3 de octubre de 2010

BRIOCHE CON PASAS

Hay muchas cosas en cocina que todavía no hice. Perdo dadme tiempo y veréis que aunque de forma lenta, iré poniendome al día.

Una de esas elaboraciones que siempre me han llamado la atención es el brioche. Lo he visto en muchísimos blogs y con infinidad de variantes. Los he visto en porciones individuales y en grandes formatos. Quizá por eso, por la variedad de maneras de hacerlo es por lo que me costó decidirme por uno.

Pero hace unas semanas, en el blog de Dolores "Al calor de un bizcocho", me topé con un brioche sencillito que me entró directamente por los ojos e hizo que me animase a preparar uno. He tuneado un poco la receta para adaptarla a nuestro gusto.

El resultado no podría haber sido más satisfactorio. Os animo a que si todavía no entrastéis en el mundo briocheril, os pongáis manos a la obra cuanto antes.

BRIOCHE CON PASAS

Brioche con pasas-porciones

Ingredientes: molde de plum-cake 22 x 14 x 8 cms.

1 huevo entero
50 grs. azúcar
250 ml. de leche tibia
15 grs. de levadura
30 grs. de mantequilla
100 grs. pasas corinto
400 grs. harina
esencia de vainilla
1 pizca de sal

Baño: 1 huevo batido
1 cucharada de leche

Brioche con pasas-ingrs.

Calenté la leche y disolví la levadura. Batí el huevo con el azúcar y le añadí la esencia de vainilla y seguí batiendo la mezcla.

Añadí la leche tibia con la levadura a la mezcla de azucar y huevo y poco a poco fuí integrando la harina.

Cuando estaba la masa hecha, le añadí la mantequilla en trocitos. Una vez que la masa estaba lisa y brillante, la dejé reposar durante unos 45 minutos hasta que subió.

En ese momento, volví a amasarla y le añadí las pasas.

Brioche con pasas-añadir pasas

Volví a dejar que reposase otros 40-45 minutos.

Brioche con pasas-levedar

Entonces le dí forma de rollo y la coloqué en el molde rectángular, previamente forrado con papel de horno engrasado en mantequilla.

Brioche con pasas-en molde

Dejé que subiese nuevamente y lo bañé con un huevo batido y 1 cucharada de leche.

Lo metí a horno precalentado a 200º C durante aproximadamente 30 minutos. Como tenía encendido el horno arriba y abajo, a mitad de cocción se me doraba demasiado, así que lo cubrí con un trocito de papel de aluminio para evitar que se quemase.

Brioche con pasas-hecho buho

Nos gustó muchísimo el resultado. Ahora me queda experimentar con nuevos sabores y diferentes formatos.

Brioche con pasas






Texto y fotografías © lacocinadelechuza.com

103 comentarios:

  1. Te quedó precioso y muy apetecible! Saliendo de tu cocina, ni dudar que está más que delicioso.
    un besote Pilar y feliz domingo,

    ResponderEliminar
  2. Pues la verdad que se ve sencillito y facil de hacer, Y tiene una pinta estupenda. Bss.

    ResponderEliminar
  3. Me llevo un trocito de esos que ya has cortado y me preparo un desayuno que ni te cuento ummm tiene que estar tierno como el solo.

    Un beso
    Afri

    ResponderEliminar
  4. Delicioso! Me llevo un cacho para desayunar :)
    Un beso!

    ResponderEliminar
  5. Me encantan los brioches y para tener un poco de miedo con ellos te ha quedado estupendo, ya te has metido en las masas y ahora ya veras como no vas a para con ellas , yo desde que hice la primera no he parado y en casa los devoran , tengo ganas de ver el siguiente que hagas que seguro que no vas a sorprender
    Mil besosss

    ResponderEliminar
  6. Pilar!! Muy bien explicada, que buen cafecito te has tenido que tomar con una rodaja de Brioche!
    Un saludo, Alfonso!!

    ResponderEliminar
  7. ñamñam ñam que ricoooo, un beso.

    ResponderEliminar
  8. Con este superbrioche, entro en el "mundo briocheril", de cabeza, madre mía, de momento empiezo por anotar la receta. Y como soy la prime me levo un trocito.
    Un besazo

    ResponderEliminar
  9. Me pasa igual que a ti. Tengo en la "recámara" unas cuantas recetas de brioche y nunca acabo de decidirme por ninguna.
    Pero creo que hoy me voy a animar.
    Está el día tontorrón, y se apetece tarde de dulce. Además, así me puedo sacar unas rebanadas a lo largo de la semana para llevar a clases.
    Besos

    ResponderEliminar
  10. ¡Que boeno...! He copiado esta receta del brioche, tiene que estar riquisimo y lo hare pronto.
    Gracias por este blog que siempre me da ideas. Mis felicitaciones. Victoria.

    ResponderEliminar
  11. Ay, bribona, que ahora no va haber quien te pare. Habrá algo mejor que una ración de este brioche con una buena taza de café para desayunar? A mi se me están cayendo hasta las lágrimas de no poder tener ahora mismo un trozo.
    BIquiños

    ResponderEliminar
  12. Qué buena pinta Pilar! lei hace unos días en facebook que ibas a experimentar con el brioche, y jolín viendolo cualquiera diría que es el primero.

    La verdad es que estas masas a poco que respetes los tiempos son súper agradecidas, y sacas del horno un antojo para varios días... creo que la mejor sensación es cuando lo sacas del horno, el olor que reina en la casa... es un momentazo, o no?

    Muchos besitos, feliz (lluvioso) domingo.

    ResponderEliminar
  13. Que rico, como apetece solo o mojando con un chocolate a la taza.
    Feliz domingo

    ResponderEliminar
  14. Los brioches me gustan, prefiero su textura más esponjosa que los bizcochos tradicionales.

    No se si conoces la página de Hilmar Arévalo, una maravilla de blog que domina todo lo que sea panes, masas bollos y demás... Te la recomiendo...

    ResponderEliminar
  15. Pero que pintaza! te quedo espectacular! hace tiempo que no hago ningun brioche y me han dao ganas de prepaarlo viendo el tuyo... q rico... ummmhhhh
    Un besito

    ResponderEliminar
  16. ¡¡Te ha quedado estupendo!! tiene un aspecto espectacular.
    En casa el desayuno oficial es un brioche muy parecido al de tu receta y por mucha otra repostería que haga, siempre me acaban pidiendo el brioche de siempre!! aunque creo que no me sale tan profesional como a ti (se me queda más "negrito", pero es que mi horno es un poco díscolo)
    Besos.
    Mar, de los Sabores Perdidos.

    ResponderEliminar
  17. Te quedo divino y la mar de apetecible, Pilar. Me encantan los brioches, tienen una miga riquisima. Este tuyo poco duraria en mi casa, con lo larpeiros que son, vamos....vuela aún caliente :)

    biquiños y feliz domingo

    ResponderEliminar
  18. Te ha quedado de lujo. Yo tampoco me he atrevido nunca con el brioche, pero viendo el tuyo, creo que voy a coger el toro por los cuernos, jeje
    Petonets, guapa.

    ResponderEliminar
  19. Para ser el primero telita marinera Pilar!!!

    Las pasas por el medio le tienen que quedar genial!!

    Mira me has animado a hacer uno parecido, lo versionaré a mi manera jejee!! así que me la apunto!!

    Saludiños paisana!

    ResponderEliminar
  20. Este brioche me lo tomaba con un poco de nutella si no es un sacrilegio. Tiene una pinta estupenda.

    Saludos

    ResponderEliminar
  21. Que rico se ve y con la spasas mmmm. Yo también tengo en pendiente el brioche pero no encuentro el momento.

    Besos!
    Ana de: 5 sentidos en la cocina

    ResponderEliminar
  22. Que delicia para este domingo Pilar. Consigues que se nos pongan los dientes largos...

    Besos.

    ResponderEliminar
  23. Que brioche más bueno te ha quedado. Me voy a animar a hacerlo ya que nunca me he decidido. Saludos.

    ResponderEliminar
  24. Mmmmm... qué pinta de brioche! Yo hice uno hace siglos pero sigo teniendo en la lista de pendientes volver a preparar algunos porque salen requísimos. Seguro que tu lista de pendientes es enorme, verdad? Si es que los gastroblogueros no tenemos solución, nos apetece probarlo todo!!!

    ResponderEliminar
  25. Si el primer brioche te ha salido perfecto, en cuanto lleves unos cuantos menudas maravillas te van a salir, aunque es lo normal en tu cocina.
    Seguro que el sabor es riquísimo.
    Besos y feliz domingo.

    ResponderEliminar
  26. Que delicia Pilar!!Es magnífico en todos los aspéctos.

    Cariños

    ResponderEliminar
  27. ¡Se ve buenissima! Tampoco he hecho brioche y tengo muchas ganas de hacerlo tambien particularmente después de ver tuyo!x

    ResponderEliminar
  28. Ves como no era tan difícil... la pinta es estupenda... mmm, qué ganas de brioche me han entrado!

    ResponderEliminar
  29. Me estais tentando entre bizcochos y plum cakes. te ha quedado buenísimo y parece super fácil. haber si me animo.......... un beso.

    ResponderEliminar
  30. el aspecto es espectacular,desde luego..muy rico pilar

    ResponderEliminar
  31. NUNCA HE INTENTADO HACER UN BRIOCHE PORUQE CREO QUE NO ME VA A QUEDAR BIÉN, PERO VISTA TU RECETA ME VOY A ANIMAR A VER SI ME QUEDA TAN ESTUPENDO COMO A TI. BESICOS

    ResponderEliminar
  32. Hola Pilar :D Me encanta como te quedo tu brioche. Creo que tendré que hacerlo de inmediato porque adoro las pasa. Gracias por compartir tu receta.

    Un saludo

    ResponderEliminar
  33. mmmmmmmmmmm pero qué bueno, me llevo un trocito. Besos.

    ResponderEliminar
  34. Tal y como lo cuentas se ve facilito de hacer aunque hay que tener tiempo ya que lleva bastante de reposo ..pero seguro que merece la pena
    Loli

    ResponderEliminar
  35. Que pintaza wapa!! te ha quedado de infarto!! una infusion para acompañar eso estaria de muerte!jejeje, yo he experimentado este fin de semana con los panes de molde integrales..y bueno...ahi estoy...aprendiendo...jejeje
    Ya que no te he dejado comentarios anteriormente... te felicito por tus super-vacaciones!!me alegro que te lo hayas pasado tan bien!! te lo mereces!!
    Biquiñoss Pilar!

    ResponderEliminar
  36. Pilar
    Me alegro muchisimo que os gustase....!!!!
    Te quedó genial , a ver si sigues probando!!!

    Un abrazo enorrrrrrme

    dolores

    ResponderEliminar
  37. pili que rico,,,cambio las pasas x pepitas de choco,,,o por arándanos,,,que las otras me sientan fatal, pero como siempre deliciosísimo

    ResponderEliminar
  38. Maravilloso!!! vaya corte que tiene...yo sigo teniendo pendientes las masas por falta de tiempo...a ver si me animo con éste brioche..

    Un besito!!!

    ResponderEliminar
  39. Ya verás como te aficionas a los brioches, aparte de respetar los tiempos del levado, son mucho más fáciles de hacer de lo que parece y el resultado casi siempre es magnífico, nada más hay que ver el tuyo...qué rico!
    Un besazo.

    ResponderEliminar
  40. Y si las pasas las bañas en coñac?

    ResponderEliminar
  41. Pedazo bollo, perdón, brioche, que aspecto más suculento, ya me gustaría tener un par de buenos cortes a la mano ;)

    Bicos.

    ResponderEliminar
  42. Pilar me estaba imaginando ese brioche con pepitas de chocolate en lugar de pasas (que no me gustan), aun asi me encanta como te ha quedado.
    Besos!

    ResponderEliminar
  43. ,.. sabes que siento debilidad por éste tipo de masas,.. y no hay nada más que ver el estupendo corte q tiene para darse cuenta que te ha quedado buenísimo!!!

    Enhorabuena

    besotess

    ResponderEliminar
  44. Así se empieza en la bollería, entrando por la puerta grande... Te ha quedado perfecto, y ya me imagino qué rico

    Besos. Ana

    ResponderEliminar
  45. Que rico, rico, yo ya tengo el café preparado así que me llevo un buen trozo para acompañar, te ha quedado perfecto.

    Bicos

    ResponderEliminar
  46. Espectacular, que mullido se ve, me voy a animar.

    Un beso

    ResponderEliminar
  47. Niñaaaa... tu has visto cuantos seguidores tienes? wow si es que la que vale, vale... si es que haces unas cosas que normal que te siga tanta gente menudo brioche...
    Besitos guapa

    ResponderEliminar
  48. Me gusta mucho este brioche con pasas, que le dan un toque estupendo. Tiene una pinta deliciosa. Bss

    ResponderEliminar
  49. Guau! Impresionanate, yo le cambiaría las pasas por pepitas de chocolate, ñam ñam, pero aún así me encanta. Besos

    ResponderEliminar
  50. Pues seguro que te van a quedar muy bien con esa manos que tienes los vas a bordar.
    Saludos

    ResponderEliminar
  51. Ti è riuscito perfetta questa brioche, bravissima un bacio ciao

    ResponderEliminar
  52. Mira, yo soy de las que no ha entrado en el mundo del brioche ni en el del pan. Es mi asignatura pendiente para este curso que empieza, y recetas y resultados como los tuyos son los que me animan. Un beso

    ResponderEliminar
  53. Bienvenida al mundo de las masas levadas Pilar (exceptuando la empanada, claro)!!! Se empieza por el brioche y terminas haciendo el pan nuestro de cada día...
    Fantástico, para ser el primero el resultado es espectacular. Felicidades.
    Un besiño.

    ResponderEliminar
  54. tiene una pinta de lo más rica

    ¡besos¡¡

    ResponderEliminar
  55. Pues lo bordaste Pilar. A mi la masa de los briochs fué la que más me costó, pero también es de las que más me gusta. ¡¡Animo porque te quedó estupendo!!

    Un besín.

    ResponderEliminar
  56. Buenisssimo para desayunar! Me llevo un buen cacho para mojar en el café con leche!
    Besos!

    ResponderEliminar
  57. Hola guapa!! Espero puedas aclarame un par de cositas, es mi primer brioxe y no me ha salido nada bien!!!
    1º no tenia levadura asi que use un sobre en polvo, no se si el resultado es igual, pero si la use segun la receta y respete los tiempos de reposo, asi que, creo, que ese fue mi error, ya que me ha quedado como un pan de molde, sin color, y con una rajita en medio como una barra de pan, insipido, ya que el brioxe es ligeramente dulce, y como no tenia pasas le puse almendra granulada (60 gr.) y volvi a dejar otros 45 min. (vamos la receta paso a paso) ¿donde estubo el error? fue la levadura en polvo ya que no necesita tiempo de subida verdad?? gracias y haber si me aclaras estas dudas y me animo ha hacer otro!!!

    ResponderEliminar
  58. Te ha quedado de lujo, ademas con las pasas repartidas por todo el brioche no en le fondo como ocurre a veces....
    Pd: te animo a participar en el concurso que en mi blog organizamos en colaboracion con Conservas la Costera...mira que premios!!!!!

    ResponderEliminar
  59. Me encantan los brioches, y si van acompañados con algo, como este, todavía mejor....rico, rico..
    Besotes

    ResponderEliminar
  60. Montsita: Si utilizaste una levadura tipo Royal, el error está ahí. Esas levaduras suben con el calor del horno. Tendrías que utilizar levadura fresca de panaderia y la masa tiene que subir en frío, antes de hornearla. Esta levadura la encuentras en los hipermercados tipo Mercadona, Carrefour, Alcampo o en tu tienda de pan habitual.
    Espero que la proxima vez te quede mejor.
    un biquiño

    ResponderEliminar
  61. Ya ves, yo tampoco he hecho nunca brioches. Vamos a ver si me animo después de tu receta. Un abrazo de OLI de ENTREBARRANCOS

    ResponderEliminar
  62. Oh Pilar, ese buhito se habrá puesto las botas con el brioche, que envidia. Ahora me comía un gran trozo y otro me guardaba para después de cenar, que rico te ha quedado.
    Besitos

    ResponderEliminar
  63. Qué rico! Ya verás ya que como empieces con las masas dulces luego no puedes parar nunca!!!!
    Bicos!

    ResponderEliminar
  64. Pilar:
    Te quedo muy lindo...dan ganas de darle un "mordisquito"
    un abrazo grande
    Edith
    La brujita

    ResponderEliminar
  65. tiene una pinta estupenda!!!!tambien debe de quedar muy bueno y se le agrega ademas de las pasas,piñones y nueces verdad?

    ResponderEliminar
  66. Pilar a mí me pasa exactamente igual que a ti que siempre quiero hacer un brioche pero no me decido... A ver si ahora con el tuyo lo hago porque seguro que me encanta y está genial explicado!

    besitos guapa

    ResponderEliminar
  67. Millones de gracias por todas las recetas!!
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  68. El mundo de los brioch es un poco el mundo del pan de dulce mexicano, con infinidad de nombres pícaros, albureros y divertidos, con un poco de esquizofrenia en la personalidad de la masa: misma masa, distinta personalidad. Pero de que es un delite y un trabajo duro amasar la masa ni dudarlo.
    Me encanta el olor que desprende al fermentar.
    QUé bueno que entraste con estas masas Pilar, qué rico que se ve.
    Un beso y abrazo

    ResponderEliminar
  69. Que maravilla de resultado!!, tengo el primer brioche anotado del bog de Dolores, me encantan sus recetas, has escogido muy bien.
    Que rico, estoy tomando el desayuno, me comería un trocito de este dulce que me encanta.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  70. Que pan más bueno! se antoja un montón con solo verlo.
    Creo que por las pasas, al verlo me hizo recordar a los panes de navidad, que ya falta poquito!..
    Te quedó super bueno Pilar!
    besos
    Gaby

    ResponderEliminar
  71. Hola Pilar, hace mucho que no te dejo ningún comentario. He pasado de visita fugaz y me han encando tus últimas recetas, como siempre. El abadejo con berberechos una locura, el pollo tamaño dinosaurio criado con ese mimo debe ser un manjar y este brioche lo tengo que hacer para la próxima merienda que tenga en casa. Como siempre, muchas gracias. Un beso

    ResponderEliminar
  72. Pilar te ha quedado perfecto, muy apetecible... nunca he hecho un brioche y mira que me encantan. Me has dado una gran idea.. Besos

    ResponderEliminar
  73. Nos unimos a todo el mundo, nos ha encantado, además es un bollo muy aromático y gomoso.

    Te ha salido de película Pilar.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  74. Precioso, tiene un aspecto realmentre apetecible.
    ¡Me llevo un trocito!

    Biquiños.

    ResponderEliminar
  75. Precioso wapa y sin duda ricoooooooo ricooooooo ,en casa les gusta con pepitas de xocolate y a mi me gusta mas asi con las pasas, me llevo un caxin antes de que se acabe.
    Bicos mil.

    ResponderEliminar
  76. ** Que rico ese brioche,cojo un pedazito para la merienda **
    saluditossssssss

    ResponderEliminar
  77. Siempre he tenido curiosidad por preparar un brioche pero también siempre he tenido un poco de miedo. Tu receta no se ve muy complicada, tal vez me anime. Te quedo de muy buen ver y casi me puedo imaginar su olor...mmm, de seguro muy rico.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  78. Que bueno que te conoci, y he encontrado este brioche tan dleicioso..me quedo por aqui con tu permiso.
    Besos

    ResponderEliminar
  79. Jo, te ha quedado impresionante.
    ÑAM.

    Besoncios.

    ResponderEliminar
  80. ¡¡Tu puedes con todo!! Magnifica cocinera.
    Te ha quedado genial.
    Besos

    ResponderEliminar
  81. Vaya piiintaa! dan ganas de ponerse a prepararlo ahora mismo! Me tengo que animar con estas cosas

    ResponderEliminar
  82. Pilar felicidades por esas manos!y por esta maravillosa receta!!!!
    Me quedé tan impresionada con este brioche que sin dudarlo lo hice ayer,lo primero que nunca me habia puesto con un brioche y me llamaba mucho la atencion pero no me atrevia y decirte que esta buenisimooooooooooooooooooooooo lo unico que le puse perlitas de chocolate espectacular!!!!!!!

    Un saludo
    Cristina
    http://deliciasdekikanuka.blogspot.com/

    ResponderEliminar
  83. No hay nada que se te resista Pilar .

    Tiene una pinta magnífica , me lo comería para el desayuno , merienda o cena jajaja....lo mismo me da , que rico !!!!!

    Besinos.

    ResponderEliminar
  84. Mira que me estoy tomando un descafeinado con leche y he pensado en visitarte, anda que lo he adivinado, me tenías preparada la compañía. Aquí le añado yo una mermeladita y a merendar, aunque sin ella también debe estar de gloria.
    Un abrazo.
    Ana

    ResponderEliminar
  85. Mmmmm... tiene que estar buenisimo, la pinta desde luego así lo dice.
    Con permiso me llevo unas rebanaditas para hacerlas torrijas.
    Besinos

    ResponderEliminar
  86. Por su textura y su delicioso sabor lo hace uno de mis panes favoritos es riquisimo, pero nunca le he agregado pasitas debe quedar excelente, te ha quedado lindisimo Pilar, un abrazo con cariño y mil gracias por tus comentarios tan lindos en mi blog, de verdad que los agradezco muchisimo.

    ResponderEliminar
  87. Me pasa como a ti, que no sé qué receta elegir! Te haré caso y probaré ésta tuya. Besitos, Pilar!

    ResponderEliminar
  88. A ti te sale bien todo socia. No hay primera vez para ti.

    ResponderEliminar
  89. Que pinta mas estupenda Pilar, con tu permiso me lo apunto para hacer.se ve delicioso.
    Un beso

    ResponderEliminar
  90. Pues me ocurre igual que a tí, hay muchas cosas que aún no hecho y casi todas tienen que ver con lo dulce. Viendo este resultado no sé yo si meterme de cabeza a ver qué sale.
    Besotes

    ResponderEliminar
  91. MMMMMmm pero que buenooooo y ese aspecto que tiene??? MMMmm esta diciendo...cómeme...cómeme!!

    Para empezar tus andanzas en el mundo briocheril te has lucido!! jajaja

    Me la anoto guapísima.
    Muaaaaa

    ResponderEliminar
  92. Me encantaaaa!!! y por cierto, tengo unas pasas muy aburridas en mis despensa, que creo que ya tienen razón de ser jejeje

    besos!
    Vanesa Sierra
    Mis deseos más dulces

    ResponderEliminar
  93. hola Pilar! ya he comprado la levadura fresca en Mercadona y ahora me pondre al ataque haber si me sale un briox como el tuyo. ¿si dejo la masa algo mas de tiempo , por ejemplo una hora, en lugar de los 45 min. pasa algo? y si no quiero echarle pasas ni nada, un briox simple, vamos ¿tambien lo dejo 45min. y lo vuelvo a amasar, y lo vuelvo a dejar otros 45 min. (1:30 hora en total)? Espero que me quede genial.... ah! ¿si preparo la masa hoy y le hago todo el proceso y cuando este, digamos preparada para darle forma y meter al horno, la ponga bien tapada en la nevera hasta el dia siguiente para hornear a primera hora de la mañana y tomar u briox calentito que tal?

    ResponderEliminar
  94. Montsita: Ya has visto que es mi primera experiencia con este tipo de masas, pero aún así me voy a atrever a darte los consejos que me pides. Aunque pase 1 hora entre un amasado y otro no pasa nada, no tienen porqué ser 45 min. exactos. Quizá suba un poco más pero no se estropea.
    En cuanto a guardarla en la nevera, es de suponer que el frío retrasará el levado,pero poco a poco irá subiendo. Así que por la mañana tendras la masa lista para hornear.
    Si te sale mal por mi culpa, puedes echarme la bronca que aceptaré el "chaparrón".
    un biquiño

    ResponderEliminar
  95. Estupendo bizcocho para los desayunos, me encanta este tipo de dulce para mojar en el café ahora en invierno jeje!! Gracias por tu receta la pondré en práctica.

    Un saludo!

    ResponderEliminar
  96. Yo lo que quiero saber que clase de levadura usas y donde se compra, y el bizcocho tiene una pinta…. ufhh

    ResponderEliminar
  97. Una pinta esquisita, tiene que estar rico rico. A ver si me animo a hacerlo.
    Tengo que decirte que sigo tu blog desde hace tiempo y me gustan muchos tus recetas, aparte de las fotos que pones paso a paso.
    Muy bueno tu blog
    Saludos

    ResponderEliminar
  98. Hola....Jolin con la buena pinta que tiene... y que mal me quedo el mio...
    Me gustaria saber si podrias ayudarme con un problemilla que tengo.
    No me sube la levadura y no se por que, porque uso levadura fresca y la disuelvo en leche un poco tibia y el resto lo hago igual que tu, eso creo que tb pero alomejor hago algo mal.
    Bueno si me resuelves la duda te lo agradeceria un monton

    Mi email es: esa_ireneenery@hotmail.com

    Gracias anticipadas!!!

    ResponderEliminar
  99. Mi única experiencia con los brioches fué un brioche portugués que circulaba por internet y del que me enamoré. Me salió bastante bien pero no volví a repetir experiencia con la excusa de que no tengo molde de brioches,pero después de ver éste tuyo he vuelto a ilusionarme con el tema. Muchas gracias por la receta y respecto a lo que cuentas de las equivocaciones yo pienso que lo mejor de la cocina es eso, que aciertes o falles siempre aprendes.
    Tu brioche te quedó atractivo y muy apetitoso como todas tus elaboraciones.Un beso.

    ResponderEliminar
  100. hola, ayer mismo hice el brioche, por que me enamoró la pinta. pero me pasó una cosa, que no se si sería que lo pusiste mal, o yo hice algo mal. Resulta que casi no me quedó dulce, tu pones 50gr. de azúcar, y a mi me pareció muy poco, y le eché 80 y aún así me quedo muy poco dulce. ¿está bien lo de los 50gr.?

    ResponderEliminar
  101. Mary: La cantidad de azúcar es efectivamente 50 grs., date cuenta que además lleva las pasas lo que endulza un poquito más. De todos modos, si te gusta más dulce, solamente tienes que añadir más cantidad. Eso ya va en gustos. un biquiño

    ResponderEliminar
  102. será eso de las pasas, es que a mi como no me gustan le eché pepitas de chocolate, y por eso igual no quedó bien.

    ResponderEliminar

Te agradezco que visites mi cocina e inviertas tu tiempo dejandome un comentario. Todas tus opiniones y/o sugerencias serán bien recibidas y aunque por falta de tiempo no pueda contestar a cada uno de vuestros comentarios(contestaré a los que tengáis alguna duda), sabed que los leo y los aprecio enormemente. .
Gracias.