18 de noviembre de 2009

TARTA DE QUESO Y LIMA

Tod@s l@s que nos metemos en la cocina con una receta de algún libro o revista sabemos que a veces la foto de la receta, nada tiene que ver con el resultado final que obtenemos nosotros.

A mí las recetas de las revistas, me entran primero por los ojos, de hecho, primero veo las fotos y luego si me atraen, leo los ingredientes y decido hacerla o no.

Este es el caso que nos ocupa. La foto de la revista lucía unas rodajas de lima verdes, verdes preciosas. Sin embargo y a pesar de que utilicé limas, en el momento de caramelizarlas, fueron perdiendo su color gradualmente a medida que cocían en el almíbar.
Conclusión: ellos utilizaron limas crudas en la foto para darle ese toque verde tan intenso y no rodajas caramelizadas como indica la receta.

A pesar de eso y tras unos minutos ( pocos ) de cabreo, la tarta de queso y lima resultó ser una delicia para el paladar. Pues los toques cítricos de la lima, contrastan a la perfección con el dulce del queso y de la galleta.

TARTA DE QUESO Y LIMA

Tarta de queso y lima-porción

Ingredientes: ( molde de 26 cms. desmontable)

200 grs. de galletas campurrianas
50 grs. de mantequilla
4 limas ( 2 para decorar)
2 huevos
5 hojas de gelatina
1/4 kg. de queso mascarpone(el Philadelphia también sirve)
75 grs. de azúcar y 100 grs. para almíbar
200 grs. de nata líquida


Trituramos las galletas y las mezclamos con la mantequilla derretida.

Tarta de queso y lima-galletas

Tarta de queso y lima-añadir mantequilla

Forramos el fondo del molde desmontable con la masa resultante y presionamos con el fondo de un vaso. Guardamos en el frigorífico mientras preparamos el relleno.

Tarta de queso y lima-cubrir base

Lavamos 2 de las limas y rallamos la cáscara. Exprimimos y filtramos el zumo obtenido. Lo ponemos en un cazo y lo calentamos. Agregamos la gelatina previamente remojada y escurrida.

Tarta de queso y lima-rallar lima

Tarta de queso y lima-zumo y ralladura

Tarta de queso y lima-unir gela.a zumo

Revolvemos hasta que se disuelva bien y dejamos enfriar.

Mezclamos el queso con el azúcar ( 75 grs.) la nata y las yemas de huevo ( reservamos las claras).

Tarta de queso y lima-añadir nata

Tarta de queso y lima-añadir huevos

Una vez la gelatina esté casi fría, la añadimos a la mezcla de queso revolviendo.

Tarta de queso y lima-añadir zumo y gela.

Batimos las claras a punto de nieve y las incorporamos a la mezcla con movimientos envolventes para evitar que se bajen.
Tarta de queso y lima-añadir claras

Vertemos todo en el molde que tenemos guardado en la nevera y dejamos unas 3 o 4 horas más a enfriar.
Tarta de queso y lima-extender crema

Mientras tanto, lavamos las otras 2 limas y las cortamos en rodajas muy finas. Las confitamos con el azúcar y un par de cucharadas de agua durante unos 20 minutos ( aquí es dónde pierden el color). La piel deberá quedar blandita pues luego se come todo.

Tarta de queso y lima-caramelizar lima

Las disponemos sobre la tarta y rociamos con el jarabe resultante.

Tarta de queso y lima-Entera molde

Servimos bien fría.

Tarta de queso y lima-entera plato

Tarta de queso y lima-cerca

67 comentarios:

  1. impresionante, me as dejado con la boca abierta, esa explicacion tan bien dada, esas fotos de la tarta, y ese bocadito que me comia yo ahora mismo...y como no puedo pues anotada que en pendientes....jejejeje..besos

    ResponderEliminar
  2. Pilar, ni revistas ni leches!!. A mi se me caen los ojos cuando entro en tu cocina, hija. Que esto es para resucitar a un muerto, mujer...pedazo tarta de queso y que rica con la lima madre mia. Teño que facela, nena. Entrareí en depresión aguda si non a probo jajajajaja.

    biquiños preciosa :)

    ResponderEliminar
  3. Muitos Parabens, esta tarte está magnifica.

    ResponderEliminar
  4. Me encanta el contraste de los cítricos con el queso, esta tarta tengo que probarla, con tu permiso me la apunto. A ver si me queda igual de bonita que la tuya :) Saludos

    ResponderEliminar
  5. La tarta tiene una pinta increible y la mezcla de lima y queso, me parece perfecta. No se como era la foto, pero tu tarta es impresionante.
    A mi me pasa con el helado, que no hay manera de sacarle fotos sin que se derrita, hasta que me enteré que las fotos comerciales de helado, se hacen con puré de patatas....
    Un saludo, Begoña

    ResponderEliminar
  6. Mamaíña Pilariña, e ti para que queres as limas verdes, oh? Así amareliñas están "bunitísimas". Co boa que ten que estar esa tarta e ti poste tiquismiquis coa cor das limas.As das revistas son un engaño, a túa é auténtica. E producindo saliva en cantidades industriais.
    Biquiños gordos guapísima

    ResponderEliminar
  7. Suerte que sólo fue el color!. Aún así y guíada por estas fotos yo no dudaría en hacerla!!!

    ResponderEliminar
  8. Hola Pilar
    m e ha gustado muchisimo esta tarta (aun sin probarla), tengo pronto invitados en casa y quizá me decida por esta. Estoy pensando que quizá se pueda recuperar el color de la lima con colorante alimentario (yo voy a probar, a ver que tal queda y si la hago ya te contaré)
    un abrazo

    ResponderEliminar
  9. Ummmmmmmmm wapa se ve espectacular una receta y presentacion de 10 points.
    Estoy de acuerdo contigo que muxas veces las fotos de las recetas no tienen nada uqe ver con lo que nos queda despues cuando lo hacemos en casa aun siguiendo todo al pie de la letra ,pero esta tarta se ve espectacular aunque en la foto hayan puesto las limas verdes asi caramelizadas estan monas igual y lo mas importante el sabor.
    Seguro que estan deliciosas.
    Bicos mil wapa.

    ResponderEliminar
  10. Mareeee mía que rico debe estar, asi como bien dices, el contraste de lo cítrico con el queso debe ser una verdadera delicia.
    Besitos

    ResponderEliminar
  11. Ves como aprendemos, ahora ya sabemos que lo que nos muestran no es lo que nos dicen, los únicos que no hacemos trampas somos nosotros, que antes de comer (y con prisa) hacemos la foto lo mejor que podemos.

    Pero si te soy sincera muy color verde intenso, muy color verde intensdo pero a mí, dame tu tarta no la de la foto!!
    Besos

    ResponderEliminar
  12. lechuza, menuda tarta! me encanta!las limas habrán perdido su color, pero el sabor tiene que ser impresionante! todas estas tartas de cítricos están buenísimas! un saludo!

    ResponderEliminar
  13. hola pili!!mira con lima decolorada o sin ella esta tarta debe d estar muy buena, a mi la lima me gusta mucho y sus combinaciones con queso mas!!.. de lujo!!!

    besitos fuchicadores

    ResponderEliminar
  14. Que rica estaría y que saborcito ummm.
    Tus limas tendrian otro color pero seguro que estaban mas ricas.

    ResponderEliminar
  15. Si es que queda claro que en las revistas muchas cosas que nos muestran son de palo. Leí en el blog de Spoom (Secocina) hace unos meses que algunos platos son hasta barnizados.

    Tu tarta fantástica y no digamos el paso a paso que es una maravilla. Es similar a la tarta de limón que hemos hecho alguna vez en casa y muy parecida a la de queso philadelphia. La nuestra de limón lleva algo curioso, ya os lo mostraremos.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  16. Que pinta pilar me encanta, tiene que estar de lujo.
    Besossssssss

    ResponderEliminar
  17. Pues aunque las rodajitas de lima no queden verdes, tiene una pinta buenísima. Y las galletas camurrianas! hace siglos que no me como una...con lo que me gustaban!
    Un beso.

    ResponderEliminar
  18. Que razón tienes con lo de las fotos. Yo hago igual. Foto que me gusta, receta que hago. Esta me parece fantástica. Tiene que quedar una tarta nada empalagosa y muy refrescante. La tengo que probar.
    Besos

    ResponderEliminar
  19. No podemos hacer caso a las fotos de las revistas, utilizan trucos que no valen!! quedaria preciosa con las limas verdes, pero crudas, a ver quien se come eso, asi que aunque pierdan color, caramelizadas es mas real, y mas buenas!
    Besos.

    ResponderEliminar
  20. Desde luego que con las limas verdes, tenía que quedar más bonita, pero el aspecto es impresionante de buena. Me la llevo, gracias! Un besito.

    ResponderEliminar
  21. Fantastico paso a paso... sí señora.

    Lastima la trampa de los fotógrafos, puede que las pusieran crudas para la foto, o que trucaran el color con el potochó, pero da lo mismo. La tengo que probar.

    Besos de mochuelo.

    ResponderEliminar
  22. Tengo una duda Pilar, si se usasen limones para confitar en lugar de limas, la cáscara se quedaría blanca? como de verde pasó a amarillo...
    Por cierto, mil millones de gracias por el regalo! Lo recogí anoche, y lo postearé cuanto antes :) Besos desde Madrid

    ResponderEliminar
  23. que pinta mas buena..hace un monton que no como campurrianas y me encantan. y el saborcito agrio me encanta en estas tartas

    ResponderEliminar
  24. Pilar, con perdida de color o no te ha quedado preciosa, el resultado es perfecto y el sabor seguro que también. Me encanta los pasteles de citricos en general y de limón en particular.

    Besos amiga!
    Ana de: 5 sentidos en la cocina

    ResponderEliminar
  25. Una vez leí los trucos de fotografía que usaban para las presentaciones de libros y revistas, lacas, cristales... en definitiva nada comestible, pero les sacan unos efectos divinos, que luego quien los saca en casa... ni Houdini,jaja, así que aunque no te han quedado como las de la revista, yo veo que ha quedado preciosa, y tiene que estar buenísima. Un beso

    ResponderEliminar
  26. Que delicia de tarta , el queso y la lima seguro combinan genial , me gusto la idea de no cocinar nada...facilisimo.
    Cuando la prepare reemplazaré las limas por limones , por acá no se consiguen.
    Me ha pasado de caramelizar limones y no poder clavarles el diente :) :)... , espero esta vez tener exito.
    Besos

    ResponderEliminar
  27. me encantan las tartas de queso,ésta tiene que hacer muy buen contraste con el ácido de la lima.
    la foto del corte ,dan ganas de comérsela.......que rica.
    un abrazo,belen

    ResponderEliminar
  28. Por dios Mujer, a ti si que se te da bien todo, eh?, se ve una tarta deliciosa, la última foto es para robártela.
    Estaba deliciosa seguro.
    Un beso

    ResponderEliminar
  29. ¡ Cuánto hacía que no veía una receta con galletas campurrianas...!
    Bueno ,pensé que era yo la única que se guiaba por las fotos....Ya veo que no.
    Pilar, la tarta está estupenda piensa que los que "hacen trampa" son ellos, no tú.
    Un abrazo,
    María José

    ResponderEliminar
  30. La boca se me hace agua de nada más imaginarme el saborcito ácido que tiene que tener.
    Pues se ve muy sencilla de hacer y ese contraste de queso y lima no lo he probado nunca, así que queda anotada.
    Está tremenda!!
    Besos,

    ResponderEliminar
  31. Ayyy dios mio, las de queso (y manzana) son mi perdición pero con lácteos no puedo, de modo que me conformo con paladear esta maravilla en mi imaginación. Y digo yo... ¿qué importa el color, si tanto el aspecto, como el sabor (me lo supongo) están de muerte? Anda que no daría yo na, por tomarme ahora mismo una buena porción de esta maravilla :-(

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  32. pues a mi me encanta! y la pinta es deliciosa.. qué bien me entraba ahora mismito un buen trozo de tarta!!
    a mi me gustan los libros con fotos, porque es la única manera, para mi, de imaginar como quedan los platos..jaajja y digo imaginar!!!
    y repito.. pilar, la tuya me encanta!!
    besotes

    ResponderEliminar
  33. Vaya tarta más buena!
    Me encanta la combinación de queso y frutas ácidas.
    Besos!

    ResponderEliminar
  34. Eres la reina de las tartas de queso, cuanta variedad tienes en el blog. Esta me ha encantado, con lo que me gustan los cítricos no me la pierdo.

    Bicos

    ResponderEliminar
  35. Pilar, si leo la de la revista y la tuya, me quedo con la tuya¡¡¡ y es que haces que las recetas sean super faciles, la fotografía parece de revista, un beso y buenas noches.

    ResponderEliminar
  36. Aunque las rodajas no sean verdes verdes para mi está maravillosa, asi pasa con las revista o libros que siempre tienen sus trucos para tomar unas fotos que en ocasiones nada tienen que ver con el resultado que conseguimos nosotros en fin, pilar y si pusieras una pizca de bicarbonato al estar confitando las limas a lo mejor conservarian su color verde, ya vez que con el brocoli cuando lo hierves un poco y pones una pizca de bicarbonato en el agua, no pierde el color y queda verde, abria que probar y ver que resultado da, saluditos desde México.

    ResponderEliminar
  37. Pilar cariñet, que te ha quedado genial, tiene una pinta estupenda, de verdad, así que no te preocupes para nada. Tienes razón a veces nos cegamos con la foto del libro o revista en cuestión pero una cocinera experta como tú siempre sale del apuro y le da su toque personal. Besitos y buen finde...

    ResponderEliminar
  38. Que facilita y rica!!!Me encanta el sabor cítrico y así con el queso, hummm!!!
    Una delicia!

    Un besazo enorme guapa y buen finde!

    Vanesuky.

    ResponderEliminar
  39. Soy adicta a las tartas de queso, creo que ya lo he comentado alguna vez y he probado muchísimas, muchas copiadas de las tuyas que todas estas deliciosas.
    Esta, por supuesto también.
    Yo he llegado a la misma conclusión que tu con las revistas... las recetas no están cocinadas del todo, por eso los ingredientes, sobre todo las verduras tienen ese color.
    De todas formas da igual, tu tarta, aunque no sea verde está deliciosa.
    Un besico

    ResponderEliminar
  40. Estamos en una sociedad perfecta. No tengo que preocuparme de los postres porque tú tienes uno para cada día de la semana y todos ellos ricos, ricos. Así que mientras tú te encargas de los postres, me pillo dos cervecitas y a la parrilla con el Sr.D....jajajaja

    ResponderEliminar
  41. No te preocupes del color de la lima. El saborazo de semejante manjar elimina cualquier pega que tu le puedas poner. Yo me la comía entera.

    besos.

    ResponderEliminar
  42. Hola Pilar, creo que ya tengo solucionado lo de la cuenta google que te comenté, voy a probar con este comentario.

    Muy buena la tarta.
    Piqui

    ResponderEliminar
  43. Me encantan este tipo de tartas de queso!

    Y el color no será como el de la receta, pero está preciosa!!!

    Un beso!

    ResponderEliminar
  44. Pilar, acabo de publicar la foto de tus cositas, mil gracias de nuevo, eres una estupenda AIG!!!

    ResponderEliminar
  45. Bueno, Pilar, no te quedarían verditas las limas, peor la pinta es exquisita. Yo viéndola ya tengo ganas de hacerla, así que...
    Un besote

    ResponderEliminar
  46. Holaaa, vivan las campurrianas!! están riquísimas, deben de darle un sabor increíble a esta tarta. Te ha quedado realmente apetitosa.
    un besooo

    ResponderEliminar
  47. Pilar, me vuelven loca tus paso a paso, me encantan, se ve casi como un vídeo, pero más rápidito. Las limas están superiores, y el queso tiene una esponjosidad que puede tocarse desde aquí.
    Esta imagen sí que es de verdad de la buena, sin trampa ni cartón.

    ResponderEliminar
  48. Una vez hice un Pie de Lima y aquello no había quien lo tomara poeque las Limas mas ácidas no podían estar.
    Me quedé con la espinita de repetirlo y que no tuviera la mala suerte de usar limas tan verdes (no sabía que a mas verde la fruta, más ácida está).

    Ahora te veo esto y estoy segura que repetiré la experiencia y con dos recetillas.

    Un saludo

    ResponderEliminar
  49. La tarta, espectacular. Los amantes de la tarta de queso de esta casa no nos podemos resistir.

    A mí también me parece mal el maquillaje de fotos que se ve en muchos libros y revistas con recetas. Pero es que hacer una buena foto de comida, sólo con comida es muuuuuy difícil.
    Conozco a un fotógrafo profesional y una de las cosas que se hacen para fotografiar una jarra de cerveza con espumita, por ejemplo, es sustituir la espuma de cerveza (que sale muy clarita) por espuma de afeitar (mucho más contundente, dónde va a parar).
    Es así.
    Besos.
    Esperanza.

    ResponderEliminar
  50. Muchas gracias por la receta Pilar. Ahora mismo tengo las limas a confitar y la tarta tiene una pinta estupenda. Ya te contaré cómo me salió :).

    ResponderEliminar
  51. ¡¡Como te entiendo, jajajaj!! las fotos de las revistas, la mitad...¡¡mentiraaaa! Una vez hace años,vi un reportaje en la tele de todos los trucos que se gastan para presentar esas fotos, eran asquerosos, supongo que ahora con el fotoshop será mas facil, pero nos siguen mintiendo.
    Yo lo he notado hasta en los libros thermomix...¿no son recetas testadas y probadas por presentadoras? ja y ja....algunas no quedan ni parecidas.

    Menos mal, que aunque no quedó con el aspecto que esperabas, seguroq ue estaba riquisima. :) que al fin y al cabo, es lo que vale!

    ResponderEliminar
  52. Si señora, tienes toda la razón, yo también tengo una receta de tarta con limas y efectivamente pierden parte del precioso color verde. No importa, seguro que esta tuya está para rebañar el plato a lengüetazos.

    Además si tu supieras (que seguro que lo sabes) la de guarrerías que ponen en las fotos los "profesionales" en lugar de comida de verdad... desde cola blanca para pegar pasando por serrín hasta verduras de pega y no se cuantísimas porquerías más... luego tu haces la receta, ves las fotos y piensas "en qué he fallado, merde?"

    En fín, que no es oro todo lo que reluce, verdad?

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  53. A mi no me importa que pierda el color verde... porque tal como tu la presentas está de lo más apetitoso

    Besos. Recetasdemama

    ResponderEliminar
  54. Qué pinta más buena!! Aunque habría que darles un buen tirón de orejas a los graciososde la revista. nos engañan como quieren y ni se sonrojan. No saben que nuestrohonor culinario está en peligro por su culpa!!! en fin, menos mal que esa tarta debe estar riquísima al margen de adorno...
    Saludos.

    ResponderEliminar
  55. Pilar, adoro estas tartas!!!
    En una clase de cocina a la que asistí, un cocinero nos contó que a veces en fotos y presentaciones, para que quedara mucho más llamativo, se elaboraban de formas determinadas...y que resultaba incomible...es como la publi, nos engañan!!! Pero nosotras no, mostramos la realidad, verdad??

    Besitos
    Núria

    ResponderEliminar
  56. En algun momento te contaré las trampas que se hacen para fotografiar comida, pero esta tiene una pinta estupenda aunque le falte color a la lima.

    Bicos :)

    ResponderEliminar
  57. Te ha quedado preciosa, en verde o amarilla jaja si es que las revistas... ya se sabe... hacen trampa! jaja pero igualmente la tuya me parece genial y seguro que buenisima desde luego, un paso a paso perfecto!
    Un besito

    ResponderEliminar
  58. No habran puesto un poco de colorante verde? jejeje. No te preocupes, la verdad que nos preocupamos del aspecto, pero el sabor es lo primordial. Saluditossss

    ResponderEliminar
  59. Hola,hoy hice la tarta,me encanto nada mas verla,aún no la he probado pero........la lima caramelizada imposible de comerla,amarga,amarga,que no se puede comer,en su lugar puse gelatina de limón,te pasó a ti lo mismo con la lima? si alguien sabe algún truco para que no amargue.........un saludo

    Maribel

    ResponderEliminar
  60. Acabo de hacer tu tarta, bueno está enfriándose en este momento a falta de confitar los limones, porque no tenía limas, supongo que valdrá también. A esta tarta se le podría echar también mermelada de fresa o arándanos por encima ¿verdad?
    Me quedo por aqui, tienes unas recetas de infarto.
    Besos

    ResponderEliminar
  61. la voy a intentar hacer para el cumple de PAco a ver que pasa,porque me ha encantado

    ResponderEliminar
  62. Enhorabuena !!!!! la tarta sensacional !!!!!

    ResponderEliminar
  63. Hoy es la segunda vez que hago tu tarta, y es que la primera me encantó, aunque me salté el último paso de confitar las limas. Hoy he exprimido una lima y la he mezclado con un poco de agua y azúcar, le he puesto 3 hojitas de gelatina y a ver cómo queda. Esta de muerte desde luego, como todas tus recetas. Gracias!!

    ResponderEliminar
  64. ¡¡Riquísima la tarta!! Las tartas de queso son mis favoritas y me decidí a preparar esta porque con lima me parecía más original que la típica con mermelada. La llevé a una celebración familiar y a todo el mundo le encantó. Eso sí, le tuve que echar más mantequilla a las galletas porque si no, no se "pegaba". Las limas de por encima también se quedaron amarillentas, y aunque me esforcé en cortarlas lo más finas posibles, la cáscara no se podía comer. Pero aunque no te las comas no importa, ya que el almíbar por sí mismo ya da un sabor buenísmo a la tarta. ¡Gracias por este blog tan bueno!

    ResponderEliminar
  65. Hasta hoy no te he hecho ningún comentario, aunque diciendote que te sigo desde hace años ya está todo dicho. Esta tarta la suelo hacer pero heciendo una cobertura de gelatina de limón sobre las rodajas de lima o bien de limón. Queda verdaderamente bonito, sin embargo tengo problemas al desmoldarla, por una parte la masa no coge la suficiente consistencia y termina abriendose, y por otra la base me queda un pelín dura, y cuesta cortarla, aunque nadie le hace ascos porque es supersabrosa y refrescante.

    ResponderEliminar
  66. qué curioso encontrar esta receta en 2013, yo también tengo esa revista y las limas de adorno también quedaron paliduchas, las pobres... la he repetido varias veces y la última utilicé limones y sigue quedan muy refrescante. Felicidades por el blog.

    ResponderEliminar
  67. gracias Pilar, estoy haciéndola en este momento, aunque no consigo que la corteza de las limas se ablanden las muyyy .........., pero si que se quedan verdes, ¿ sera la variedad? de todos modos, esto promete, mañana ya veremos¡¡¡

    ResponderEliminar

Te agradezco que visites mi cocina e inviertas tu tiempo dejandome un comentario. Todas tus opiniones y/o sugerencias serán bien recibidas y aunque por falta de tiempo no pueda contestar a cada uno de vuestros comentarios(contestaré a los que tengáis alguna duda), sabed que los leo y los aprecio enormemente. .
Gracias.