7 de febrero de 2014

PASTA CON SALMÓN "A LAS FINAS HIERBAS"

Aunque visualmente son muy atractivas, no soy muy fan de la pasta de colorines. No encuentro que su sabor sea nada especial, por eso les acompaña perfectamente este tipo de salsas.

PASTA CON SALMON A LAS FINAS HIERBAS (6)
 
Con la nata y el tomate la salsa queda muy suave y combina perfectamente con el sabor potente del salmón, convirtiendo un plato "aburrido" en una explosión en el paladar. Si queréis más intensidad de sabor, aumentad la cantidad queso y disminuid los demás ingredientes.

Por otro lado, el salmón lo podemos encontrar a muy buen precio, sobre todo si lo compramos entero. Es un pescado graso que congela muy bien si tenemos la precaución de envasarlo correctamente para que no se oxide la carne y se "enrancie". Lo ideal es congelarlo al vacío.

 PASTA CON SALMON A LAS FINAS HIERBAS (2)

Normalmente, abro las piezas y las corto en lomos. Les quito las espinas pero les dejo la piel. Ayudará a que se conserven en perfecto estado. Congelo en bandejas y luego las envaso al vacío. De esta manera, no se deforman al envasar.  
 PASTA CON SALMON A LAS FINAS HIERBAS (4)

PASTA CON SALMON A LAS FINAS HIERBAS (5)

PASTA CON SALMÓN "A LAS FINAS HIERBAS"

 PASTA CON SALMON A LAS FINAS HIERBAS (15)

Ingrs. para dos personas

200 grs. de pasta multicolor
200 grs. de salmón fresco
1 tarrina de queso a las finas hierbas
200 ml. de nata para cocinar
2 cucharadas soperas de tomate frito
sal
aceite

 PASTA CON SALMON A LAS FINAS HIERBAS (7)

El lomo de salmón lo cortamos en cubos, lo más regulares posible, para que la cocción sea uniforme. Salamos y reservamos.

PASTA CON SALMON A LAS FINAS HIERBAS (8)

En hacer esta receta no se tarda más que el tiempo que lleve cocer la pasta, que rondará los 10-15 minutos dependiendo de vuestros gustos.

Pues eso, mientras la pasta hierve a borbotones en una olla con agua y sal, preparamos la salsa y el salmón.

Ponemos en una sartén una mínima cantidad de aceite, más o menos media cucharada sopera. Cuando esté bien caliente, añadimos el salmón y salteamos a fuego fuerte hasta que cambie de color. Retiramos y reservamos al calor. No conviene hacerlo demasiado para que no resulte seco.
Veremos que en la sartén se nos habrá quedado el aceite inicial y el juguito que soltó el salmón, así que lo vamos a aprovechar ya que tiene mucho sabor.

 PASTA CON SALMON A LAS FINAS HIERBAS (9)

Encima de ese jugo, ponemos el queso, la nata y el tomate. 

 PASTA CON SALMON A LAS FINAS HIERBAS (10)

Calentamos a fuego suave y rectificamos de sal. Podemos ponerle un pelín de pimienta negra recién molida si nos gustase. Trabajamos con varillas hasta que esté cremosa.

 PASTA CON SALMON A LAS FINAS HIERBAS (11)

A estas alturas, la pasta ya estará al dente, así que escurrimos bien y en cada plato ponemos una ración de pasta, la mitad del salmón y unas tres cucharadas de la salsa por encima. El resto lo servimos aparte para que cada uno se ponga la cantidad que le parezca.

 PASTA CON SALMON A LAS FINAS HIERBAS (14)

 PASTA CON SALMON A LAS FINAS HIERBAS (12)

Fácil y rápida, no? pues ya estáis tardando...

Texto y fotografías: Pilar Martínez
© www. lacocinadelechuza.com

21 comentarios:

  1. Menudo plato chica!!,se ve rico rico!
    Besines,que tengas un buen finde!!:-)

    ResponderEliminar
  2. Ummm pero que rico plato, más bien acompañado, saludos

    ResponderEliminar
  3. Que pasta más chula! Seguro que queda bien con todo! Aunque el salmón fresco es difícil de superar!

    ResponderEliminar
  4. una pintaza!! hace tiempo que te voy copiando las recetas y en mi casa son un éxito y ya conocen todos la cocina de lechuza, pero tengo una duda con este plato, hay alguna forma de hacerlo mas "light"?? gracias y un saludo

    ResponderEliminar
  5. Helena: Puedes sustituir la nata por leche evaporada, y buscar un queso light tipo philadelphia. un saludo

    ResponderEliminar
  6. Waya lujazo de plato. La salsa me encanta. Um um dan ganas de meter el tenedor ummm
    Besos feliz finde

    ResponderEliminar
  7. Con esa salsa tiene que quedar rica por fuerza.
    Besos.
    Blanca de JUEGO DE SABORES

    ResponderEliminar
  8. Holaaaa, que bueísimo el salmón siempre. Mi marido no me deja hacer la pasta con salmón porque es un pescao que no le gusta nada así que tengo que guardar mis ideas de salmón para cuando él se va al pueblo tres días jeje, pero vamos que no me importa porque si tengo qeu esperar espero. Y la salsa me ha encantado, te ha quedado un plato fabuloso.
    Un besooo

    ResponderEliminar
  9. Me ha encantado la explicación y las fotos, por supuesto!!
    Si me lo permites, más de una vez volveré por tu cocina!
    Un beso!

    Maria

    ResponderEliminar
  10. Un plato estupendo y con esa salsa tiene que estar riquisimo. Un abrazo

    ResponderEliminar
  11. Lo pruebo seguro! Aunque probablemente lo haga en la versión light con leche evaporada...rico rico..

    ResponderEliminar
  12. Madre mía.... me parece una idea buenísima... Que pedazo de plato...

    Biquiños.

    ResponderEliminar
  13. pues esta mezcla me resulta muy gustosa. Que rico

    ResponderEliminar
  14. ¡Facilísimo! Yo haré como Helena, un poco más light y con otro pescado, ya que el salmón no me gusta. Pensaré en alguno de sabor intenso, ya veremos cual...

    ResponderEliminar
  15. Pues un plato bien vistoso,, nutritivo y bien elegante. El salmón con un color espectacular de fresquito que esta.un saludito

    ResponderEliminar
  16. Con ese salmón y esa salsica no puede haber pasta sosa, te ha quedado deliciosa. besicos

    ResponderEliminar
  17. Pilar este salmón pide comeme, que color!! Tienes razón que ahora tenemos muchas ofertillas para hacer mil combinaciones, me encanta esta pasta y el salmón me chifla, un 10 este plato. Un besiño Por cierto estoy de cumple blog y hago un concurso de recetas italianas igual te interesa...

    ResponderEliminar
  18. Pilar cada día me sorprendo más con tus recetas, son increíbles , esto si son recetas que la gente normal y en la casas normales podemos hacer.
    Gracias de todo corazón ánimo y sigue así.
    Teresa

    ResponderEliminar
  19. Q buena pinta y q buen plato!!!

    ResponderEliminar
  20. Hola Teresa me encantan todas tus recetas,yo soy ama de casa y por lo tanto cocinera ,y a pesar de los años aun conservo un montón de inseguridades a la hora de cocinar, que intentare pulir gracias a tus consejos . Gracias . Por cierto yo también soy de La Coruña .. Un saludo

    ResponderEliminar
  21. Hola Pilar!!!,, tengo que decirte que hoy hice esta receta.. Salió BUENÍSIMA!!! nos ha encantado!!!, asi que te la copio ya para el recetario de "recetas habituales" en mi casa,jaajja un bikiño!!!!

    ResponderEliminar

Te agradezco que visites mi cocina e inviertas tu tiempo dejandome un comentario. Todas tus opiniones y/o sugerencias serán bien recibidas y aunque por falta de tiempo no pueda contestar a cada uno de vuestros comentarios(contestaré a los que tengáis alguna duda), sabed que los leo y los aprecio enormemente. .
Gracias.