2 de marzo de 2011

COCINA PARA ESTUDIANTES: COSTILLAS DE CERDO CON MARIPOSAS (PASTA)

Hace un par de días había en la carnicería unas tiras de costilla de cerdo ibérico preciosas y a las cuales no me pude resistir. Pensé inmediatamente en esos estudiantes que para salir del paso se abren una lata, o frién un poco de carne y cuecen una pasta.

Casi siempre van a lo más fácil, la carne picada. Pero no se dan cuenta que en practicamente el mismo tiempo, pueden preparar unas costillitas y darse el gusto de comer un plato como los de mamá....

Las costillitas(aunque no sean ibéricas) se pueden preparar tanto asadas, fritas y en guisos, ya sean éstos de patata o de pasta. Y daba la casualidad que además tenía una pasta en forma de maripositas o lacitos (como queráis) que pensé podrían favorecer la apariencia del guiso, ya que no es muy fotogénico que digamos....

Lo bueno de este tipo de preparaciones es que podemos dejar las costillitas guisadas con antelación. Luego es muy sencillo, simplemente ponerlas a hervir y añadir la pasta correspondiente. En 15 minutos tendremos un plato rico, casero y contundente.

Así que para esos universitarios que me consta siguen mi blog, con especial cariño para Darío y Cris, desde Vigo y Almería y Erasmus como Carla desde Bruselas, este platito va especialmente dedicado a vosotros.....

COSTILLAS DE CERDO CON PASTA

Costilla guisada-cerca

Ingr. para 4 personas

500 grs. de costilla de cerdo
400 grs. de pasta corta
1 puerro
1 zanahoria
1/2 pimiento verde
1/2 pimiento rojo
1 cebolla
1 diente de ajo
sal, aceite
1 pizca de azafrán en polvo
200 ml. de vino blanco ( o cerveza )
1 lt. caldo de verduras, carne o de ave

Costilla guisada-pasta mariposa

En primer lugar, cortamos la tira de costilla en porciones, preferiblemente que todas tengan 1 hueso.
Les ponemos ajo picado y sal. Reservamos.

Costillas guisadas-crudas

En una cazuela ponemos 2 o 3 cucharadas de aceite de oliva a calentar. Añadimos la cebolla picada, el puerro, la zanahoria, los dos tipos de pimientos y dejamos pochar ligeramente.

Añadimos las costillas al sofrito y damos unas vueltas.

Costilla guisada-haciendose con verduras

Bañamos con el vino blanco y con el caldo hasta que las cubra. Dejamos que cuezan tapadas durante unos 25 minutos. Vigilaremos para que no se separen del hueso.

Costilla guisada-añadir vino blanco

Pasado este tiempo, añadimos las maripositas y dejamos que cuezan unos 10 minutos ( lo que indique el fabricante). Dejamos reposar unos 5 minutos fuera del fuego y servimos.

Costilla guisada -pota hecha

Costilla guisada-plato

Chic@s no tenéis disculpa para comer bien y variado. Además ya sabéis que contáis conmigo para aclararos cualquier duda que os pueda plantear ésta y cualquiera de mis recetas.


Texto y fotografías © lacocinadelechuza.com

54 comentarios:

  1. No te digo lo contentos que se van a poner esos estudiantes con este plato de costilla... bueno los estudiantes y cualquiera que lo vea. Esta de lujo Pilar.

    Un beso
    AFri

    ResponderEliminar
  2. Pilar, un plato espectacular. Muy completo y fácil de hacer.Para estudiantes???? Pues yo quiero un plato así, aunqué he acabado de estudiar hace muchisimo tiempo!

    ResponderEliminar
  3. Que rica debe estar la pasta cocinada con la costilla de cerdo! Es una forma que nunca la he hecho (y eso que mi ultima receta colgada son fideos con costilla...) Pero así con lazos, tb me encanta! :)

    Un beso preciosa

    ResponderEliminar
  4. Una comida estupenda para estudiantes y para currantes también jeje....

    Tienes razón , muchas veces se van a lo práctico pero en este tipo de platos se viene a tardar lo mismo y no hay punto de comparación.

    Qué bien explicadito, eres un sol.

    Besinos mil, que pases buen dia.

    ResponderEliminar
  5. Una muy buena receta también para los que ya no somos estudiantes.
    Besos

    ResponderEliminar
  6. Riquísimo!! no estoy acostumbrada a usar la pasta así como guarnición, pero queda muy bien

    ResponderEliminar
  7. Ay Pilar qué sería de los estudiantes sin la latas??? Pues ahora claro que pueden comer bien, variado y fácil como esta propuesta tuya.

    Muacs dulces

    ResponderEliminar
  8. Cuando era estudiante ni se me habría pasado por la cebeza hacer la pasta con algo más que con tomate, queso, atún o chorizo jeje. Las preparaciones más elaboradas se sacaban del congelador dónde había tuppers con etiquetas firmadas por mamá.Me encanta tu idea de animarlos a cocinar. Besicos.

    ResponderEliminar
  9. HASTA PA LOS QUE NO SOMOS ESTUDIANTES ESTA BUENA, UN BESO.

    ResponderEliminar
  10. que rico!!! Lo primero de todo: soy estudiante, lo segundo: sí muerte a la carne picada ya! y lo tercero: me encanta la receta y la probaré seguro (soy fan del saborcillo que da el puerro)
    un beso y gracias por pensar en los estudiantes!!!

    ResponderEliminar
  11. Que rico Pilar! es que las costillas siempre estan buenas y con pasta...umm...
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  12. Un delicioso plato de pasta. Lo s estudiantes tienen que estarte agradecida por acordarte de ellos. Es sencillo de preparar y exquisito.

    Besitos,

    ResponderEliminar
  13. Estoy encantada con tu blog, sigo y hago (intento) cada una de las recetas, soy bastante inexperta en la cocina pero practico mucho, el domingo le toco el turno a la empanada con carne y queso, el relleno fantastico pero la masa .... quedaba al realizarla como harinosa ¿que pasaba? utilize las medidas exactamente, ¿tendria que haber añadido mas agua o mas aceite o menos harina? por favor intenta ayudarme a mi hijo a pesar de todo le encanto y quiere que la vuelva a hacer.

    Gracias tus recetas son fantasticas y me ayudan mucho.

    Besos.

    ResponderEliminar
  14. Otro plato que triunfa en casa fijo ;)

    Besos.

    ResponderEliminar
  15. Pues me lo tomaría con gustazo. Vaya pinta y con lo que me gusta chuperretear las costillas.
    Un besote

    ResponderEliminar
  16. Que ricas las costillas Pilar!! Y las has preparado de una forma deliciosa.
    Un besiño.

    ResponderEliminar
  17. ¡Bien sencillo, delicioso y sano! ¿Qué más se le puede pedir a un plato?. Buen día

    ResponderEliminar
  18. Pilar, se ve divina esta pasta. Como preparas y presentas las costillas, lucen tan fácil de hacer, aparte de ricas. Luego le enseño a mi hija que se que le gustara.

    Un saludo y mil gracias.

    ResponderEliminar
  19. Este guiso es para estudiantes... y para los que hace tiempo dejamos de estudiar, jejeje... Es verdad que cuando hacemos pasta siempre pensamos en la carne picada... pero esta con esas costillitas, me ha encantado!!
    Besos.

    ResponderEliminar
  20. Más de uno estará encantado con estas recomendaciones y estupendas recetas. Un besote de OLI de ENTREBARRANCOS

    ResponderEliminar
  21. Pues si, hay que enseñarlos a comer bien, y esta receta es estupenda para eso

    ResponderEliminar
  22. Beatriz: Tienes que tener el cuenta que no todas las marcas de harina funcionan igual. Así que si te quedó harinosa, como dices, quizá con menos cantidad sería suficiente. Cuando te pase esto, le añades más agua templada ( a cucharadas para no pasarte) y sigues amasando hasta que sea elástica y no se pegue.
    Cualquier otra duda que se surja, ya sabes donde encontrarme.
    un biquiño

    ResponderEliminar
  23. Un plato ideal para los estudiantes, con la energía que ellos gastan cada día.
    Besos.

    ResponderEliminar
  24. Pilar:
    Esta receta no sólo es buena para estudiantes. A mí, que trabajo fuera de casa, ni imaginas....¡¡cómo te la voy a copiar !! jajaja
    Siempre ando, como explicas tú, dejando el refrito del arroz hecho, la compañía de la pasta hecha, para llegar y poder terminar el plato en 20 minutos.
    Gracias por esta maravillosa receta, la pondré en práctica cualquier día.
    Besos.

    ResponderEliminar
  25. Ay Pilar que plato de costillitas... con lo que me gustan, para estudiantes y para las madrs de los estudiantes, yo me apunto!
    Besos,
    Nasy

    ResponderEliminar
  26. Pilar se ve buenísimo, yo tambien lo hago para varios días, cuando estás trabajando hay que hacer las cosas así, el tuyo se ve pa chuparse los dedos.
    Un beso.

    http://lasdeliciasdelourdes.blogspot.com

    ResponderEliminar
  27. Siempre hago las costillas con patatas , pero a los chavales asi seguro les gustan mas.

    Tiene una pinta deliciosa!!

    Un beso

    ResponderEliminar
  28. Pilar, así me gusta...qué los estudiantes no pasen hambre...hay que cuidarles...y enseñarles cosa facilitas...
    Un beso

    ResponderEliminar
  29. Los que no somos estudiantes tambien le vamos a sacar un partido estupendo a esta receta, que cosa tan rica!

    Bicos

    ResponderEliminar
  30. que buen guiso Pilar asi los estudiantes comen bien


    ¡¡besos¡¡

    ResponderEliminar
  31. PILAR esta es burna para los estudiantes, y para los que ya perdimos los libros jajaj un saludo guapa

    ResponderEliminar
  32. Ideales, desde luego será por ideas ricas y saludables... menudas costillas más ricas con la pasta, me gustan mucho.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  33. Pilar tu siempre pensando en todos.
    Me parece un plato riquísimo y que a todo el mundo suele gustar.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  34. Pilar ya sabes que yo soy practicamente de pescado y con este plato casi me conquistas jeje, pero porque lleva pasta jajaja.. aun así tiene una pinta buenísma ;)
    Besos!

    ResponderEliminar
  35. Lechuzita corazón!!!!! yo quiero ser estudiante tambien

    Menudas carnes tenéis en Galicia..ainssss...que morriña y viendo ese plato me haces babear!!!!
    y esos lacitos...quedan perfectoos
    Besos
    Toci

    ResponderEliminar
  36. Hola, Pilar!!

    Yo no soy estudiante pero me llevaría un plato ahora mismo, y eso que es muy temprano :)))

    Te han quedado con una pinta muy sabrosa.

    biquiños

    ResponderEliminar
  37. Yo siempre hago las costillas con patatas, así que me has dado una buena idea.
    Aunque desde que puse en casa tu receta de costillar al horno.... el personal me lo exige todas las semanas, jejejeje. Y es que están deliciosas.
    Un beso

    ResponderEliminar
  38. Hola: Llego hasta aqui, a través del blog de Isabel Frabisa, y como además también soy seguidora de Carlos y te veo con frecuencia, he venido a hacerte una visita y de paso ver lo que se cocina por estos lares.

    Me ha encantado y con tu permiso me hago seguidora para seguir al tanto.

    Me encanta la cocina y sobre todo comer.

    Un beso y encantada de venir por aqui

    ResponderEliminar
  39. Estoy por hacerme estudiante, jajajaja. Es un plato socorrido, rápido y vistoso. Me encanta.

    Besitos

    ResponderEliminar
  40. Ya le he dicho a mi hijo que se ponga manos la obra. aunque no creas que yo no las voy a probar. faltaría más con la pinta que tienen!!. besos

    ResponderEliminar
  41. Hola Pilar! Tremendas esas costillas... Yo me apunto a las clases de tu "cocina para estudiantes", que seguro que aprendo un montón. ;) Un saludo.

    ResponderEliminar
  42. Pilar una receta estupenda para estudiantes y para cualquiera que quiera comer una comida casera y rica en poco tiempo. Yo cuando podia comer en casa al mediodia como tenia poco tiempo solia hacer algo muy parecido. Y como tú dices se hace muy rapidito. Una receta espectacular. Biquiños y que disfrutes con las filloas, que seguro que alguna caera como es tracición en carnaval.

    ResponderEliminar
  43. Hola Pilar,he cambiado el nombre a mi blog, vuelve a añadirme por favor.
    Que costillas mas ricas,nunca las he comido con pasta sera cuestión de probarlas.
    Un beso

    ResponderEliminar
  44. piliiiiiii!el otro dia intente entrar pero me decia que no existia la pagina!no se que pasooo!
    jolines, que ricas, yo me imagino que la gente que cocina poco estas recetas facilitas y ricas les tienen que encantar!que no todo es de una lata!di que si!besotes

    ResponderEliminar
  45. Nunca he hecho costillas con pasta. Estará rico, me imagino que a tus estudiantes les parecerá fantástico.

    ResponderEliminar
  46. Un plato delicioso, que pinta!! Besos

    ResponderEliminar
  47. Fotogénico no será pero el lazo tiene aspecto de horquilla perfecta para tarde de paseo.

    Bicos mil :)

    ResponderEliminar
  48. Pues mira a mi hijo le gustan mucho estas costillas siempre le pongo patatas así que las probaré con pasta.
    Saludos

    ResponderEliminar
  49. ,.. para los estudiantes y para los que ya hace tiempo que dejamos esa época ;-)) me parece un plato sencillo y bien rico,.... con tus explicaciones tan claras no creo que a nadie le asalten dudas,.. de 10 Pilar!!!

    feliz domingo,...

    un besote

    ResponderEliminar
  50. se ve súper! Opino que ha de estar delicioso.

    ResponderEliminar
  51. Qué pinta tienen!!! Me encanta tu blog, tus recetas y lo fácil que haces que parezca todo. Yo acabo de empezar con mi blog de recetas y quiero que sepas que eres una de mis mayores referencias.Ojalá consiga hacer que mis recetas parezcan tan sencillas de hacer como tú y con esa pinta tan exquisita. Enhorabuena!!!

    ResponderEliminar
  52. Pilar,un plato muy apetecible también para los no estudiantes,vaya pinta........seguro que está buenísimo

    ResponderEliminar

Te agradezco que visites mi cocina e inviertas tu tiempo dejandome un comentario. Todas tus opiniones y/o sugerencias serán bien recibidas y aunque por falta de tiempo no pueda contestar a cada uno de vuestros comentarios(contestaré a los que tengáis alguna duda), sabed que los leo y los aprecio enormemente. .
Gracias.