13 de enero de 2013

MUSLOS DE POLLO ASADOS A LAS HIERBAS PROVENZALES

Es muy poco habitual que publique una receta el mismo día en el que la cocino. Acostumbro a guardar las fotos en carpetas antes de que vean la luz. Pasados unos días, las miro, remiro y decido cuales han de ser publicadas y cuales no. Normalmente hago tropecientas fotos del paso a paso y luego me da muchísima pereza elegir. 
Siempre me propongo hacer menos cantidad de fotos, pero en una sale una sombra, en la otra un goterón de aceite, en fín, que supongo que sabéis de qué estoy hablando....

La receta de hoy es tremendamente sencilla, de cocina básica, pero que deja a todo el mundo maravillado al entrar en casa. El aroma que sale del horno inunda la casa y nos recuerda el olor del campo, a la hierba mojada, a botas de goma y a lluvia fina.

MUSLOS DE POLLO A LAS HIERBAS PROVENZALES

POLLO PROVENZAL (1)

Ingrs. para 2 personas

2 cuartos de pollo ( muslo y contramuslo)
1 frasco de zanahorias baby
1 frasco de patatas pequeñas
1 cucharada sopera de azúcar moreno
1 cucharada sopera de vinagre de Módena
50 grs. de mantequilla
1 copa de coñac ( 100 ml.)

Para el majado:
1 diente de ajo, perejil
1/2 cucharadita (de café) de sal
1 cucharadita (de café) de pimentón dulce
1 cucharadita (de café) de hierbas provenzales (*)
2 cucharadas soperas de aceite de oliva virgen

POLLO PROVENZAL (6)

POLLO PROVENZAL (8)

En primer lugar ponemos los ingredientes del majado (adobo) en el mortero y machacamos todo bien.

POLLO PROVENZAL (11)

Adobamos el pollo con esta mezcla y dejamos en el frigo unos 20 minutos.

En una sartén pequeña ponemos una cucharada de aceite y salteamos las zanahorias baby (bien escurridas del líquido de conserva). Añadimos una cucharada de azúcar moreno y otra de vinagre de Módena y dejamos caramelizar. En unos 6 - 8 minutos estarán listas. Reservamos.

POLLO PROVENZAL (17)

POLLO PROVENZAL (19)

POLLO PROVENZAL (2)

Escurrimos también las patatas del líquido de conserva. Se pueden utilizar patatas frescas para este plato. En ese caso, las cocemos unos 8 minutos con la piel. Dejamos enfriar y las pelamos. Y seguimos con el mismo procedimiento.

 POLLO PROVENZAL (20)
En una sartén ponemos una cucharada de aceite de oliva y 50 grs. de mantequilla. Salteamos las patatas añadiéndoles una pizca de sal, de hierbas provenzales y de pimentón. Dejamos que tomen sabor durante unos 5 minutos. Reservamos.

POLLO PROVENZAL (25)

POLLO PROVENZAL (4)

Encendemos el horno a 180ºC con calor arriba y abajo. Yo utilicé la función horno de leña de la que dispone mi horno. Calienta por abajo pero con ventilador, haciendo que el calor se distribuya uniformemente por todo el horno y no hay que darle la vuelta a las piezas.

Colocamos los muslos de pollo condimentados en una fuente de barro. Esto le dará el toque todavía más rústico si cabe. Pero vamos, que si no tenéis de barro, podéis hacerlo perfectamente en una cualquiera.

POLLO PROVENZAL (12)

Dejamos el pollo hasta que empiece a tomar color y agregamos una copita de coñac(brandy). Mantendremos horneando hasta que el líquido esté practicamente todo consumido y los muslos luzcan un bonito color dorado.

POLLO PROVENZAL

Servimos un cuarto por persona, acompañado de sus patatitas ( que por cierto están de muerte lenta) y unas pocas zanahorias confitadas.

*Para emplatar esta receta, he utilizado unos platos de pizarra que han tenido a bien enviarme desde la firma PlatosyPizarras. En su web tenéis infinidad de modelos de platos, bandejas y porta-pinchos e incluso la posibilidad de personalizar las pizarras con vuestro nombre o logo. Más información aquí.

*Las hierbas provenzales (Eroski) que utilizo en esta receta, vienen ya mezcladas y  se componen de una mezcla de: romero, tomillo, orégano, ajedrea, mejorana y albahaca. 

Texto y fotografías: Pilar Martínez
© www. lacocinadelechuza.com

20 comentarios:

  1. Que ricos, porque ya he comido que si no..
    besos

    ResponderEliminar
  2. ...o como convertir un plato de pollo en una delicatesen!

    Esta receta me la quedo sin remedio, que estoy harta de la pechuga a la plancha y el pollo guisado. Me encanta.

    Yo no tengo fondo de armario de recetas, que envidia me das!.

    También hago mil fotos y luego me paso media hora seleccionando, y aún así, siempre me va alguna marchita en algún lado que no veo hasta que está publicada, pero bueno...así es la cocina!

    Besinos.

    ResponderEliminar
  3. No encuentro zanahorias baby por ningún sitio! ni en el supercor, a ver si así el enano se las come...
    Este pollo es superior

    ResponderEliminar
  4. ¡¡Fantástica receta!! buscaré cuando vaya a Eroski las hierbas.
    Tiene una pinta ummmm...que delicia!!
    Besos

    ResponderEliminar
  5. Espectacular como todo lo que haces ,seguro que el plo asi esta de muete relentaaa ,me han encantado las zanahorias baby tomo nota nunca las he comprado de frasco y despues de ver estas se me han antojado.
    Bicos mil y feliz domingo wapa.

    ResponderEliminar
  6. Holaaa, magnífico pollo asado en el horno! las hierbas provenzales son tan ricas. Me ha encantado, aunque yo siempre aso el pollo en la olla exprés porque es muy rápido y se ahorra energía, algún día me encapricharé de asarlo en el horno jeje
    Un besooo

    ResponderEliminar
  7. No dudo que sea cocina básica, pero es verdad que el olor que deja en toda la casa es inigualable, por eso son estas recetas las que hay que compartir.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  8. Buenisimos y sanos, que despues de las fiestas estas recetas vienen genial, las patatitas tienen que estar de lujo. Besos

    ResponderEliminar
  9. Hola hace muchos años que se de tu blog y en la privacidad de mi cocina te confieso que mas de un dia he hecho tus recetas.
    Yo tambien al fin me he decidido hacer mi blog.
    Un besito
    recoraromas.blogspot.com.es/

    ResponderEliminar
  10. Un rico pollo muy aromático, ideal para después de fiestas.
    Muacs

    ResponderEliminar
  11. Yo veo esos muslos y sólo pienso en coger una barra de pan y a mojar!! Te ha quedado muy rico, besos!

    ResponderEliminar
  12. Una receta de cada día, pero de las ricas y sencillas.
    Besos,
    palmira

    ResponderEliminar
  13. Sé del aroma que hablas, es una gozada, tiene una pinta muy apetitosa. Besos

    ResponderEliminar
  14. Feliz 2013! Te deseo lo mejor....menudo pollo rico de domingo!

    ResponderEliminar
  15. Me la he impreso, tiene una pinta estupenda. También tengo un blog, si quieres visitarlo es http://comoestalamasa.blogspot.com
    Llevo poco tiempo en esto y aún me queda mucho que aprender.
    Esta receta seguro que la hago.
    Besos y gracias.
    Conchi

    ResponderEliminar
  16. Buenisimo! me quedo de seguidora viendo tu estupendo blog. Saludos

    ResponderEliminar
  17. Hola,
    he probado el pollo y buenisimo

    estas navidades triunfaron en casa tus conchas de salmón y langostinos

    gracias por compartir tus recetas
    saludos desde cantabria

    ResponderEliminar
  18. me fasicó la receta pero quisiera que me digas 2 cositas pporqué puedo reemplazar el vinagre de módena porque donde vivo no hay y otra que significa frigo gracias....:*

    ResponderEliminar

Te agradezco que visites mi cocina e inviertas tu tiempo dejandome un comentario. Todas tus opiniones y/o sugerencias serán bien recibidas y aunque por falta de tiempo no pueda contestar a cada uno de vuestros comentarios(contestaré a los que tengáis alguna duda), sabed que los leo y los aprecio enormemente. .
Gracias.