24 de agosto de 2009

XOUBAS DE RIANXO GUISADAS (Parrochas afogadas)

La xouba o xoubiña, no es nada más que la sardina antes de convertirse en adulta. Tambien se le conoce como "parrocha". El tamaño mínimo legal permitido para su captura es (segun Xunta de Galicia) de 11 cms. de longitud. Ahora están en su mejor momento de sazón.

xoubas de rianxo
Las primeras que aparecen en los mercados gallegos, suelen venir de la población coruñesa de Rianxo, en la Rias Baixas. En esta localidad, se celebra cada 25 de Julio, A Festa da Xouba.
Lo más habitual es tomarlas fritas y en empanada, pero la xoubiña se presta a múltiples preparaciones.

Una manera tradicional y muy marinera de preparar las xoubas es en guiso (afogadas). Elaboración que se está quedando en el olvido y que desde mi cocina quiero compartir con todos los que aquí llegáis para que esta receta no se pierda nunca. Os aconsejo que para este plato, uséis las xoubas más pequeñas que encontréis, ya que un tamaño más cercano a la sardina, cambiaría el resultado final del plato.

En caso de no encontrar xoubas, podéis utilizar boquerones.

XOUBAS GUISADAS

Xoubas afogadas-cerca

Ingredientes:

1 kg. de xoubas de Rianxo
1 cebolla grande
1 tomate madurito
4 patatas
1 cucharadita de orégano
pimentón dulce
1 vasito de vino blanco
2 hojas de laurel
sal al gusto
aceite de oliva

A las xoubas hemos de quitarles las cabezas y la tripa y lavarlas bien. Luego, las dejamos escurrir.
xoubas de rianxo.
En el fondo de una cazuela de barro, ponemos un cuarto de la cebolla en juliana. Cortamos las patatas en ruedas y colocamos sobre la cebolla.
Sobre las ruedas de patata ponemos otro cuarto de la cebolla y medio tomate picado.

Xoubas afogadas-añadir tomate

Lo más divertido y curioso de esta receta viene ahora; tomamos una xouba con la mano derecha y la doblamos a la mitad. Con la mano izda. apretamos en la zona doblada hasta que se parta la espina del pescado.
Xoubas afogadas- doblar(las manos que tan habilmente doblan las xoubas, son de mi suegra)
Xoubas afogadas - apretar

Vamos colocando las xoubiñas todo alrededor de la cazuela y sobre las patatas.Resulta muy curiosa esta forma de doblar el pescado, sin embargo, según me explicó mi suegra, con este gesto, conseguimos que la salsa penetre mejor en el interior de la xouba y ésta a su vez, desprenda su sabor e impregne la salsa.
Xoubas afogadas-colocar xoubas

Xoubas  afogadas-añadir cebolla
Seguimos llenando la cazuela con las xoubiñas y finalmente, ponemos el resto de la cebolla y el tomate por encima así como las hojas de laurel.
Xoubas afogadas-añadir tomate y orégano.
Llenamos un tazón ( 200 ml. aprox.) de aceite de oliva, le ponemos el orégano, la sal y el pimentón dulce y bañamos la preparación con esta mezcla.
Ponemos la cazuela al fuego y cuando empiece a hervir, le ponemos el vino blanco. Como siempre os recomendaría un alvariño, pero cualquier blanco joven servirá.
Xoubas afogadas-añadir vino blanco
Dejamos cocer agitando la cazuela de vez en cuando, hasta que las patatas estén blanditas pero todavía enteras.

Xoubas afogadas-cazuela.

Es un plato sencillo, casero, muy tradicional en la Galicia marinera y el resultado es simplemente delicioso....
Xoubas afogadas plato



28 comentarios:

  1. Volviches!!!!! Xa se che botaba de menos.
    Encántame o guiso de xoubas, así lle chamamos na miña casa. Voulle dicir a miña nai que o faga un día destes, que este ano non o fixo nada. A estas horas estáseme facendo a boca auga.
    Bicos

    ResponderEliminar
  2. Ainsss, sí, recuerdo haber estado una vez en la fiesta de la xouba en Rianxo... años ha, aún conservo el plato de Buño en que servían las diversas preparaciones. Qué rico todo, madre.

    ResponderEliminar
  3. Ya veo que no paras de hacer cosas deliciosas!
    Me alegro ver que estás de nuevo con nosotros!
    Espero que disfrutaseis de el descanso!
    Un beso.

    ResponderEliminar
  4. Que ricas y tienen una de pinta de estar fresquisimas, claro que viviendo en puerto no es para menos, besitos, pepa.

    ResponderEliminar
  5. Pilar, tus fotos son divinas....me da hambre cada que te visito :)

    ResponderEliminar
  6. Me muero por las xoubas. Junto con los pimientos de Padrón son el sabor del verano para mi.

    Esta forma de guisarlas me parece ideal y la maña de la suegra es para hacerle la ola.

    Qué ricas!!!

    Muacs dulces Pilar

    ResponderEliminar
  7. Pilar, me encantan tus guisos de pescado. En mi casa hay muy poca costumbre de este tipo de platos, pero creo que son tan buenos, que no se deberían perder.
    Evidentemente,por aquí no voy a encontrar Xoubas, pero voy a intentarlo con boquerones. Tiene que ser una delicia.
    Saluda a tu suegra también, que veo que tiene parte de responsabilidad de esta maravilla.
    Un saludo, begoña

    ResponderEliminar
  8. Me encanta el blog. Pensaste en publicar un libro con estas delicias para aquellas personas que no tienen acceso a internet en sus hogares?? Gracias.

    Un saludo

    ResponderEliminar
  9. ¡¡Que buenas!! Yo las había tomado siempre fritas, tipo boquerón, pero así deben estar mejores.

    Un saludo

    ResponderEliminar
  10. Que ricas y esa idea de partirlas no lo sabía, tienen que soltar un sabor increíble... gracias por la receta y por la idea...
    Un beso

    ResponderEliminar
  11. Pilar, qué bonita manera de explicar la receta paso a paso, retomando la tradición de la mano de tu suegra. Qué sabia es la receta y qué rica¡¡¡

    ResponderEliminar
  12. ay... nunca había echado tanto de menos el pescadito gallego hasta que me vine al sur.. el pescado y el marisco...
    por eso me encanta visitar tu blog..es un placer doble.. ver las recetas tan estupendas y la morriña!! que una a veces se alegra mientras se mortifica..jajajaj

    bicos

    ResponderEliminar
  13. Pedazo de receta, se ven espectaculares
    Que ricas, si hasta se me hizo la boca agua
    besos
    pamencocina

    ResponderEliminar
  14. Que buenas!!!! Me ha encantado lo de doblarlas..
    Tomo buena nota de la receta.

    Bssss

    ResponderEliminar
  15. que curiosa la fomra de doblarlas, no lo habia visto nunca, supongo que se pueden sustituir por boquerones pequenos no? es que aqui en londres, no he visto nunca xubas, de todas maneras la receta meparece una delicia, y la voy a hacer, sea con el pescado que sea, gracias,

    pity

    ResponderEliminar
  16. genial la presentación al final

    no sabía que había un nombre para las sardinas jóvenes

    ResponderEliminar
  17. No se me hubiera ocurrido cocinarlas de esta manera tan fantastica, tienes una suegra esplendida, mis felicitaciones para ella y que manos, la de cosas que te habra preparado este verano y cuando se aprende de estas grandes cocineras, gracias por enseñarnoslo, un abrazo grande, angelamh.

    ResponderEliminar
  18. Hola, bienvenida Pilar, ya vamos llegando de las vacaciones y otra vez al tema, ahora a esperar por las de Navidad..... bueno, a lo que voy, esta receta la hacía mi abuela y le llamabamos "parrochitas ahogadas" estaban muy ricas, vaya..... como me pude olvidar de ellas. Será que voy mayor jajajaja

    ResponderEliminar
  19. Estas vacaciones, en casa de mis padres, me he puesto fina a comer "xoubas" (en la Mancha llamadas sardinillas) porque es algo que de siempre se ha cenado dos veces a la semana ¡¡como mínimo!! en mi familia.
    Con tu receta deben de estar de muerte, así que ya te contaré cuando las haga.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  20. En esta receta le pones muy poco liquido y las patatas no cuecen lo suficiente y quedan duras además se pegan a la cazuela.Yo creo que hay que cocer antes las patatas solas y después añadirla el pescado.

    ResponderEliminar
  21. Adela: verás, con 200 ml. de aceite y un vaso de vino blanco además del jugo que suelta el tomate, es más que suficiente. Al menos a mí me da resultado. Nunca salieron las patatas duras y no se pegan. Ahora ya sabes que cada maestrillo.....

    ResponderEliminar
  22. Acabo de incorporarme, me encantan todas tus recetas.
    saludos a todos los blogueros.
    hasta la proxima

    ResponderEliminar
  23. Las xoubas son muy ricas ya sean de TRIanxo o de las rias Baixas donde nuestros barcos faenan dia a dia para traerlas ,esa receta tya se hacen mucho, poor aqui en la zona de Marin y esque estan riquisimas.

    ResponderEliminar
  24. Graciñas por publicar cousas sobre a cociña tradicional.

    ResponderEliminar
  25. Graciñas por publicar receitas da cociña tradicional .

    ResponderEliminar
  26. Soy japonesa. Ahora vivo en Madrid. Estaba buscando sobre un plato de sardina y encontré esta página. Cerca de mi casa no se vende esta xoubas pero hoy he hecho con sardina. Está muuuy bueno. ¡Muchas gracias!

    ResponderEliminar
  27. Receta hecha. Riquísima. La hice en cazuela de barro directa al horno en la parte baja y tapando con albal agujereado en la parte de arriba. Gracias!

    ResponderEliminar
  28. Muy buena pinta. Me la anoto para hacerla cuando toquen xoubas!

    ResponderEliminar

Te agradezco que visites mi cocina e inviertas tu tiempo dejandome un comentario. Todas tus opiniones y/o sugerencias serán bien recibidas y aunque por falta de tiempo no pueda contestar a cada uno de vuestros comentarios(contestaré a los que tengáis alguna duda), sabed que los leo y los aprecio enormemente. .
Gracias.