15 de enero de 2015

RECETA GALLEGA: EMPANADA DE MARUCA

Ya os expliqué en esta entrada de guiso de maruca, cómo es y cómo se utiliza este pescado.

En cualquier receta de bacalao o merluza podemos sustituír éste, por una buena maruca, que como todo producto, la encontraremos de mejor o peor calidad.

 EMPANADA DE MARUCA (6)
Hoy la preparo de una de las formas que más me gusta, en empanada. El resultado es un relleno tremendamente jugoso y sabroso que no tiene nada que envidiar a otros pescados más valorados.

Como vengo haciendo en las últimas recetas de empanadas, la masa que utilizo es "al momento", es decir, no lleva levadura y el resultado siempre es espectacular.

EMPANADA DE MARUCA

EMPANADA DE MARUCA (27)
Ingrs. para la masa

400 grs. de harina de trigo normal y corriente
125 ml. de aceite  ( se puede utilizar el del relleno)
125 ml. de leche
125 ml. de vino blanco
1 huevo entero batido
1 cucharadita de sal

Ingrs. para el relleno

400 grs. de maruca limpia de piel y espinas
4 pimientos del piquillo (dos rojos y dos verdes)
2 cebollas medianas
1 cucharadita de pimentón dulce
2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
sal

1 huevo para abrillantar (*) opcional

Para la preparación de la masa, puse la harina en un bol. En el centro hice un hueco y añadí los líquidos. Con una cuchara revolví hasta que se integró todo y se podía trabajar con las manos. Si en este punto véis que os queda muy pegajosa, id añadiendo harina de cucharada en cucharada. No añadáis mucha cantidad de cada vez. 
 
 EMPANADA DE MARUCA (22)

 EMPANADA DE MARUCA (23)
En una cazuela baja ponemos el aceite y pochamos ligeramente la cebolla picada. Añadimos la maruca y le damos una vueltas pero no cocinamos excesivamente. Nos interesa que quede cruda ya que con el calor del horneado se terminará de hacer.
 
  EMPANADA DE MARUCA (17)
Añadimos el pimentón dulce.
 
  EMPANADA DE MARUCA (10)
 
Picamos los pimientos y los añadimos también al relleno.
 
  EMPANADA DE MARUCA (11)
 
 EMPANADA DE MARUCA (1)

EMPANADA DE MARUCA (5)

Finalmente picamos el perejil y también para dentro...
 
 EMPANADA DE MARUCA (19)
 
Como siempre, dividimos la masa en dos partes. Con una forramos el molde que previamente habremos engrasado.
 
Repartimos el relleno por toda la base
 
 EMPANADA DE MARUCA (8)
Y cubrimos con la otra mitad de la masa. Hacemos un borde bonito y bañamos con huevo batido para que tenga un color dorado más apetecible. Horneamos a 180ºC durante unos 35 minutos con calor arriba y abajo.

 EMPANADA DE MARUCA (24)
 
 EMPANADA DE MARUCA (25)
 
 EMPANADA DE MARUCA (28)

Texto y fotografías: Pilar Martínez
© www. lacocinadelechuza.com

18 comentarios:

  1. Esta empanada tiene una pinta estupenda!!! tomo nota de la receta.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  2. que empanada mas preciosa, no habia escuchado nunca ese pescado. la masa la haces como yo pero yo le pongo levadura prensada, no se cual es la diferencia.

    ResponderEliminar
  3. con lo que me gustan a mi las empanadas, ésta tiene que estar buenísima!!
    besos,

    ResponderEliminar
  4. me ha parecido una receta excepcional Pilar, buenísima, aunque que sepas que nunca he comido maruca, o eso creo. :) un besoo

    ResponderEliminar
  5. Siempre estoy aprendiendo contigo, no conocía ese pescado.
    La empanada como siempre deliciosa¡¡¡¡¡¡

    ResponderEliminar
  6. Que delicia, este pescado no lo conozco, pero es parecido al bacalao que nos gusta mucho.Bssss

    ResponderEliminar
  7. Que buena pinta...Esta la hacía mi padre pero ya hace mucho que no la como....Intentarémos hacerla...Un abrazo.

    ResponderEliminar
  8. Unnnn Que buena pinta....Esta la hacía mi padre y ya hace mucho que no la pruebo.....Intentaremos hacerla como tú. Un Saludo.

    ResponderEliminar
  9. He tenido que buscar en google lo que es la maruca porque nunca en mi vida había escuchado hablar de este pescado. Hoy ya me puedo ir a dormir habiendo aprendido algo nuevo. Muchas gracias por descubrirme este pescado.

    ResponderEliminar
  10. Deliciosa de las que me gustan a mi y ya me esta apeteciendo. Bsss

    ResponderEliminar
  11. Que delicia!!! Adoro estas empanadas espanholas!!

    ResponderEliminar
  12. Que pinta tan buena! Y la masa se ve genial!!!
    Un beso y buen fin de semana!!!

    ResponderEliminar
  13. Todo lo que haces me encanta ¿Será porque todo lo que me trae recuerdos de mi tierra tiene una atracción especial para mí?
    Cariños.
    kasioles

    ResponderEliminar
  14. Yo no tenía maruca y la hice de berberechos.
    ¡Exquisita igual!

    Tere.

    ResponderEliminar
  15. Hola yo de lo último que he probado ha sido el rodaballo de vivero pelado y fileteado. Primero se pela luego se filetea y se cocina así sin espinas y sin piel frito está riquísimo.

    ResponderEliminar
  16. Milá nai rico a empanada de bonito e a masa ao estírala encolliaselle todo.¿que debo facer¿

    ResponderEliminar

Te agradezco que visites mi cocina e inviertas tu tiempo dejandome un comentario. Todas tus opiniones y/o sugerencias serán bien recibidas y aunque por falta de tiempo no pueda contestar a cada uno de vuestros comentarios(contestaré a los que tengáis alguna duda), sabed que los leo y los aprecio enormemente. .
Gracias.