25 de noviembre de 2010

BERTORELLA A LA GALLEGA "CON AJADA"

También llamada Brótola, la bertorella es un pescado blanco aunque posee bastante grasa. Es de color marrón rojizo claro y el vientre de color plateado.
Su carne es muy blanca y suave. Admite la misma preparación que la merluza, aún cuando su carne no sea tan sabrosa como ésta.

Este tipo de guiso es un clásico de la cocina gallega y se puede preparar con cualquier variedad de pescado, merluza, rape, congrio,raya, rodaballo, etc.
"A la gallega" también se pueden preparar verduras (xenos), hortalizas (coliflor) y huevos. Unicamente cambia el ingrediente, la forma de preparación es la misma.

BERTORELLA A LA GALLEGA

Copia de Bertorella a la gallega-fuente

1 bertorella 1,200 grs.
1 cebolla
100 grs. guisantes
2 patatas
1 cucharada de pimentón dulce
sal gruesa
6 cucharadas de aceite oliva virgen

Bertorella a la gallega-ingredientes

Cortamos el pescado en toros de unos 2 cms. de grosor y les ponemos sal gruesa. Dejamos 1 hora para que coja sabor.

En una cazuela amplia, ponemos las patatas cortadas en rodajas del mismo grosor que el pescado y añadimos la cebolla en juliana y los guisantes. Salamos y dejamos hervir unos 5 minutos.

Pasado este tiempo, lavamos el pescado para eliminar el exceso de sal y lo añadimos a la cazuela. Es importante que quede cubierto con el agua de cocción.

Bertorella a la gallega-meter peixe

Dejamos unos 5 minutos a fuego fuerte y apartamos.

Mientra tanto, en una sartén ponemos el aceite y los ajos en rodajas a freír. Antes de que tomen demasiado color, apartamos la sarten del fuego y dejamos templar el aceite. Añadimos el pimentón dulce y revolvemos bien.

Bertorella a la gallega-ajada

Escurrimos el agua de cocción del pescado y vertemos por encima la ajada.

Bertorella a la gallega-plato-2.


Texto y fotografías © lacocinadelechuza.com

69 comentarios:

  1. Uf adoro la bertorella, mira que es rica. A la gallega todo un manjar, y que apetecible te ha quedado Pilar. Si es que estos platos no tienen precio, chica. !!Son lo más!!.

    bicos

    ResponderEliminar
  2. ¡Qué rico debe estar este pescado!
    Una receta bien sabrosa. Saludos.

    ResponderEliminar
  3. Esto lo pone mucho mi madre, que es galleguiña.
    Siempre me ha encantado.
    Un besín

    ResponderEliminar
  4. Que rico el pescado con su ajada, en esta zona, en las Rías Baixas, no se le suele echar guisantes.

    Pero lo que mejor saben son las patatas esmagadas en esa ajada, casualidad o no,yo hoy he echo abajedo también con ajada.

    ResponderEliminar
  5. Madre mía!! eres toda una maestra de la cocina , solo con verlo me entra hambre
    Mil besossss

    ResponderEliminar
  6. Muy rico este plato! No lo conocía, y viene genial para estos días de frío. Bsss

    ResponderEliminar
  7. Muy rico este pescado con esa ajada. Con tu permiso te copio la receta.
    Besos

    ResponderEliminar
  8. Como me gusta la ajada!! La gastronomía gallega no sería lo mismo sin ella. Que te voy a decir, delicioso plato, como todos.
    Un besiño.

    ResponderEliminar
  9. Pues que lo haré, me gusta este plato Pilar. Te lo copio con tu permiso, un besote nena

    ResponderEliminar
  10. Una opción muy rica para este pescado! El aspecto es una delicia, A la gallega suelo poner el bacalao:)
    La bertorella la hago rebozada casi siempre. Es como la merluza que siempre la hago en salsa verde, para cada pescado tengo una forma y no suelo variar, manías!
    Bicos!

    ResponderEliminar
  11. hummm que rico, ese pescado me encanta y para el caldo en blanco es unico , sale estupendo

    ¡¡besos¡¡

    ResponderEliminar
  12. Me gusta esta receta, es como estilo a la gallega, verdad?
    No conozco la bertorella, es la primera vez que lo veo y la verdad tiene el plato un aspecto fantastico.
    Me hago seguidora tuya, yo acabo de inagurar un blog:
    http://lacocinadeori.blogspot.com/
    saludos

    ResponderEliminar
  13. Pilar, creo que es la primera vez que veo salar el pescado de esta manera. Le debe dar un punto muy bueno!

    ResponderEliminar
  14. Qué buen color tiene este plato, Pilar... me encanta!
    Un besote

    ResponderEliminar
  15. Cómo todo lo que tú haces...delicioso!! Yo no sé si voy a encontrar este pescado por aquí, la verdad es que no lo había oido nombrar nunca...hasta que me pusiste entre ceja y ceja el pastel de bertorella y marisco...uhmmm lo voy a hacer para nochebuena... Si no encuentro, crees que le quedaría bien sustiturlo por rape? o merluza?
    Un petonet.

    ResponderEliminar
  16. Que nombre tan raro!. creo que es un pescado que yo le llamo Mollera. y debe ser el mismo, porque acaba con las mismas letras. Yo siempre lo he comido frito, pero me has dado una idea estupenda para cambiar. además me encanta la merluza a la gallega y ese pescado algo se le parece. un beso fuerteeee!!!.

    ResponderEliminar
  17. Pilar creo que vives en un lugar bendecido que de variedad de pescado hay, me encantaria vivir en un lugar así, un plato delicioso, un abrazo cariñoso.

    ResponderEliminar
  18. Un plato de caliente que apetece mucho con la llegada del frio. Me encanta la presentación. Casi que noto el olor que me entra por la pantalla!
    Besos y feliz finde!

    ResponderEliminar
  19. Curioso esto de la bertorella, me ha encantado también esta preparación.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  20. una receta totalmente desconocida para mi

    ResponderEliminar
  21. Que rico!! que pinta...lo probaré con bertorella, a mi me encanta con raya. Besos

    ResponderEliminar
  22. Mi madre hacía mucho el pesacado blanco así. Es un plato de lo más completo, lo tiene todo.

    Besos,
    Dominique

    ResponderEliminar
  23. Es un pescado muy rico y el plato te ha quedado con un aspecto fantástico.
    Besitos guapa,

    Suny

    ResponderEliminar
  24. Que platico tan rico!! y sanote!! un besote de la vaca!!

    ResponderEliminar
  25. Esa allada tan típica de la costa, esta riquísima, yo como soy del interior y sur de Galicia esta tipo de paltos para mi son un espectáculo¡
    Bicos¡

    ResponderEliminar
  26. mmmmmmm...cualquier pescado a la gallega está buenísmo.

    Personalmente me encanta esta forma de prepararlo.


    Un besote, mi solete.

    Vamosalculete.

    ResponderEliminar
  27. Tiene un aspecto fabuloso.
    Feliz fin de semana ♥

    ResponderEliminar
  28. La brótola es un pescado de carne fina, seguro que hecha de esta manera está muy sabrosa.
    Besos y buen fin de semana.

    ResponderEliminar
  29. Me encanta esta receta, queda deliciosa!

    Besitos y feliz fin de semana guapa! :)

    ResponderEliminar
  30. Cómo cambia el pescado del Atlántico al que tenemos en el Mediterráneo. Yo creo que este pez no lo había visto nunca. O será que lo llamamos de otra manera... En cualquier caso, me apunto la receta!

    ResponderEliminar
  31. Te ha quedado un plato a la gallega, PERFECTO, con una pinta fantástica.

    Nunca compro bertorella, no por nada especial, no se me van los ojos, pero oye, que el tuyo tiene un aspecto que me prometo comprarla la próxima vez.

    biquiños, PIlar

    ResponderEliminar
  32. Sencilla,pero con pinta de estar muy buena.Un besote de OLI de ENTREBARRANCOS

    ResponderEliminar
  33. Que rico¡¡ este tipo de guisos y mas con perscado me encantan.
    los bollos de leche deliciosos
    besos, feliz finde

    ResponderEliminar
  34. Me encanta la brótola, y como tu la has preparado, un verdadero manjar gallego.
    Tomo nota de la receta y verás como la preparo, ya te contaré.....
    Muchisimas gracias y buen fin de semana.

    ResponderEliminar
  35. que rica,yo tambien la hago asi,sencilla y muy buena.bordas nuestros platos gallegos, bikiños pilar

    ResponderEliminar
  36. Me lo comeria ya, me encanta el pescado, aunque este no lo conozco.
    Las fotos son preciosas, te felicito, un abrazo.Sefa

    ResponderEliminar
  37. Qué bueno! Me encanta esa forma de preparar el pescado.
    La brótla no la he visto nunca tan grande por aquí...creo.
    En cualquier caso, de lo más apetitoso.
    Un besazo.

    ResponderEliminar
  38. mmmmm me gusta!!! la bertorella aquí como se llamara? bertorella no seguro jaaja siempre aprendo algo nuevo. un besooo

    ResponderEliminar
  39. Maravilla de guisito y con salsita para los barquitos de pan ummmm mil besiños.

    ResponderEliminar
  40. Te ha quedado de lujo wapa y sin duda estaria deliciosa no hay mas que ver la foto.
    Bicos mil y feli finde.

    ResponderEliminar
  41. Me asombra a cantidad de platos con pescado que preparás y uno más rico que el otro. Sos como un libro sin fin. El sabor de la brótola es muy rico.
    Cariños

    ResponderEliminar
  42. Tiene una pinta estupenda, me encanta todo lo que haces, cocina casera y buena. Me hago seguidora. Un beso. http://sofritosyrefritos.blogspot.com/

    ResponderEliminar
  43. Que guiso mas bueno nos pones y mas sano a mi particularmente el guiso de pescado me encanta y con ralla me chifla.
    Saludos

    ResponderEliminar
  44. Buenísimo. Un sabor increible, único. Para triunfar con los amigos, sin lugar a duda.

    ResponderEliminar
  45. y yo que siempre pensé que la bertorella era pescado de enfermos....
    tu little sister

    ResponderEliminar
  46. Hola Pilar !!!

    No la conozco por ese nombre, aqui la llamamos barbada y es un pescado que nos encanta.

    La próxima vez lo prepararé como tu lo has hecho que tiene que estar de rechupete.

    Besinos .

    ResponderEliminar
  47. Me encanta el pescado a la gallega, de siempre.
    Sano y sencillo, un lujo.

    ResponderEliminar
  48. Que mas te puedo decir...he aprendido una buena forma de preparar este pescado. Se ve divino.

    Un saludo y feliz fin de semana :)

    ResponderEliminar
  49. si es a la gallega me gusta seguro... jaaaja
    besotes wapa

    ResponderEliminar
  50. Aqui no llega la bertorella, pero probaré tu "a la gallega" sin dudarlo

    ResponderEliminar
  51. Como me gustaria pisar tu tierra gallega y poder disfrutar de esa maravilla de frutos del mar que tiene a su alcance.
    Con suerte ,si viajamos al mar podemos probar las brotolas de nuestras costas.
    Una receta para copiar , aunque sea para hacerla con merluza.
    Besos

    ResponderEliminar
  52. ¡¡Qué pez más fresco!! Da gusto encontrarlos con esos ojitos brillantes y saltones en las pescaderías.
    Tengo yo una cola de merluza en el congelador que está pidiendo que la hagamos a la gallega y la acompañemos con un buen pan tiernito...
    Besos.
    Mar, de los Sabores Perdidos.

    ResponderEliminar
  53. Me parece magnífica esa recuperación de las recetas locales de siempre, da la impresión de que ese pescado debe saber como la merluza ¿verdad? Y creo que podría aplicar esta receta a algún pescado blanco local.

    ResponderEliminar
  54. Gracias por estos guisos típicos gallegos, me encanta aprender, y más aun cosas ricas como ésta
    besos
    Gaby

    ResponderEliminar
  55. Estas navidades las paso aquí en París y el mejor pescado calidad precio es el bacalao y con esta recetita y coliflor, será mi menú para nochebuena con unos marisquitos, es genial, parece que me huele aquí , la ajadita

    ResponderEliminar
  56. Me encanta la bertorella (o barbada como la llamamos aquí en Ästurias), pero nunca la preparé con pimentón, de modo que la próxima cambio la receta porque tiene un aspecto buenísimo.

    Un besín.

    ResponderEliminar
  57. Muy rico, Lechuza, muy rico. Ya me dices que este pesacado en barato y me terminas de convencer. Un besazo!

    ResponderEliminar
  58. Que rica bertorella!!me encanta!!mi madre cuando voy a Burela a verla,siempre me la tiene o conjelada para traerme o en olla para comerme!!jejeje
    Besitos!

    ResponderEliminar
  59. Rico, rico....y además se puede adaptar a otros pescados ¿qué más se puede pedir?...
    Besotes, guapísima

    ResponderEliminar
  60. Poco a poco nos vas mostrando todo el abanico de pescados que se puede encontrar en una lonja gallega. Esto además de blog de cocina es enciclopedia pescatera, socia. Absolutamente desconocido el bicho que nos presentas hoy. Con esa salsa roja tan típica de la lechu, seguro que buenísimo.

    ResponderEliminar
  61. Qué buena que es la bertorela o "brótola" como se conoce en el Atlántico Sur, lástima aquí en Chile no aparece. Pero este modo galego de hacer el pescado sigue siendo de mis favoritos, te copio los detalles de la receta, gracias Lechuza

    ResponderEliminar
  62. Querida Lechuza:Lo que mas me gusta de este mundo es tu cocina.Un abrazo. Luci.

    ResponderEliminar
  63. Pilar Felicitaciones por tu blog. Eres una artista de la cocina.

    Por si a alguien le sirve, deciros que aquí en Cantabria este pescado se llama LOCHA

    ResponderEliminar
  64. Patatas de dos centímetros de grosor cocidas durante 5 minutos quedan crudas y al pescado le llegan tres minutos o quedará excesivamente hecho. El resto de la receta está bien, pero los tiempos parecen a boleo

    ResponderEliminar
  65. Anónimo: Hazlo, y luego me lo cuentas. un saludo

    ResponderEliminar

Te agradezco que visites mi cocina e inviertas tu tiempo dejandome un comentario. Todas tus opiniones y/o sugerencias serán bien recibidas y aunque por falta de tiempo no pueda contestar a cada uno de vuestros comentarios(contestaré a los que tengáis alguna duda), sabed que los leo y los aprecio enormemente. .
Gracias.