Aunque todavía estoy trabajando, hoy he tenido un ratito para actualizar el blog con una receta sencilla y muy adecuada para los calores.
Uno de los básicos en nuestra despensa (congelador) es la masa de hojaldre.
Sé que hay muchas recetas en las que explican con total claridad y en blogs de confianza, cómo se hace una masa de hojaldre casera, pero de momento, yo con la de las empanadas tengo más que suficiente.
El hojaldre lo suelo comprar de la marca Eroski. Es una lámina redonda que ya viene estirada y para este tipo de tartas saladas va fenomenal. He probado alguna de otra marca pero me resultaba extremadamente grasienta. Así que aunque la venden fresca, yo compro varios paquetes y los congelo. Así siempre dispongo de ella para cualquier capricho, tanto dulce como salado.
Para el relleno he optado por unas gambas de sabor suave que combinadas con el toque ahumado del salmón, nos dan un resultado riquísimo.
HOJALDRE CON GAMBAS Y SALMON AHUMADO
Ingrs. para un molde de 26 cms.
1 lámina de hojaldre redonda
100 grs. de gambas descongeladas
150 grs. de salmón ahumado en filetes
1 cebolla picada
2 dientes de ajo
250 ml. de nata espesa
3 huevos enteros
sal y pimienta negra
aceite de oliva virgen
Como la masa de hojaldre estaba congelada, la víspera la dejé en la parte baja de la nevera. Tiempo más que suficiente para recuperar la frescura.
Forré el molde con la lámina de masa y los bordes que sobraban los doblé hacia adentro. Pinché con un tenedor y lo vuelvo a guardar en la nevera hasta nuevo aviso..
En una sartén, pongo 2 cucharadas de aceite de oliva virgen y pocho la cebolla bien picada. Le añado los dientes de ajo también picaditos y añado las gambas. Salteo ligeramente hasta que las gambas cambien de color. Reservo hasta que esté frío.
En un bol bato los tres huevos y los mezclo con la nata espesa.
Vacío el contenido de la sartén en la mezcla de huevos y nata.
Al final añado el salmón ahumado cortado en trocitos más pequeños.
Mezclo todo muy bien y rectifico de sal. También le pongo un pelín de pimienta negra molida.
Retiro de la nevera la masa que se encuentra forrando el molde y vierto el compuesto en su interior.
Precaliento el horno a 180ºC y horneo la tarta durante unos 30 minutos o hasta que al pinchar en el centro con un palillo, éste salga seco. Dejamos enfriar ligeramente antes de consumir.
Texto y fotografías: Pilar Martínez
© www. lacocinadelechuza.com
que rico con esos ingredientes. es muy parecido a un quiché que hago en casa ;)
ResponderEliminarbesos!
¡Me encanta!! No me canso de hacerlas, con berenjenas, con peras y queso azul, con bacon y cebolla, con pescado... son una delicia y muy socorridas! Esta de salmón y gambas no la he hecho aún, así que muchas gracias por la idea. Un besazo.
ResponderEliminarEmpiezo comentando la pinta que tiene esta tarta salada... Espectacular!!
ResponderEliminarCon lo del hojaldre tienes razón, siempre es bueno tener congelado por si se antoja algo. De vez en cuando lo preparo, básicamente por no perder la práctica, pero muchas veces tiro del comprado. Probaré el que comentas a ver qué tal.
Un abrazo.
Pilar
Que cosa más rica y de fiesta, me lo apunto para estas fiestas.
ResponderEliminarMe encanta, se ve deliciosa y con lo que me gustan todos los ingredientes está caerá más d euna vez, aunque sea invierno...!!! jejeje
ResponderEliminarBesitos...!!!
Hola, sigo tu blog y aunque no te dejo comentario, por falta de tiempo, la mayoria de las veces, me encantan tus recetas. Una vez deje comentario en una de ellas pero no salio, ahora lo intento de nuevo. Se puede cocer con otro ingrediente que no sea nata o derivados de la leche? es que mi marido no lo puede tomar y esta receta esta genial. Gracias. Te contare que una de tus recetas ha viajado a Tijuana (Mexico) a casa de mis amigos, les encanto aqui cuando vinieron a mi casa. Es una receta de pollo asado. Mª José.
ResponderEliminarPues tiene una pinta estupenda y esa mezcla de gambas y salmon esta deliciosa
ResponderEliminarUmmm, me encantan este tipo de tartas saladas. La combinación de ingredientes fantástica. Te ha quedado de lujo.
ResponderEliminarUn besín.
Muy rica Pilar, me encantan este tipo de pasteles, bicos
ResponderEliminarQue delicia¡¡¡¡ estas tartas quedan de lujo y están tan buenas, me gusta la combinación que has utilizado., feliz semana
ResponderEliminarbesos
Hola guapa, yo ya estoy de vuelta e intentando ponerme al día con los blogs. Veo que estás trabajando, como el año pasado? si es así espero que disfrutes mucho haciendo lo que te gusta. Este hojaldre y como no podía ser de otro modo te ha quedado extraordinario, pero yo por ahora no pienso encender el horno en Madrid, no no, solo cuando esté en el pueblo jajajaja
ResponderEliminarUn besooo
Yo probaré esa tarta, pero sustituyendo el salmón por otro pescado, no soy una fanática del salmón, pero creo que resultará igualmente sabrosa. Por cierto, lo que tu llamas nata espesa ¿te refieres a la nata de montar, de 35% de materia grasa? Es que la de cocinar es más ligera y no se si espesará tanto.
ResponderEliminarUn saludo Pilar.
Son las tres de la mañana y se me está haciendo la boca agua, UMHHH.
ResponderEliminarPero como que es un poco tarde para ponerme a cocinar, jajaja. Mucho tiempo viendo estrellitas fugaces.
Un saludo Cris
Pues fíjate que este fin de semana usé la masa de hojaldre para hacer una empanda mixta :P
ResponderEliminarVoy a tener que comprar otra para hacer esta receta ^o^
Bss desde Viveiro
Con Especias
ME ALEGRO DE VERTE POR AQUÍ.ME ENCANTAN ESTE TIPO DE TARTAS Y ADMITEN MUCHAS COMBINACIONES Y APROVECHAMIENTOS.
ResponderEliminarTiene una pinta estupenda. Fácil y rápida. Gracias por la receta. Saludos
ResponderEliminarMe encantan los hojaldres y este se ve delicioso. Gracias por compartir esta receta, apuntada queda! Saludos
ResponderEliminarEstupenda recetas,si quieres visita mi blog,te puede gustar.
ResponderEliminar¡Hola
ResponderEliminarEste plato se ve muy interesante, gracias por compartir. Voy a hacer este plato en el fin de semana para toda la familia.
Hoy mismo pondré en práctica la receta. Muchas gracias!
ResponderEliminaroooohhhh que pasada!!!
ResponderEliminarSeguro que esta para chuparse los dedos
Un besito
Estas Navidades hice una quiché de langostinos y no me solio buena pues al estar los langostinos 30 minutos en el horno los langostinos me salieron demasiado blandos osea que para mi es que estaban pasado de cochura y ya me he dado por cachi con eso de hacer más quichés con langostinos y eso que me apetecía mucho
ResponderEliminarUna tarta salada que en mi casa nunca falla, besos
ResponderEliminar