13 de mayo de 2011

EMPANADILLAS DE ARROZ CON ALGAS Y MEJILLONES

Llevo varias semanas asistiendo a un curso de cocina con algas en el Aula de cocina de Porto-Muiños en la misma urbanización en la que vivo.

El encargado de impartir las clases es Gonzalo Rey (Chechu) del Restaurante Agar-Agar en A Corveira-Culleredo (A Coruña).

Estamos aprendiendo realmente a utilizar las distintas variedades de algas que existen en el mercado, ademas de divertirnos un montón, gracias al saber hacer de Chechu.

En una de estas clases, utilizó un nuevo producto que ya podemos encontrar en el mercado, el arroz con algas. Se encuentra ya envasado con todos los ingredientes necesarios para que nos salga un plato de categoria, esto es, contiene arroz, algas, caldo de pescado, aceite de oliva, tomate, cebolla, especies y semillas de sésamo...entre otros.

Unicamente tenemos que añadir 2 cucharadas de aceite de oliva y 800 grs. de agua y tendremos un arroz delicioso para 2/3 personas.

Y yo como no quiero quedarme en preparar solo el arroz, he pensado que a modo de "Falsarius chef", prepararía unas empanadillas con él. Este es el resultado, espero que os guste.

EMPANADILLAS DE ARROZ CON ALGAS Y MEJILLONES

Empanadillas arroz con algas-plato

Empanadillas arroz con algas-detalle

Ingredientes:

1 envase de arroz con algas sabor suave(Porto-Muiños)
1 paquete de obleas
24 mejillones abiertos al natural
100 grs. de queso San Simón da Costa
2 cucharadas soperas de aceite de oliva
800 ml. de agua fria
1 huevo

Empanadillas arroz con algas-ingrs.

Para preparar el arroz, el procedimiento es muy sencillo: ponemos el aceite en una cacerola y cuando esté caliente, añadimos el arroz.

Sofreimos ligeramente y añadimos el agua. Dejamos hervir a fuego medio durante unos 15-18 minutos.

Empanadillas arroz con algas-sofreir

Cuando empiece a hervir, para darle más sabor, le añadí la corteza del queso San Simón. De esta manaera, el sabor ahumado se integraria en el arroz con más facilidad.

Empanadillas arroz con algas-añadir corteza

Pasado el tiempo indicado, apagamos y dejamos reposar. En ese momento, añadimos el queso rallado, revolvemos bien.

Empanadillas arroz con algas-añadir queso

Finalmente añadimos los mejillones. Como ya están abiertos, no hay que cocinarlos mas.

Empanadillas arroz con algas-añadir mejis

Dejamos enfriar bien el arroz y sobre cada oblea ponemos una cucharada generosa de arroz y dos mejillones. Cerramos haciendo un borde a la empanadilla.

Empanadillas arroz con algas-relleno

Empanadillas arroz con algas-empanadilla cruda

Las bañamos con huevo batido y las metemos al horno precalentado a 200º durante unos 10-15 minutos.

Empanadillas arroz con algas-bañar huevo

Yo las hice en el horno de convección y el resultado fue espectacular.

Empanadillas arroz con algas-hechas

Empanadillas arroz con algas-interior

Texto y fotografías © lacocinadelechuza.com

41 comentarios:

  1. Que ricas estas empanadillas! El relleno es de lo más original. Este risotto de portomuiños me gusta mucho y me ha encantado la idea de hacerlo dentro de empanadillas, me anoto la idea :)

    ResponderEliminar
  2. que buenas te han quedado, me llevo una, besos

    ResponderEliminar
  3. Esas empanadillas tiene que estar de muerte lenta. Que ricas y que aspecto más apetecibles tienen.
    Besazos

    ResponderEliminar
  4. Quién se hubiera imaginado que vendían arroz con algas!!! Tiene un aspecto delicioso y me encanta la terminación que les has dado a las empanadillas, te han quedado muy originales.
    Bicos

    ResponderEliminar
  5. Pilar, que pintaza tienen las empanadillas y seguro que están deliciosas. Me ha encantado la receta.

    Besitos cielo,

    ResponderEliminar
  6. Tienen muy buen aspecto. Estos productos de Porto-Muiños están muy buenos.
    Besos.

    ResponderEliminar
  7. Que pinta tan estupenda, yo nunca he probado las algas, pero dicen que estan deliciosa, un besico.

    ResponderEliminar
  8. me parecen unas empanadillas super originales,tienen que estar muy buenas.
    un abrazo,belen

    ResponderEliminar
  9. No me imagino el sabor de las algas, pero el arroz se ve espectacular, y con los pedazos de mejillones esos de tu tierra, denben estar esas empanadillas de rechupete, un beso

    ResponderEliminar
  10. Ficou maravilhoso e delicioso tenho certeza!! Um abraço e bom fim de semana.Marta.

    ResponderEliminar
  11. QUE COISA TÃO BOA.
    FICARAM UMAS EMPADAS BEM LINDAS, E O RECHEIO É UMA DELICIA.
    BOM FIM DE SEMANA
    BESITOS

    ResponderEliminar
  12. Que ricas se ven, nunca he comido algas, pero estas dicen comemé, bsss.Sefa

    ResponderEliminar
  13. Que envidia de curso de cocina, tiene que ser interesantisimo!!! A mi me ha encantado lo del arroz, mañana miraré en el super a ver si lo encuentro y lo hago en casa este puente.

    Besos

    ResponderEliminar
  14. Que relleno mas rico y original, me encnta la mezcla de ingredientes que le has puesto. Tiene que ser una locura para los sentidos!

    ResponderEliminar
  15. Madre mía!! Cada día me sorprendes mas Pilar! Que cosas ricas nos haces! Hoy voy a hacer tu receta de callos! Creo que solo hice callos una vez en mi vida, y eso, como buena gallega, es imperdonable! un abrazo!

    ResponderEliminar
  16. Ah!, una vez probé unas croquetas de bacalao con algas están y muy buenas tambien.

    ResponderEliminar
  17. Dan hambre sólo de verlas. Me parece fantástico el relleno con arroz, seguro que lo pruebo. Cada vez que te veo hacer recetas con queso san simón, recuerdo la cantidad que comí cuando hice el camino...mmmmm. Que rico está todo en tu tierra Pilar.
    Besos

    ResponderEliminar
  18. Menuda pintaaaa, tan doraditas... mmmmm, un beso!!

    ResponderEliminar
  19. Genial la idea de la corteza del San Simón, se lo vi hace años a Garbancita, y lo hacemos a veces con este tipo de quesos.

    Las empanadillas fantásticas, y super originales.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  20. Que originales estas empanadillas.Enhorabuena
    Besitos

    ResponderEliminar
  21. El relleno es muy distinto a los que había visto hasta ahora. Me gusta. Buen finde

    ResponderEliminar
  22. ¡Uf! Espectacular, querida amiga... "a sus pies"

    Biquiños

    ResponderEliminar
  23. me encanta lo innovadora que eres dentro de tu tradicional cocina, un besazo pili

    ResponderEliminar
  24. ¡¡Qué receta más rica!! Es ideal para irte un día al campo y comerte un rico arroz ¡¡en empanada!!
    Besos.
    Mar, de los Sabores Perdidos.

    ResponderEliminar
  25. ¡¡Me parece una idea genial la tuya!! Mejillones y arroz en un bocado sin necesidad de usar tenedor :D Qué buenas tenían que estar esas empanadas...

    ResponderEliminar
  26. Por favor que hambreee me está entrando..... me mandas un par de empanadillas por mensajería urgente??
    Que ricas!!!
    Biquiños.
    Lauri.

    ResponderEliminar
  27. No me van mucho los mejillones, pero las empanadillas se ven de vicio! Acabo de poner una receta tuya!! :)
    Saludos.

    ResponderEliminar
  28. Que ricas las empanadillas!! me encanta el relleno tan original. Besos

    ResponderEliminar
  29. Pilar, una receta muy original y estupenda. Te quedaron deliciosas. Un besiño

    ResponderEliminar
  30. Estas empanadas van a encantar a mi madre jejeje lástima yo no puedo comer mariscos...
    Desde hace tiempo que visito tu blog y sobre todo las entradas de esos platillos con el toque casero que tanto te caracterizan...
    Por mi lado, tengo mi blog nuevo, al que me gustaria que agregaras y visitaras para saludarme si tienes tiempo... asi podriamos compartir las entradas y prepararlas en lo posible.

    Cariños y lo mejor n_n

    ResponderEliminar
  31. Me deja usted muerta y rendida a sus pies, vaya que imaginación.
    Besicos sorianos:)

    ResponderEliminar
  32. Hola soy tu nueva seguidora, una estudiante de cocina, a la que le encantan los blogs de cocina. Me encantan las recetas, tienen una pinta espectacular! Éste es mi blog pásate a ver que te parece, http://cuinaremrelaxa.blogspot.com/
    Un saludo!

    ResponderEliminar
  33. Hola Pilar, estoy buscando tu correo electronico y no doy col él. Me gustaría tenerlo para poder escribirte y preguntarte por los talleres que montaste hace un tiempo. Espero poder tener tu ayuda. Gracias.
    MaR

    ResponderEliminar
  34. Pilar, se ve buenísimo este platillo, sólo que no tengo esas obleas y tendré que ponerme a hacer la masa de las empanadas.
    Las algas a mí me encantan, acá son caras y casi todas son japonesas. Yo he visto en el mar de Baja California como llegan los barcos japoneses y se llevan todas las algas que flotan en el agua.
    Uno los tiene y otros lo aprovechan.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  35. Hoy consigo visitarte y he podido comprobar las buenas recetas que has hecho, estás empanadillas de arroz tienen muy buena pinta, aunque yo no soy mucho del mejillón pero del arroz sí. un abrazo.

    ResponderEliminar

Te agradezco que visites mi cocina e inviertas tu tiempo dejandome un comentario. Todas tus opiniones y/o sugerencias serán bien recibidas y aunque por falta de tiempo no pueda contestar a cada uno de vuestros comentarios(contestaré a los que tengáis alguna duda), sabed que los leo y los aprecio enormemente. .
Gracias.