19 de enero de 2011

GUISO DE AGUJA DE TERNERA CON PASTA (en olla express)

Me encantan los guisos de carne, tanto si llevan patata como si son con pasta. Aunque la base de la preparación es practicamente la misma, existen algunas diferencias que yo siempre tengo en cuenta.

Cuando voy a preparar un guiso con patatas, intento evitar el vino blanco. Y os preguntaréis porqué...pues el vino tiende a "endurecer" la patata. Parecerá una chorrada, pero es cierto.

Por otro lado, cuando lo que voy a guisar es pasta, no le pongo el laurel que normalmente pongo a los guisos con patata. No me gusta el sabor que deja en la pasta. Manías? puede que sí, pero así es como yo lo hago y lo comparto con vosotr@s.

Como siempre digo, aunque yo haya utilizado aguja (sin hueso) para este guiso, podéis utilizar morcillo, lomo, etc. lo que más os guste.

En esta ocasión y a petición de una lectora, he utilizado la olla express(*) para preparar este plato.

GUISO DE AGUJA DE TERNERA CON PASTA

Guiso de ternera con caracolas-detalle

Ingredientes: 4 personas

500 grs. de aguja sin hueso
400 grs. de pasta ( caracolas al huevo)
1 zanahoria
1 tomate picado
1/4 pimiento rojo
1/4 pimiento verde
1 cebolla
2 dientes de ajo
1/2 litro de caldo (o agua)
1 vaso de vino blanco

Cortamos la carne en trozos pequeños y les ponemos unas arenas de sal.

En la olla express, ponemos 3 cucharadas de aceite de oliva a calentar. Una vez esté caliente, añadimos la carne y dejamos que tome color durante unos minutos.Picamos los dientes de ajo y se los añadimos.

Guiso de ternera con caracolas-añadir ajitos

Antes de que tomen color, añadimos la cebolla picada, la zanahoria en rodajas y los pimientos y el tomate en trozos pequeños. Veréis que algunas verduras están congeladas, efectivamente, congelo las zanahorias en rodajas, los pimientos en tiras y los tomates enteros para disponer siempre de esta base en el congelador.

Guiso de ternera con caracolas-añadir verduras

Guiso de ternera con caracolas-tomate rallado

Una vez tengamos todo bien pochado, añadimos el caldo que puede ser de verduras o de carne y el vino blanco. Rectificamos de sal y cerramos la olla.

Guiso de ternera con caracolas-vino blanco

Mi olla a presión es la clásica de toda la vida, con pitorro que gira cuando alcanza el punto de ebullición.
Así que una vez empiece a girar como una loca, le bajo la temperatura al mínimo y dejo que cueza durante unos 15 minutos.
Pasado este tiempo, dejo que salga todo el vapor y abro la olla.
Agrego la pasta y algo más de líquido si hiciese falta. Vuelvo a tapar y dejo que nuevamente empiece a girar la válvula.

Cuando gire a toda velocidad, bajo el fuego nuevamente al mínimo y dejo la pasta unos 6/8 minutos.

Pasado este tiempo, retiro del fuego y dejo reposar el guiso un par de minutos.

Guiso de ternera con caracolas-plato

Hay que tener en cuenta varias cosas cuando cocinamos con olla express:

1. El líquido que hay al principio suele ser el mismo que hay al final de la cocción. La evaporación es mínima, por lo que hay que tener cuidado con la cantidad que ponemos.
2. Precisamente por haber poca evaporación, los sabores se concentran mucho más, hay que tener especial cuidado con los condimentos (sal, picantes, etc.)
3. Importantísimo es respectar los tiempos de salida de vapor. No vayamos a tener un disgusto por no dejar salir bien el vapor antes de abrirla. Cuidadín con este punto.
4. Cuando cocinemos legumbres en la olla, es importante vigilar la salida del vapor por si queda taponada con una lenteja, por ejemplo. En este caso, desatascamos con un palillo de madera.

(*) este es mi modelo de olla express.

Olla presion

Imagen obtenida en Google images.

Texto y fotografías © lacocinadelechuza.com

71 comentarios:

  1. Que plato más rico y completo, me gustan los platos únicos y este se ve delicioso.

    Besitos

    ResponderEliminar
  2. Te felicito por el blog; soy una seguidora reciente.
    El guiso de ternera es igual al que hago yo, también con aguja de ternera. Me ha sorprendido lo de la pasta, asi es que anoto el dato.

    Un beso

    ResponderEliminar
  3. Pilar, me quedo con este guiso, justo hasta el momento en que le añades la pasta. No soporto esas caracolas grandes de pasta... otra manía!!!
    Por cierto, prueba a hacer este guiso con cerveza. Delicioso.

    Me ha encantado la olla!!! Yo tengo una un poco más moderna pero ahora no funciona bien... creo que le tengo que cambiar la goma... y me da miedo usarla...

    Un abrazo, Begoña

    ResponderEliminar
  4. ¡¡ Riquisima !! Me encanta tu paso a paso, tu receta y tus "toques" personales.
    Casualmente ayer preparé un estofado de carne y puse pasta para mi hija, le encanta.
    Tus fotos geniales Pilar, qué envidia me das; mi falta de paciencia, de técnica o vete tu a saber....no consigo hacerlas en condiciones.
    Te admiro. Por cierto menudo platazo de pulpo que he visto que has puesto en el facebook... Impresionante.
    Besos

    ResponderEliminar
  5. uy! que pinta más buena, yo soy una fanatica absoluta de la cocina en la olla express, la razón es simple, trabajo y a veces hasta doblo turno con lo cual es una manera facil de llegar, poner la olla, ducharse y sentarse a cenar algo riquisimo y caserito!

    ResponderEliminar
  6. Es interesante que usted no utiliza el vino blanco con las patatas o el laurel con las pastas. ¿Sobre qué si usted sirvió esto con arroz? Un restaurante mexicano cerca de nosotros en Brooklyn, cuyo el dueño es realmente de la Argentina - sus padres es Gallegos de Ourense (es una historia larga!) - también sirve un guisada delicioso del carne. ¿Es de alguna manera un plato de Gallego?

    ResponderEliminar
  7. Vaya guisito rico.
    A mi estos platos me encantan.
    Y el sabor a laurel en la pasta también, siempre le pongo (para gustos los colores, jeje... verdad??).

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  8. así más o menos es como lo hago yo en la olla rápida o en la GM.
    Pero la verdad, es que me gusta mucho más cuando lo hago con calma al mínimo, coge otro sabor.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  9. Como me gustan este tipo de guisos!! con salsita para mojar pan!, y los consejos sobre la olla express vienen de maravilla, porque yo le he cogido pánico desde que casi me explota.. se me puso la cocina hecha un circo!. Besos!

    ResponderEliminar
  10. Me encanta la aguja. Una de mis carnes preferidas. Menudo pedazo de guisado has hecho, Pilar.

    Saludos,
    Dominique

    ResponderEliminar
  11. Tu receta de cuchara te ha quedado fantástica. ¡Dan ganas de probarla ya!. Un besito.

    ResponderEliminar
  12. Muchas gracias por compartir tus recetas, eres muy buena cocinera. Sobre todo compartir recetas de toda la vida como esta, y económica, y que por otra parte hacen tanta falta en estos tiempos de crisis. Un saludo desde La Coruña
    Yolco

    ResponderEliminar
  13. Me oparece una forma estupenda de tomar pasta, así además de la pasta toman ternera que a mis hijas les cuesta mucho

    ResponderEliminar
  14. Nunca lo he preparado con pasta, siempre con patatas pero sin utilizar ni vino, ni laurel pero viene estupendamente saberlo para otras ocasiones. Un saludo

    ResponderEliminar
  15. Un plato con una buena presencia, y de sabor pues me imagino lo mejor, jajaja, un abrazo

    ResponderEliminar
  16. Estos platos me encantan. Te ha quedado, como todas tus recetas, genial. Me apetece probarlas todas.
    Besos.

    ResponderEliminar
  17. jo, qué bueno, y encima con pasta. Muy buenos los trucos del vino con la patata y el laurel-pasta. mil besos

    ResponderEliminar
  18. La pinta del guiso es superior y no me importaría nada hincarle el diente. No sé porque, sé que es una tonteria pero las ollas express me dan miedo. Tengo una y nunca la he usado. Cuando me regalaron la fussioncook pensé que tampoco lo haría pero como es electrica parece diferente.
    Me quedo con el consejito de que el vino endurece la papa. No lo sabía.
    Besitos guapa.
    ;-D

    ResponderEliminar
  19. Que guiso tan estupendo, a mi me gustan por igual con pasta que con patata mientras tenga una salsita espesa para mojar pan.

    Bicos

    ResponderEliminar
  20. Me encanta la pasta y preparada de este modo mas. Plato único si señor.
    Besines

    ResponderEliminar
  21. Pues nunca se me ocurrió mezclar la carne guisada con la pasta, yo siempre la hago con patatas, pero esta receta se ve buenísima.
    UN besín.

    ResponderEliminar
  22. pues con vino o sin vino se ve delicioso


    ¡¡besos¡¡

    ResponderEliminar
  23. Pues mira que :" nunca te acostaras sin saber una cosa mas", nunca habia visto el guisado de carne con pasta, siempre con patatas pero me ha gustado mucho , te ha quedado impresionante.

    Un beso

    ResponderEliminar
  24. Pilar que rico guisado se me ha hecho agua la boca, no sabia que el vino blanco ponia duras las patatas, un excelente tip, lo tomare muy en cuanta, mil gracias, un abrazo cariñoso.

    ResponderEliminar
  25. Hola Pilar,
    Estoy conociendo tu blog, me encanta. También soy gallega, pero vivo en Caracas desde hace 42 años. Y ese es el tipo de cocina que nos gusta. Mi marido se quedo pegado de la pierna de cordero, jajaja. Y que decir del guisito de hoy.

    Gracias

    ResponderEliminar
  26. Estos guisos resucitan a un muerto, y la idea de sustituir patata por pasta me gusta muchísimo.

    Me quedo, además de con ese resultado final que debe de estar delicioso, con el detalle del laurel y con partir en rodajas la zanahoria y congelarla, anda que no hemos tirado las últimas 3 zanahorias de la clásica bolsa que muchos compramos por enegrecer o ponerse 'chuchurrías'. Es una buena idea que nunca hemos caído en hacerla ;)

    Siempre se aprenden cosas en tu cocina.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  27. Yo soy más de la salsa con las patatas, aunque con la pasta tampoco le digo que no. La verdad es que el guiso te ha quedado con una pinta espectacular... y esa salsita, me la comía ahora mismo!

    ResponderEliminar
  28. Hola Pilar¡¡

    Muy rico plato, de esos de empezar y no parar. La aguja en los guisos me encanta, así como la pasta.

    Un besote

    ResponderEliminar
  29. Pilar, que bueno se vé este guiso. Que plato más completo.

    ResponderEliminar
  30. Ayy Pilar, tus guisos siempre me dan un hambre...siempre riquisimo¡ Besiños

    ResponderEliminar
  31. Que pinta!! y que ricos estos guisos de toda la vida te ha quedado de lo mas apetitoso!. Besos

    ResponderEliminar
  32. Madre mía qué ganas de meter el tenedor por la pantalla, tiene una pinta deliciosa, me ha recordado mucho a mi madre porque ella es de la vieja escuela, lo más moderno que quiere en la cocina es la olla express ja,ja.Besos.

    ResponderEliminar
  33. pues yo siempre le pongo patata..a ver si me acuerdo para la proxima y pongo pasta..gracias pilar

    ResponderEliminar
  34. Riquísimo plato. No sabía lo del vino blanco y las patatas...y los consejos con la olla express parece que tod@s los sabemos y aún así siguen ocurriendo peligros con ella en la cocina. Mucha gente no se atreve a cocinar con olla express porque dicen que puede resultar peligrosa, para nada es así si respetas la salida de vapor. Yo cuando tengo prisa meto la olla bajo el grifo de agua templada y de esta manera sale el vapor rapidísimo.
    Tengo una olla como la tuya, me parecen las más seguras y siempre me ha dado muy buenos resultados. A las modernitas siempre les surje algún problema con la tapa, mi madre ya ha tenido varias por esta causa, asi que yo cuando me compré la mía fui a tiro fijo a por esta.

    Besitos!

    ResponderEliminar
  35. Cuando veo estos guisos me acuerdo un montón de la olla express que me regalaron y que al final devolví, me entro el miedo ese porque dicen que son peligrosas... ainsss, si se han usado toda la vida!!
    Un beso.

    ResponderEliminar
  36. TIENE QUE ESTAR MUY RICO. ME ENCANTA LA OLLA EXPRES QUE AHORRA MUCHO TIEMPO. SALUDOS

    ResponderEliminar
  37. como la añoro, mi ollita expresssssssssssss,,,en esta cocina es que no me cabe nada,,pero al final de año volveré a hacer mis potes en esta maravilla,,,un besazo,,este guiso tiene una pinta estupenda,,me lo apunto con unhas pataquiñas

    ResponderEliminar
  38. Ohh qué maravilla de plato!! Yo lo solía hacer en olla express con patata... y digo solía, porque la muy pobrecita se me quemó "en un accidente doméstico"... qué ganas de comprarme otra!!. Cuando lo haga probaré tu versión con pasta.
    Petonets.

    ResponderEliminar
  39. Que delicioso luce este guiso. No sabia lo del nombre "aguja de ternera". Debe ser una carne muy tierna. Seguramente la he comprado, pero como aquí le cambian el nombre a todo,no estoy segura. jejeje.

    Un saludo

    ResponderEliminar
  40. me encanta tu entradas en las cuales pne algo con olla express. Me recuerdas de pequeña, en casa y mi madre con su querida olla express que hacia cada receta , que estaban para chuparse los dedos. Y esta te ha quedado genial con esa salsit para mojar pan. Hummmm que rica. Bss.

    ResponderEliminar
  41. Que lujazo de guiso, y que sabroso y completo que es esa receta que nos regalas.
    La foto final ya dice cómo debe estar... de rechupete.

    ResponderEliminar
  42. Es la primera vez que veo la carne con pasta, nunca habia imaginado hacer la carne de esta manera pero veo que queda genial, tendria que probar. Nosotros si cocemos la pasta con laurel...cuestion de gustos. Lo del vino blanco nunca te acostaras sin saber algo nuevo.
    Gracias y besos

    ResponderEliminar
  43. Pilar, es que tus guisos no tienen desperdicio. Yo no como carnes rojas, pero estaría dispuesta a probar tu plato porque con esa pinta es imperdonable no hacerlo.Un beso grande campeona!!!.

    ResponderEliminar
  44. Siempre hago los guisos con patatas, ahora me toca probar con pasta.
    Dan ganas de hincarle el tenedor.
    Besos.

    ResponderEliminar
  45. Me encantan los guisos, y ese sólo con verlo abre el apetito!!

    Qué color tiene!! me imagino el saborrrr

    Un bico

    ResponderEliminar
  46. Que color tan bonito tiene el guiso, me gusta la idea de cambiar las patatas por la pasta y hacerlo en la olla expres, la mia también es de las de antes, y me gusta más que las super rápidas, en fin que me ha encantado la receta.
    Un beso

    ResponderEliminar
  47. Qué razón tienes, el vino blanco con las patatas como que no!!! Qué se me antoja un guisito de estos con el frío que tengo!!!! Un beso

    ResponderEliminar
  48. Pilar, un guiso estupendo y con un colorcillo delicioso. Me encantan los guisos y con salsita y un trozo de pan mucho mejor, aunque para la dieta no son muy acosejables jeje ¡¡estan de vicio!! una receta riquisima. Un besiño

    ResponderEliminar
  49. Qué guisito tan rico, Pilar, ideal para esta bajada de temperaturas en las que apetece platos de cuchara.

    Me gusta especialmente el guiso con pasta, me encanta y el tuyo da ganas de mojar sin parar...

    Biquiños, linda

    ResponderEliminar
  50. Hola Pilar, soy una Asturiana de familia Gallega. Me gusta mucho tú cocina porque me recuerda a la de mi madre.
    He hecho muchas recetas tuyas y siempre salen bien.
    Pásate por mi blog. Un beso.
    cocinandoparamispeques

    ResponderEliminar
  51. Que buenooooo...
    Sabes que nunca hice la carne guisada con pasta??? yo soy de las de patatas... jejeje probaré a tu manera.
    besinos

    ResponderEliminar
  52. Pilar hija, que pedazo de guiso! Me encantan ese tipo de platos... De hecho llevo un tiempito con ganas de hacerme uno en casa (es que con este calor que hace aquí, no llama para nada ponerse a cocinar algo así). Como parece que este finde nos entra el frio, me pondré manos a la obra. Estupenda receta Pilar. un abrazo desde Gran Canaria.

    ResponderEliminar
  53. Que rica te ha quedado, la verdad que los platos de cuchara me gustan mucho, un abrazo.Sefa

    ResponderEliminar
  54. Que bueno Pilariña...... y además en olla rápida.... menuda pinta, yo salseaba sin parar ahí....

    Un besote!!!

    Lau.

    ResponderEliminar
  55. Hola que tal,darte mis felicitaciones por esas magistrales recetas de cocina ancestrales y tradicionales,soy cocinero de profesión en Madrid,te dejo mi blog de cocina para que eches un vistazo..www.sedvory.blogspot.com..
    salu2 ,daniel

    ResponderEliminar
  56. Gracias por tu mensaje Pîlar!!!!

    Buenísimo tu guiso, y mira que yo soy patatera 100% y no concibo estos guisos sin ellas (no me había fijado en lo que comentas, fijate) pero con pasta también debe ser una delicia, pinta genial.

    Besotes reina.

    ResponderEliminar
  57. No se me ha ocurrido ninguna vez hacer un guiso con pasta, siempre con patata, pero tiene tan buen aspecto que esta próxima semana la haré. Y también la haré con la olla expréss que casi no la utilizo y la mía es un poquito más antígua que la tuya, pero como todavía marcha muy bien para que cambiarla verdad? un abrazo guapa.

    ResponderEliminar
  58. Uy con pasta no le he hecho nunca... pero se ve delicioso, la próxima vez probaré.
    Un beso

    ResponderEliminar
  59. Pero que rico guiso has preparado y bien rápido.
    El estofado de ternera yo si que lo hago con patata y pasta en mi casa siempre lo han hecho, tomo nota de la información del vino.
    Saludos

    ResponderEliminar
  60. que rico Pilar,de todos los guisos que veo me quedo con los tuyos,tienen una pinta buenísima.
    un abrazo,belen

    ResponderEliminar
  61. Hola Pilar. Veo que en esta receta echas verdura previamente congelada. Quería saber si alguna vez has congelado judía verde y qué método has usado. ¿Lo has congelado en crudo o previamente escaldado?.¿Los tomates los congelas en crudo, con semillas y todo? Hace un año que tenemos un huerto y solemos recurrir al congelado, pero tengo esa gran duda:qué verduras congelas tú en crudo y cuales sueles escaldar. Me ha servido de gran ayuda saber cómo lo haces con la zanahoria y el pimiento. Me encanta tu blog y disfruto aprendiendo recetas de una gran cocinera. Espero tu contestación. Un saludo.

    ResponderEliminar
  62. Julia: Te explico cómo congelo las verduritas: las zanahorias, los guisantes, los pimientos, el apio y el puerro, los congelo crudos. A excepción de los guisantes, las demás van cortadas en taquitos y/o en rodajas.
    Las judías verdes las escaldo un par de minutos en agua hirviendo. Luego las paso por agua fría para frenar la cocción y las congelo bien escurridas. Lo mismo hago con grelos, nabizas, repollo, coliflor, brécol, etc.
    Espero que mis consejos te hayan sido útiles.
    Un biquiño

    ResponderEliminar
  63. Menuda pintaz, me lo apunto. Feliciddes por tu blog, creo que me quedan muchos dias practicando alguna de tus recetas. Me apunt este blog, menudo descubrimiento.

    Saludetes!!!

    ResponderEliminar
  64. No se como estaría sin exprés, pero con ella es un pedazo plato de toma pan y moja.

    Bicos

    ResponderEliminar
  65. me encanta tu plato y la idea de la pasta, yo lo como o solo o con arrz pero así ya es otro nivel, nivelazo , besosssssssssss

    ResponderEliminar
  66. no he probado nunca la carne con la pasta junta , muy interesante la mezcla
    mil besossss

    ResponderEliminar
  67. Muchísimas gracias por tus explicaciones, Pilar. Eres un encanto.
    Besines.

    ResponderEliminar
  68. A mí también me gustan los guisos de carne, y la aguja de ternera gallega es una carne ideal para preparar un guiso tan rico como el que nos has cocinado Pilar.


    Quiero una tapita por favor.

    Besos.

    ResponderEliminar
  69. Hola, llevo dos horas en internet buscando esta receta. En mi casa trabajaba una señora de Caldas que me cocinaba esta receta. Hecho de menos este sabor y lo voy a intentar yo.Saudos.

    ResponderEliminar

Te agradezco que visites mi cocina e inviertas tu tiempo dejandome un comentario. Todas tus opiniones y/o sugerencias serán bien recibidas y aunque por falta de tiempo no pueda contestar a cada uno de vuestros comentarios(contestaré a los que tengáis alguna duda), sabed que los leo y los aprecio enormemente. .
Gracias.