15 de febrero de 2014

POLLO DESHUESADO RELLENO DE CARNE, PASAS Y NUECES

 .....Él quería un niño, a ella le daba igual. Habían perdido a su primer hijo poco tiempo atrás. Una meningitis se había llevado a su pequeño cuando apenas contaba con 4 años de edad. Tenía ya una hija de cinco años y cuando supo que su mujer estaba nuevamente embarazada, toda su ilusión era pensar que sería un varon.
Así que cuando le comunicaron que había nacido otra niña, la desilusión se pintó en su rostro...Entró en la habitación para ver a la madre y la recién nacida. Nada más verla, se le iluminaron los ojos. Un bebé de casi cuatro kilos, ojos grandes y muy morena descansaba junto a su mujer. Esa mujer que buscaba su mirada cómplice y esperaba una reacción. Le cayeron dos lagrimones como dos casas. ¡ qué niña más bonita!

Sentada en tocador

Evidentemente yo no lo recuerdo, pero esas fueron las dos primeras palabras de elogio que oí en mi vida. La historia de la "lechucilla" comenzaba un 15 de febrero del año 1961 en la ciudad de Coruña. Empecé llevandoles la contraria y así seguí...

Soy un poco "espíritu de la contradicción" como solía decirme mi madre cuando ésta que escribe era una adolescente. Y en qué se basaba para tal afirmación? pues os explico.

* Que se llevaba el pelo corto? pues yo lo dejaba largo.
* Las minifaldas ajustadas hacían furor? yo me ponía un vestido hippy largo.
* Los taconazos eran lo más? mis botos de Valverde del Camino iban a todas partes.

Y así podría seguir incluso en temas culinarios; se acercan las navidades y todo el mundo hace dulces y comiditas super elaboradas? pues yo espero a que la cosa se calme y es mientras tod@s están haciendo dieta post-atracón cuando me saco de la chistera los platos perfectos para impresionar a la familia. Sigo nadando a contracorriente..

Me parece que durante las épocas festivas, andamos tod@s a mil por hora y casi sin tiempo para ensayar nuevos platos. Los experimentos no deben hacerse cuando tenemos invitados, así que mejor en otro momento para tener tiempo suficiente para corregir errores y modificar ingredientes hasta adaptar la receta al gusto propio.

Llevaba tiempo queriendo preparar un pollo relleno. Había deshuesado uno allá por mediados de los años 80 cuando intentaba demostrar en casa que me atrevía con todo y recuerdo que no había quedado mal. Pero hasta hoy no lo había repetido. Y qué mejor momento que el día de mi cumpleaños y compartirlo con mis amig@s !

Veréis que no es nada complicado si tenéis unos cuchillos "decentes". En cualquier caso, siempre podéis pedirle al carnicero que os lo deshuese, pero como le dije al mío: "el mérito está en hacerlo una misma".

POLLO RELLENO DE CARNE, PASAS Y NUECES

POLLO RELLENO (8)

POLLO RELLENO (7)

Ingrs.

1 pollo entero de 1 ½ kgs.
200 grs. de carne picada Roler
4 salchichas frescas Roler
4 huevos (3 duros y 1 crudo)
2 cucharadas soperas de nueces picadas
1 cucharada soperas de pasas
½ vaso de miga de pan mojada en leche y escurrida
perejil picado
ajo en polvo
sal
POLLO RELLENO (17)

Primero vamos a preparar el relleno para que vaya cogiendo saborcito rico. Ponemos la carne picada en un  bol. añadimos las salchichas sin piel, el ajo en polvo, la sal y el perejil picado. Mezclamos todo bien.

POLLO RELLENO (13)

Seguidamente añadiremos el huevo entero (crudo) y el pan mojado en leche. Podéis utilizar pan de molde o pan de barra del día anterior. Lo importante es que se empape y se escurra bien. Mezclamos nuevamente.

POLLO RELLENO (15)

Finalmente integramos las pasas (sin remojo) y las nueces picadas. Dejamos que se impregnen bien los sabores guardando la carne en el frigo mientras "descuartizamos" el pollo.

POLLO RELLENO (16)

Empezaremos colocando el pollo con la pechuga hacia abajo sobre una tabla de cocina. Podemos poner una bayeta debajo para evitar que la tabla se mueva, importante para evitar accidentes.

Con un cuchillo bien afilado hacemos una línea recta desde el cuello hasta la rabadilla. Con la punta del cuchillo, vamos separando la carne y vamos empezando a ver las costillas.
POLLO RELLENO (18)

Seguimos lentamente y llegamos a la zona del muslo. Con cuidado, separamos el hueso del contramuslo del esqueleto y seguimos nuestra incursión.
POLLO RELLENO (19)

Giramos el pollo y hacemos lo mismo en la parte contraria.
POLLO RELLENO (20)

Poco a poco vemos que nos va quedando el esqueleto limpio en el centro, es cuestión de ir tanteando a su alrededor para retirar la carne que lo sujeta.
POLLO RELLENO (22)

Cuando lo tengamos libre, lo retiramos.
POLLO RELLENO (24)

Finalmente abrimos los muslos y contramuslos y facilmente se saca el hueso. Lo mismo en la zona de las alas y ya tenemos una capa de pollo dispuesta para su rellenado. Condimentamos.

POLLO RELLENO (26)

Extendemos la pieza y en el centro colocamos la carne picada y los huevos cocidos bien repartidos.
POLLO RELLENO (28)

Enrollamos la carne del pollo dejando la piel atrás, ya que con ésta envolveremos la pieza.
POLLO RELLENO (30)

Atamos firmemente la carne para evitar que salga el relleno. Yo aproveché que tenía una malla y la utilicé.
POLLO RELLENO (35)

Le ponemos sal y ajo picado y un chorrito de aceite de oliva virgen extra antes de meterlo al horno a 180ºC durante unos 40 minutos.

Pasado este tiempo, retiramos del horno y dejamos reposar. Retiramos la malla y los hilos antes de cortar en rodajas.
POLLO RELLENO (37)

POLLO RELLENO (9)

Nota:
El relleno se puede variar a gusto de cada uno. Podemos eliminar las pasas y sustituirlas por ciruelas, higos, orejones, etc.
Las nueces pueden cambiarse por pistachos, piñones, etc.
Si os gusta, podéis incluir pimiento rojo en el interior, alguna verdura, champiñones....todo es cuestión de ir probando y adaptando la receta a los gustos y disponibilidad del producto.



Texto y fotografías: Pilar Martínez
© www. lacocinadelechuza.com

35 comentarios:

  1. Muchas Felicidades¡¡¡¡¡¡¡
    Que pases un gran día

    En cuanto a la receta,yo seguiré pidiendo al carnicero que deshuese al animalito.

    ResponderEliminar
  2. Felicidades por tu cumpleaños, por esa narración tan bonita y porque nos has demostrado que te atreves con todo.
    Hoy un abrazo especial.
    Blanca de JUEGO DE SABORES

    ResponderEliminar
  3. Es una historia muy conmovedora; sé lo sienten los familiares ante algo semejante: yo tuve meningitis también a los 4 años y casi no lo cuento :S
    Y la receta me parece espectacular!

    Bss.
    *Con Especias.

    ResponderEliminar
  4. Un pollo delicioso. Ideal para celebraciones.
    Aprovecho para felicitarte y te deseó un Feliz Cumpleaños. Que pases un feliz día

    ResponderEliminar
  5. Felicidades!!!!
    Por tu cumple y por ser tan amable al compartir todas tus ideas con nosotras.
    Un abrazo.
    Fe.

    ResponderEliminar
  6. Buenos días, Pilar.
    Un paso a paso estupendo. Nunca he deshuesado un pollo y con tus explicaciones y fotos no parece nada difícil. Con ese relleno tiene que estar buenísimo aunque se me ocurren otros. A ver si me atrevo...
    ¡Que pases un buen día y muchas felicidades!

    ResponderEliminar
  7. Una entrada muy entrañable! El pollo de muerte! Gracias por el tutorial!

    ResponderEliminar
  8. Está muy bien que en el día de tu cumple la que regales seas tu !!!.....pobre del siguiente pollo que pase por aquí.
    Por cuidados de salud de "otro" ando todo el día adaptando las comidas a sin sal, sin grasa, sin huevo.....con lo que variará sustancialmente el relleno, pero ya tengo experimentado uno con setas, frutos y frutas secas, prometo que sí encuentro como compactarlo con las restricciones que tengo te lo paso.
    MUY feliz día! te lo mereces

    ResponderEliminar
  9. Felicidades y que cumplas muchos más!! Se nota que eres una mujer muy decidida (ya desde niña) me ha gustado tu relato, sigue así que el mundo es tuyo.
    Gracias por la receta, tiene que estar super rica.
    Feliz día.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  10. PILAR PRECIOSA
    DOBLE FELICIDADES, primero por tu cumple, y segundo por este pollo trufado que nos has hecho, espectacular...yo pronto me quiero arrancar con uno receta de mi tía, pero deshuesarlo....no creo que soy tan atrevida como tú...
    MIL BESOS Y PASA UN FELIZ DÍA, con mucho cariño y de corazón.
    Marialuisa

    ResponderEliminar
  11. Hola! he visto tu receta y me parece espectacular, pero me gustaría que me dijeras si se puede hacer igual pero sin enrollar el pollo en su piel? es donde mas grasa tiene y no me gusta nada, un saludo desde Valladolid, ANA

    ResponderEliminar
  12. Felicidadeees! Qué historia tan bonita y conmovedora la de tu nacimiento.

    Una pinta increíble la de este pollo relleno, y genial las tips para deshuesarlo ;)

    Un besote!

    ResponderEliminar
  13. Que pasada, jamas hubiera podido deshuesar un pollo y como lo explicas parece hasta facil, pero no debe ser, me esperare y seguire con los dientes largos hasta entonces.

    ResponderEliminar
  14. Antes de nada ¡FELICIDADES! y ahora decirte que con la comodidad que te da el carnicero, atreverse a deshuesar el pollo es un mérito para ti.
    Algún día tendré que probar yo también, pero necesito tener bastante tiempo para ello.
    Me gustaría que nos sugirieras una salsa para acompañar ese pollo (es que a mí la carne no me gusta y se me hace difícil de comer)
    Un abrazo para un día tan importante para ti.

    ResponderEliminar
  15. Muchas felicidades, la historia me ha gustado mucho.
    El pollo espectacular.
    Besos

    ResponderEliminar
  16. !!Felicidades!!!! que hayas tenido un dia super feliz y que cumplas muchos massssss.
    Que facil parece deshuesar el pollo leyendote, pero yo nome animo, le pedire al pollero que lo haga por mi, pero la receta me ha encantado y el resultado mas, de lujo se ve, bsssss.Sefa

    ResponderEliminar
  17. Muchas felicidades, que cumplas muchos más... Así podrás seguir creando auténticas maravillas en tu cocina que muchos copiamos y agradecemos.
    Felicidades: Teresa

    ResponderEliminar
  18. Me encanta la receta pero más me gusta la historia... escribe otro trozo en la próxima receta, ¿vale? la foto es realmente preciosa :) felicidades por tu cumpleaños y un besazo a los papis!!!!

    ResponderEliminar
  19. Hola Pilar, llego un poco tarde, pero mis deseos son los mismos, espero que disfrutes de este año que estrenas !!!
    Una entrada muy entrañable, y tu padre tenía razón. Por cierto, apuntabas maneras desde pequeña, en la foto y para la edad que debías tener, jamás vi a una niña con las piernas cruzadas jaja....así que tu contracorriente es inherente.
    El pollo, fantástico. Aunque nunca me he atrevido, tendré que probar en algún momento.
    Ya te contaré.
    Besotes, mi niña, buen Domingo.

    ResponderEliminar
  20. muchas felicidades Pilar!!!!!que buen plato para celebrarlo
    un abrazo,belen

    ResponderEliminar
  21. Muchas felicidades Pilar.

    Que bonita esa foto de pequeña, jajaja que guapa!!

    Siempre he querido deshuesar un pollo, igual me animo un día de estos con tus instrucciones...aunque conociendome seguro que preparo alguna :-P

    Bikosssss!!

    ResponderEliminar
  22. Muchas felicidades, por tu cumple y por el pollo tan estupendo

    Sigue regalándonos con tus recetas.

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  23. Muchas felicidades Pilar, menudo plato de lujo nos traes hoy, sabes que con el pollo me conquistas! ;)

    ResponderEliminar
  24. Muchas felicidades y que sigas asi por muchos, muchisimos años. Bicos.
    Beatriz, Madrid.

    ResponderEliminar
  25. Muchas felicidades Pilar que nos sigas deleitando muchísimos años con tu cocina.

    ResponderEliminar
  26. Primero felicidades por tu cumpleaños.
    Segundo: Muchas gracias, por la buena exposición gráfica del deshuesado.
    En resumen:Gracias por tan buena idea y que todo resulte tan fácil.

    ResponderEliminar
  27. Hola: nunca he deshuesado un pollo pero después de la explicación tan clara y con esas fotos tan estupendas, creo que esta semana vamos a comer pollo relleno estilo "Lechuza".
    ¡Ah¡ y muchas Felicidades.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  28. Hola lechuza,
    Qué conmovedora historia que me ha recordado mucho a la mía. En mi familia perdimos a mi hermana mayor con 7 añitos también de meningitis, yo nací meses después.
    Feliz cumpleaños!!

    ResponderEliminar
  29. Vaya relleno más rico! Y qué bien explicado el paso a paso para deshuesar el pollo... ahora habrá que ver que tal la práctica.
    Buena entrada!

    ResponderEliminar
  30. Menudo pollo y qué color más bonito le ha quedado. Tengo ganas de rellenar alguno y no me importa que sea fuera de época. Muchas felicidades, aunque sea con retraso.

    ResponderEliminar
  31. Muy buena receta, sencilla y con buen resultado yo encontré esta otra magnífica receta receta pollo al horno

    ResponderEliminar
  32. oohh Espiritu de contradiccion te invoco en mi cocina para que me ayudes!! eres lo maximo Lechuzita!!! mil besos!

    ResponderEliminar

Te agradezco que visites mi cocina e inviertas tu tiempo dejandome un comentario. Todas tus opiniones y/o sugerencias serán bien recibidas y aunque por falta de tiempo no pueda contestar a cada uno de vuestros comentarios(contestaré a los que tengáis alguna duda), sabed que los leo y los aprecio enormemente. .
Gracias.