17 de mayo de 2012

RECETA GALLEGA: CALDEIRADA DE PULPO ( DÍA DAS LETRAS GALEGAS 2012)

O 17 de Maio, celébrase en Galicia o Día das Letras Galegas. Este ano o homenaxeado é Valentín Paz Andrade, natural de Lérez (Pontevedra). Ademáis de licenciado en Dereito, traballou de xornalista, foi director do xornal Galicia entre os anos 1922 e 1926 e da revista Industrias Pesqueras no ano 1942. Outra das suas facetas más destacadas é a de escritor, destacando os seus ensaios históricos, económicos e a súa poesía.

Publicóu varios libros sobre temas pesqueros e convencido do potencial que tiña Galicia, foi cofundador da empresa Pescanova alá polo ano 1960.

Finoú en Vigo(Pontevedra) no ano 1987.

Con todos estos antecedentes, hoy os traigo una de las recetas  más tradicionales de nuestra cocina gallega.

CALDEIRADA DE PULPO

Caldeirada de pulpo-cerca.
Ingrs. para 4 personas

1 pulpo de 1,800 grs.
4 patatas grandes
aceite de oliva virgen extra
1 cucharadita de pimentón dulce de la Vera
sal

En un tazón ponemos unos 200 ml. de aceite de oliva virgen. Añadimos la cucharadita de pimentón de la Vera y revolvemos bien para que se disuelva. Dejamos reposar durante todo el tiempo que dure la cocción del pulpo. Pasado este tiempo, colamos para eliminar los posos. 
 
A continuación, ponemos a cocer el pulpo en abundante agua hirviendo con un puñado de sal. Ya os dije en anteriores ocasiones, que lo de subir y bajar el pulpo tres veces para que no despelleje, debe ser cosa de "meigas" porque yo no lo hago nunca y queda impecable.

Para un pulpo de estas dimensiones, dejaremos cocer bien  tapado y a fuego medio aprox. durante unos 30 minutos. Pasado este tiempo, apagamos el fuego y dejamos reposar el pulpo dentro del agua unos 10 o 15 minutos más. En este tiempo acabará de cocerse, pero de todos modos vigilad la cocción con un palillo y si véis que ya está al dente, lo retiráis del agua para parar la cocción.

Pulpo

En la misma agua que hemos cocido el pulpo, cocemos las patatas en rodajas de aprox. 1 dedo de grosor. En unos 8-10 minutos estarán listas. Escurrimos y dejamos al calor para que sequen un poco.

 Caldeirada de pulpo-patatas en agua de pulpo,

Servimos colocando las patatas en el fondo del plato, las rodajas del pulpo por encima y rociamos con un par de cucharadas de aceite de pimentón.

Una buena ración de pan y todo para dentro!!!

Caldeirada de pulpo.

Nota: la salsa "ajada" tradicional se prepara calentando el aceite y friendo ligeramente unos ajos y el pimentón a diferencia de ésta, que se hace con el aceite frío y sin ajos. Podéis probar esta salsa sobre cualquier pescado, comprobaréis que al no llevar ajitos, es mucho más suave y modifica mucho menos el sabor del plato.



Texto y fotografías © lacocinadelechuza.com

38 comentarios:

  1. Me encanta el pulpo Pilar y seguro que este te ha quedado para chuparse los dedos, ya me gustaría traspasar la pantalla y empezar a comerlo.
    Feliz Día das Letras Galegas.
    Besos.

    ResponderEliminar
  2. Me encanta, me encanta, me encanta jajajaja.

    Un besin

    ResponderEliminar
  3. Se sale de la foto, me figuro que además el sabor exquisito. Un besote de Oli de ENTREBARRANCOS

    ResponderEliminar
  4. Has bordado todo un clásico,... inmejorable!!


    un biquiñó

    ResponderEliminar
  5. Deliciosa receta. Con lo que me gusta el pulpo y las patatas. de lujo!!!!. Besos

    ResponderEliminar
  6. una de las mejores recetas de la tierra....bess

    ResponderEliminar
  7. Me encanta el pulpo¡¡¡¡¡.Cuando vamos a galicia, siempre comemos el pulpo de fería, en Meira.

    ResponderEliminar
  8. Que pinta Pilar, y esas patatitas!!

    ResponderEliminar
  9. jo que rico ese pulpo con patatas. por Guada es complicado de localizar y seguro que no nos queda tan rico como por el norte, por lo menos a mí, jeje, pero seguiré practicando.
    es la primera vez que me paso por tu página y por aquí me quedo siguiéndote.
    besos!

    http://www.laurillafondant.blogspot.com.es/

    ResponderEliminar
  10. Feliz Dia das Letras galegas¡¡¡ Menuda pinta que ten ese polvo, dan ganas de hincar o dente na pantalla do ordenador.

    Bicos

    ResponderEliminar
  11. Galicia Calidade guapa. Y lo digo tanto por la cocinera como por la procedencia del pulpo ;)

    Besiños !!

    ResponderEliminar
  12. mmmm¡¡ que pinta¡¡¡Me encanta el pulpo¡Mi novio es de Coruña y cuando vamos me pongo morada¡Yo también lo hago en casa pero no me sabe igual que cuando lo como allí¡ me apunto la salsa "Ajada". Un saludo

    ResponderEliminar
  13. Esta forma de preparar el pulpo es la que más me gusta, y mira que me gusta el pulpo .... pero así con la patatas ...una delicia!
    bicos

    ResponderEliminar
  14. Hola Pilar, mis hijas estan enganchadas al facebook y yo a tu blog,todos los días entro ansiosa para ver si has colgado una nueva receta, el pulpo no lo preparo nunca, pues tengo Mugardos y el feirón de Pontedeume muy cerca y ya disfrutamos de él al aire libre y en compañía.Muchas gracias por tus recetas, ya disfruté con muchas de ellas. Hasta parezco buena cocinera!!
    Feliz dia das letras galegas.
    Un bico

    ResponderEliminar
  15. Vaya plato de pulpo me encanta y con patatinas hum!!!!!!!!!!!!!!!! que pena que no me puedo llevar el plato jajaj !!! saluditos!!!

    ResponderEliminar
  16. Como me gustan los platos con pulpo esta de escandalo. besicos

    ResponderEliminar
  17. Este plato me encanta, no me canso de comer pulpo con cachelos, que ricos por favor!!
    Un plato que siempre triunfa!!
    Feliz día de las letras gallegas!!
    Besitosss

    ResponderEliminar
  18. ¡Qué bueno!
    No hay nada tan delicioso para la preparación tan simple que tiene.
    Una tapita de pulpo con una cervecita mmmm

    ResponderEliminar
  19. Que rico¡ si lo ve mi niña que le gusta el pulpo así más que nada se comoe la foto jejeje
    Besitoss

    ResponderEliminar
  20. Que pulpico mas ricooooo, madre que me iba pa tu casa sin pensarlo dos veces.. que bueno!!
    Besicos y feliz finde guapa.

    ResponderEliminar
  21. Para variar,otra receta que nos pones super rica y es fácil.Tiene una pinta ese pulpo de comemeeee

    ResponderEliminar
  22. Ahora que veo tu delicioso plato se me ha antojado un pulpito!!! pero es que menuda pinta tiene!!!
    un besazooo

    ResponderEliminar
  23. En mi casa no falla el pulpo alguna vez a la semana, a mis peques le encanta, lo de meter el pulpo tres veces antes de cocerlo no tiene nada que ver con que se despelleje, el que pierda piel tiene que ver con la raza del pulpo y de donde sea, dicen que es para que las carnes queden mas prietas pero a mi al igual que a ti no le veo diferencia ninguna.
    El tuyo te ha quedado delicioso y con un colorcillo digno de un buen pulpo casero.
    Bicos

    ResponderEliminar
  24. Este es un plato que no me canso de comer, que bueno es el pulpo. . .

    Te ha quedado fantástico.

    Besitos

    ResponderEliminar
  25. Pilaaaaaaaaaaaaaaaaaaar, por Dios, eso no se hace que es sábado, acabo de dsalir de clase y zas! pulpitoooo y yo en el AVE...ains que ganas de llegar a casa!

    ResponderEliminar
  26. Reconozco que me da un poco de miedo meterme con el pulpo...a ver si me animo, que luego lo pides en los restaurantes y me encanta. bss Acaramelada

    ResponderEliminar
  27. Nunca lo preparé como has descrito, reconozco que entre el salpicón y el pulpo a feira, no he sabido hacer otra cosa con el octopodo. Me animaré a hacerlo a la primera ocasión.
    Tiene una pinta estupenda.
    Un saludo

    ResponderEliminar
  28. Entrada super interesante tanto por la receta como por los que nos cuentas del homenajeado este año en el día de las letras gallegas.
    Haces que me entren ganas de volver a mi Galicia natal para poder degustar todos sus buenos productos.

    cocinandocondimanse.blogspot.com

    ResponderEliminar
  29. Con lo que a mi me gusta el pulpo, lo veo y vaya pido un babero ya!!!, siempre me acuerdo de cuando estuve en Travadelo un verano y en las ferias aquellas ollas de cobre con el pulpo que te sacaban recién hecho, ummmm buenísimo.
    Bueno lo tengo que probar como dices al hervirlo, pues yo siempre lo compro ya cocido y la verdad es que pica un poquito de caro, claro no por el pimentón, bueno besos desde Barcelona.

    ResponderEliminar
  30. Hace un par de días que descubrí este blog, y bueno, me parecen absolutamente geniales todas las recetas que hay. Las estoy leyendo todas, y con tu permiso creo que voy a hacer la mayoría.

    Cris

    ResponderEliminar
  31. Que rico Pilar!
    Es que dónde esté un buen pulpo, y bien preparado....ummmmmm!
    Es un manjar!
    Bicos.

    ResponderEliminar
  32. Delicioso como todo lo que preparas.
    Quiero hacer empanada de vieiras, ¿sigo la receta de empanada de zamburiñas?
    Bss

    ResponderEliminar
  33. Pilar me encanta el pulpo y es un privilegio tener esta receta.
    Saludos

    ResponderEliminar
  34. hola, hace unos días que he encontrado tu blog por medio de una amiga que te sigue habitualmente y he probado ha hacer alguna de tus recetas, "dicen", que estaba bueno, pero yo como cocinera soy un desastre, lo mío es el patchwork, je je, también he visto en un post antiguo que coleccionas buhos y he de decirte que en eso si coincido contigo de hecho alguno de los que pones en los post, yo también lo tengo. bueno un beso y te seguiré visitando

    ResponderEliminar
  35. Tengo un pulpo en el congelador que pille hace poco, intentando pescar otra cosa.
    Voy a probar la receta, pues pese a que me encanta el pulpo, aun no me he atrevido a hacerlo. Ya te comentare.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  36. En mi casa somos forofos del pulpo, principalmente a la gallega, y al ver tu receta con ese pintón tan estupendo, lo único que me apetece es mañana bajar a la pescaderia a ver si con un poco de suerte han traído pulpo, aunque en verdad como lo congelo por eso de que se rompan las fibras y luego esté mas tierno,(no se si sera una leyenda urbana, o no, pero a mi me va muy bien haciéndolo)pues tendríamos que esperar un día por lo menos para poder hacerlo. Lo que si te pediría Pilar, es si me puedes dar algún consejo para que no se me quite parte de piel, yo soy de las que hace lo de las tres Marías (así me dijo una amiga de Vigo que se decía, pero no se si estará bien dicho jaja)el caso es que a mi no me surte efecto el tema en cuestión. Bueno si sabes alguna formula magica, te importaría contármela?. Gracias anticipadas, y que sepas que me gusta mucho tu blog. Ana

    ResponderEliminar
  37. Pero el pulpo se cuece sin sal, no? En mi casa siempre se le echa después , con el pimentón ...

    ResponderEliminar

Te agradezco que visites mi cocina e inviertas tu tiempo dejandome un comentario. Todas tus opiniones y/o sugerencias serán bien recibidas y aunque por falta de tiempo no pueda contestar a cada uno de vuestros comentarios(contestaré a los que tengáis alguna duda), sabed que los leo y los aprecio enormemente. .
Gracias.