6 de octubre de 2014

RAPE EN SALSA ROMESCO

He tenido un ratito libre esta mañana y buscando entre mis carpetas de recetas pendientes me he topado con esta delicia.

Yo he utilizado unos trozos (lomos centrales) de rape. Un rape maravilloso que he comprado directamente en la lonja y que yace despiezado en mi congelador. Pero como siempre os digo, si no disponéis de este pescado, podéis utilizar unos lomos de bacalao, de merluza, de lubina, etc.

La salsa es tremendamente conocida y se presta a múltiples preparaciones tanto de pescado como de carne. A mí personalmente me encanta su sabor y por eso siempre tengo unas almendras crudas como fondo de armario.

RAPE EN SALSA ROMESCO

RAPE EN SALSA ROMESCO (15)

Para dos personas

2 lomos gorditos de rape
10 langostinos
1 vaso de caldo de pescado hecho con la cáscara de los langostinos
3 rodajas de pan de barra
50 grs. de almendras crudas
3 o 4 dientes de ajo
1 cucharada sopera de tomate concentrado
1 cucharada sopera de puré de pimiento choricero
perejil
sal gruesa y aceite de oliva virgen

RAPE EN SALSA ROMESCO (5)

En la fotografía falta algún ingrediente (caldo de pescado, perejil y tomate concentrado) porque con las prisas para aprovechar la luz natural en ese momento, se me quedaron en la encimera de la cocina.

Los lomos de rape y los langostinos los salamos con sal gruesa. Me gusta mucho utilizar este tipo de sal y ponérsela un buen rato antes de cocinar. Los alimentos tomarán la sal necesaria y la que queda en la superficie la retiramos con las manos antes de freírlos o cocerlos.
 
RAPE EN SALSA ROMESCO (6)
En una sartén amplia, doramos los ajos, las almendras y el pan hasta que estén doraditos (sin quemarse). Reservamos

RAPE EN SALSA ROMESCO (8)
Los lomos de rape los pasamos por harina y los sofreímos ligeramente en el mismo aceite.

 RAPE EN SALSA ROMESCO (9)
Seguidamente los colocamos en una cazuela y los cubrimos con el caldo de pescado. Añadimos el tomate concentrado.

 RAPE EN SALSA ROMESCO (10)
Después añadimos el puré de pimiento choricero y ponemos a fuego medio agitando la cazuela con frecuencia para evitar que se pegue en el fondo. Rectificamos de sal.

RAPE EN SALSA ROMESCO (11)

Entretanto, vamos a triturar el pan, las almendras y los ajos con un poquito de perejil y un par de cucharadas del caldo del guiso. Lo añadimos también a la cazuela.

 RAPE EN SALSA ROMESCO (12)

En la misma sartén en la que hemos hecho las frituras anteriores, sofreímos los langostinos sin más aceite que el que queda en el fondo de la sartén.

RAPE EN SALSA ROMESCO (13)

Los añadimos a la cazuela donde se está cocinando el rape y dejamos un par de minutos más.

 RAPE EN SALSA ROMESCO (14)

 RAPE EN SALSA ROMESCO (3)

Texto y fotografías: Pilar Martínez
© www. lacocinadelechuza.com

17 comentarios:

  1. Que bueno tiene que estar ese rape con la salsita romesco! A mi madre le encanta esa salsa. Y se ve delicioso! Un bsss

    ResponderEliminar
  2. Receta bien sencilla y con ingredientes habituales en la despensa. Tiene aspecto de delicia gourmet. La probaré tal y como la publicas, así me aseguro que sepa bien.
    Como siempre ¡genial!
    Un besito, Pilar.

    ResponderEliminar
  3. Que rico!!!! tiene que estar de categoría. Para este puente que viene, tengo que prepararlo.
    Un abrazo. Mavi

    ResponderEliminar
  4. Qué sencillo y qué ricooo!!! Y la presentación, genial.¿Qué acompañamiento sugieres?
    Nunca hice así el pescado,y seguro que este finde cae. muchas gracias.
    Y qué bien saber de ti de nuevo... Un saludo.,

    ResponderEliminar
  5. Con el hambre que tengo ahora mismo me como hasta el plato y no dejoooo na de na!

    ResponderEliminar
  6. Donde compras el tomate concentrado?

    ResponderEliminar
  7. Qué delicia!! y qué colorcito. Te ha quedado espectacular!!!

    ResponderEliminar
  8. Me encanta la combinación del romesco con el rape me gusta mucho Pilar.
    Besicos sorianos:)

    ResponderEliminar
  9. Me encanta esta salsa y encima con productos de primera calidad..
    Bss

    ResponderEliminar
  10. realmente me has dejado sorprendida con esta receta... me parece auténticamente deliciosa... me la apunto! con lo que me gusta este pescado jejej y nunca lo he probado con esta salsa..
    un beso!
    http://elbauldelasdelicias.blogspot.com.es/

    ResponderEliminar
  11. Que ricura de plato, con tu permiso queda anotado!!
    Besos

    ResponderEliminar
  12. Que buena pinta!! Necesito un consejo.... Soy alérgica a los langostinos.... Quedaría perfect con almejas o chirlas?

    ResponderEliminar
  13. María Fernández: quedaría igual de bueno. La salsa no varía, si acaso el caldo en lugar de ser de las cáscaras de langostinos, tendría que ser de pescado o verduras, pero la esencia es la misma. un abrazo

    ResponderEliminar
  14. Realmente bueno, suave y muy apetecible.Mis invitados han quedado encantados

    ResponderEliminar
  15. Receta muy sencilla y muy rica, muchas gracias

    ResponderEliminar
  16. La salsa romesco tradicional no suele hacerse con tomate concentrado, sino con tomate escalivado, es decir, asado en el horno o en la sartén. Los ajos pueden ir todos asados o poner también un diente crudo.. Se puede hacer sólo con almendras o con almendra y avellanas. Se puede hacer con carne de pimiento de romesco seco -muy parecido al choricero-, pero hay quien pone ñora e incluso pimentón dulce. Hay quien añade unas gotas de vinagre. Hay tantas recetas como casas, pero escalivar (asar) ajos, frutos secos y almendras, así como el pan, es fundamental. Gracias por tu receta!

    ResponderEliminar
  17. Hola pilar! ¿Se podria congelar el guiso despues de cocinar?

    ResponderEliminar

Te agradezco que visites mi cocina e inviertas tu tiempo dejandome un comentario. Todas tus opiniones y/o sugerencias serán bien recibidas y aunque por falta de tiempo no pueda contestar a cada uno de vuestros comentarios(contestaré a los que tengáis alguna duda), sabed que los leo y los aprecio enormemente. .
Gracias.