14 de noviembre de 2010

BRAZO DE GITANO SALADO - ROLLO DE CARNE PICADA

Tenía mis dudas de como llamarle a este plato. El concepto de brazo de gitano siempre va asociado a un dulce. Sin embargo, el efecto que produce la carne envolviendo al relleno se asemeja bastante a dicho dulce. Por otro lado, no deja de ser un rollo...... por lo que le puse los dos que más le pudiesen identificar y que cada uno le llame como quiera....qué rollo!

Aunque yo lo he servido caliente, es un plato muy vistoso que resulta muy rico frío. Por lo que es ideal para una cena informal o para llevarlo a una comida campestre.

El relleno admite mil variaciones. Yo le puse tortilla y judias verdes, pero con pimientos y champiñones también está delicioso.

BRAZO DE GITANO DE CARNE


Brazo gitano de carne-en fuente

Ingredientes: 4 personas

500 grs. de carne picada
4 huevos enteros
150 grs. de judías verdes cocidas
4 o 5 lonchas de bacon ahumado
2 rodajas de pan de molde
1/2 vaso de leche
ajo, perejil y sal
pan rallado

Empezamos preparando la carne para que tenga un poquito de consistencia y no se deshaga al cocinarla.
Le ponemos el ajo y el perejil picaditos con una pizca de sal. El pan lo mojamos en la leche y bien escurrido se lo añadimos. Y finalmente le añadimos 1 huevo entero. Mezclamos todo bien y dejamos una hora aproximadamente para que tome sabor.

Brazo gitano de carne-ingrs.

Extendemos una hoja de plástico de cocina y encima vamos poniendo la carne picada hasta formar un rectángulo. No deben quedar espacios en la carne, es decir, vamos compactando y la ponemos de un grosor de un centímetro y medio aprox.
Sobre la carne, colocamos las lonchas de bacon ahumado en sentido longitudinal.

Brazo gitano de carne-poner bacon

Sobre la carne, colocamos la tortilla francesa que haremos con los tres huevos restantes y una pizca de sal.

Brazo gitano de carne-poner tortilla

Sobre la tortilla, colocamos las judias verdes. Yo he utilizado judías congeladas redondas, pero también se pueden utilizar las planas.

Brazo gitano de carne-poner judias

Enrollamos la carne con la ayuda del plástico de cocina.

Brazo gitano de carne-enrollar

Abrimos el plástico de nuevo y le ponemos pan rallado por toda la superficie del rollo. Volvemos a enrollar para que se fije el pan rallado.

Brazo gitano de carne-pan rallado

Lo colocamos en un molde alargado, tipo cake, y le ponemos un chorrito de aceite por encima.

Introducimos a horno precalentado a 180º durante unos 30-35 minutos. Si encendemos el horno arriba y abajo, no es necesario darle vueltas, aunque de vez en cuando es conveniente ponerle un poquito del aceite del fondo por encima, para que tome un color bonito.

Brazo gitano de carne-asar al horno

Servimos cortado en rodajas y si queremos, podemos acompañarla con una salsita de tomate casera servida aparte.


Brazo gitano de carne-porciones

Texto y fotografías © lacocinadelechuza.com

102 comentarios:

  1. me encanto tu brazo gitano salado, aqui lo llamamos rollo de carne le ponemos morron rojo o aji, huevo duro pero este se ve delicioso amiga..!!

    ResponderEliminar
  2. Pilar,el rollo está magnífico.Lo haré porque en casa va a gustar, seguro. Un abrazote de OLI DE ENTREBARRANCOS

    ResponderEliminar
  3. guaaaaa...que pinta más buena,me la quedo para hacerla en casa..besitos guapa.

    ResponderEliminar
  4. Madre mia estara buenicimo este plato!!! y lo voy a probar seguro que sere la mejor el proximo sabado aqui en casa jajaja, pero no creo que llegue a tus pies Lechuza,, cada dia nos sorprendes mas y mas!

    ResponderEliminar
  5. muy bueno lo voy a probar

    ResponderEliminar
  6. Me parece una idea brillante, que admite muchas variaciones y sale ademas muy bien de precio.Tiene una pinta estupenda.Solo tengo una duda: supongo que hay que retirar el plastico asi que ¿como haces para que no se deshaga en el horno?. Nuria,

    ResponderEliminar
  7. mmm....q rico! yo me llevo la opcion de pimientos y champiñones...

    Un abrazo,

    ResponderEliminar
  8. Madre mi que rico!!
    lo voy a preparar este sabado, ahora acabo de terminar unas de tu marabillosas recetas y la verdad todas estan muy buenas!!! Lechu cada dia nos somprendes mas mas!!

    ResponderEliminar
  9. Por favor que cosina mas rica!!!! Si me permites me quedo con un par de trozos.Un besin.

    ResponderEliminar
  10. Ma has dado una idea genial para en verano cuando vamos en barco y siempre acabamos con bocadillos. Yo le llamaré rollo de verano, porque creo que me va a solucionar muy bien esas comidas y además se ve riquísimo. un beso y buen final de domingo.

    ResponderEliminar
  11. Te ha quedado riquísimo, me ha encantado este rollo, te lo copio. Besos.

    ResponderEliminar
  12. Pilar que rico tiene que estar esto y que fácil lo has hecho¡¡¡ Me lo anoto para hacer un día.

    Un fuerte abrazo, Teresa

    ResponderEliminar
  13. Cómo tú dices, la presentación queda preciosa y el relleno admite mil variaciones, un plato estupendo :)
    Un beso!

    ResponderEliminar
  14. Que rico!1 y con ese relleno uno se queda en la gloria , me guardo la receta y muchas gracias por compartirla
    mil besossssss

    ResponderEliminar
  15. Pedazo brazo, esta genial con ese relleno.
    Me lo anoto.

    Un saludo

    ResponderEliminar
  16. Que ricos son estos rollos de carne Pilar!! Quedan vistosos, gustan a casi todo el mundo y los puedes rellenar de cualquier cosa. El tuyo te ha quedado fantástico y el relleno me encanta.
    Un besiño.

    ResponderEliminar
  17. Mamma mia che piatto ricco ed invitante!
    Buona domenica!
    Barbaraxx

    ResponderEliminar
  18. Que buena pinta!!! Y que bien explicadito todo!!
    Tengo algo para ti en mi blog.
    Besitos!!!

    ResponderEliminar
  19. Qué vistoso tu rollito Pilar, me ha encantado!
    Yo también lo de brazo de gitano siempre lo asocio al dulce, y justamente ayer vi uno salado, con salmón y queso, que me gustó tanto como este tuyo.

    Un besote guapa, que disfrutes del domingo.

    ResponderEliminar
  20. a ver,en voz bajita y al oido:le quitas el film para meterlo al horno,no?

    ResponderEliminar
  21. Tiene muy buena pinta, pero siempre me da miedo una cosa cuando de pasteles de carne hablamos, que queden secos... Ya me pasó una vez y me quedé chafada.

    ResponderEliminar
  22. pues a mi me encanta tu rollo de carne super bueno, me gusta mucho con aceitunas y bacon, pero el tuyo es sensacional tambien!un biquiñoo

    ResponderEliminar
  23. Gracias amiga por esa receta tan rica,y muy bien explicada, Dios bendiga tus manos, saludos desde Vzla, se le quiere

    ResponderEliminar
  24. ¡¡Qué rollo más rico!! es una receta de domingo-éxito asegurado súper vistosa y nada cara.
    Un beso.
    Mar, de los Sabores Perdidos.

    ResponderEliminar
  25. Vaya brazo de gitano!!!
    Una delicia seguro.
    Me hago seguidor ahora mismo.
    Un saludo
    Carlos
    http://dulceandsalado.blogspot.com

    ResponderEliminar
  26. Me has tentado con este brazo-rollo con un relleno muy original por las judías verdes.
    Besos.

    ResponderEliminar
  27. ¡Qué buena idea Pilar!... nosotros también lo haremos, me parece que así queda una presentación preciosa y muy vistosa, y el nombre de brazo de gitano salado o rollo de carne picada, ambos son muy buenos.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  28. Hola Pilar, ya hace mucho que te visito con cierta regularidad, pero no sé porque no me he hecho seguidora tuya hasta ahora!, que verguenza!!
    Bueno, que ya estoy aqui y no me muevo !!!
    tienes recetas muy interesantes y atractivas!!
    Besitos!

    ResponderEliminar
  29. Pilar si es que es fantástico!!A mis hombdres les va a encantar,me lo quedo para ya.Bueníisma receta esta para los gustos de mi casa.
    LA entrada de 10 del principio la fin.ERes una maestra ;))

    UN besote

    ResponderEliminar
  30. VAya pasada de brazo de gitano, esto es que tiene que estar de bueno. Me anoto tú idea.

    Saludos

    ResponderEliminar
  31. Que bonito queda y que sugerente, es un plato para quedar bien, pero que muy bien.

    Bicos :)

    ResponderEliminar
  32. Núria: Hay que retirarlo, por supuesto. El truco para que no se deshaga en el horno es apretar bien cuando todavía tiene el plástico. Es como hacer una albóndiga gigante.
    un biquiño
    Espe:Si se lo quito. Si fuese para cocer, se le podría dejar, pero en el horno se derritiría.
    un biquiño

    ResponderEliminar
  33. Exquisito, tengo que probarlo. Me tiene que encantar.
    Besos

    ResponderEliminar
  34. La semana pasada vi uno bastante parecido por la tele, pero sin pan rallado y con otro relleno, pero me gustó muchísimo, al igual que me ha gustado éste.
    Riquísimo.
    Un besote

    ResponderEliminar
  35. maravillosa receta!el próximo viernes la preparo.
    mil gracias por sorprendernos siempre.eres maravillosa y tu paso a paso perfecto.
    besiños.
    merce.

    ResponderEliminar
  36. Pilar me dejas bocabierta que lujo de receta me ha encantado besiños.

    ResponderEliminar
  37. Ummmmmmmmmm de lujo wapa ,en casa le llamamos rollo de carne picada y le ponemos pimientos morrones ,jamòn serrano y huevo cocido a veces zanahoria ,depende de quien lo vaya a comer jis..jis.
    Como siempre la receta y presentacion de 10 points.
    Bicos mil y feli domingo.

    ResponderEliminar
  38. Ola Pilar, moi boa pinta, eu fago un igual, máis o recheo fago con pemento vermello e dous ovos duros que da un corte moi colorido. Cas xudías ten que saber bárbaro.
    Un saúdo.

    ResponderEliminar
  39. RICO, RICO, TENGO QUE HACERLO YO. BESO DE ORQUIDEA59

    ResponderEliminar
  40. Que riquisimo Pilar y que comida tan facilona y con cuatro cositas como se queda de bien, un besote y buena tarde de domingo.

    ResponderEliminar
  41. Esto no es un brazo de gitano...esto es todo un brazote!!.
    Al que por cierto, le trincaba el cuchillo y el tenedor de buena gana, el aspecto no puede ser mejor, Pilar.

    Bicos

    ResponderEliminar
  42. Vaya plato bueno y de los que solucionan, me encantan los platos que haces con antelación.

    Besos

    ResponderEliminar
  43. te ha quedado estupendo este rollo. me lo anoto porq. en breve cae.. me haa agustado mucho. Bss.

    ResponderEliminar
  44. Le llames como le llames está de muerte, menuda pinta tiene. No me gustan las judias pero no me importaba apartarlas y comerme un trozo de esta delicia.

    Bicos

    ResponderEliminar
  45. Pilar, me ha gustado mucho este brazodegitanorollodecarnecomo sellame... Dices para una comida informal y yo apuntaría...y para una formal...Te ha quedado precioso y además muy vistoso.
    Un petonàs, guapa.

    ResponderEliminar
  46. Pilar no le falta de nada a ese brazo. Tien que estar riquísimo.
    Besitos,

    Suny

    ResponderEliminar
  47. que brazo-rollo mas rico! tiene una pinta buenisima!!
    Saludos!

    ResponderEliminar
  48. Pilar, este rollo de carne tiene que estar delicioso, me gusta ese relleno que has puesto!

    Besitos!!!

    ResponderEliminar
  49. Pilar, la palabra ESPECTACULAR se queda corta para describir tu rollo.
    Vaya cosa rica, madre mía.
    Esto lo pruebo yo, te lo puedo asegurar.
    A mi me encanta hacer rollos porque al poder hacerse con antelación te dejan mucho margen por ejemplo si tienes invitados.
    Besos

    ResponderEliminar
  50. ¡Qué bueno este rollo o brazo! Muy original y con una pinta buenisima.
    Biquiños.

    ResponderEliminar
  51. Que pinta! Tiene un aspecto delicioso. A mi las judias verdes como que no, pero estoy seguro que le puedo buscar un sustituto... ;) A lo mejor pimiento, o zanahoria, o alguna otra cosa. Que conste queme apunto la receta. Que rica!

    ResponderEliminar
  52. Un "brazo" muy rico, me llevo la receta porque en casa gustan mucho y este es diferente de todos los que he hecho hasta ahora.
    Un abrazo.Sefa

    ResponderEliminar
  53. Que rico Pilar y que bonito queda!. Perfecto para una cena informal Besos

    ResponderEliminar
  54. Me ha encantado esta receta. Muchas veces preparo un rollo de carne y le voy cambiando los ingredientes, pero nunca lo he hecho como si fuera un brazo de gitano.
    Tengo que probar, en mi casa les va a encantar la idea, nos gusta variar...
    Qué pesada Ana con lo del cumpleaños, verdad? pero no te imaginas la cantidad de gente que le ha felicitado...jajjajaa....
    Un abrazo, Begoña

    ResponderEliminar
  55. Tremendo Lechu!!
    Nosotros en casa lo hacemos pero en molde de plumcake y por capas (en plan capa de carne, capa de relleno, capa de carne.......) como una lasaña en plum cake.

    Tu brazo está logradísimo.
    Biquiños.
    Lau.

    ResponderEliminar
  56. QUé buena idea lo de la tortilla francesa, le tiene que dar una jugosidad perfecta! Tiene una pinta estupenda. muchos besos

    ResponderEliminar
  57. Me gusta este brazo tan "salado". Una delicia venir a visitarte. Tengo la boca hecha agua y eso que acabo de desayunar.

    Besos.

    ResponderEliminar
  58. Qué rico! Se me ha hecho la boca agua. Saludos.
    Dominique

    ResponderEliminar
  59. Más delicioso que el brazo dulce si que es.
    El nombre es importante, importante es el contenido y el sabor.

    ResponderEliminar
  60. Madre mia, Pilar!!!! Me ha enamorado este brazo gitano salao, no, RE-Salao!!!! Parece fácil de hacer, aunque ya veremos como se me da el hacer el rollito... La preparo y te cuento!!!

    Un besoteeeeeeeeeee!

    ResponderEliminar
  61. MUchas gracias por tu comentario en mi blog, es un honor viniendo de alguien tan importante en la blogosfera gastronómica como tú! Muchísimos besos

    ResponderEliminar
  62. Esta noche me cenaba yo un trocito de este brazo tan suculento...

    ResponderEliminar
  63. Que bien quedan estos rollos de carne y aún me gusta mas lo cómodos que son de preparar que le metas lo que le metas están buenísimos.
    Saludos

    ResponderEliminar
  64. Un brazo de carne delicioso y muy colorista, queda anotado con tu permiso
    Besos

    ResponderEliminar
  65. Pilar,

    ¡Qué cosa más rica! Me encanta la forma de presentarlo. Es un plato de fiesta muy original. Y de esos que gustan a todo el mundo. Me lo anoto.

    Un besito,

    Sacer

    ResponderEliminar
  66. ,.. con tus explicaciones y las fotos tan claras que has puesto hasta parece sencillo y todo ;-), ésta receta me ha gustado, especialmente, con ambos rellenos tiene q estar muy bueno,.. intentaré hacerlo aunque no me quede tan chuli como el tuyo ;-)

    un biquiño

    ResponderEliminar
  67. Una delicia, Pilar! Me encanta el resultado. Lo probaré. Besitos!

    ResponderEliminar
  68. Me encantan los rollos de carne picada. Este además de rico se ve muy bonito

    Besos. Ana

    ResponderEliminar
  69. Tiene que estar buenísimo Pilar, y además es un plato muy socorrido que se puede hacer con antelación y como bien dices entra bien en frio o en caliente (aunque con estos frios, mejor caliente). Y el paso a paso, de lo más didáctico, dicen que vale más una imagen que mil palabras, y en este caso, entre las explicaciones y el reportaje, dan ganas de ponerse ¡ya!

    Un besín.

    ResponderEliminar
  70. Un encanto de receta, además es muy vistoso y luce delicioso.
    Para dejar fascinados a los invitados :)
    un beso grande,

    ResponderEliminar
  71. Muy bueno socia. Platos ricos pon poca cosa. Ese es tu secreto.

    ResponderEliminar
  72. Pilarrrrrrrrrrrrrrrr me he enamorado de esta receta, te la copioo así que algún dia de estos la ves publicada segurooo :) un beso muy fuerte para ti y Galiciaaa

    ResponderEliminar
  73. Guau Pilar!!!!!!
    No creo que yo pueda lograr algo asi de lindo pero te juro que lo voy a intentar, gracias por esta receta.
    Besos.

    ResponderEliminar
  74. Pilar, algo que se me escapa.
    Las judias van cocidas o directamente del congelador?, yo tambien las uso congeladas.
    Gracias!

    ResponderEliminar
  75. Anónimo: Vas retirando el plástico al enrollar y luego lo envuelves como un caramelo. Así la carne queda bien apretadita.
    un biquiño

    ResponderEliminar
  76. A mi gusta el nombre de brazo de gitano, por que ademas te ha quedado perfecto, y seguro que de sabor riquísimo, besitos, pepa.

    ResponderEliminar
  77. JOER NENA , ESO SI QUE ES UN ROLLO,COMO TE HA QUEDADO , PERFECTO COMO SIEMPRE, PÁSATE A VER MI ROLLO DE CARNE Y COMPRUEBA LA DIFERENCIA, UNA MAESTRA ES UNA MAESTRA,,,Y DE TORTILLA, ESPECTACULAR

    ResponderEliminar
  78. TE ha quedado ideal, y súper práctico para comer tanto frío como caliente.

    Me llevo una tajada que aún no cené y me va bárbaro en un bocata, uhmmmmmmm, qué ricooooo.

    biquiños, Pilar

    ResponderEliminar
  79. Gracias por esta estupenda receta, Pilar.

    ResponderEliminar
  80. qué buena pinta!
    por cierto he visto esta pçagina y me he acordado de tí.

    http://www.myowlbarn.com/p/owl-lover-2011-calendar.html

    un saludo

    ResponderEliminar
  81. Me encanta como se ve este brazo gitano. Me imagino lo delicioso que debe de estar. Sera un cambia a los dulces que acostumbro hacer.

    un saludo,
    Mari

    ResponderEliminar
  82. Tiene muy buen aspecto. Yo lo hago parecido pero antes de hornear lo sello en la sartén y después al horno con salsita.
    BICOS.

    ResponderEliminar
  83. Hola, me llamo María y vivo en Ourense aúnque no soy gallega. EMe ha encantado tu blog y creo que lo visitaré frecuentemente.
    Me gustan mucho tus recetas para aprovechar restos, sobre todo los del cocido, que aquí en invierno tomamos mucho.
    Un saludo

    ResponderEliminar
  84. Me de li ci o so asi hay que decirlo,jajaja,me encantaron las recetas,soy cubano,este brazo gitano esta para chuparse los dedos.Saludos desde Miami

    ResponderEliminar
  85. Hola!, muy interesante tu blog, voy a hacer mi primer brazo salado, está muy bien explicado.Ahhh, perdona, soy Miren y te escribo desde Euskal Herria.Un abrazo.

    ResponderEliminar
  86. che que bo .... Pilar te ha quedado de lujo... a éstas horas de la madrugada ya me ha dado hambre con sólo verlo .... una receta de lo más apetecible y tentadora y como siempre tus paso a paso estupendos

    un beset de ésta ahora hambrienta

    maetiare

    ResponderEliminar
  87. Madre mía, Pilar! menudo brazo más apetitoso! me apunto la versión mini para dos :-)))

    un beso guapísima.

    ResponderEliminar
  88. Que deliciaaaa!! es para no perderse..
    besitos
    Gaby

    ResponderEliminar
  89. Qué rica! Me encanta el paso a paso. Me encanta lo del relleno, y los cambios que se puede hacer. Fría supongo que será como un fiambre, tiene que quedar genial.
    Muy rico!
    Un beso

    ResponderEliminar
  90. Qué bueno!!

    En casa le añadimos mostaza a la carne picada. Le da un toque muy chisposo.

    ResponderEliminar
  91. Pilar qué rico, y que original. Es una comida perfecta para servir en alguna ocasión especial..
    Besos!

    ResponderEliminar
  92. Hola,
    No soy muy de escribir en blogs, pero no podía dejar de felicitarte y agradecerte este blog, que es una pasada de leer. He probado varias recetas y salen de maravilla, tal cual dices, por lo que sigo esta página a diario. Gracias y sigue así!

    ResponderEliminar
  93. Hoy lo prepararé para la comida, pero las judías verdes no gustan en mi casa. Le voy a poner unas espinacas que a mis peques les encantan. Seguro que no me sale tan bueno como el tuyo, pero lo intentaré.

    ResponderEliminar
  94. ME ENCANTA LA PINTA QUE TIENE ESTE BRAZO GITANO, SOY MUY NOVATA EN LA COCINA Y NO SE SI HAY QUE QUITAR EL PAPEL FILM ANTES DE METERLO EN EL MOLDE ..GRACIAS POR TUS DELICIOSAS RECETAS

    ResponderEliminar
  95. Hola, me encanta tu blog y de hecho he experimentado con varias recetas, algunas al pie de la letra y otras con mis propias variaciones, adaptandolas a los gustos de casa y a mis posibilidades. El caso, se que hace un tiempo de esta receta, pero e gustaría hacerla, el problema es que la quiero hacer para un fin de semana en casa de mi pareja y no tiene horno, mi duda es si podría hacerlo en el micro o en una olla rápida y si me recomiendas alguna variación para hacerla de esta manera, muchisimas gracias por el tiempoque empleas en el blog y en las respuestas.

    ResponderEliminar
  96. que ricooo!! Lo hice al pie de la letraaaa :D ahi esta en el horno ojala me quede rico porque cumple mi novio y esa es la comida :P saludoos que buen blog!

    ResponderEliminar
  97. Buenisiiiiiimo, lo hice ayer tal como dices y voló. Gracias.

    ResponderEliminar
  98. hola , no conocia tu blog , estaba buscando algo similar y me encantó esta receta .. un abrazo desde menorca

    ResponderEliminar
  99. Pilar me encantan tus recetas son innovadoras y con base tradicional ,pero hecho de menos recetas menos caloricas para los que nos gusta comer pero tenemos que cuidar la dieta ,muchas gracias por tú cuidado trabájo UN ABRAZO

    ResponderEliminar

Te agradezco que visites mi cocina e inviertas tu tiempo dejandome un comentario. Todas tus opiniones y/o sugerencias serán bien recibidas y aunque por falta de tiempo no pueda contestar a cada uno de vuestros comentarios(contestaré a los que tengáis alguna duda), sabed que los leo y los aprecio enormemente. .
Gracias.