"Nada se destruye...todo se transforma"
Aquí tenéis la solución a la pregunta de la entrada anterior. ¿ qué hacer con dos jureles asados ? Pues unos pastelitos/croquetas/bocaditos para el aperitivo....
Cuando nos sobra algo de comida frecuentemente la guardamos cubierta con un film en el frigo y si no la tomamos ese mismo día, al día siguiente está algo "chuchurría" y acabamos tirándola a la basura. Pues craso error!!! Siempre hay formas de aprovechar lo que nos sobra por muy barato que haya sido.
En este caso, me sobraron dos jureles al horno que rara vez ocurre. Volver a calentarlos y convertirlos en un estropajo no me apetecía nada de nada.
Preparar un escabeche y una vez desmenuzado el pescado cubrirlo con ella era otra opción, pero como al día siguiente teníamos invitados, me pareció más "elegante" esta forma de reciclar los jureles. Espero que os gusten tanto como a ellos...
PASTELITOS DE JURELES / CHICHARROS
2 jureles asados al horno
700 c.c. de leche
3 cucharadas colmadas de Harina de maíz Sta. Rita (tipo Maizena)
1 cebolla mediana
1 diente de ajo
1 cucharada de mantequilla
harina
1 huevo
pan rallado
perejil, sal y aceite
Con sumo cuidado y evitando que nos queden espinas, limpiamos el pescado y lo desmenuzamos con ayuda de un cuchillo. No lo picamos con la picadora para que no quede excesivamente triturado.
En una sartén con 1 cucharada de aceite y una de mantequilla, ponemos a pochar la cebolla, el ajo y el perejil bien picados los tres.
Cuando la cebolla ya esté blandita, añadimos el pescado a la preparación. Damos unas vueltas para que se impregne bien.
En la leche disolvemos la harina de maiz y agregamos el compuesto a la sartén. Damos vueltas hasta que espese y tenga la consistencia de una masa de croquetas. Probamos y rectificamos de sal.
Vertemos la masa en una fuente baja previamente engrasada con mantequilla y dejamos enfriar a temperatura ambiente. Si son para preparar al día siguiente, la cubrimos con un film transparente en cuanto enfríe y la guardamos en el frigo.
Una vez esté cuajada y fría, vamos cortando cuadraditos con un cuchillo. Los podemos hacer tambien rectangulares, eso a capricho de cada una. Yo los hice de unos 3cms. x 3 cms. es decir, tamaño bocadito.
Los pasamos por harina, huevo batido y pan rallado. Dejamos reposar para que la corteza se seque un poco antes de freír.
Freímos en abundante aceite caliente hasta que estén bien doraditos. Dejamos sobre papel absorbente para eliminar el exceso de aceite y servimos.
Nota:
si no los vamos a tomar todos, dejamos algunos sin freír (pero rebozados) y los congelamos para otro día.
Recordad que con jureles, xoubas, una rodaja de pescadilla, un par de fanecas, de salmonetes, quedarán estupendos estos pastelitos.
Texto y fotografías © lacocinadelechuza.com
Seguro que te quedaron estupendos y además muy bien presentados.
ResponderEliminarUn Saludo.
PILAR no dejo de darte las gracias por llamarme por participar en tu programa ...acabo de hacer una entrada sobre ello en mi blog .
ResponderEliminarEa ahora a comentar estos pastelitos que se ven divinos y deben saber de vicio ...mi ricos y preciosas las fotos ..
besos amiga
una idea genial, me encanta esta forma de aprovechar los jureles
ResponderEliminarTiene que estar delicioso, me encanta. Un abrazo, Clara.
ResponderEliminarEsto se ve muy sabroso, me lo apunto.
ResponderEliminarwww.asopaipas.com
Qué ricos deben estar Pilar!! Ahora mismo me tomaba unos cuantos con el vinito que me estoy tomando mientras reposa mi paella!!
ResponderEliminarBesosss
Y lo bien que se queda una pensando menos mál que no lo tire.... es una de las grandes satisfacciones de reciclar comida!
ResponderEliminarMe encanta tu cocina...la visito frcuentemente, es la página de cocina que más visito, todo lo que he cocinado de ella me quedó de rechupete..tiene mucha variedad y recetas muy recurrentes ¡ me gusta !! los pastelitos de jureles me parecen originales y al alcance de todos..hice muchas veces croquetitas de pescado con la misma elaboración y haciendo bolitas.Me gusta tu presentación, la proxima vez los haré así. Gracias por la dedicación y cariño que pones en tu cocina y en regalarnos esos conocimientos. Saludos amiga.
ResponderEliminarGracias por tus consejos Pilar, los voy a tener muy en cuenta y me vendrán estupendamente!!! Tienen una pintaza buenísima!!!
ResponderEliminarDe otros pescados si que he probado cosas parecidas pero de jureles nunca y tienen que estar bien ricos.
ResponderEliminarBesos.
Una estupenda y saludable idea Pilar. Me encanta el pescado azul y para mí una solución ideal consiste en prepararlos en escabeche.
ResponderEliminarNo te olvides de avisarme cuando vengas por A Coruña.
Un beso guapa.
Que buena idea ,de esta manera se lo comerán hasta los niños sin enterarse de que es pescado.besinos
ResponderEliminarQue idea más estupenda y encima menuda cucada te ha quedado, deliciosoooooooooooo
ResponderEliminarun besazooooooo
Que gran receta de aprovechamiento de verdad! me ha encantado
ResponderEliminarhttp://hoysonrioalespejo.blogspot.com/
Que buena idea! yo estoy contigo, hay que aprovechar todo, todo...
ResponderEliminarNo se me había ocurrido nunca aprovechar el pescado sobrante así . Me encanta!!
ResponderEliminarUn aperitivo perfecto, y delicioso mmmmm
ResponderEliminarUn abrazo
Hola Pilar.
ResponderEliminarQué buenos! Es una opción buenísima para aprovechar restos de pescados, además gustan a todos, no conozco a nadie que no le gusten las croquetas. Te quedaron con una pinta espectacular.
Un saludo.
HOlaaaa, pues si que es verdad, recalentar el pescao es de lo peor. Esta es una idea extraordinaria! no he utilizado nunca harina de maiz para las croquetas, igual queda más suave. Lo probaré. Que ricaaaaaas!
ResponderEliminarUn besoooo
Esta receta me viene muy bien, porque mi madre hizo chicharros al horno ayer. los dejó dentro para que no se le enfriasen mientras daba una vuelta y se le han secado mucho. Esta receta puede ser la solución. Gracias, Pilar!!!
ResponderEliminarEsta receta me viene muy bien, porque mi madre hizo chicharros al horno ayer. los dejó dentro para que no se le enfriasen mientras daba una vuelta y se le han secado mucho. Esta receta puede ser la solución. Gracias, Pilar!!!
ResponderEliminarUna buena receta de "reciclaje" si señor!!! Tengo la obsesion esa de "no se tira nada de comida" y esto me lo apropio rápidamente (con tu permiso, claro). Un saludo!
ResponderEliminartienen una pinta riquisimas
ResponderEliminarun saludo.
que aperitivo mas bueno...bess
ResponderEliminarque ricos Pilar...........
ResponderEliminarun abrazo,belen
Que cosa más buena Pilar. Me apunto a la de ya!!!!
ResponderEliminarUn bico enorme.
Lau.
Y seguro que los niños se comen el pescado sin rechistar !!!
ResponderEliminarbesotes
Eres fantástica, siempre estás como referencia de tod@as!!! Me encanta esta manera de aprovechar!!!
ResponderEliminarRiquisimos no tengo nada más que decir. Besos
ResponderEliminarLa presentación de lujo y te has sacado de la manga un entrante estupendo. besos
ResponderEliminarmuy buena receta Pilar, un saludo.
ResponderEliminarque buenoslos pastelitos da gusto comer asi
ResponderEliminarEl viernes hice los jureles al horno,me quedaron fantásticos,pero no sobró ninguno.El próximo día compraré 2 más para probar los pastelitos.Tienen una pinta...
ResponderEliminarBesos.Mª José
Te felicito por tan buena receta y tan buen post!!. Esta muy bien explicada y creo que no me resultará difícil de hacer.
ResponderEliminarVaya aperitivo, tiene que estar de vicio, me lo anoto.
ResponderEliminarBesitos
Me encanta tu blog! Eso se ve delicioso. Te invito a conocer el mío www.delirios-cosmicos.blogspot.com.ar
ResponderEliminarTengo que hacerlos, porque a veces suele pasar que sobre pescado y tu receta tiene una pinta deliciosa.
ResponderEliminar