5 de julio de 2013

TARTA DE HIGOS Y CREMA DE ALMENDRAS

Como todos los años, llega el momento en que es necesario desconectar un poco para dar cabida a otros placeres u obligaciones.

En las casas donde hay pequeños en edad escolar, se rompe la rutina y los desayunos empiezan más tarde, hay menos tiempo para sentarse delante del ordenador, es un corre de aquí corre de allá...

En mi caso, que ya esa etapa quedó atrás, en estas fechas me enfrento a nuevos retos, vuelvo a meterme de lleno en la vorágine de preparar tapas, menús y raciones. Han contado nuevamente conmigo en el mismo lugar donde el verano pasado hice mi primera incursión en una cocina profesional. ¿no lo debí hacer del todo mal, no?

Así que, seguiré entrando en el blog y en el facebook, pero con menos asiduidad, ya que el trabajo requerirá la mayor parte de mi tiempo. Y el que me quede libre, lo dedicaré a descansar y a tomar un poquito el sol.

Os deseo un verano felíz, sin agobios y sin estres. Disfrutando al máximo sin pensar en la crisis. Con el cariño y la compañía de la familia que siempre está ahí. Cuando llegue septiembre, nos volveremos a ver y compartiremos experiencias con la "otra" familia, la virtual.

TARTA DE HIGOS Y CREMA DE ALMENDRAS

TARTA DE HIGOS (38)

TARTA DE HIGOS (7)

Para la base:

1 placa de hojaldre redonda

Para el relleno:

10 de higos frescos

Para la crema de almendras: 
15 grs. mantequilla
100 grs. almendra molida
100 grs. de azúcar glass
1 cucharada colmada de maizena
1 huevo
500 ml. de nata sin montar

TARTA DE HIGOS (12)

En un bol, ponemos todos los ingredientes de la crema de almendra a excepción de la mantequilla.

TARTA DE HIGOS (17)

Batimos con varillas (manuales o máquina) hasta que no haya grumos. Añadimos la mantequilla fundida y volvemos a batir.

TARTA DE HIGOS (19)

Forramos un molde desmontable con la masa de hojaldre y hacemos un adorno alrededor formando unos pliegues. Pinchamos con un tenedor la base.

Vertemos la crema de almendras sobre el hojaldre. Lavamos y cortamos los higos por la mitad y los introducimos en la crema de forma decorativa.

TARTA DE HIGOS (23)

TARTA DE HIGOS (25)

Precalentamos el horno a 170ºC e introducimos la tarta durante 35 minutos con calor abajo y ventilador (si disponemos de él) si no, calor arriba y abajo. Pasado este tiempo, bajamos la temperatura del horno a 150ºC y horneamos otros 30 minutos con calor arriba y abajo (ya esta vez sin aire). Como siempre, los tiempos son orientativos y si vemos que se dora mucho por arriba, la cubrimos con un papel de aluminio para que no se queme.

TARTA DE HIGOS (9)

TARTA DE HIGOS (8)

TARTA DE HIGOS (36)

TARTA DE HIGOS (5)



Texto y fotografías: Pilar Martínez
© www. lacocinadelechuza.com

31 comentarios:

  1. bien rica esta tarta! las almendras le dan el toque ideal! besos

    ResponderEliminar
  2. Es una delicia de tarta! A mí me encantan los higos, y por suerte tenemos varias higueras, así que suelo preparar con ellos de todo: mermelada, canapés, y esta tarta mmmm!! es de mis favoritas! Un beso y felices "trabacaciones", jajaaja! Un beso.

    ResponderEliminar
  3. Pilar la tarta tiene una pinta estupenda, debe de estar deliciosa, me encanta!!
    Un besote

    ResponderEliminar
  4. Fantástica tarta, ahora tengo muchas brevas y me parece un postre muy rico para utilizarlas. Cuídate mucho. Besos

    ResponderEliminar
  5. Que tarta mas rica, a mi hermana la encantan los higos, se la copio.
    Descansa todo lo que puedas, que seguro que es merecido, disfruta del verano y hasta la vuelta
    besos

    ResponderEliminar
  6. Que pintaza, a mi padre le encantan los higos, quizás le haga esta tarta :)

    ResponderEliminar
  7. qué maravilla esta tarta, me imagino su sabor y creo que me encantaría

    ResponderEliminar
  8. Tiene una pinta de morirse, qué quieres que te diga... Para triunfar, vamos. Un besote.

    ResponderEliminar
  9. Feliz verán Pilar¡¡¡ Aquí te esperaremos, un abrazo¡

    ResponderEliminar
  10. Pilar, pues de nuevo a deslumbrar en esa cocina...seguro que te llaman por muchos años más. La tarta se ve deliciosa. Yo también hice una vez una tarta de higos, pero salada. Supongo que sería la tarta de cumpleaños de Manel, espero que la disfrutarais. Besos para los dos.

    ResponderEliminar
  11. Me encantan los higos!!!, pienso crear pronto mi optativo para veganos, espero puedas verlo, y te dejo citada como creadora inicial de la idea, un saludo!! :D

    ResponderEliminar
  12. Una delicia, seguro que la hago si encuentro higos aun, y dichosa tu que tienes un trabajo y que ademas te gusta, pasalo bien y disfruta de la vida, besos

    ResponderEliminar
  13. Tiene una pinta espectacular! No sé cómo no conocía aún tu blog... Enhorabuena!

    ResponderEliminar
  14. COn esa pinta no hay quien se resista!!
    Siempre me dejas con la boca echa agua con tus delicias
    Un saludo

    ResponderEliminar
  15. hola!
    Después de mucho tiempo me atrevo a escribir...
    Te leo en la sombra desde hace mucho, sobretodo de porque tus recetas suelen ser sencillas e interesantes. Un día te descubrí por casualidad buscando recetas, y al ver que eres gallega ya sentí simpatía por ti, luego al ver que eras de Viveiro aún más, ya que voy por allí a menudo, y descubrir que compartí clase de universidad con tu hijo menor aun más jajaja el mundo es un pañuelo...
    Te mando esto para darte las gracias, porque tus recetas me encantan, y gracias a ti me estoy construyendo un fondo de recetas para cuando me independice en cuante me sea posible,
    Gracias y sigue asi!
    Un beso!

    ResponderEliminar
  16. Hola, Pilar. Hace unos días te descubrí buscando recetas de judías verdes (recuerda que me regalaron 10 kg) y te envié un correo felicitándole por tus platos.Creo que vas a ser culpable de que yo me anime de nuevo a cocinar, ya que es algo que siempre me ha gustado pero que tengo abandonado por haberse convertido en rutina. He visto tu tarta de higos y creo que un día de estos voy a sorprender a mi familia. ....¿Y las ensaladitas de tu marido? Parecen deliciosas. Bueno, te dejo que voy a preparar las judías gratinadas. Felicidades de nuevo.

    ResponderEliminar
  17. Holà, me llamo Yolanda, vivo en Francia.....me encantan tus recetas...todas.....pero tango un pequeño problema...à la mejor, soy la unica....pero bueno....à ver si me explico bien....me cuesta mucho leer l'os titulos de tus recetas por los caractères que empleas....no sé si me entiendes.....bueno, tu blog es de lujo.....
    Un beso desde Montpellier.....

    ResponderEliminar
  18. Nanita:
    ¡Como salieron esas judías verdes!
    La pena es que mi hijo que es el "probador oficial de mis experimentos culinarios" no estuviera aquí. Esta vez se las perdió, pero no se va a librar porque pienso repetirlas.
    Felicidades, Pilar, algo tan sencillo y tan rico.

    ResponderEliminar
  19. Hola!!
    Que buena pinta, soy fanático de los postres así que esta receta me la guardo que seguro que la pongo en práctica.

    http://pasteleriadomicilio.blogspot.com.es/

    ResponderEliminar
  20. Que pinta tan estupenda tiene esta tarta. Saludos

    ResponderEliminar
  21. hola acabo de encontrar tu pajina es espectacular pronto mi niña cumplira 9 añitos y voy a preparar varias de tus recetas para mis invitados, gracias tienes unas recetas deliciosas y faciles de preparar. Un beso .

    ResponderEliminar
  22. Que te puedo decir, una verdadera delicia!

    ResponderEliminar
  23. Gracias por compartir. Cómo hacer bastante simple. Voy a tartar

    ResponderEliminar
  24. me encanta esta tarta! Gracias por compartir- Voy a pinear a esta tarta para probar la en el futuro.

    ResponderEliminar
  25. Sólo quiero dejar constancia aquí de lo mucho que me gusta tu blog. Es ordenado, limpio, claro y con buenas fotos. He hecho muchas de tus recetas ¡y todas salen bien y son geniales!
    Felicidades, de verdad.

    ResponderEliminar
  26. Tiene una pinta deliciosa. Usas almendra molida o harina de almendra? Sé que pones que está molida, pero algunas veces llaman así a la harina de almendra...
    Me voy a quedar controlando por aquí, tienes cosas muy chulas...
    http://mrmlada.blogspot.com

    ResponderEliminar
  27. hola Pilar, hice la tarta de higos, de sabor muy rica, pero los higos se hundieron...no se ven! que hice mal? un besiño

    ResponderEliminar
  28. Pilar esta tarta debe estar de rechupete con tu permiso me la quedo que tengo que probarla.
    Espero que la reentré de tus especiales vacaciones haya sido buena.

    ResponderEliminar
  29. Si no te importa, hoy voy a preparar esta tarta, tengo higos caseros y me ha encantado tu receta.un saludito

    ResponderEliminar

Te agradezco que visites mi cocina e inviertas tu tiempo dejandome un comentario. Todas tus opiniones y/o sugerencias serán bien recibidas y aunque por falta de tiempo no pueda contestar a cada uno de vuestros comentarios(contestaré a los que tengáis alguna duda), sabed que los leo y los aprecio enormemente. .
Gracias.