14 de octubre de 2009

MERLUZA RELLENA DE JAMÓN Y QUESO TETILLA

En un viaje que hicimos  a la vecina Asturias, nos pusieron una merluza rellena de jamón y queso y luego rebozada y frita, o lo que es lo mismo, un cachopo de merluza.

La verdad es que estaba buenísimo, pero ya sabéis que no me gusta hacer las recetas tal cual y siempre intento darles un toque personal y sobre todo gallego. Es por eso que el queso de tetilla (D.O.P.)que acababa de comprar, me iba a venir perfectamente para este plato.

Además la merluza ese día tenía un precio excepcional( cosa muy poco frecuente) así que me la traje enterita para casa.

Y como no podía ser de otra manera, el jamón granadino de mi charcutero de confianza también tenía que estar presente.

Así que con estos ricos y frescos ingredientes, me puse manos a la obra.

MERLUZA RELLENA DE JAMÓN Y TETILLA

cachopo merluza-plato

1 "centro" de merluza
4 lonchas de jamón serrano
200 grs. de queso de tetilla
1 vaso de sidra( 125 ml.)
sal
Aceite de perejil ( ver receta)

Acompañamiento: patatas panadera

cachopo merluza-ingredientes

De la merluza tomé la parte central. La cabeza y la cola las congelé para otra preparación.

Corté el centro en dos piezas iguales y le retiré tanto la espina central como las espinas laterales.
Sobre cada una puse dos lonchas de jamón serrano y otras tantas de queso tetilla. No le puse sal por la parte interior, pues el jamón se encarga de eso. Sólo le puse por la parte externa.

cachopo merluza-añadimos jamón
cachopo merluza-añadimos queso
Cerré las piezas con un par de palillos para que se mantuviese firme durante la cocción. Los coloqué sobre una fuente de horno y los rocié con aceite de perejil que siempre tengo disponible en un frasquito.
cachopo merluza-rellena fuente

Regué con la sidra y los metí en el horno durante unos 20 minutos a 170º. Es importante no pasarse con el tiempo del horneado pues en lugar de una merluza jugosita y tierna, nos quedaría un pescado seco y estropajoso.

cachopo merluza-hecho fuente

Para acompañar a mis cachopos particulares, preparé unas patatas panadera que no son más que unas sencillas patatas, cortadas en redondo y fritas con una cebolla en juliana.


41 comentarios:

  1. Qué buena!!!
    Me apunto el tiempo de horno de la merluza, que un día hicimos filetes de rodaballo al horno con patatas, y por esperar a que se hicieran las patatas, casi se nos desintegran los filetes (quedaron encogidos!!!).
    Besitos

    ResponderEliminar
  2. Como siempre muy buena.
    ¿probaste a ponerle algo de chorizo t/o de bacon? quedan realmente bien.

    ResponderEliminar
  3. que pinta más rica Pilar........con ese relleno no me estraña que esté buena esta merluza.

    nunca he probado el queso de tetilla,haber si me animo con tu receta.
    un abrazo,belen

    ResponderEliminar
  4. Lo que daría yo por encontrar una merluza como esa a un precio razonable....es el pescado que más me gusta con diferencia.
    Y desde luego probaría esta receta, que tiene una pinta deliciosa.
    Un saludo, Begoña

    ResponderEliminar
  5. Gostei muito desta receita, também vou experimentar.

    ResponderEliminar
  6. Buenísima receta, nunca jamás he probado la merluza rellena de jamón y seguro que es una delicia con la tetilla que has añadido. Me ha encantado la foto de la presentación. Apúntate una de nuevo.

    ResponderEliminar
  7. Vaya merluza que te acabas de marcar Pilar!!!
    Ya veo que el queso de tetilla lo conviertes en multiusos, vale para todo, empezaré a usarlo para cocinar, después de ver estos centros de merluza me recuerda aquello de: Arriba, abajo, al centro y... pa dentro. Exquisito plato, bien presentado y arriba el pescado! Con lo sano que es y con tus recetas... merece un diez. Biquiños Pili.

    ResponderEliminar
  8. Menudo manjar Pilar!! casi lo olemos y saboreamos... nos tocará cocinarlo ;))

    ResponderEliminar
  9. ¡Qué buena pinta y fácil, rápida y cómoda! Esto tengo que hacerlo =) No como mucho pescado y con una receta así no hay disculpa posible para no hacerlo ;)

    ResponderEliminar
  10. Pilar me ha entrado hambre y eso que tenía ardores de estómago (me sentó un poco mal la comida de hoy).

    Esta receta queda anotadísima.... ahora solo me falta decidir quién desespina el peixiño.

    Bicos mil.

    Laura.

    ResponderEliminar
  11. HOLA,soy miramola,aunque no siempre te pongo comentarios siempre es un referente tu cocina para mi,me encantan como haces los pescados es verdad que este plato es habitual por aqui,con ese queso debe de quedar estupendo ....un abrazo.merce

    ResponderEliminar
  12. Que delicia de plato. Aunque el pescado no es lo mío,con recetas así rebaño el plato,seguro.
    Una duda. En los ingredintes pones sidra y en la elaboración vino. Como quedará mejor?
    Biquiños

    ResponderEliminar
  13. Mira que yo no soy mucho de pescado, pero este seguro que me lo comería todo, se ve tan apetecible, que me entra hambre solo de verlo.

    Besos.

    ResponderEliminar
  14. Mª José: gracias por tu observación. Ya corregí la receta. Es sidra lo que le puse, no vino. Supongo que el resultado no variará mucho.
    un saludo

    ResponderEliminar
  15. Como diría una amiga mía valenciana Mare de Deu, que cosa más requeterica.
    Solo imaginar la merlucita, con el saladito del jamón y la cremosidad de ese queso de tetilla que tanto me gusta... y yo sin cenar aún. Snif
    :-(
    Te quedó espectacular.
    Besitos sin gluten.

    ResponderEliminar
  16. Que merluza tan hermosa, por las fotos se ve grandecita. A mi el pescado no me entusiasma pero en mi casa seguro que gusta mucho.

    Bicos

    ResponderEliminar
  17. Tiene una pinta espectacular! Probarla tendría que ser pecado!
    un beso!

    ResponderEliminar
  18. Que rica la merluza pues son tan buenas las fotos que ya se ve que tiene que saber a gloria bendita.La tetilla como buena gallega es mi queso preferido, con menbrillo me encanta.

    ResponderEliminar
  19. ¡Que manos tienes Pilar!
    Una receta fantástica y deliciosa, las fotos hablan por sí solas.
    Esta me la apunto porque me parece riquísima y a tener en cuenta para una ocasión espcial.
    AH! y admiro tus adaptaciones "a la gallega" para ratificar esa buena gastronomía que teneis.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  20. Pilar, que pescao mas rico! A ver esto me pongo triste que no puedo encontrar merluza fresco ni el jamon :( Besitos!!

    ResponderEliminar
  21. Hola Pilar muy buena receta con buenos ingredientes, tiene que estar para chuparse los dedos,un saludo de José luis

    ResponderEliminar
  22. Hola Pilar, primero felicidades atrasadas, llevo varios días que ni yo me lo creo sin entrar ni de resfilón... prometo que no volverá a pasar.
    La merluza impresionante la verdad como todo lo que haces, por cierto voy a probar hoy las pastitas del post anterior ya te contaré.

    Un bico
    Piqui

    ResponderEliminar
  23. solo ver las fotos se me ha hecho la boca agua,madre mia,con el queso fundidito,mmmmm.estupendo

    ResponderEliminar
  24. Pilar la has bordado. Efectivamente aquí en Asturias el cachopo es una receta muy habitual y está deliciosa, y seguro que con ese queso de tetilla, la receta se ha visto enriquecida por la mezcla de la tradición astur-galaica. Me ha encantado como siempre, tu aportación personal. Espero algún día ver una merluza rellena al estino astul-chinesco jajaja.

    Besos.

    ResponderEliminar
  25. Es pronto, pero ya me está entrando un hambre brutal de ver tu merluza!! que rica!! Un beso, Montse.

    ResponderEliminar
  26. A estas horas es un pecado ver estas cosas...jeje Me encanta la idea nunca dejas de sorprenderme porque contigo estoy aprendiendo muchas cositas.

    Un abrazo guapa! ;)
    Ana de: 5 sentidos en la cocina

    ResponderEliminar
  27. Así que de viaje por mi querida Asturias... para otra avísame porfi... sería un placer conocerte, aunque fuera cinco minutitos... la merluza espectacular!!!!pero claro yo nunca espero menos de tí. Lo que me deja maravillada también son las patatas... qué delicia!!besinos

    ResponderEliminar
  28. Una forma muy rica de combinar pescado y carne, hummmm!!!Delicioso plato Pilar!

    Un besín guapetona.

    Vanesuky.

    ResponderEliminar
  29. Tengo en el congelador un trozo tan parecido al de tu foto que...
    Bicos

    ResponderEliminar
  30. Olá, vim conhecer seu cantinho e convidá-la a conhecer o meu, já estou a te seguir e ficarei muito feliz com sua visita! Bjuss!!!

    http://www.nabiroskinha.blogspot.com/

    ResponderEliminar
  31. Pilar te has salido chica!!! que pintaza tan extraordinaria que tieen esta merluza y con una combinación que debe ser la bomba. Tomo buena nota que no me quiero perder esta receta.
    Besos

    ResponderEliminar
  32. Pero Pilar!
    ¡¡Que merluza más rica!! Con jamón y queso, me gusta la idea. Por cierto, las pastitas te han quedado geniales!
    Besos!

    ResponderEliminar
  33. Hola,

    Acabo de descubrir tu blog y qué recetita que me encontré, tiene que estar de lujo esa merluza, con buen queso de tetilla y jamón de bellota, qué manjar!!!

    Saludos,

    RAquel

    ResponderEliminar
  34. Que manos tienes hija,la idea del queso de tetila me encanta,por que es un queso muy tiernito y me gusta un monton.

    Bueno,sé que tienes muchos reconocimientos a tu labor, pero aunque el mio es más humilde espero lo aceptes,en mi blog lo tienes.

    besitos

    ResponderEliminar
  35. Ayyy qué buena pinta y más fácil imposible. De las que me gustan a mi.

    Muacs dulces

    ResponderEliminar
  36. Ummmm, has visto la cantidad de jugo blanco que ha soltado la deliciosa merluza¡¡¡¡ se me cae la baba, cómo me gusta a merluza a mí.
    Y desde luego ese lecho de patatas fritas gallegas es de morir de ganas de comerla.

    ResponderEliminar
  37. Martuki: el viaje lo hicimos hace unos 20 añazos!! Seguro que tú todavía andabas a gatas, je,je.
    Si vuelvo, claro que te aviso y a Nieves también.
    un abrazo

    ResponderEliminar
  38. Muy rica la merlucita rellena, Pilar.
    Una feliz receta.

    ResponderEliminar
  39. Hace unos días hice la receta (aunque sin queso) y quedó genial!! ¡¡Qué rico!! :D

    Aquí tengo la crónica ;)
    http://mischorradas.nishilua.com/2009/11/merluza-rellena-de-jamon-y-queso-de-tetilla-y-patatitas-con-cebolla/

    ResponderEliminar
  40. Magnífica receta. Me ha encantado y la he seleccionado para mi post sobre la tetilla, puedes verla enlazada aquí: La tetilla, símbolo de Galicia

    ResponderEliminar

Te agradezco que visites mi cocina e inviertas tu tiempo dejandome un comentario. Todas tus opiniones y/o sugerencias serán bien recibidas y aunque por falta de tiempo no pueda contestar a cada uno de vuestros comentarios(contestaré a los que tengáis alguna duda), sabed que los leo y los aprecio enormemente. .
Gracias.