23 de julio de 2014

CANELONES DE PESCADO (RAPE Y MERLUZA)

Desde que subí una de las fotografías de esta receta  a mi cuenta de facebook, fueron innumerables los correos que recibí para que publicase la receta.

Ya les expliqué que se trata de una receta de aprovechamiento de unos restos de pescado que tenía en el frigorífico. 

Practicamente desde que vivo en A Mariña Lucense, me suministra el pescado la empresa Paladar de Mar de Burela, así que os podéis imaginar la calidad del mismo y su abundancia en mi despensa.

Pero en ocasiones, me encuentro con una rodaja de un peixe y otra rodaja de otro distinto que solos no solucionan una comida pero juntos se convierten en un festín!

CANELONES DE RAPE Y MERLUZA

CANELONES DE RAPE Y MERLUZA (41)

CANELONES DE RAPE Y MERLUZA (33)

Ingrs. para 2 personas

1 toro (rodaja) de merluza
1 toro (rodaja) de rape
10 placas de canelón
1 puerro
200 ml. de bechamel
1 cucharada sopera de salsa brava Rosara
1 cucharada sopera de salsa de tomate frito
queso rallado al gusto

El pescado lo limpiamos de espinas y pieles y lo salamos.

CANELONES DE RAPE Y MERLUZA (6)

En una sartén ponemos un par de cucharadas de aceite de oliva virgen y pochamos el puerro cortado en juliana. Lo dejamos cocinar a fuego suave durante unos 10 minutos.

CANELONES DE RAPE Y MERLUZA (8)

Añadimos el pescado cortado en trocitos pequeños, sin desmenuzar mucho para que se distingan los trocitos luego al comer los canelones.

Damos unas vueltas para que suelte el agua y dejamos que evapore. Añadimos una cucharada sopera de tomate frito y rectificamos de sal.

CANELONES DE RAPE Y MERLUZA (16)

En este momento, añadimos una cucharada o dos de bechamel. Ésto nos ayudará a que el relleno se pueda manejar mejor sin que se desmorone. Dejamos que se enfríe antes de utilizarlo.

 CANELONES DE RAPE Y MERLUZA (18)

 CANELONES DE RAPE Y MERLUZA (20)

Mientras enfría, vamos cociendo las placas de los canelones. En abundante agua con sal hervimos durante aprox. unos 8 minutos y luego dejamos escurrir y enfriar.

 CANELONES DE RAPE Y MERLUZA (13)

Una vez esté el relleno y las placas frías, vamos rellenando cada una con una buena cantidad de pescado.

 CANELONES DE RAPE Y MERLUZA (22)

A la salsa bechamel que nos queda, le agregamos la cucharada de salsa brava de Conservas Rosara. Conseguiremos una salsa ligeramente picante muy agradable.

 CANELONES DE RAPE Y MERLUZA (10)

 CANELONES DE RAPE Y MERLUZA (12)

Vertemos parte de esta salsa en el fondo de una fuenta de horno. Colocamos los canelones ya rellenos sobre ella y cubrimos con el resto de la salsa picante.

CANELONES DE RAPE Y MERLUZA (24)

Por encima, rallamos esos trocitos de queso que tenemos en el frigorífico a nuestro gusto.

CANELONES DE RAPE Y MERLUZA (30)

Calentamos y gratinamos en el horno durante unos 15-20 minutos a 180ºC hasta que estén doraditos.

CANELONES DE RAPE Y MERLUZA (32)

 CANELONES DE RAPE Y MERLUZA 
(38)




Texto y fotografías: Pilar Martínez
© www. lacocinadelechuza.com

24 comentarios:

  1. Me encantan los canelones así que tengo que probar tu versión con pescado porque tienen una pinta estupenda. Un beso!

    ResponderEliminar
  2. ohhh que ricos!!! la verdad es que, con los pescados ricos y frescos que tenemos por la costa, nunca había intentado hacer canelones de pescado... esta me la guardo ^^

    ResponderEliminar
  3. Hola, me encantan tus recetas, están muy bien explicadas paso a paso y el blog es una maravilla. Ya hice varias y todas riquisimas. Y seguiré probando mas, así que gracias por tu blog que nos inspira a muchas personas en la cocina.

    ResponderEliminar
  4. Me han recordado a los que hace mi madre. Si saben igual q pinta tienen... buenísimos!

    ResponderEliminar
  5. Me gusta mucho esa idea de mezclar pescados y tienen una pinta genial. Tengo que probarlos, porque además me encantan los canelones y la lasaña.
    Además le veo una ventajita al plato, lo podemos dejar preparado y, a la hora de comer, se gratina y punto.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  6. Los hago de carne.pero estos tienen una vista de escándalo. Los probaré.
    Un saludo

    ResponderEliminar
  7. Buenísimos,los haré seguro.
    Un saludo

    ResponderEliminar
  8. con lo que llevan está clarísimo que tienen que quedar exquisitos, no hay ninguna duda

    ResponderEliminar
  9. ENTRAR EN TU CASA ES, ADEMÁS DE UN APRENDIZAJE, UN ESTÍMULO PARA LA IMAGINACIÓN QUE IMPULSA A COCINAR Y PROBAR TUS RICOS PLATOS.
    CARIÑOS.
    KASIOLES

    ResponderEliminar
  10. Pilar, llevo semanas sin pasarme y zas! me encuentro los canelones! con el antojo de ellos que tengo!!!!!
    que cosa tan rica...aunque creo que la bechamel la voy a poner sin pique...cuidate mucho!

    ResponderEliminar
  11. Normal que te pidieran la receta....está espectacular, piden a gritos tus fotos que prepare esos canelones.
    Nuevamente he de decirte que tienes unas manos increibles....vamos que cocinas maravillosamente bien.
    Lo tuyo con el pescado sobre todo es arte, mucho arte....

    ResponderEliminar
  12. Hola Pilar! Qué rico y que bien explicado! Mi madre me hacía de pequeña. Creo q debe ser una receta parecida a la tuya . Los probare a hacer. Muchas gracias por la receta. Saludos

    ResponderEliminar
  13. Mmmm. ...yo los estoy haciendo en este mismo momento y certifico que el relleno esta de escándalo! !!+

    ResponderEliminar
  14. Espectaculares canelones !!!
    Un beso
    Joan i Sara

    ResponderEliminar
  15. Buscando una receta diferente a la mia de hacer los huevos me encontré con tu precioso blog, con el cual he quedado encantada y me quedo por aquí contigo, para poder seguir disfrutando de el.
    Esta receta de los canalones me encanta, como tantas otras que tienes.
    Yo tengo muy poco tiempo para mi blog y me duele porque me encanta. Te invito a pasar por él aunque es una parte de un granito de arena al lado de este tuyo.
    http://dogaher57.blogspot.com.es/
    Saludos desde
    LAS COSITAS DEL RINCON DE DOLORES

    ResponderEliminar
  16. Soy mas de carne, pero habra que probarlos.

    ResponderEliminar
  17. Hola amiga, unos canelones riquisimos, me lo apunto, te invito a mi nuevo blog, http://www.proyectojuliachild.blogspot.com.es/un saludo de sole

    ResponderEliminar
  18. Una gran receta de canalones que hay que probar!

    ResponderEliminar
  19. Pinta espectacular, quiero probarlos ya!!! 😋😋😋😋😋

    ResponderEliminar
  20. Hola Pilar. En primer lugar, disculpe mi español ... Soy italiana, con raíces gallegas, mi mamá es de Pontevedra. Hablo bastante bien el español, escribir es más complicado. Desde mucho tiempo sigo tu blog, me encanta la cocina gallega, y pertenece a mis raíces, hay algo dentro de mí que no se puede borrar. Ahora que he decidido empezar un blog, pongo tu blog entre mis favoritos, por lo que los italianos puedan apreciar la cocina gallega.

    ResponderEliminar
  21. Buscando hacer los canelones que no fueran con carne he encontrado esta riquísima receta.
    Gracias.

    ResponderEliminar

Te agradezco que visites mi cocina e inviertas tu tiempo dejandome un comentario. Todas tus opiniones y/o sugerencias serán bien recibidas y aunque por falta de tiempo no pueda contestar a cada uno de vuestros comentarios(contestaré a los que tengáis alguna duda), sabed que los leo y los aprecio enormemente. .
Gracias.