Hace ya algunas semanas, por no decir meses, que tengo pendiente de publicar esta receta. Es un clásico de la gastronomía del país.
Pero he de admitir que a mi antes no me gustaban. La textura de las peras siempre la encontraba demasiado blanda y no me resultaba agradable. A pesar de que la fruta me gusta madura, no acababa de encontrar el punto justo de cocción.
Tras varios intentos, he conseguido que la fruta quede "al dente" y más a mi gusto. Pero he de decir, que para gustos colores...así que si las queréis un pelín más blanditas, sólo tenéis que cocer la fruta unos 5 o 10 minutos más, vigilando para que no se deshaga.
PERAS AL VINO TINTO
Ingrs. para 8 personas
8 peras ( yo utilicé la variedad Red Vartlett)
1 ramita de canela
1 cucharadita de pimienta de Sechuán(opcional)
1 cucharada sopera de miel de caña
2 cucharadas sopera de azúcar moreno
1/2 litro de vino tinto de buena calidad
Es importante que las peras sean todas del mismo tamaño para que cuezan por igual unas y otras. Una vez peladas las introducimos en un recipiente hondo en el que quepan bien todas juntas y procurando que se puedan situar de pie. ( esto mejorará el aspecto final)
Cubrimos las peras con el vino tinto y vamos añadiendo las especias.
La ramita de canela y la miel de caña
Y la pimienta de Sechuán. Si no la encontráis podéis sustituirla por unos granos de clavos de olor.
Dejáis que cueza a fuego medio durante unos 12 minutos aprox. y retiráis las peras del vino.
Volvemos a poner el recipiente en el fuego y dejamos que reduzca la salsa hasta que se torne un jarabe denso y bien oscuro.
Servimos las peras con el jarabe por encima. Se pueden servir templadas para apreciar mejor el sabor, pero personalmente, me gustan más a temperatura ambiente.

Texto y fotografías: Pilar Martínez © lacocinadelechuza.com
Unas peras deliciosas,el toque de la pimienta me gusta. tomo nota. Besos y buen fin de semana
ResponderEliminarPues a mí me encantan estén como estén de cocidas y me parece un postre precioso, aunque nunca lo hice en casa. De lujo!
ResponderEliminardben de estar riquisiams.
ResponderEliminarun saludo
Ummmmm, maravillosas tus peras; en mi caso, me gustan como a ti, al dente, así que me quedo con la receta tal y como está. Besicos
ResponderEliminarLa verdad es que tienen una pinta exquisita, y a mí todo lo que lleve algo de canela... mmmmm
ResponderEliminarEn mi familia nos encanta la fruta, pero las peras no acabamos de cogerlas el gusto, sobre todo las de conferencia. Así que, habrá que ver si combinándolas con un buen vino hago que se animen!
Un saludo:)
Qué ricas Pilar, me encantan!! pero yo sin canela. Besiños y buen finde guapa
ResponderEliminarEsas peras al vino tinto parece que se salen de la pantalla!!! que pintaza tienen!!! Eres una profesional!!!
ResponderEliminarMandame un poquito
Un saludo
http://eljardindemisrecetas.blogspot.com.es/
Un dulce muy típico, una pinta estupendísima! :D
ResponderEliminarhoysonrioalespejo.blogspot.com
Siempre me ha llamado la atención este postre, pero al final nunca lo hago. A ver si ahora me decido y lo hago, porque de verdad que viendo lo genial que te ha quedado, dan ganas de animarse. Te la copio gracias. Besos Ana.
ResponderEliminarA mi me chifla la canela, quedaron tan bonitas y con tanto brillo que me han enamorado, aunque no soy muy de postres algunas veces se me hace la boca agua cuando veo un plato tan bonito como este.Un beso
ResponderEliminarHace tiempo que no venia por aquí y mira que delicia me encuentro esas peras son uno de los postres favoritos de mi hija tomo nota mil gracias por compartirla, saludos Pilar lindo fin de semana.
ResponderEliminarQue buen color! Esta también mela apunto!
ResponderEliminarUn clásico con su justo toque de especias, es un postre que en casa no falta durante el invierno.
ResponderEliminarMuy rico y vistoso, el secreto está en dar con las peras adaptadas.
Besos,
Palmira
Son muy similares a las mías, la verdad es que es un postre delicioso. Un besote de OLi de ENTREBARRANCOS
ResponderEliminarQue buena pinta, las he visto en muchos libros y nunca las he preparado, viendo las tuyas me dan ganas de hacerlas.
ResponderEliminarbesos
Te han quedado espectaculares con esa salsita....a mí me gustan mucho, pero la textura cambia mucho con las variedades, así que hay que encontrar la adecuada a nuestros gustos...
ResponderEliminarUn besito!
Hola Pilar, pues este clásico aun no lo tengo yo publicado. Que bien hubieran estado en el postre d ella kedada, jajaaa.
ResponderEliminarTe han quedado de lujo.
bsssss y espero que nos veamos este veranito.
Por muy clasico que sea estan de muerte y no se puede perder de hacerlos, cuando tengo mis peras lo hago muchas veces, besos
ResponderEliminarY además, con este postre no te remuerde la conciencia,porque como es fruta......
ResponderEliminarUn abrazo!!
Espectaculares Pilar!!!! Yo llevo cosa de años queriendo hacerlas y no me animo....a ver si con tus indicaciones me pongo manos a la obra....Mil kisses. Inmiki
ResponderEliminarTienen una pinta delicosa estas peras, las fotos hablan por si solas. Mirando cosas por la web he visto algo que seguro te gustara (perdon por los acentos el ordenador del trabajo es una patata literalmente), echale un vistazo.Un beso te dejo enlace http://www.myowlbarn.com/2011/05/free-owl-recipe-card.html
ResponderEliminarPilar, que delicia de peras, me encanta el toque d ela pimienta y la canela!!! un postre estupendo, un besito
ResponderEliminarQue bien te ha quedado! El almíbar espesito... mmmmm te cojo una!
ResponderEliminarq buena pinta Pilar
ResponderEliminar