bonitos pero eran tan compactos y quedaron tan duros que parecían piedras!! Tiré todo a la basura. Si,si a mí también me pasan estas cosas...
Esa noche le dí millones de vueltas al tema. Sería la amasadora? la levadura? la harina que añadí de más? o la receta? llegué a la conclusión de que era un conjunto de todo; amasé muy poco, la levadura no estaba fresca, añadí mucha harina y la receta no era muy de fiar.
Así que me pasé por el blog de Nytta, Dulce algodón. Tiene unas receta de bollería que son espectaculares. Aquí tenéis la receta original. Los de Nytta llevan pepitas de chocolate, yo no les puse. Esta vez nada iba a fallar, estaba segura!!
BOLLOS DE LECHE

Ingredientes (salieron 17 unidades)
500 grs. de harina
80 grs. de azúcar
80 grs. de mantequilla (temp. ambiente)
250 ml. de leche templada
25 grs. de levadura fresca de panadería
una pizca de sal
1 huevo
1 cucharadita de esencia de vainilla
1 yema y dos cucharadas de leche (para pintar)
1 cucharada de azucar y media de agua de azahar
1 cucharada de azúcar granulado
Con amasadora:
ponemos los ingredientes secos; harina, azúcar y la sal en la cubeta. La levadura la disolvemos en la leche templada y la añadimos junto con el huevo batido y la esencia.
Ponemos en marcha y mientras se están integrando los ingredientes, añadimos la mantequilla en dados.

Dejamos trabajar la amasadora durante unos 10 minutos. La masa va a quedar bastante pegajosa, pero es así como debe quedar. Este fué uno de los errores que cometí en mi primer intento. Como la ví pegajosa, añadí bastante más harina de la que necesitaba.
Método manual:
con la harina, el azúcar y la sal hacemos un volcán. En el centro añadimos la levadura disuelta en la leche, el huevo batido y la esencia.
Con una cuchara o con los dedos empezamos a integrar la harina con los líquidos hasta formar una masa. En este momento, añadimos la mantequilla en cubitos y seguimos amasando hasta que se integre bien. Si vemos que queda excesivamente pegajosa, un pelín de harina bastará para poder trabajarla bien.
Una vez tengamos la masa lista, tanto de una forma como de otra, la dejamos reposar bien tapada con un plástico film o un paño en un lugar cálido de nuestra cocina. En una hora habrá duplicado su volumen.

En este momento vamos formando bolitas( si se pegan demasiado a las manos, una pizca de harina nos ayudará). Yo las pesé y las hice de aprox. 60 grs. cada una. Las vamos colocando en una fuente de horno con papel y dejamos levedar nuevamente otra hora.

Pasado este tiempo, les damos un corte. Lo ideal es utilizar una especie de cutter, pero yo como no tenía, utilicé una cuchilla de las que utiliza mi rasqueta de la vitrocerámica( las gillette de toda la vida,ja,ja)
Con la leche y la yema de huevo, pinté la parte superior de cada bollito. Y en el corte le puse un poco de azúcar mojado con una cucharadita de agua de azahar.

Metí a horno precalentado a 180º durante unos 10 minutos. El resultado no podía haber sido más gratificante.

En la segunda tanda, no les practiqué el corte, pinté y puse un poco de azúcar granulado por encima.

Creo que mi amasadora y yo vamos a hacer grandes cosas juntas....


Texto y fotografías © lacocinadelechuza.com
Qué pinta tan buena!!! Es que se salen de la pantalla...
ResponderEliminarque buenos estos bollos de leche me llevo uno, un beso
ResponderEliminarPilar, a mi me pasó lo mismo hace poco, por culpa de echar mas harina...esta receta de hoy, me la llevo, q es distinta a la mia y está espectacular...
ResponderEliminarUn abrazo,
Pilar todos hemos fracasado alguna vez ¿no?. Pero te han quedado estupendos esos bollitos.
ResponderEliminarBesitos,
Suny
Deliciosos! Y el aspecto perfecto :D
ResponderEliminarQué suerte lo de la amasadora ;)
Un beso!
Qué pinta!!!!!
ResponderEliminarMás que profesionles, hasta huelen através de la pantalla.
Un beso!!
Pues vaya como te han quedado.
ResponderEliminarAsí es Pilar, este tipo de masas son más bien pegajosas por lo que se aconseja embadurnarse bien las manos de aceite para poder formar los bollitos, quedan divinos y veo que a ti te han quedado super.
Un besote.
Moi bos os boliños de leite. Coido que non precisas unha amasadora, a auténtica maquina eres ti.
ResponderEliminarBicos
Buenísimos! Me encantan los bollos de leche. Cuidado que esto de las masas engancha.. jeje y más con la amasadora que es más fácil hacerlos. BSs
ResponderEliminarPues bienvenida al mundo de la bollería Pilar!! Te han quedado deliciosos, con una miga muy esponjosa y un colorcito la mar de apetecible. Estoy deseando ver todas las cositas que vas a preparar!!
ResponderEliminarUn besiño.
bua, que buenos, que amasadora te has comprado?la batidora de man que tiene varillas de amasar???esque tengo ganas de hacerlos!y ese azucar granulado??donde los consigues??un besito
ResponderEliminarDa tanto gusto verlos, Pilar,que esta tarde me los comería con un buen café con leche. ¡Qué pena que estés tan lejos! Un besote de OLI de ENTREBARRANCOS
ResponderEliminarHola!, eres una maestra.
ResponderEliminarSigo tu blog y siempre aprendo.
Nunca he hecho bollos de leche pero creo que después de ver las estupendas fotos de tus estupendos bollos, esta tarde fría y lluviosa me voy a poner manos a la masa.
Un abrazo.
Que pinta más rica tienen los bollos de leche. Voy a llevarme la receta, yo también tuve la genial idea de comprarme la amasadora de lidl. Que bien que va ¿verdad?
ResponderEliminarbsts. Maite
Tienen una pinta estupenda. Me tomo nota. Bss.
ResponderEliminartienen una pinta estupenda!
ResponderEliminarla verdad es que no hay nada como unos bollos caseros.
bs!
Wow nenu, menuda delicia.
ResponderEliminarYo quiero un par de esos..
Te veo ya experta de aasaitos.
Felicidades.
Oceanitos.
Ves cómo no hay que tenerle miedo a las masas y postres con maquinitas.
ResponderEliminarDeja que veas mi estreno, jaja.
Muacs dulces
Nytta es una campeeona
Pilar qué bollitos más ricos, llego justo a tiempo para llevarme uno, pa la meridenda, xp me darás uno verdad?????, por fiiiiiiiiiii!!!
ResponderEliminarDelicios!!!!
Un besito.
Te han quedado clavados, a mi me gustan mucho, los hago con THX y también salen pegadizos, pero conforme los vas amasando se despegan y también ayuda untarte las manos con aceite.
ResponderEliminarUn beso guapa.
No te pueden haber quedado más ricos esos bollitos. Qué suerte terner la amasadora. yo siempre tengo mucha pereza de hacer pan. La miga se ve deliciosa. un beso rande.
ResponderEliminarMe encanta hacer bollos de leche y suizos de vez en cuando, son una maravilla.
ResponderEliminarSaludos
Como me he visto identificada contigo en más de una ocasión.
ResponderEliminarAlguna que otra vez me ha tocado tirar todo a la basra porque no había narices a comerlo.
Te han quedado unos bollitos etsupendos. Con tu permiso me llevo la receta que a mis hijos le sva a encantar.
BESITOS Y FELIZ SEMANA
Una autentica maravilla! me ha entrado antojo pa la merienda! jajaja
ResponderEliminarUn besazo!
Tienen una pinta buenísima! Seguro que saben igual de bien!
ResponderEliminarPilar tienen una pimta estupenda, a mi me ha pasado mas de una vez lo mismo que a ti, y luego me la paso pensando donde he metido la pata. Enhorabuena, se ve la pinta deliciosa que tienen.
ResponderEliminarhttp://lasdeliciasdelourdes.blogspot.com
Pilar, leer que a ti también te ocurren desastres es un consuelo para las que metemos la pata con frecuencia, jajaja. Gracias por contarlo. Y al final te han quedado maravillosos los bollitos. Mmmm, uno de esos con un buen café con leche, con el frío que está haciendo...
ResponderEliminarBesos,
Dominique
Con agua de azahar de ben estra deliciosos,como me gusta esta ese sabor...los haré inmediatamente,divinos ;))
ResponderEliminarCariños
dios mio que buena pinta!
ResponderEliminarQue estupendos te quedaron!! Con lo que les gusta en casa los bollos de leche...tomo nota,se ven deliciosos. Besos
ResponderEliminarAl final te saliste con la tuya eh!!! se ven blanditos y deliciosos
ResponderEliminarun beso
Afri
Toma yaaaaa!!!! me encantan me encantan con el cafecito el mejor desayuno
ResponderEliminarbesote
loli
Ya veo que al final salieron de película. Estoy segura de que sí que os haréis grandes amigas la amasadora y tú. Que que ture mucho y la aproveches bien.
ResponderEliminarUn Beso
Chelo
Pilar espectaculares , pues son un poco traidoras .... sobre todo la primera vez al no controlar como tiene que quedar la masa .TE HAN SALIDO CHUPI ..... BICOS MARIMI
ResponderEliminarQue buenos te han salido, yo no me atrevo a hacerlos no se si me saldran igual, entra en mi blog tienes una sorpresa. besos
ResponderEliminar¡¡Cuántos fiascos cómo el tuyo nos habrán pasado a todas!! Y a mi la primera, vamos que sí. ¡Y la rabia que te da cuando tienes que tirarlo a la basura! Es horrible.
ResponderEliminarTuviste muy buena referencia, Nytta, que en cuestión de bollería hace unos dulces exquisitos. Y ahí se ve el resutlado de los tuyos.
Sobre el azúcar granulado, ¿dónde lo has adquirido? Ya sé que vives bastante lejos de donde yo, pero siempre puede haber una referencia común, quién sabe.
Pues como me han gustado tus bollitos, te cojo dos para desayunar mañana, ele.
Besos.
Esto en el desayuno...vamos la gloria. Bien empapaditos de café con leche, ando con las pilas puestas durante toda la mañana que no veas. Están buenisimos Pilar, y a ti te han quedado realmente divinos.
ResponderEliminarbicos
Buenoa la segunda va la vencida no?
ResponderEliminarEstas masas son pegajosas y como eches harina pufff se jodió, menos mal que tu experiencia te lo dijo y la segunda vez salió todo rodado ;)
Qué buenos!
Bicos!
Pilar, estas cosillas nos pasan a quienes estamos siempre experimentando en la cocina. Si no arriesgas, todo puede salir bien; pero cuando arriesgas e intentas cosas nuevas...
ResponderEliminarEn cualquier caso, esos segundos bollitos que hiciste... jejejeje. Qué buenísima pinta!.
Y bueno, qué te pareció el maquinito ese que compraste?.
Un besote
Para morirse!!!! Esto es lo mío allá me voy para la cocina y ya te contaré. Eres tentadora Pilar.Que bollos por diosssss
ResponderEliminarQue buena pinta Pilar¡ Yo también vi la amasadora el LIDL, pero a mi me habian regalado una eñ año pasado.
ResponderEliminarCuando sea así avisame y te cojo lo que necesites aqui que lo tengo muy cerca¡
Los bollos tienen una pinta estupenda¡
Te han quedado divinos.
ResponderEliminarMe has hecho reir con tu primera experiencia. La de veces que me pasa lo mismo y tengo que tirar todo a la basura (o a los perros), porque no hay quién se lo coma...
Y es que estas cosas ocurren, lo que pasa es que siempre publicamos lo que nos sale bien.
Y a quien no le haya pasado que tire la primera piedra, pero así es como aprendemos.
Besos
Qué maravilla de bollos! Mereció la pena que lo volvieras a intentar. Verás ahora, las masas son un vicio, enganchan y con la amasadora que es todo mucho más fácil, mucho más. Yo tengo el modelo anterior desde hace años y estoy encantada con ella. Para batir las masas de los bizcochos también va genial.
ResponderEliminarBesitos y que la disfrutes.
Jajaja, Pilar, a mí hace muy pcoo me ha pasado un caso similar con el pastel de cumple de mi padre... al final a la basura. Menos mal que tengo una pastelería cerca de casa, jeje
ResponderEliminarEstoy convencidísima que tu amasadora y tú váis a hacer grandes cosas, por el momento ya nos has hecho estos bollos a los que, de buena gana, hincaba el diente ahorita mismo.
Un besazo, guapa.
sea como fuere , la verdad es que te han salido espectaculares, a todas nos pasan cosas siempre, si las contaramos todas,
ResponderEliminarun saludo guapa
Te han quedado espectaculares¡¡¡
ResponderEliminarEnhorabuena por la compra
Se ven super apetitosos estos bollitos de leche, están riquísimos para una merienda o un desayuno.
ResponderEliminarBesos.
pues después del primer fracaso, te han salido fenomenal.
ResponderEliminarCuando pruebas algo por primera vez (sobre todo algún aparatejo) a veces cuesta un poco cogerle el punto, pero veo que tú a la segunda ya le has pillado el truqui. Esperamos con ansia ver tus experimentos con tu nuevo aparatito.
un beso
Y tienes razón nada fallo, ya que quedaron perfectos, yo no tenia amasadora, y un día me dice mi hermana, tengo un aparato aquí que me lo regalaron en el banco y yo no lo utilizo si lo quieres te lo doy, cuando lo veo es una amasadora, estupendo ahora la amasadora es mi mejor hermana, besitos, pepa, y que la aproveches.
ResponderEliminarEstos bollitos me traen recuerdos de cuando era pequeña, qué ricos con esa azuquita por encima...
ResponderEliminarBesos!
Pilar te han quedado de lujo!!!!
ResponderEliminarEsta misma semana pruebo la receta... quizás mañana....
Te espera un invierno muy dulce!!!!
Un abrazo, Begoña
Yo los preparo con frecuencia y están deliciosos, pero las primeras experiencias, no siempre son las optimas, hasta que no se les coje el punto, pero te quedaron de lujo, de modo que quedamos a la espera de todo lo bueno que surgirá con esa estupenda amasadora.
ResponderEliminarUn besín.
Nosotros hicimos los bollos de leche que fue lo primero que hicimos con la Thermomix y fue un éxito con los niños, recomiendo que probéis.
ResponderEliminarY nosotros que lo veremos, caray, vaya bollitos de leche, una maravilla. Genial la historia previa a la receta, nos has tenido en ascuas por momentos ¿sería la máquina? ¿la levadura? ¿las meigas??? :).
ResponderEliminarAl final la receta y pequeños detalles, menos mal...
Un saludo.
Que esponjosos te han salido deben de estar super ricos hay si pillara uno para desyunar ..... besiños.
ResponderEliminarLos primeros los habras tirado pero estos estan expectaculares, dan ganas de hincarle el diente
ResponderEliminar¡¡besos¡¡
Pues las primeras no saldrían bien, pero estas tienen una pinta estupendas. Yo también los he hecho algunas veces y es verdad que es una masa muy pegajosa, pero por eso quedan luego tan esponjosos.
ResponderEliminarPues si solamente has necesitado dos intentos, vas por muy buen camino, te han quedado estupendos. Creo que todas hemos caído alguna vez en el error de añadir harina, pero amasando bien y si es necesario plegándola un par de veces se soluciona el problema.
ResponderEliminarYa verás como te aficionas a la bollería!
Un besazo.
te han quedado estupendos ya veras que partido le vas a sacar a la amasadora yo no la dejo parar a la pobre jaja
ResponderEliminarmil besossssss
Es una belleza a la vista si saben la mitad de bien ...me apunto la receta y te diré el resultado pues en casa son muy de "moje" con el café.
ResponderEliminarQue sepas que cuando se me va la inspiración me doy una vuelta por aquí y arreglado,un abrazo de A.Dulac
Pilar, que gozada! Tienen una pinta de pastelería. Fíjate que no se por que, pero la miga me recuerda muchísimo al roscón de reyes... ;) En cuanto a tu compra, te lo vamos a agradecer todos tus lectores, que estoy seguro que ahora nos brindarás mas recetas de masas fermentadas... (que ya sabes que parezco el briochemaniaco) ;). Bueno Pilar, que te han quedado de película. Particularmente me quedo con lso del azucar granulado, me parcen muuuuuy monos. Buena semana.
ResponderEliminarQue pena haber tenido que tirar toda una tanda. Pero por lo que veo enseguida les tomaste la mano. Está bueno a veces que no nos salgan bien las cosas porque de eso aprendemos un montón y con una buena receta, mejor que mejor!
ResponderEliminarCariños
Pilar te quedarón de lujo , con estos exquisitos bollos se hacen unas tartas muy ricas , yo tengo echa una con estos bollos y zanahorias
ResponderEliminarsaludos **
Que bonitos, Lola! Se me antojan ahorita en este momento con mantequilla y un cafecito bien caliente.
ResponderEliminarSaludos.
pilar te quedaron muy bien, bienvenida a las masas de pan , uff, te daran muchas sorpresas, pero realmente a mi me paso lo mismo, y es por no saber tratarlas, por decirlo de alguna manera, porque creo que estas masas tienen su filosofia y el dia que le coges el truco, no se te resisten mas, ya veras, lo digo por experiencia, ahora noto mucho la diferencia, y eso que con el robot que tengo es una maravilla, pero ahora que he aprendido a mano, poca diferencia le noto, si señor!!! animo!!! y a seguir practicando...fuchiquitos
ResponderEliminarPIlar no te preocupes por lo que te ha pasado. Claro que el problema principal ha sido lo de añadir más harina, y luego la levadura fresca es también importante. A mi también me paso algúna véz eso, con la amasadora. A mano siempre noto la textura y sin medir nada me sale todo bien.
ResponderEliminarPero el resultado final, lo que se vé en las fotos, es estupendo, se ven muy esponjosos y buenos!
Besos!
Pilar, ¡qué envidia me das.... tienes horno jajajajajajajaja!.
ResponderEliminarLos bollitos se ven estupendos, mi afición a hacer bollería me supera y siempre me olvido de avisar que la masa queda pegajosa cuando paso a alguien la receta de algún bollito que hago.
Ahora me quedo a la espera de tus ideas para la bollería.
Gracias por comprarte la maquinita.
Un bico
... que maravilla!! se ven muy esponjosos!! te puedes creer que tengo una amasadora de esas de Lidl y no la he usado todavía? ... a ver si le quito el polvo y la uso!!! jijiji ... un besote de la vaca!!
ResponderEliminarala!!vaya merienda rica...
ResponderEliminarWOWWW Pilar, te quedaron fantásticos, me encanta esa miga tan esponjosa, ummmm toda una delicia.
ResponderEliminarBesitos
Pilar, esto es una muestra de que el que sigue la consigue!! Sin duda el resultado de estos bollos de leche es espectacular!! Me han encantado!!
ResponderEliminarUn besillo
Esos bollos tienen una pinta estupenda, además tengo que decirte que me encanta tu blog. Me he hecho seguidora tuya, yo acabo de empezar con el mío ahora: http://bocaymantel.blogspot.com , te dejo la dirección por si te quieres pasar (aunque de momento tengo pocas cositas) . Con tu permiso te copio la receta. Un beso
ResponderEliminarVistosa al primer impacto. Ingredientes combinables 100%.Me parece una recta muy tentadora, original y rica a rabiar.
ResponderEliminarTengo unas ganas locas de hacerlos.
Besos.
A esta hora de la merienda se me ocurren un montón de opciones. Me han encantado
ResponderEliminarEsos bollos, con un poco (o un mucho, según cada cual) de chocolate negro no se pueden aguantar.
ResponderEliminarAy, si yo te contara la de veces que me han quedado las masas duras...Pero estos bollos tienen una pinta fantástica. Ahora con el mal tiempo y un chocolate calentito, hummm. Un abrazo
ResponderEliminarmadre mia, que pintaza!yo soy de badajoz, y allí hay una pastelería, famosa por sus bollos de leche desde hace generaciones, así que tengo que probar esta receta!!!!! mira que si le podemos hacer la competencia...jejeje!!un besote
ResponderEliminarTe han quedado estupendos, que ricosss y así solos también gustan
ResponderEliminarbesos guapaa
Pilar, que raro que no te atrevieras con los bollos, ya ves como te han resultado!
ResponderEliminarMe llevo unos para mi desayuno de mañana, aunque seguro que ya no quedan.
Un beso.
Pilar me encantan estos bollitos, ya vinieron mis padres y me trajeron el robot, estoy deseando probarlo........
ResponderEliminarUn besazo
Pilar, doble ilusión me he llevado con tus bollitos,... sabía que los ibas a bordar, pero es que no tenía ni la más mínima duda;-) ,.. y bueno, ver que ha sido con la receta que empleo yo,... para mi tiene mucho mérito, es todo un orgullo!!!!
ResponderEliminarNo sé si te sobraron muchos, si es así te aconsejo q los congeles, vale la pena aunque los consumas a los dos días, están igual que recién hechos ;-) que te voy a contar que no sepas,..
Cómo ya te dije en una ocasión, la bollería engancha ya me contarás ;-)
Una entrada por la puerta grande ;-)
un besote
Sin comentarios, la textura es espectacular, me anoto la receta YA!
ResponderEliminarQue pinta tan buena!! Mira la hora que es y babeando estoy1
ResponderEliminarLastima que no me hubiera enterado de la oferta de la amasadora, alla me hubiera ido!
Espectaculaaaaaaaaares wapa y doy fe de que estan de muete lenta yo tamien los hago.
ResponderEliminarA mi tambien me paso lo mismo con una masa de brioche ,asi que no hay como ceñirse a la receta jis..jis.
Bicos mil.
Estoy segura de que serás una amiga de tu amasadora ve que lindos bollos te han quedado saludos con cariño Pilar.
ResponderEliminarpilaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaar!! te lo digo siempre, ya lo sé.. pero es que es cieerto, tus recetas me recuerdan siempre a "casa"
ResponderEliminarmuchos bollos de leche con chocolate me he merendado yo!!! me quedo con la receta, que con este tiempo ya enciendo el horno casi todos los días!! y esta es una maravillosa excusa para llenar una bandeja y calentar la cocina.. que de mis michelines mejor no hablamos no?? jajaja
besotes wapa
¡ Bien ! y que nosotros las veamos....
ResponderEliminarUn abrazo,
María José.
Hola!
ResponderEliminarYo también me compré la amasadora del Lidl! AUn no la he estrenado, pero me guardo la receta para hacerla!
Un saludo!
Madre mía que pinta tienen!!! Hace tiempo que me ronda en la cabeza de hacer unos bollitos y creo que ya va siendo hora... este finde me pongo a ellos!! :)
ResponderEliminarUn beso.
Me encantan los bollos de leche o bollos suizos...mmmmmmm...Esta receta me recuerda eu hace tiempo que no los preparo y, mira qeu nos gustan.
ResponderEliminarTe han quedado muy bien y, creo que el fracaso de la primera amasada puede venir, simplemente, del exceso de la harina, de todas formas, ya veo que le has cogido el punto a tu nuevo "pinche", ya estoy deseando lo próximo que prepares con él.
Un besote, mi solete.
Vamosalculete.
Qué buenos te han quedado, Pilar!!!!
ResponderEliminarTienen una pinta DIVINA.
Sabes que yo se lo he regalado a mi hijo el peque como adelanto del regalo de reyes? el robot, digo, pero fue a buscarlo a la Grela y lo consiguió sin problema. Está contentísimo con él.
Le voy a pasar tu enlace para que pruebe con tu receta, jajjajaja y yo también me la llevo y la haré, es que te han quedado geniales.
biquiños
un besito.
Que pinta mas rica tienen estos bollitos. Me apunto la receta para hacerselos a mi peque para el cole, que no le doy bolleria industrial. El bizcocho de platano le encanta. Gracias y besos, Pilar.
ResponderEliminarpues menos mal que no le habías pillado el truco a la maquinita en cuestión.. porque a la segunda te han quedado unos bollitos de escándalo.
ResponderEliminarSupongo que ahora para perfeccionar nos irás poniendo más cositas que hagas con tu superrobot... ya estoy a la espera.
un beso
que buenos.....tengo que intentarlos....estos desde luego son espectaculaes!!! aquí tienes un nuevo seguidor...saludos
ResponderEliminarMe encanta todo lo que haces y lo bien que lo presentas. Esos bollos son espectaculares. Felicidades! http://sofritosyrefritos.blogspot.com/
ResponderEliminarMe apetecen mucho muchísimo un par de esas delicias dulces que nos muestras. Tienen un aspecto de infarto. Ese azúcar por encima los hace todavía más tentadores.
ResponderEliminarBesos.
Tú sabes Pilar, que cuando se hacen recetas como las tuyas, lo de las fotos es lo de menos... no te digo esto porque no me gusten tus fotos, es cierto que la luz artificial desmerece mucho, pero estoy contigo en que el tinglado de luces, fondos, etc. tampoco es para mí...
ResponderEliminarAdemás, la garantía que ofrece una receta la La Lechuza, no necesita ni fotos. No es por tirar flores, es una verdad como una casa y yo personalmente me siento agradecida de que compartas con nosotros tantas y tan buenas recetas.
Dicho esto paso a los bollos... que a la segunda te han quedado bordados. Todas (y que engorde 20 kilos la que diga que no) hemos tirado cosas a la basura, pero de los errores se aprende y eso es precisamente lo que nos hace mejorar, aunque, como decían en la película de "Shakespeare in love" refiriéndose al éxito de una obra teatral, el porqué de esos chascos culinarios es un misterio :-))
Un abrazo, maestra.
que guay lod el azucar granulado me encantaaaaaaaaaaaa, y los bollos por supuesto me rechiflan. Me habia perdido muchas entradas soy un desastre, el pollo espectacular! con esos gargancines, tengo pendiente hacer tu rollo de carne. Un besazo
ResponderEliminarPilar!!! Esto tengo que hacerlo cuanto antes, pobre máquina, no sabe donde ha caído ;)
ResponderEliminarBicos
Unos bollos preciosos!!! Hay que ver lo que nos gustan los cacharritos, eh?? la amasadora del Lidl da un estupendo servicio!
ResponderEliminarFelicidades por la compra!
Besicos
Qué dificiles son las masas, Pilar.
ResponderEliminarPilar querida, vengo a verte después de no pasar por aquí por unas semanas y cada receta está estupenda y es una delicia, ésta a pesar de los intentos fallidos, gracias a tu perseverancia quedó perfecta.
ResponderEliminarTe mando un abrazo, ando con muchas cosas por delante y mucho trabajo, pero quise pasar a saludarte.
Un beso
Divinos, asi les digo porque te han quedado de maravillo por lo que veo. Que lastima no poder probarlos.
ResponderEliminarUn saludo.
Bueno socia, parece que vamos al alimón. Al restorant le vamos a sacar máximo rendimiento porque comenzamos con los desayunos: Bollos lechuza y tostadas Josemari. Mientras amasamos y levedamos hablaremos de nuestras cosas :))
ResponderEliminarAlucinante me han dejado tus bollitos de leche, sensacionales las fotografias, dan ganas de morder uno, todo un exito has conseguido, un abrazo, angelamh.
ResponderEliminarHola Pilar, me encanta tu blog y me ayuda mucho en el precioso arte de dar de comer a mi familia.
ResponderEliminarTengo un problema con la bolleria, y es q donde vivo, no encuentro levadura fresca, solamente una holandesa que parece liofilizada.¿Podrías indicarme si es posible usarla y en qué cantidad?
Muchas gracias. Inma.
Hola Pilar! he hecho estos bollos y me han quedado riquísimos!! sólo que han quedado algunos cuantos y te quería preguntar si los podría congelar? o perderían su exquisita textura? o podría congelar las masa en este caso de los bollos o si hago pan? para luego hornearla?. Muchas gracias!! Me he hecho seguidora tuya!! Me encantan tus recetas!!
ResponderEliminarPILAR MIRA HE INTENTADO HACER LOS BOLLOS DE LECHE Y SE ME HAN QUEDADO COMO PAN.NO LO HAGO EN AMASADORA Y NO SE SI HABRÉ HECHO ALGO MAL, HE USADO HARINA DE REPOSTERÍA. POR FAVOR DAME TU OPINIÓN PORQUE QUIERO VOLVER A INTENTARLO.
ResponderEliminargRACIAS
qyarita: quizá te pasó lo que me pasó a mi la primera vez que los hice. No pongas toda la harina al principio, reserva una poca, pues estas masas son algo pegajosas. Si pones mucha se hace una masa muy pesada y compacta y no sube ni queda esponjosa.
ResponderEliminarDate cuenta que cada marca de harina reacciona de una manera. Unas absorben más agua que otras, así que vas añadiendo la harina poco a poco hasta que tengas una masa que se pueda trabajar, pero que resulte algo pegajosa. Enharina las manos y verás lo facil que es manejarla.
Espero que te ayude mi consejo, ya me contarás.
un biquiño
Gracias Pilar. lo volveré a intentar a ver que tal me salen. Ya te contaré.
ResponderEliminarBesos
Pilar hoy he decidido meterme en la cocina y probar de nuevo. Y estoy muy contenta porque por fín me han salidoooo......
ResponderEliminarMuchas gracias por tus consejos.
Besos
hola pilar que tal estas
ResponderEliminartu blog es muy bueno y las recetas son bastante faciles
me gusta mucho
pero voy al tema que quiero saber una cosa de los bollos de leche:
los hice como en tu receta salieron bastante bien pero...
nose lo que pasa aunque tengo mis sospechas cuando la masa esta levando y crece el doble tiene una pega que si la tocas se desinfla la amaso dos veces y hago los bollos en el segundo amasado y le pasa lo mismo cojes un bollo para ponerlo en la bandeja del horno y es como si cojierasuna esponja muy fragil se desinflan y en el horno no se ponen bien salen muy ricos pero eso es lo que les pasa y quedan con una miga rica no apelmazada me gustaris que me dijeras lo que le pasa a la masa
gracias de antemano
y sigue asi con las recetas pon mas de postres a mi me gusta mucho la reposteria en general aunque tambien cocino un poco bueno de todo un poco
un saludo
manel
de vilarmaior
pd:la levadura es de panadero de la panaderia de feria del tres
(que tienen un pan ricoooooooooooo jajajaj)
Manel: por lo que me dices, creo que el problema está en el exceso de levadura. Ya sabes que no todas responden de igual manera, lo mismo pasa con las harinas. Yo utilicé levadura prensada. Mi consejo es que utilices menos cantidad de levadura la próxima vez.
ResponderEliminarun biquiño
Hola Pilar buenisima pinta tienen estos bollos que voy a hacer ahora mismo, pero tengo una duda, la harina de que tipo es. es de fuerza? o de reposteria. Gracias.
ResponderEliminarestan riquisimmas moitas grazas
ResponderEliminarEste es un dulce que a todos nos gusta mucho en casa. Ahora mismo me voy a poner en faena y a poner en práctica tu receta porque se "vende ella sola".
ResponderEliminarUn saludo.
Hoy mismo experimento la receta!!!
ResponderEliminartienen una pinta estupendísima!!!
Gracias.
Olvido
Dios mio, menos mal que has publicado tu "fracaso" con la primera masa!! Llevo desde ayer pensando qué habré hecho mal con el brioche... Voy a hacer ahora la receta de los bollos de leche, cuidando cada detalle...
ResponderEliminarFantásticos los bollitos! Quería preguntarte cuánto tiempo se te conservan blanditos porque yo hago bollitos y al dia siguiente ya han endurecido. Besos
ResponderEliminarHola he encontrado este blog que veo que tiene unas recetas muy sencillas de elaborar. Mi pregunta está encaminada sobre los ingredientes de la leche en esta receta de los bollos. Me gustaría saber si se tiene que utilizar una leche especial o es desnatada, semi o entera.
ResponderEliminarMuchas gracias por la respuesta.
Carmen López: Puedes utilizar cualquier tipo de leche. Yo usé entera, pero eso va en gustos.
ResponderEliminarun saludo
Me encanta esta receta,desde que la vi aquí es la que utilizo para hacer los bollos de leche(yo los llamo suizos jeje)me encanta tu blog!no solo los postres sino todo!esta super bien explicado,algo que se agradece muchísimo!saludos!
ResponderEliminarYo me compré ayer la amasadora del Lidl. Llevaba AÑOS detrás de ella, veía el anuncio y luego nunca la encontraba. Éste fin de semana pensaba hacer unos "suizos" y te copio fijo la receta porque tienen una pinta riquísima :-)
ResponderEliminarHola, felicidades por el blog. Hice esta receta y salió biien para ser la segunda vez que intentaba hacer este tipo de bollos. Sin embargo, me quedó muy dura la base del bollo tras el horneado, el resto estaba tierno pero la base, no. ¿Tiene alguien alguna sugerencia para mejorar el resultado? Gracias.
ResponderEliminarHola Doña Lechuza Cocinera:
ResponderEliminarAcabo de hacer estos bollos de leche.
En cuanto se enfrien los pruebo.
Un pinton de lujo.
Gracias !
pero yo quiero para rellenar con crema pastelera.
ResponderEliminarPero esos tambien tienen que
estar buenos!!!!!!!
He hecho tu receta y me han salido buenísimos.
ResponderEliminarMe gustaría que me dijeras,si sabes,cómo hacer estos bollos con masa madre,muchas gracias.