25 de abril de 2012

RECETA GALLEGA: HUESOS (CABEZA) DE RAPE AL HORNO

Normalmente los rapes se venden enteros ( con cabeza incluida) cuando no son excesivamente grandes.  Cuando el rape tiene un tamaño considerable, lo más frecuente es que vendan los cuerpos(colas) por un lado y los huesos de la cabeza ya limpios de piel, por otro.

En las pescaderías y en los mercados de Galicia, es muy frecuente encontrar los huesos de rape, aunque lo más problable es que sean de "juliana". La juliana es un pescado practicamente idéntico al rape, salvo que éste tiene en el vientre una telilla negra que lo diferencia. Además la juliana suele contener mucha  más cantidad de agua en su carne que el rape y es un pelín más económica que éste.

El precio de esta delicia, puede variar considerablemente de un mes a otro, pero cuando rondan los 3-4 euros el kilo, ésta que os escribe, se hace con una buena provisión y en bolsitas van para el congelador para futuras preparaciones.

Los huesos de rape tienen una textura más gelatinosa que el resto del cuerpo. No gustan a todo el mundo. Habitualmente se utilizan para preparar sopas o caldos pero sinceramente, para este tipo de preparaciones con los recortes, espinas, pieles y demás, me parece suficiente. Yo los huesos de rape los aprovecho para diferentes preparaciones de la cuales hoy os traigo la primera.

Me gustaría dedicarle esta entrada a mis sobrinas Ruth y Raquel. Cuando eran  bien pequeñitas devoraban el "pollo de mar" que es como se conocía esta receta en casa.
 
Tengo que advertir, que como es una carne con mucha agua, sobre todo si los huesos son de juliana y no de rape, tenéis que tener esto en cuenta a la hora de comprarlos y cocinarlos. Os parecerá una burrada, pero yo  calculo 1 kg. de huesos por comensal. Están tan buenos así al horno, que me daréis la razón cuando los hagáis.

HUESOS DE RAPE AL HORNO

Huesos de rape al horno (4)

Huesos de rape al horno (1)

ingrs. para 2 personas

2 kgs. de huesos de rape
100 grs. de lonchas de bacon ahumado
1/2 pimiento rojo
1/2 pimiento verde
1 cebolla mediana
aceite
sal, ajo y perejil
azafrán molido( o colorante, en su defecto)
100 ml. de vino  blanco

Antes de nada y como siempre hago cuando llego a casa con cualquier pescado, es lavarlo y dejarlo escurrir bien.

Huesos de rape al horno (7)

Una vez hecho esto, hacemos una picada en el mortero con ajo, sal y perejil.

Huesos de rape al horno (14)

Adobamos los huesos de rape con esta mezcla y dejamos una hora aproximadamente para que tome saborcito.

Huesos de rape al horno (17)

Colocamos el pescado en una fuente amplia que pueda ir al horno. Yo utilizo siempre una "paella" para evitar amontonar mucho el rape.

Entre los huesos de rape, coloco las tiras de bacon ahumado y los dos tipos de pimientos.

Huesos de rape al horno (22)

En una sartén con dos o tres cucharadas de aceite de oliva virgen, sofrío muy ligeramente la cebolla cortada en juliana y la añado a la fuente.

Huesos de rape al horno (23)

En el vino blanco, disuelvo ligeramente el azafrán molido y lo vierto todo por encima repartiendolo bien.

Huesos de rape al horno (28)

Huesos de rape al horno (29)

Finalmente y sin añadir nada más, introduzco en el horno precalentado a 180º C en posición media, durante unos 40 minutos.

Iremos viendo que a medida que se van cocinando los huesos, van a empezar a soltar agua. De esta manera se cocinarán en su propio jugo sin necesidad de agregarle nada más que el aceite y el vino.

Huesos de rape al horno (2)

Huesos de rape al horno (6)

Texto y fotografías © lacocinadelechuza.com

30 comentarios:

  1. Me he quedado muerta con esta receta. Nunca comí este plato, pero con la pinta que tiene no tardará en caer en mi horno :-).

    Fan total de tus sencillas y riquísimas recetas. Parece que estoy en la cocina de mamá, ajo, cebolla, perejil, pimientos, vino blanco, azafrán....es la base de su cocina.

    Biquiños.

    ResponderEliminar
  2. Querida amiga: Soy una gran admiradora de tu arte en la cocina, siempre que entro en tu casa me abres el apetito.
    Yo nunca he comido las cabezas de rape así, pero según nos lo cuentas, tienen que estar deliciosas. No me olvidaré de esta receta y prometo que la haré.
    Te dejo un fuerte abrazo.
    Kasioles

    ResponderEliminar
  3. me has dejado de piedra siempre los compraba para caldo, me apunto esta receta, deben ser deliciosos!

    ResponderEliminar
  4. Que facilita la receta Pilar, nunca lo he probado, yo crei que la cabeza del rape no tenia nada y todo eran huesos pero se ve deliciosa, tendre que probar
    un bikiño

    ResponderEliminar
  5. Viendo el resultado, seguro que te hago caso, y a la primera oportunidad compro para probar. Te han quedado con una pinta deliciosa.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  6. Nunca había visto esta receta, siempre estoy aprendiendo contigo.Un beso

    ResponderEliminar
  7. Poner platos en la mesa hoy en día resulta cada vez más caro. Es asombroso lo que se puede hacer con idea y cariño. Enhorabuena.

    ResponderEliminar
  8. Nunca hubiera pensado en asar los huesos, aquí si que se encuentran, así que cualquier día los hago.

    Te quería proponer que presentes esta receta en el Recetario Mañoso.
    Este mes está dedicado al Azafrán del Jiloca y solo tienes que enlazar la receta y poner en la entrada que participas en el Recetario Mañoso.(http://recetario aragones.blogspot.com/)

    Te dejo el enlace para que veas quienes somos y como unirte a nosotros con este plato.

    Un beso y gracias.

    ResponderEliminar
  9. Me has dejado de piedra, pollo de mar... tremendo! nosotros los compramos para los caldos de pescado, es la espina que más nos gusta, y por aquí están a 5€ el kilo, algo más caros. Anotada queda la receta y bueno, saber lo de la juliana, no teníamos ni idea

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  10. Que gran idea, normalmente los utilizo para hacer un fondo de pescado, i luego voy sacando el poquito de carne que tiene, tendré que probarlo
    Besos

    ResponderEliminar
  11. No se me hubiera ocurrido jamás de los jamases...¿Por qué no dejo de revolver en tus páginas? Porque siempre que creo que me " lo sé todo" vas tú y me sales con una cosa impensable. Tan pronto pueda: pollo de mar!! Bicos

    ResponderEliminar
  12. nunca lo he probado pero se ve muy rico, besos

    ResponderEliminar
  13. Fantásticos Pilar. Nosotros les llamamos las "carrilleras" del rape.
    Besitos
    Marialuisa

    ResponderEliminar
  14. Esto tiene que ser una delicia y esta que solo las hacia en sopas o para fumet. Vaya perdida viendo tu divina receta. Eres un crak de la cocina, vaya pintaza tiene esta plato, bikiños

    ResponderEliminar
  15. Siempre los he utilizado para un caldo, pero viéndolos así... gracias por las ideas tan buenas que nos das.
    Un beso

    ResponderEliminar
  16. A mi madre le encantan,.. siempre que preparo rape le doy los huesos por que le gustan un montón,... le voy a dar tu receta, así no los ha preparado nunca,... ya te contaré!!!! la pinta es buenísima,..

    un biquiño

    ResponderEliminar
  17. Me encanta tu blog,lo sigo asiduamente pues yo tambien tengo un componente gallego,esta receta de huesos de rape tengo que probarla.

    ResponderEliminar
  18. Me parece una gran idea aprovechar de esta manera las cabezas de rape.Yo solo las utilizaba para hacer caldo para sopas o arroces,pero ahora ya tienen otra utilidad.Gracias atu receta .Enhorabuena!!!!

    ResponderEliminar
  19. Yo la cabeza la dejaba para caldo pero esos trocitos te llaman... deben estar sabrosos.

    ResponderEliminar
  20. Mi marido es un forofo de los huesos de rape, los toma a la gallega, cocidos con una patata y allada. Esta receta se la daré para que la pruebe ya que es un cocinillas. Me gustan mucho tus recetas, todas fáciles y apetecibles.Bicos

    ResponderEliminar
  21. Nunca había visto una cosa igual, me parece muy curiosa la receta y realmente apetecible; Pilar eres una máquina. Besos

    ResponderEliminar
  22. Qué manera de sacarle partido a los huesos del rape! Impresionante!
    Un besazo.

    ResponderEliminar
  23. ¡ Que rico Pilar !! Como siempre da gusto pasarse por tu cocina ... huele a gloria bendita ;)

    ResponderEliminar
  24. Tienes unas ideas que son para darte un premio a la investigacion, que cosa mas rica, que delicia y que facil, me lallevo.

    ResponderEliminar
  25. Moitas graciñas desde Mallorca!!!!

    Además de súper original, esto tiene una pintazaaaaa!!!
    Estoy deseando que mañana abra el mercado para ir a buscar estos osiños (espero que por aquí se estilen).
    Yo soy de los que deja el cuerpo para mis compañeros de mesa y me como la cabeza... sobre todo del Gallo de San Pedro... mmmmmm buenísimo.
    Te lo agradezco infinitoooooooo!!!

    ResponderEliminar
  26. Me gusta todo lo que viene del mar, hasta los huesos, original y muy anticrisis.
    Besitos

    ResponderEliminar
  27. Madre mia Pilar, que receta más sabrosa y riquisima, buscare que tengan carne los huesos e intentare hacerla proximamente, angelamh.

    ResponderEliminar
  28. Fascinante receta que te voy a "robar" en cuanto consiga unos buenos huesos de rape. Yo siempre los he utilizado para hacer caldo, y la carne que tienen para hacer sopa, pero a partir de ahora creo que voy a intentar darles otros usos. Un cordial saludo, si quieres visitarme puedes hacerlo en http://gastrocinemia.blogspot.com.es/

    ResponderEliminar
  29. Hace tiempo que estaba buscando como aprovechar ese cabezón mejor que sólo para hacer caldo; excelente!

    Acabamos de comernos una cabeza de rape con tu receta "tuneada" (cerveza por que no había vino blanco...) y muy bien. Laboriosa la limpieza, acá no tenemos la suerte que nos sirvan las cabezas limpias de piel.

    y una petición: decías que esa era la primera...

    ResponderEliminar

Te agradezco que visites mi cocina e inviertas tu tiempo dejandome un comentario. Todas tus opiniones y/o sugerencias serán bien recibidas y aunque por falta de tiempo no pueda contestar a cada uno de vuestros comentarios(contestaré a los que tengáis alguna duda), sabed que los leo y los aprecio enormemente. .
Gracias.