20 de septiembre de 2013

TARTA DE REQUESÓN CON MIRABELES EN ALMÍBAR

Ya estoy de nuevo lista y dispuesta para seguir publicando recetas. Han sido dos meses de duro trabajo, de jornadas interminables, de pequeños roces y sobre todo de muchas risas.

En una cocina profesional, se viven momentos especiales en todos los sentidos.Momentos que quedarán en mi albúm de recuerdos.
Los nervios están a flor de piel y tanto puedes empezar a llorar porque se te cae la salsa de tomate recién hecha (como me pasó a mí el año pasado) como partirte el pecho de la risa cuando una porción de rape bañada en tempura, escapa de la sartén simulando un salto de trampolín...

Vuelvo a la palestra con una receta dulce. Una receta que tengo pendiente de publicar desde hace algo más de un año.
Desde Froitas do Rosal, me enviaron una caja de esta deliciosa fruta que, además de tomarla así tal cual, preparé en almíbar con la intención de disponer de ella durante más tiempo y poder disfrutarla posteriormente.

Y así fue. Hice esta estupenda tarta de requesón y mirabeles en almíbar que ahora comparto con vosotros y se la dedico con cariño a los responsables de Froitas do Rosal, por su amabilidad y su confianza.

TARTA DE REQUESÓN Y MIRABELES EN ALMÍBAR

 TARTA DE QUESO CON MIRABELES (47)

TARTA DE QUESO CON MIRABELES (48)

Masa quebrada:

300 grs. harina
100 grs. mantequilla fría
2 cucharadas soperas de azúcar
1 huevo entero
2 cucharadas agua fría
pizca de sal

Para el relleno:

500 grs. requesón
200 ml. de nata espesa
4 huevos
150 grs. de azúcar
mirabeles en almibar(*) 
(*)1 lt. agua, 700 grs. azúcar

TARTA DE QUESO CON MIRABELES (17)

 Los mirabeles, una vez bien lavados y secos,  los puse a cocer en un almíbar preparado con 1 lt. de agua y 700 grs. de azúcar, aprox. durante unos 10 minutos. como son pequeñitos (tamaño de una nuez) con este tiempo es más que suficiente.
TARTA DE QUESO CON MIRABELES (5)

Los metí en frascos esterilizados y los herví bien tapados durante otros 10 minutos. Dejé que enfriasen dentro del agua hasta el día siguiente y los guardé para su uso posterior.

TARTA DE QUESO CON MIRABELES (6)

TARTA DE QUESO CON MIRABELES (8)

Para preparar la tarta, hice primero la masa. Puse la harina en la encimera formando un volcán. En el centro el huevo, el azúcar, la sal y el agua. Todo alrededor la mantequilla bien fría cortada en trocitos.

TARTA DE QUESO CON MIRABELES (11)

Es importante que la mantequilla esté fría para un resultado perfecto. Amasé hasta que se formó una bola que no se pegaba a las manos.

Envolví en film y guardé en el frigo. Este tipo de masas, que llevan tanta mantequilla, se trabajan mejor si están frías.

TARTA DE QUESO CON MIRABELES (13)

El queso fresco lo escurrí bien para eliminarle todo el "suero" y que no aguase la crema del relleno.

TARTA DE QUESO CON MIRABELES (20)

Hice lo mismo con los mirabeles, además de eliminarles la piel. El hueso se lo dejé porque al intentar deshuesarlos, se deshacían y mi idea era que quedasen enteros.

TARTA DE QUESO CON MIRABELES (21)

Puse el queso, la nata, los huevos y el azúcar en un bol. Batí con la batidora y reservé.

TARTA DE QUESO CON MIRABELES (22)

Estiré la masa y cubrí  el fondo y las paredes de un molde desmontable de 26 cms. de diametro con ella. Pinché todo alrededor.

TARTA DE QUESO CON MIRABELES (26)

En el fondo del molde, puse la mitad de la crema del relleno. Sobre ésta, los mirabeles. aprox. unos 200 grs.

TARTA DE QUESO CON MIRABELES (27)

Cubrí con el resto de la crema.

TARTA DE QUESO CON MIRABELES (29)

Metí a horno precalentado a 160ºC durante una hora con calor abajo y el ventilador. Como practicamente todas las tartas de queso, sube mucho en el horno y luego se baja al ir enfriando.

TARTA DE QUESO CON MIRABELES (32)

Dejé que se enfriase un poco antes de servir. Templada estaba buenísima.

TARTA DE QUESO CON MIRABELES (36)

Y la serví de tres formas distintas...

Una así tal cual

TARTA DE QUESO CON MIRABELES (59)

Otra con azúcar glass

TARTA DE QUESO CON MIRABELES (44)

y la última con mermelada de fresa

 TARTA DE QUESO CON MIRABELES (65)

¿vosotr@s con cual os quedáis?

Texto y fotografías: Pilar Martínez
 © www. lacocinadelechuza.com

23 comentarios:

  1. Ficou tão linda,apetece mesmo comer essa fatia
    bjs

    ResponderEliminar
  2. Puede ser un trocito de cada? jeje
    No tengo horno de ventilador. ¿Seria calor arriba y abajo?. Gracias.
    He aprendido mucho contigo. Te "copio" muchas recetas. Aunque debo confesar que suelo hacer algun cambio de mi cosecha. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  3. Me gustan todas, pero normalmente las tartas de queso las tomo con los menores adornos posibles, porque me gustan muchísimo todas ellas y para saborear el queso (o los lácteos) perfectamente. No quiero nada que lo camufle. Esta tiene una pinta genial, además prefiero las de horno, aunque como dije antes me valen todas ¡¡soy muy golosa!!. Gracias por todas las aportaciones que haces en tu blog, las disfrutamos todos.

    ResponderEliminar
  4. Me quedo con la primera opción, qué ricooooo, y como siempre, un paso a paso perfecto. Bss!!

    ResponderEliminar
  5. Alaaa...un espectáculo, y aunque no he probado nunca los mirabeles, tiene que estar de muerte...te quedó divina...

    Un besito!

    ResponderEliminar
  6. Qué tarta más rica! Tiene un corte estupendo, me guardas un trocito para merendar?
    Besos.

    ResponderEliminar
  7. exquisita Pilar, el paso a paso super explicativo y la tarta una gozada

    ResponderEliminar
  8. La tarta tiene una pinta estupenda, pero yo le quitaria los mirambeles, que no me gustan mucho.

    Besos

    http://yosivoyalamoda.blogspot.com.es/

    ResponderEliminar
  9. Son una ciruelas muy dulces muy apetecibles y que con ellas te quedó un postre celicioso.Besoss

    ResponderEliminar
  10. Pues esta tarta de requesón te ha quedado fabulosa, menuda pinta! :D

    Bss
    Con Especias

    ResponderEliminar
  11. Ten unha pinta expectacular. Parabens pola Volta.

    ResponderEliminar
  12. Pilar no sabría cual escoger, pero la de la mermelada de fresas se come con la vista de buena que debe estar. Mira que casualidad que hoy mismos mi jefa me regalo dos botes de mirabeles en almíbar y ya estaba deliberando como usarlos y estas tartas me chiflan. Que pena que no vengas a la xuntanza y asi poder pasar un dia agradable y conocernos, besos

    ResponderEliminar
  13. Yo no comí nunca mirabeles pero seguro que me gustan y puestos en esa tarta de queso estarán muy ricos.besinos

    ResponderEliminar
  14. Ya se te extrañaba...
    Cualquiera de las tres presentaciones me gusta, tiene que estar buenísima!!!
    Un bico,
    Rosa Mary

    ResponderEliminar
  15. Un aspecto impresionante, lastima que por aquí no se encuentren.

    Besitos

    ResponderEliminar
  16. Una tarta estupenda. Yo quiero un trocito de la primera, ahora voy a por ella!!!! Tienes un blog estupendo y me quedo por aquí.
    Besos

    La chef de mi cocina

    ResponderEliminar
  17. Mi semmbra di sentire un profumo veramente delizioso.
    Complimenti
    Ciao

    ResponderEliminar
  18. ¡Se te echaba de menos, Pilar! Qué buena pinta esta tarta... No tengo mirabeles a mano (ni idea de si aquí en Londres hay forma de conseguirlos), pero quizá pruebe a hacerla sin ellos. Ando en busca de una buena receta de tarta de queso... ¡Besos!

    ResponderEliminar
  19. Hola Pilar, inculta de mi!!! He tenido que mirar que eran los mirabeles en "San" Google.
    Fantástica la tarta en imágenes así que tendré que hacerla, buscare ciruelas que aquí mirabeles no tenemos.
    Un petó,

    ResponderEliminar
  20. Gostei da sugestão para fazer as ameixas em calda e da tarta também :-)

    ResponderEliminar
  21. Los mirabeles son lo que aquí en Galicia llamamos ameixas, de la familia de las ciruelas, son pequeños y muy dulces, recién cogidos del árbol están deliciosos.

    ResponderEliminar
  22. Hice este receta ayer como tengo muchas ciruelas o mirabeles y me ha encantado! Es riquissima y ha sido todo un exito! Muchas gracias por la receta...lo repitaré seguro!

    ResponderEliminar

Te agradezco que visites mi cocina e inviertas tu tiempo dejandome un comentario. Todas tus opiniones y/o sugerencias serán bien recibidas y aunque por falta de tiempo no pueda contestar a cada uno de vuestros comentarios(contestaré a los que tengáis alguna duda), sabed que los leo y los aprecio enormemente. .
Gracias.