13 de marzo de 2011

CHICHARROS(JURELES) CON TORTAS DE PATATA

Empezamos ya a encontar en el mercado los riquísimos chicharros (jureles). Un pescado azúl que nos aporta los beneficios de la grasa insaturada, que nos ayuda a prevenir el colesterol.

Aunque así frito no es tan sano como si lo preparamos al horno, de vez en cuando, hay que darle una alegría al cuerpo...

Además, lo acompaño con unas tortas crujientes que había visto en una revista hechas con calabacín, pero como no tenía, las hice con patata y el resultado fue espectacular...

El toque del tartar de algas al curry convirtió el plato en una autentica delicia.

CHICHARROS CON TORTAS DE PATATA

Chicharros con tortas-emplatado

Ingrs. para 2 personas

2 chicharros de ración
2 patatas grandes
100 grs. de queso del país (Arzúa-Ulloa)
2 huevos batidos
2 cucharadas de nata
1 tarro de tartar de algas al curry de Porto-Muiños
aceite, sal
pimienta negra

Chicharros con tortas-crudos

Lavamos y descabezamos los chicharros. Dejamos escurrir bien y los cortamos por la mitad.

Rallamos las patatas y el queso con el rallador grueso y los ponemos en un bol. Les añadimos un poco de sal y la nata.

Chicharros con tortas-añadir nata

Agregamos los huevos batidos.

Chicharros con tortas-añadir huevo

Y finalmente un poco de pimienta negra recién molida. Revolvemos bien el compuesto y formamos unas tortas sobre una sartén con una cucharada de aceite.

Chicharros con tortas-añadimos líquidos

Chicharros con tortas-freimos

Dejamos que se cocinen unos 3 minutos y les damos la vuelta con una espátula y dejamos cocinar otros 3 por el otro lado. Nos saldrán unas 4 tostas.

Chicharros con tortas-volteamos

Mientras tanto, vamos friendo los chicharros rebozados muy ligeramente en harina. El tiempo dependerá del tamaño de los mismos.

Chicharros con tortas-freimos pescado

Cuando estén bien doraditos, los dejamos escurrir sobre papel absorbente.

Para presentarlos, ponemos un par de tostas en un plato. Sobre ellas una cucharada sopera de tartar de algas al curry.

Chicharros con tortas-ponemos algas

Y finalmente sobre todo ello, los troncos de los chicharros.

Chicharros con tortas-presentacion

Texto y fotografías © lacocinadelechuza.com

48 comentarios:

  1. A mí me encantan los jurelos en escabeche, que es como me los prepara mi abuela siempre :) Pero seguro que de esta forma también están muy buenos así que habrá que probar, jeje
    Un beso!

    ResponderEliminar
  2. La verdad es que yo no suelo comprar jureles, pero viendo como te han quedado con esa presentación de lujo, que me ha encantado, me parece que me voy a animar!
    Besos,
    Nasy

    ResponderEliminar
  3. ¿Como de un pescado tan sencillo, puedes hacer un plato de lujo? te felicito, besos

    ResponderEliminar
  4. Mira ese jurelito ahí haciendo el pino.. que rico es este pescado Pilar, me encanta frito, lo que pasa es que los que yo compro son mas pequeños. El acompañamiento con las tortas es un acierto total.

    Un beso
    AFri

    ResponderEliminar
  5. Me encanta la presentación, muy artistica ♥

    ResponderEliminar
  6. Pilar que rico ese pescadito y menudo montaje.., seguro que probaré, además, el jurel está muy bien de precio, como para no hacer esta receta.
    Un beso

    http://lasdeliciasdelurdes.blogspot.com

    ResponderEliminar
  7. mmmmm que rico!!a mi me encantan los jurelos,y muchisimo mas que la sardina,porque como tiene tanta espina ya me saca las ganas de comerlas jajajaja y mi marido que probo los jurelos este verano por 1ª vez(es de Bosnia) quedo encantado,como los echamos de menos aqui en Sarajevo,fijate que mi padre este verano pasado se comio 10!!eran medianos jajajaja flipamos todos.

    Un besiño

    ResponderEliminar
  8. ¡¡madre mia¡¡ le has dado una presentación de restaurante de 5 tenedores


    ¡¡besos¡¡

    ResponderEliminar
  9. Qué plato tan original!!!!
    Yo no suelo preparar chicharros en casa, pero si los veo con buena cara en la pescadería, la próxima vez caen. Me ha entrado como un antojo...

    No se si encontraré lo del tartar de algas... tampoco creo que para mi sea imprescindible... nunca he comido algas...

    Un abrazo, Begoña

    ResponderEliminar
  10. Qué presentación más original!
    Esas tostas de patatas tienen que estar crujientes y todo muy rico.
    Besos.

    ResponderEliminar
  11. Pilar con lo que me gustan los jureles y lo bonitos que los has puesto para la foto. TE ha quedado un plato estupendo.

    Besitos,

    ResponderEliminar
  12. Me encantan los jureles, y tu presentación es fantástica

    ResponderEliminar
  13. Qué ricos tienen que estar y qué bonitos quedan así presentados. Hace años que no pruebo los jureles, por aquí no encuentro

    ResponderEliminar
  14. Jo, lechuza, que pasada de plato!!

    Me encanta.

    Dos preguntas:
    Haces las tortas con las patatas crudas?.
    Si, es si, se te quedan bien hechas solo con ponerlas en la sarteén?, me imagino que a fuego super lento.
    Por último sonde se compra el tartar de algas al curry, me encantaría probarlo.

    Muchas gracias. Un abrazo

    ResponderEliminar
  15. Fabulosa presentación!! Se ve rico!!
    Gracias por deleitarnos siempre.

    Un abrazo :)

    ResponderEliminar
  16. Se ve muy rico, pero lo que más me ha encantado es la forma super original de presentar el plano que lindo se ve, Pilar un abrazo con mucho cariño, que tengas una excelente semana.

    ResponderEliminar
  17. Que original queda el chicharro puesto encima de la torta!! Aunque yo, si tengo que escoger, me quedo con las tortas!! jajajaj Es que me encantan, las como en todos sitios donde hay, llamalas rosti, tortas, hash browns... es que me encantan :P

    Un beso!

    ResponderEliminar
  18. Ese tartar de algas al curry me ha dejado sin palabras, y tu preparación y ¡presentación! también por supuesto.

    Esas tortas de patata las hemos hecho alguna vez pero sin nata y queso, tengo que probarlo

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  19. una presentacion de 10..el tartar de algas,que bueno.

    ResponderEliminar
  20. Qué original, Pilar, te ha quedado espectacular.

    La presentación es de diez y la propuesta de las tortas de patatas, fenomenal.

    Yo no le pondré el tartar de curry porque no me gusta el sabor (demasiado fuerte para mí), pero el resto, me lo como todito

    biquiños

    ResponderEliminar
  21. Mis jugos gástricos se han revolucionado viendo estos chicharros con esas tortitas.
    Un besote

    ResponderEliminar
  22. Hola wapa!!
    Es la segunda receta que veo hoy que lleva tartar de algas.... y yo sin conocerlo, jejejeje.
    Maravillosa la pinta que tiene tu plato.
    un beso

    ResponderEliminar
  23. Pero bueno, bueno, te has pasado con la recta y la presentación. De lujo. Un besote de OLI de ENTREBARRANCOS

    ResponderEliminar
  24. Magnifica la receta como la presentacion te ha quedado chapoû besitos.

    ResponderEliminar
  25. Chus: Al ir ralladas, van muy finitas y se hacen pronto, es cuestión de cogerle el punto.

    ResponderEliminar
  26. Qué lujo de presentación!!!. me ha encantado. besos

    ResponderEliminar
  27. Pilar gracias por la visita y el mensaje ...sabes que me encanta tu cocina y la sigo hasta en facebook ...a ver cuando podemos juntarnos tod@s y tomarnos un grolo ..jaja ...que receta mas estupendisima ..me encantan los juereles y de cualquier forma ..esta es una idea estupenda ..con esas tortas de patata , de las gulas ni te cuento y de tu hermano dando el golpe con el bate ...menuda pura tecnica ..es que ,,,de raza le viene verdad? ..besos mil MARIMI

    ResponderEliminar
  28. Qué rico es el chicharro y qué chulo lo has presentado.Las tortas me las apunto,dudaba si quedaría la patata cruda pero ya lo has contestado.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  29. Tiene una pinta increíble!! Enhorabuena!

    ResponderEliminar
  30. Pilar, qué pasada de plato!!
    Lo de las algas me tiene a mí muy intrigadas... no las he probado nunca, pero tiene muy buena pinta. Ahora bien...para pinta, tus tortitas de patata y ese pescadito que quita el sentido... para chuparse los dedos.
    Besos, preciosa.

    ResponderEliminar
  31. me gustanestas tortas de patata, yo las probare con calabacin, que estoy con la dieta bikini de las narices......jaja, pero el pescadito sienta de bien que no veas!un besitooo!

    ResponderEliminar
  32. Los jureles me gustan de todas las manera, y con estas tortas, un lujazo.
    Un beso

    ResponderEliminar
  33. No suelo comprar jureles, pero viendo tú receta me has convencido!
    Un plato estupendo! Y que arte!

    ResponderEliminar
  34. que preciosa la presentacion!!!!!!!!!! ay me ha encantado Pilar! que original jaj q guay el bicho partidooo eres genial

    ResponderEliminar
  35. En mi casa los jureles casi siempre se toman en escabeche, que es como más gusta. Probaré tu receta.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  36. En Argentina no hace mucho tiempo conseguimos jureles en latados , era un pescado desconocido por aca , que solo veiamos atun o caballa en lata. Este me gusta mucho ,pues es mas suave que la caballa .
    El plato teminado te ha quedado para una revista !!!!
    Me llevo la idea de las papas , las preparaba, pero sin el queso.
    Besos y hasta la proxima

    ResponderEliminar
  37. Un plato de lujo wapa ,el jurel era el pescado favorito de mi padre ,cuando mi madre compraba besugo o merluza siempre le traia a el unos xurelos no los cambiaba por nada.
    Me falta por probar ese tartar estoy deseando ir al corte ingles para abastecerme de nuevo jis..jis.
    Tomo nota de las tortas de patata ,seguro que estan de vicio igual que con el calabacin.
    Las gulas divinaaaaaaas.
    Seguro que a tu hermano le encantaron las galletas asi como el post ,yo tambien las hago y no duran naaaa jis..jis.
    Como siempre unas recetas y presentaciones de 10 points.
    Bicos mil wapa.

    ResponderEliminar
  38. Me encanta este plato, te ha quedado de lujo, la presentación inigualable.
    Besitos.
    http://begonia-dulcespensamientos.blogspot.com/

    ResponderEliminar
  39. esto tiene una pinta estupenda. Y lo de las tortas debe de estar super rico. Bss.-

    ResponderEliminar
  40. cuaresma es tiempo de pescado y estos jureles tienen buena pinta asi con limon y salsa picante saludos

    ResponderEliminar
  41. Me gusta todo, todo, todo.
    El jurel me encanta, y siempre que lo veo en el mercado o súper no dudo en comprar alguno, como por aquí suelen ser generosos de tamaño suelo prepararlo asado, pero reconozco que como más me gusta es frito. En cuanto a las tortas te puedes imaginar lo que estoy pensando ;)
    Biquiños

    ResponderEliminar
  42. Me quedo con las tortas de patata, que lo mío es pecar y pecar...
    Uhmmmmmmm!
    Besotes

    ResponderEliminar
  43. Pilar me ha encantado tu presentación, es espectacular.
    No me gusta el pescado, pero me lo comería y todo de lo que me ha gustado.
    Besos

    ResponderEliminar
  44. Joder que originalidad socia. Y el de la cola ¿te despegó antes de incarle el diente?

    Las patatas con queso, un descubrimiento. Con eso podemos hacer muchas cosas en el restaurante.

    Un beso

    ResponderEliminar
  45. que bonita receta,voy a intentar hacerla,lo que yo no he encontrado es el tartar de algas,,y mira que he buscado,,podria sustituirlo por algo..?ahh y felicidades

    ResponderEliminar
  46. Pilar...soy de Malaga y esa presentacion es un puro Lujo.La torta espectacular....y que decir de los jureles...no dudes que lo incorporo a mis "cositas"

    ResponderEliminar
  47. Pilar pase a decirte que esta receta se ve deliciosa. Y también decirte que me encanta tu colección de lechuzas. Tienes muchas!

    ResponderEliminar
  48. ¡¡Tengo que conseguir ese tartar de algas ya!!
    El plato te ha quedado de restaurante de postín.
    Besos
    Mar, de los Sabores Perdidos.

    ResponderEliminar

Te agradezco que visites mi cocina e inviertas tu tiempo dejandome un comentario. Todas tus opiniones y/o sugerencias serán bien recibidas y aunque por falta de tiempo no pueda contestar a cada uno de vuestros comentarios(contestaré a los que tengáis alguna duda), sabed que los leo y los aprecio enormemente. .
Gracias.