12 de mayo de 2013

TOCINILLO DE CIELO

Os he hablado de  mi padre en varias ocasiones. Era un verdadero "gourmet" aunque en su juventud utilizasen la palabra gallega "enchedoiro" (glotón).

Mi padre nació en el 1926, así que la guerra y la post guerra lo pilló de pleno. Nos contaba como en las ventanas de su casa en la C/de la Torre (A Coruña) se colocaron colchones para evitar daños en caso de que algo impactase contra los cristales de la vivienda. 
De como, siendo bien pequeño, encontró una "peseta". Un dineral por aquel entonces y no se le ocurrió mejor cosa, que entrar en la pastelería del  barrio y gastarse la mitad en pasteles. Pasteles que devoró en el portal de al lado, en silencio y con temor a ser descubierto. Como le daba vergüenza volver a compar otro lote, le pidió a un amigo ( con la condición de repartirse el botín ) que le fuese a por más pasteles y así llegar a casa sin dinero, para no levantar sospechas.

Entre los dos se zamparon los dulces. Ni que decir tiene, que su amigo le estuvo eternamente agradecido por el gesto y que mi padre estuvo dos días "encamado" por la indigestión y mis abuelos sin entender el motivo.

Pues bien, todo esto viene a cuento porque para David, mi padre, sus pasteles favoritos eran los petisús( petit choux) o profiteroles y el tocinillo de cielo. Según él, el bocado más suave, fino y dulce que se podía llevar a la boca. 

Hoy mi receta, nuevamente va dedicada. Lástima que no pueda probar mi tocinillo, estoy segura de que, le hubiera encantado.

TOCINILLO DE CIELO

TOCINILLO DE CIELO (13)

TOCINILLO DE CIELO (1)

6 yemas de huevo (las claras se pueden congelar para otra preparación)
250 grs. de azúcar blanquilla
125 ml. de agua

caramelo líquido para el molde

Esta es una receta que a priori parece difícil y complicada porque el resultado es espectacular. Pero nada más lejos de la realidad, ya veréis.

En primer lugar, caramelizamos un molde. Yo he utilizado uno de cristal de 12 x 12 cms.

En un cazo, ponemos el agua y el azúcar para preparar un almíbar. Coceremos durante unos 15 minutos a fuego suave hasta que alcance el punto de hebra. Y me váis a preguntar; ¿como sabemos cuando está en su punto? pues cogiendo un poco entre los dedos pulgar e índice (cuidadín de no quemaros) y al separar los dedos, se forma un hilo. Lo tenéis? pues ya está ! Dejamos que pierda calor.

Por otro lado, batimos las yemas de huevo y una vez el almíbar esté templado, las vamos añadiendo a la mezcla y al mismo tiempo revolvemos con las varillas. Si vemos que por efecto del calor, las yemas tienden a cuajarse, una vez hecha la mezcla, pasamos el resultado por un  colador para eliminar impurezas.

TOCINILLO DE CIELO (3)

Hecho ésto, lo vertemos sobre el molde caramelizado y lo introducimos a baño Maria y posteriormente en el horno a 170ºC durante unos 35-45 minutos. Ya sabéis que los tiempos son orientativos dependiendo de cada horno.


TOCINILLO DE CIELO (6)

Antes de retirarlo del horno, lo pincháis para ver si el palillo sale limpio. Más o menos como haríais con un bizcocho o un flan.
Dejáis enfriar antes de desmoldar. Una vez frío, volcáis en una fuente y lo cortáis en cuadraditos para su presentación. Bueno, eso es lo que hice yo, vosotros podéis cortarlo como más os guste.

 TOCINILLO DE CIELO (8)

TOCINILLO DE CIELO (2)

 TOCINILLO DE CIELO (11)


Nota: os aviso, el tocinillo si está bien hecho, es bastante escurridizo. Os fijáis como el cuadradito se ha desplazado de su lugar inicial? pues eso
 
Texto y fotografías: Pilar Martínez
© www. lacocinadelechuza.com

49 comentarios:

  1. Ten moi boa pinta, pero a min personalmente non me gustan, ainda así apetece darlle un bocado.

    ResponderEliminar
  2. Buscando postre para este domingo me he encontrado con tu tocinillo de cielo, espero que me salga tan bien como a tí... Tiene una pinta increíble! Gracias por compartirlo =)

    ResponderEliminar
  3. Te han salido divinos!! es un pastel que me encanta, voy a pensar que me deleito con uno de los tuyos!!
    Felicidades repostera.

    ResponderEliminar
  4. que entrada mas bonita Pilar!
    Me quedo con tu receta, hace tiempo que la quiero preparar y no me decidia,(demasiadas yemas para que luego no me salga bien). pero viendo como te han quedado, me la apunto. Felicidades por la fotografia, esos tocinillos se ven magnificos, como brillan!!! un beso grande.

    ResponderEliminar
  5. me encanta ese postre, esta buenísimo, además se le ve con un cuje perfecto

    ResponderEliminar
  6. Yo no he comido nunca tocinillo de cielo, pero viendo tus fotos la verdad que me ha apetecido hacerlo, para hoy, ya he preparado postre, asique me lo apunto para otro día. Que bonitos los recuerdos, gracias por compartirlos, un abrazo!!

    ResponderEliminar
  7. Que bonitos recuerdos de tu padre Pilar, claro que le hubiera encantado tu tocinillo, si esta que se me hace la boca agua solo de verlo, biquiños.

    ResponderEliminar
  8. Fijate que has dado de lleno con mi dulce favorito, te ha quedado increible!!

    ResponderEliminar
  9. Tengo la certeza de que tu padre estaría orgulloso de ti y que devoraría este maravilloso tocinillo de cielo. Es espectacular.

    Un beso

    ResponderEliminar
  10. Que pintaza!! Es una receta que tengo pendiente. Besos :)

    ResponderEliminar
  11. Este es uno de mis dulces favoritos, nunca me he atrevido a hacerlo, pero según lo explicas no parece difícil. Gracias por la receta

    ResponderEliminar
  12. Por dios!! Perfecto!! El color, la vista..que maravilla!!! Impresionante!

    ResponderEliminar
  13. E a primera vez que escribo un comentario ,non sei si o estarei facendo bien ainda que seguro que me perdoaras,encantame a tua paxina e sin tome moi orgullosa de que sexas galega,fixen algúnhas receitas tuas e na miña casa gustan a todos,sigue así ,bicos.

    ResponderEliminar
  14. Hola guapa, pero que orgulloso alli donde este tu padre estara de ti, por que este tocino de cielo, no es para menos, es de los mejores que he visto, y para mi es uno de mis dulces favoritos, los he probado de todas las maneras, pero este tuyo nada mas verlo me ha llamado la atencion, le llamaria el tocino de cielo PERFECTO, tu entrada me ha encantado, con el cariño que recuerdas a tu querido padre, eso te honra . Mil besicos amiga

    ResponderEliminar
  15. Grácias por la receta, lo he intentado unas cuantas veces sin éxito. Visto así parece facíl.

    ResponderEliminar
  16. Yo nunca lo hice pero lo probe y esta delicioso,ahora que se como se hace tengo que hacerlo
    un beso

    ResponderEliminar
  17. ainsss siempre digo de hacer tocinillos de cielo que a mi marido le gustan mucho pero nunca me animo :)
    te han quedado perfectos.
    un besoteee

    ResponderEliminar
  18. pues sí pequeños trocitos de cielo, son prefectos!!

    ResponderEliminar
  19. Que preciosidad!! nunca he hecho, me ha parecido siempre bastante delicado, a ver si me animo y me sale como a ti :)
    Besos

    ResponderEliminar
  20. te ha quedado un postre de lujo, por cierto mi preferido. Voy a guardar tu receta y en la primera ocasión que tenga lo preparo.
    Un besito
    Concha

    ResponderEliminar
  21. ¡¡¡FANTÁSTICO!!!, la pinta es impresionante. Es uno de mis dulces favoritos.

    ResponderEliminar
  22. Es el tocinillo de cielo más bonito que jamás he visto!!

    Tu padre estaría como loco con él!

    Qué anécdota más graciosa..a mi también me gustaba que me contásen cosas de cuando mis padres eran pequeños.

    Un saludo

    ResponderEliminar
  23. Una entrada muy nostálgica!seguro que tu papi devoraria tu tocinillo y tendrías que hacerle todos los dias porque tiene una pintaza!
    mi padre por desgracia tampoco puede...
    besos

    ResponderEliminar
  24. NO ME VAS A CREER QUE NUNCA HE PROBADO EL TOCINILLO DEL CIELO, PUES YA VA SIENDO HORA DE HACERLO CREO YO. QUÉ LINDOS RECUERDOS DE TU PADRE, GRACIAS POR COMPARTIRLOS. BESITOS

    ResponderEliminar
  25. Mi madre este tocinillo se merece el cielo! ! Que bonito lo que has escrito y seguro que a tu padre le hubiera encantado..a mi madre si le hago este postre me ama para toda la vida...lo haré estos dias y te digo.besiños

    ResponderEliminar
  26. Que cosa mas rica!!!! a mi me vuelven loca

    ResponderEliminar
  27. Pilar, a mi madre le encanta el tocinillo de cielo! Me pidió que se lo preparase un día pero no me atreví... un día de estos la sorprendo.

    Besos

    ResponderEliminar
  28. HOLA QUE TAL ME HA GUSTADO TU RECETA DE TOCINO DE CIELO, ME PARACE MUY FACIL Y YA LLEVABA TIEMPO QUERIENDOLA HACER ASI QUE TA LA COJO PARA PROVAR, SEGURO QUE LE GUSTARIA A TU PADRE ME QUEDO DE SEGUIDOR UN SALUDO

    ResponderEliminar
  29. Hola: Acabo de conocer tu blog. y como me gusta todo lo que veo daré mas de una vuelta por aquí.
    Me encanta el tocinillo de cielo pero nunca lo he hecho. Parece tan fácil despues de tus explicaciones y tus fotos que... lo voy ha hacer .
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  30. gracias x tus recetas,lo explicas tan bien q hasta parecen faciles.he hecho varias y mi gente ha quedado encantada.felicidades¡¡¡¡¡¡¡¡¡eres genial.

    ResponderEliminar
  31. Me ha encantado tu receta, pero tengo una duda,al baño maria no es al fuego? al horno como es ? gracias por tu atención . Marisol.

    ResponderEliminar
  32. Marisol: el baño maria consiste en introducir el molde en agua caliente que estará en otro molde de mayor tamaño. Igual que harías en el fuego, pero introduciendolo en el horno.

    ResponderEliminar
  33. Que post mas bonito, mi padre tambien era un amante de la buena mesa y aunque no vivió las penuras de la guerra, tambien nos contaba fantasticas historias parecidas a la que nos has compartido en este post. Me has tocado el corazon y por ello y por que mi marido ama el ticinillo de cielo, me llevo la receta por que lo voy a sorprender. Un beso.

    ResponderEliminar
  34. hola, me ha encantado tu entrada, el tocino de cielo es un postre que se me resiste pero quiero volver a intentarlo (me has animado jeje) pero tengo una duda, ¿que caramelo utilizas? uno casero? como lo haces? gracias y felicidades por tu blog es maravilloso

    ResponderEliminar
  35. Evary: utilicé un caramelo líquido ya hecho, de la marca Royal. Pero si lo quieres hacer tú misma, pones la misma cantidad de agua y azúcar a hervir hasta que tome color caramelo. Bañas el molde y lo dejas endurecer un poco antes de verter el compuesto. un bico

    ResponderEliminar
  36. HOLA, TUS TOCINILLOS TIENEN UNA PINTA BUENISIMA. AUNQUE YO LOS QUE COMPRO SON DELICIOSOS PUES SON COMO CASEROS Y SIEMPRE QUE LOS PONGO EN ALGUNA CENA QUEDO DE FABULA. SON DE ASTURIAS, DE GRADO, AUNQUE TIENEN NOMBRE GALLEGO.¿LOS CONOCES?

    ResponderEliminar
  37. Hola, me encanta el tocinillo de cielo y el tuyo tenia una pinta buenisima, pero a la hora de llevarlo a cabo he tenido algunos problemas. Lo principal es que n o ha cuajdo bien, mientras la parte superior, a la que no llega el agua del baño maría se resecó formando una costa, la parte inferior no cuajó, por lo que al desmoldarlo, se desparramó. Donde creees que puede estar el fallo?

    Gracias y un saludo

    ResponderEliminar
  38. Juan Luis: se me ocurre que quizá tenías el horno demasiado caliente. Sabes que cada horno es un mundo y a veces unos calientan mas que otros. Tambien podría ser que lo situases demasiado arriba, cerca del gratinador.

    ResponderEliminar
  39. Yo lo hago el tocino de cielo con yemas de gallina y sale espectacular

    ResponderEliminar
  40. quiero saber si lleva coco rallado

    ResponderEliminar
  41. Diria que esta regular tu receta. La pinta bien pero parecen que no los has hecho tu

    ResponderEliminar
  42. anónimo: Vaya, pues a lo mejor es que los has hecho tú...un saludo

    ResponderEliminar
  43. De las pocas recetas que he encontrado en la que sólo utilizan yemas, ni una clara. Fantástico! Es lo que buscaba. Espero hacerlo bien. A tu padre le habría encantado!!!

    ResponderEliminar
  44. Hola, he hecho el tocino como dice en la receta, aunque he tenido que tenerlo una hora en el horno. Ha quedado poco consistente, como pastoso. Lo puse con calor sólo por abajo, no sé si ese puede haber sido el fallo. ¿Alguna sugerencia?

    ResponderEliminar
  45. Hola Pilar!!
    Estoy haciendo ahora mismito tu receta, pero queria preguntarte si los 125ml de agua esta bien esa medida? Es que veo que son solo dos deditos de agua mas las 6 yemas y no me queda con tanto liquido como ati! Que hago!! Jaja
    Saludos y gracias por todo lo que haces
    Besos desde Londres 💋

    ResponderEliminar
  46. ¡Hola!
    Soy una española que se ha mudado recientemente a Suecia y, bueno, cuando dejas »tu tierra» echas de menos un montón de cosas que no sabías que echarías de menos... como el tocino de cielo.
    Millones de gracias por la receta, me salió justo como yo quería. La dividí en porciones individuales e hice yo misma el caramelo. Quedó suave y aterciopelado.
    ¡Me la guardo para el futuro!
    Un saludo :-)

    ResponderEliminar
  47. Hermosa introducción, me encanta esas historias. .

    ResponderEliminar

Te agradezco que visites mi cocina e inviertas tu tiempo dejandome un comentario. Todas tus opiniones y/o sugerencias serán bien recibidas y aunque por falta de tiempo no pueda contestar a cada uno de vuestros comentarios(contestaré a los que tengáis alguna duda), sabed que los leo y los aprecio enormemente. .
Gracias.