28 de enero de 2011

ALBÓNDIGAS DE PESCADO(Pescadilla, salmón y bacalao)

Muchos de mis recuerdos están relacionados con la comida y concretamente recuerdo unas albóndigas de carne que preparaba mi madre para llevar a la playa. Le ponía mucho perejil a la carne picada y las freía bien, quedaban muy doraditas. Luego las metía en una fiambrera metálica que tenía de color rojo que se cubría con un plato gris que guardaba la tortilla de patata, por encima iban 3 platos más de color amarillo, naranja y el último de color azúl hacía de tapadera. Si no recuerdo mal era de la marca Magefesa. La recuerdo, porque todavía la utiliza mi hermana.
También recuerdo los vasos, del mismo material, supongo que aluminio, pintados en los mismos colores que los platos. Qué fresquita resultaba la Mirinda!!

Copia de Papa, Maria y yo

Bueno, después de irme a los años 60 y tantos, vuelvo a la actualidad con unas albóndigas que aunque no son de carne, me gustan tanto como aquellas. Y espero que cuando mis hijos tengan mi edad, las recuerden con la misma ilusión que yo recuerdo las de mi madre....

ALBÓNDIGAS DE PESCADO

Albóndigas de pescado-cerca

Para 4 personas

Las albóndigas:

1 pescadilla de 1,200 grs.
1 rodaja de salmón fresco
200 grs. de bacalao desalado
2 rebanadas de pan de molde
1/2 vaso de leche
1 huevo entero
2 dientes de ajo
perejil, sal
harina para rebozar

La salsa:

1 cebolla mediana
500 ml. de fumet de pescado
1 cucharada de pimentón dulce
100 ml. de vino Albariño
1 hoja de laurel
100 ml. de salsa de tomate
perejil
aceite, sal

Albondigas de pescado-ingredientes.

Limpiamos la pescadilla y retiramos la cabeza y las espinas. Hacemos lo mismo con el salmón (espinas y piel) y con el bacalo (piel) y ponemos todo en una olla con 1 lt. de agua y una pizca de sal. Dejamos cocer unos 20 minutos hasta que esté bien concentrado. Colamos y reservamos.

Albondigas de pescado-preparar caldo pescado.

La carne de los tres tipos de pescado, la pasamos por la picadora. Si no disponéis de una, la podéis picar con el cuchillo, ya que el pescado es muy blandito y se pica muy facilmente.

Albondigas de pescado-picadora.

Ponemos todo en un bol y añadimos el pan de molde remojado y escurrido de la leche, el huevo entero, el ajo picadito, una pizca de sal y el perejil también picado.

Albondigas de pescado.

Mezclamos bien todos los ingredientes y vamos tomando porciones para hacer las albóndigas. El tamaño va en gustos, las mías son un poco más grandes que una nuez. Las pasamos por harina y las reservamos.

Albondigas de pescado-dar forma.

En una sartén vamos friendo las albóndigas por tandas y las dejamos escurrir en una fuente con papel absorbente mientras preparamos la salsa.

Albondigas de pescado-freir.

En una cacerola baja ponemos 3 cucharadas de aceite y doramos ligeramente la cebolla picada fina. Añadimos el pimentón y revolvemos para que no se queme.

Albondigas de pescado-pochar cebolla-añadir pimentón.

Seguidamente, añadimos el tomate, la hoja de laurel, el vino blanco y el fumet de pescado, así como el perejil bien picado. Dejamos que cueza tapado durante unos 15 minutos para que la cebolla se ablande bien.

Albondigas de pescado-añadir tomate.

Albondigas de pescado-añadir caldo.

Albondigas de pescado-añadir perejil.-

Pasado este tiempo, introducimos las albóndigas para que cuezan unos 5 minutos. Ya sabéis que el pescado no debe hacerse demasiado y con este tiempo es suficiente para que se impregnen del sabor de la salsita y queden cocinadas por dentro.

Albondigas de pescado-añadir albondigas a salsa.

Al mismo tiempo, la harina que llevan las albóndigas en su corteza, ayudará a espesar la salsa, con lo cual quedará densa, así que tened a mano un poco de fumet por si espesa demasiado.

Las servimos con un arroz blanco, que creo es el acompañamiento ideal para este plato.

Albondigas de pescado con arroz.

Albóndigas de pescado-cerquísima

Texto y fotografías © lacocinadelechuza.com

77 comentarios:

  1. Pilar: no sé si me gusta mas la receta o el relato de la fiambrera. ¡Qué bonito! Como quedan esos recuerdos grabados en nuestra mente. Es asombroso.

    Las albóndigas te han quedado preciosas y lo único que apecete, al verlas, es comerlas. Genial!!
    Besos.

    ResponderEliminar
  2. Se me ha hecho la boca agua sólo de verlas. qué maravillosa receta nos has dejado hoy. se tendría que pagar por ver estas cosas. La foto muy entrañable y muy bonita. qué gracia lo de la mirinda.
    Un beso y un 10 por esas albóndigas!!!!.

    ResponderEliminar
  3. Pilar, una receta increible!!!
    En principio te diría que no me van a gustar, porque soy rarita para estas cosas, pero según he leído la receta, no se, pero creo que me lo comería encantada!!!!
    Tus hijos van a soñar más de una vez con esto!!!
    Un abrazo, Begoña

    ResponderEliminar
  4. Pilar magníficas albóndigas, vaya pescadito rico que llevan.
    Oye has descrito por completo la fiambrera que utilizama mi madre para nuestras excursisones, incluidos los vasos ¡¡Cuántos recuerdos!!!.
    Besitos,

    Suny

    ResponderEliminar
  5. me has recordado las albondigas de bonito que hace mi mami,seguro que las tuyas estan tan ricas o mas que las de mi mami...un saludo desde www.lasguisanderas.com

    ResponderEliminar
  6. me ha gustado muchisimo tu entrada de hoy con foto incluida, y viva tu madre sí señor porque vaya super recetón, no te preocupes que tus hijos recordarán estas croquetas como tu ahora piensas en ellas y tu madre, pq hasta yo pienso!! jj un besuco

    ResponderEliminar
  7. pues claro que tus hijos las recordaran si estan que se meten por los ojos seguros que les encantn

    ¡¡besos¡¡

    ResponderEliminar
  8. ¡¡¡Vaya pinta más buena!!! y que buena idea esa mezcla de pescados, tienen que estar deliciosas.

    Biquiños y buen fin de semana.

    ResponderEliminar
  9. Estas albondigas te quedaron de muerte, y que tiempos aquellos, yo también recuerdo cuando iba a Ceuta, (mi madre nació allí) e ibamos todos los años, y recuerdo que también llevavamos la comida a la playa, pero hoy no se te ocurra llevarla!!! la denuncia vale más que darle una paliza a uno, jajaja. saludos y buen finde.

    ResponderEliminar
  10. Mi madre también llevaba albóndigas a la playa, y filetes empanados y tortilla y macedonia de frutas.
    Qué tiempos... me han encantado las que has hecho, muy especiales.
    Un besín
    www.aliterdulcia.com

    ResponderEliminar
  11. Yo he probado albondigas con un solo tipo de pescado pero nunca he mezclado, me apunto tú idea.

    Saludos

    ResponderEliminar
  12. Estas recetas con historia nos gustan más que ninguna otra, ¿verdad? Y hay que llevarlas siempre bien guardadas en el corazón.

    Un beso y feliz finde.

    ResponderEliminar
  13. nosotros éramos más tradicionales, ensaladilla y filetes empanados, aunque sé de alguno que llevaban lo que tocara ese día de comer, ensalada, vainas, garbanzos, arroz... estas albóndigas muy ricas en casa y en la playa.
    besos

    ResponderEliminar
  14. Copio desde luego tu receta, me parece una maravilla, ademas el pescado nos encanta en casa.
    Besos y buen fin de semana

    ResponderEliminar
  15. Las albóndigas exquisitas y la presentación de 10.

    Bonitos recuerdos.

    Un beso

    ResponderEliminar
  16. Pilar, los platos de pescado son mis preferidos,( y los de verdura, aunque hoy no toca ), así que maravillada estoy de ver que mis deliciosas albóndigas de carne van a pasar un tiempecito aparcadas,estas me van a encantar, porque tienen una pinta..."pa jincarle los dientes, amos" . Gracias de nuevo por el paso a paso, que sigo pensando es lo mejor.Bss.

    ResponderEliminar
  17. Muy rico plato e ideal para que los niños coman pescado...yo la he hecho de calamar, pero de pescado nunca...habrá que probar!!!
    Saluditos

    ResponderEliminar
  18. ¡me encantan! mi madre también las hacía, pero yo nunca probé a hacerlas. me viene muy bien tu receta y si tiene salmón, seguro que me gustan. con tu permiso, la copio. muchas gracias.

    ResponderEliminar
  19. Entrañables recuerdos y estupenda receta. Un besote de OLI de ENTREBARRANCOS

    ResponderEliminar
  20. Que bonitos recuerdo has compartido con nosotras, estas albóndigas aunque no sean las de carne como preparaba tu madre he de decir que tienen que esta muy ricas, lo que me ha llamado la atención es la picadora es el accesorio de la kitchen para picar ?
    Mil besossssss

    ResponderEliminar
  21. Que ricas, y que recuerdos mas bonitos explicas! Es una buena manera de comer pescado, para los que no somos muy amantes de él! jejej Me guardo la receta!
    Saludos!

    ResponderEliminar
  22. Que ricas con la mezcla de los 3 pescados! Siempre las he visto con un pescado sólo, pero con el toque de salmón con el resto de los pescados más suaves deben de quedar muy buenas!

    Me llevo la recetita :) Un beso guapisima!

    ResponderEliminar
  23. Menuda mezcla de sabores con tantos tipos de pescado. Seguro que me encantan, pero más aún a tus hijos que las recordarán siempre.

    Me has hecho evocar muchas cosas con ese balón de Mirinda. Qué tiempos...

    Beso

    ResponderEliminar
  24. Piar, exquisitas estas albondigas, de lo mejorcito¡ besiños

    ResponderEliminar
  25. Yo he hecho albóndigas de atún, pero nunca he mezclado tres tipos distintos de pescado para hacerlas, tengo que probarlo porque seguro que quedan muy ricas. Además con esa salsita...mmmh! Bss

    ResponderEliminar
  26. Qué ricas!
    Desde que descubrí las albóndigas de pescado suelo hacer a menudo en temporada las de verdel. Me encantan! Asi que probaré estas tuyas que tienen una pinta deliciosa.
    Por cierto, en casa de mis abuelos también había unas fiambreras como esas, las utilizaban a diario en verano, sobre todo mis tíos, para ir a pescar al río y llevarse la comida.

    Besitos!

    ResponderEliminar
  27. Me viene genial esta receta, me encanta el pescado pero a mi marido algo menos así que disfrazado de albóndigas je, je este se lo come todo. Por cierto, que las fotos son estupendas, menudo colorcito tienen las bolitas, me comí 4 sin parpadear. Besos.

    ResponderEliminar
  28. Pilar, pues que quieres que te diga, que la receta te ha quedado espectacular!! Que ganas de probarlas!!

    Y mil gracias por compartir con nosotros esos recuerdos tan bonitos!!

    Besotes

    ResponderEliminar
  29. yo he hecho algo precido...te quedaron genial

    ResponderEliminar
  30. Qué mezcla tan rica! nosotros hemos hecho alguna vez albóndigas de pescado pero no con tres tipos diferentes. Son riquísimas!

    ResponderEliminar
  31. Para mi las de pescado son mis prefes...
    Que fotografia más entrañable, me encanta y si, la Mirinda entraba genial! jajajaja

    ResponderEliminar
  32. Fíjate que en casa de mi abuela había una fiambrera muy similar, que es la que usábamos para llevar el filete de pollo y la tortilla a la playa. Tus albóndigas me parecen fantásticas, así que las haré próximamente. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  33. Que historia tan bonita, Pilar!, la verdad es que yo siempre hago las albóndigas de carne, pero de pescado tienen que estar buenísimas, estas tienen una pinta deliciosa! lo tengo que probar. La foto muy graciosa y entrañable!
    Besos!

    ResponderEliminar
  34. Pilar cuanto tiempo. Estas albondigas son de recordar poruqe con la pinta que tienen... riquisimas.

    Besos y feliz finde!
    Ana de: 5 sentidos en la cocina

    ResponderEliminar
  35. Maravillosas,esa tartera se les queda grabada en la memoria como a tí la fiambrera;nunca las hice de pescado,qué buena idea para los niños que lo rechazan,aunque no es mi caso.
    (La gamba está muy ufana en su trono.)

    ResponderEliminar
  36. Oilar, una receta magnifica, tomo nota, tengo muchas ganas de preparar albondigas de pescado y esta receta tuya me ha gustado.
    El relato de la fiambrera estupendo, que recuerdos mas bonitos.
    besos

    ResponderEliminar
  37. hola pilarr!que tal???y yo que nunca en mi vida he comido albondigas de pescado??esto no puede serrr!!tengo que decirselo a mi madre a ver si me las hace un dia!besitosss

    ResponderEliminar
  38. Guau! ¡Que presentación! Y la mezcla de tres pescados tiene que estar exquisita. Gracias por la receta.
    Besos,
    Nik

    ResponderEliminar
  39. Esa fiambrera no sé si la tenía mi madre o yo misma...parece que la estoy viendo!
    esa combinación de pescado para las albóndigas debe quedar de lo más sabrosa.
    un besico.

    ResponderEliminar
  40. Me encantan!!, nunca las habia probado con salmón, tienen que estar deliciosas... Besos

    ResponderEliminar
  41. Si señora, Magefesa.
    >un conservo una igual.

    ResponderEliminar
  42. Me han encantado tus albóndigas y tus recuerdos. Preciosa la foto

    Besos. Ana

    ResponderEliminar
  43. Qué bonitos recuerdos de la infancia, incluyendo la Mirinda.
    Las albóndigas están pidiendo a gritos que nos las comamos, me gustan, tan redonditas, con esa salsita y acompañadas de arroz.
    Besos.

    ResponderEliminar
  44. Muy originales, Pilar, me encantan y las voy a hacer.

    Nunca se me ocurrió hacer albóndigas de pescado, pero me parece una idea fantástica.

    Buenísima tu explicación, como siempre, muy didáctica.

    biquiños, amiga

    ResponderEliminar
  45. Me ha gustado mucho la receta, yo he hecho algunas albóndigas con pescado, pero estas tuyas se ven riquísimas, asi que me la llevo.
    La idea de pasar por la picadora me ha gustado y es mas rápido, un abrazo.Sefa

    ResponderEliminar
  46. deliciosas! además me encanta que recuperes y compartas tus recuerdos de infancia!

    ResponderEliminar
  47. La receta buenísima!!! queda anotada.
    Pero lo mejor ha sido el relato de tu recuerdos, la foto con vuestro padre...
    Besicos

    ResponderEliminar
  48. me encantan las albóndigas de pescado!! a mi madre le salen buenisimas pero yo nunca he probado! tomo nota!

    ResponderEliminar
  49. Qué delicia de albóndigas, tienen una pinta irresistible.
    El cake de arándanos, naranja, anacardos y nueces, PROBADO!!, qué rico, nos ha encantado. Grcias por la receta.
    Un besote guapa.

    ResponderEliminar
  50. ¡QUE HERMOSURA!

    Es una lástima que estas ricas albóndigas con pescado no tengan tan buena prensa como las de carne y no saben lo que se están perdiendo, personalmente me gustan muchísimo.

    Lo de la Mirinda identifica una época con la que muchos nos sentimos identificados, yo la primera.

    Bicos :)

    ResponderEliminar
  51. pili se me han puesto los pelos de punta, yo soy de los setenta, pero recuerdo las tarteritas de la playa, la foto me ha conmovido, y no solo tus hijos, muchísima gente gracias a tu blog, recordará tus recetas, yo estas albóndigas las preparo seguro, porque todo lo que haces me encanta...un besazo

    ResponderEliminar
  52. Qué buenas te han quedado con esos pescados tan frescos.
    Y desde luego me tengo que comprar una máquina picacarne, cómo me gusta¡¡¡

    ResponderEliminar
  53. Pilar, que recuerdos tan entrañables!!!!! Las albóndigas me las apunto, son sanísimas y completísimas!!!!

    Un besazo cielo!

    ResponderEliminar
  54. ¡¡Qué receta más rica!! Además, es ideal para la gente que come mal el pescado por miedo a las espinas (nunca lo he entendido, pero bueno...)
    Un beso.
    PD: yo también recuerdo la fiambrera de mi casa, llena de cosas deliciosas para ir al campo.

    Mar, de los Sabores perdidos.

    ResponderEliminar
  55. Magnifica receta Pilar,ademas tienen pinta de estar muy jugosas.
    Ademas con tus comentarios..pues perfecto entre la comida y la conversacion tenemos la sobremesa asegurada...jaja.la probare seguro.
    Un besazo y te invito a nuestro nuevo blog, que ademas te escribire para nos orientes en alguna cosita...

    www.bocadoscaseros.com

    ResponderEliminar
  56. Cómo idealizamos nuestros recuerdos de la infancia!! Seguro que la albóndigas de tu madre estaban de lujo (mi madre hace como nadie los macarrones y yo nunca he podido superarla, jeje)
    Con esas albóndigas y la pinta que tienen seguro que tú también harás historia...
    Mil besos, guapa.

    ResponderEliminar
  57. Hola,
    me encanta la receta y el costado historio con foto y todo,
    te dejo un beso;)

    ResponderEliminar
  58. Estas albondigas tiene que estar de muerte, y encima diferentes me gustan mucho, besos, pepa.

    ResponderEliminar
  59. ¡¡¡Qué buenísimas deben estar¡¡ me encantan las albóndigas de pescado y hacía mucho que no las hacía, Nunca les hice con salmón, tiene que darle un gusto especial, pienso probarlas.

    Un beso

    Pilar

    ResponderEliminar
  60. ¡¡ Es una receta que me encanta !! Al igual que tu historia, los recuerdos de nuestra niñez asociados a la cocina.
    Coincidimos en gustos, como los recuerdos, yo preparo más o menos las albóndigas como tu, la época, la Mirinda y el pensar que mis hijos con "Mi cocina" algún dia me recuerden con ese mismo cariño que tu y yo recordamos a nuestras madres.
    Un beso y gracias por compartir tus recetas y sentimientos.
    Preciosa y entrañable fotografía por cierto.

    ResponderEliminar
  61. Pilar que delicia de albóndigas, que de sabores y todos estupendos, tús hijos encantados como lo estuviste tú cuando ibas a la playa.
    besoss guapaaaa

    ResponderEliminar
  62. Sabes de qué me acuerdo yo un montón??De un set de picnic que tenía mi madre rojo, redondo, era como una tartera y dentro venían platos, cubiertos y cuatro tazas de plástico. Cada vez que veo una tortilla de patata entera me acuerdo de aquel set rojo y de los almuerzos en el campo. las albóndigas deliciosas, sobre todo para niños de esos raros que nunca quieren comer pescado. Un besazo, galleguiña

    ResponderEliminar
  63. que rica receta y que bonitos recuerdos. Bss.

    ResponderEliminar
  64. Que buenas deben de estar, con tu permiso voy a copiar la receta. Me gustan mas las albondigas de pescado que de carne y las tuyas tienen una pinta estupenda.

    ResponderEliminar
  65. Pilar, me ha encantado la receta, me gusta la mezcla de pescados y la salsa tan estupenda que les has puesto.
    Una foto familiar muy bonita!.
    Un beso

    ResponderEliminar
  66. Qué fotos más entrañables Pilar! y la receta como siempre, de 10!! ya sabes que me encanta el pescado...
    Besos!

    ResponderEliminar
  67. que ricas lechuza esas albondigas sigo tu blog desde hace tiempo y te felicito me encanta,hace poco hace unas de las recetas tuyas el pan de mono y que bueno en casa encanto no quedo ni las miguitas.

    ResponderEliminar
  68. Me ha encantado todo, el relato y estas albondigas tan estupendas. Según nos vamos haciendo mayores hay que ver la cantidad de recuerdos que nos van viniendo a la cabeza, a mi me está pasando mucho últimamente. un beso

    ResponderEliminar
  69. La foto preciosa, imagino que una de las niñas eres tú.
    Que bonitos son los recuerdos felices de cuando eramos niñas, verdad?
    La receta me ha encantado, esa la hago proximamente seguro con lo que me gusta el pescado y nunca lo he probado en albondigas.El paso a paso fenomenal.¿que tal quedara picado en la picadora esa de 1,2,3 ..?

    Un beso

    ResponderEliminar
  70. Deliciosa receta! Aquí la sirven muchos en los resorts. Me encanto la historia de tu recuerdos, muy bonitos. Esas losas de Mamá nunca se olvidan en especial cuando son madres que cocinan con amor. Me quede un poco confundida dijiste después de lo 60 años+...quien? Tu no estas ni cerca de esa edad, pues según veo en tu foto estas mas o menos en los 40's. NO?

    Gracias por la receta, se ve muy rica y es algo que me gustaría cocinar.

    Un saludo

    ResponderEliminar
  71. No pillo albóndiga mientras no me quites ese langostino policía. Esta esperando que me acerque para saltarme a los ojos. Házme el favor de decirle que se vaya, socia

    ResponderEliminar
  72. Uyyy, ¡qué ricas estas albóndigas, tienen una pinta buenísima!
    Un besazo

    ResponderEliminar
  73. Ya habrás hecho 500 cosas más desde que publicaste esta entrada, pero quiero que sepas que has conseguido hacer que tenga ganas de hacer albóndigas de pescado :D

    ¡Qué riquisíimas!

    ResponderEliminar
  74. El viernes hice las albondigas y fueron todo un exito, los niños las comieron fenomenal y a mi me encantaron, sueves y deliciosas. Pronto las pondre en mi blog.

    Un beso,maestra.

    ResponderEliminar
  75. Tienen una pinta deliciosa!! esa salsilla ummmm jejejej
    Bss

    ResponderEliminar
  76. Tengo que volver a prepararlas de pescado creo que solo las he preparado una vez, me has recordado que tengo que volver hacerlas, un abrazo, angelamh.

    ResponderEliminar
  77. Ummm que buena pinta!! Estaba buscando una recetilla de albóndigas para gastar pescado que tengo por ahí, y me he encontrado con tu blog, asi que me apunto tu receta que es facilita y seguro que salen muy ricas. Que bonito los recuerdos de la fiambrera en la playa. A mi también me pasa!! Jeje, enhorabuena por tu blog!!

    ResponderEliminar

Te agradezco que visites mi cocina e inviertas tu tiempo dejandome un comentario. Todas tus opiniones y/o sugerencias serán bien recibidas y aunque por falta de tiempo no pueda contestar a cada uno de vuestros comentarios(contestaré a los que tengáis alguna duda), sabed que los leo y los aprecio enormemente. .
Gracias.